Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Noticias

2010-11-12 23:48:23
y se escribe "bendita"
2010-11-15 14:30:38
Escanlar se pasó de la raya
2010-11-20 22:34:51
Descubren planeta que tiene origen ajeno a la Vía Láctea

BERNADETTE LAITANO

La singularidad caracteriza a HIP 14033 b. Pertenecía a una galaxia enana que fue devorada por nuestra Vía Láctea, "sobrevivió" a la expansión de la estrella que orbita y fue descubierto por un telescopio de 26 años de antigüedad.

Durante los últimos 15 años, los astrónomos han detectado alrededor de 500 planetas orbitando cerca del Sistema Solar, pero hasta ahora nunca se había confirmado la existencia de ninguno afuera de la Vía Láctea. Sin embargo, una investigación realizada por el Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania, permitió detectar un planeta de origen extragaláctico, a 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación Fornax, en el hemisferio Sur.

El planeta HIP 13044 b, tal su nombre, perteneció a una galaxia enana vecina, en lo que se conoce como corriente Helmi, pero terminó en la Vía Láctea al ser "devorado" gravitacionalmente por nuestra galaxia hace entre seis y nueve billones de años.

Los astrónomos, que presentan el hallazgo en la revista Science, lo describen como "canibalismo galáctico".

"El descubrimiento es muy emocionante", afirma Rainer Klement en la publicación. "Por primera vez se ha descubierto un sistema planetario en un grupo estelar de origen extragaláctico. Dadas las grandes distancias implicadas, no hay hasta ahora detecciones confirmadas de planetas en otras galaxias, pero aquella fusión cósmica nos puso un planeta extragaláctico a nuestro alcance".

Otra de las rarezas de HIP 13044 b es que orbita una estrella vieja llamada HIP 13044 que, durante su período de expansión, en la fase de gigante roja, casi lo engulle. Esto ocurre cuando una estrella que no es excesivamente masiva consume todo el hidrógeno, es decir, el combustible, y se expande. Ahora, la estrella volvió a contraerse, pero se espera que tenga otra fase de expansión en un futuro.

El resto de los planetas que la orbitaban no corrieron con la misma suerte que HIP 13044 b y fueron engullidos durante la fase de gigante roja.

Los astrónomos estiman que la velocidad de rotación de la estrella HIP 13044 es más rápida que lo que era antes. Por otra parte, HIP 13044 b completa la órbita en 16,2 días, un tiempo menor al que lo hacía antes. Los científicos creen que, previo a ese acontecimiento, la órbita pudo estar más lejos.

"En ese proceso de expansión puede haber quedado material en torno a la estrella que haya frenado al planeta, por eso termina acercándose a la estrella. Hay rotación rápida de la estrella y traslación del planeta, también rápida", explica a El País Gonzalo Tancredi, doctor en astronomía y director del observatorio Los Molinos.

LA SILLA. Los telescopios de última generación utilizados para este tipo de investigaciones poseen entre ocho y diez metros de diámetro.

Sin embargo, en el hallazgo de este extraño planeta se empleó un telescopio comparativamente mucho más pequeño, de 2,2 metros de diámetro, y que está en funcionamiento desde el año 1984.

Este telescopio se encuentra en La Silla, Chile, en el Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de uno de los tres sitios que ESO utiliza en ese país. Los otros dos son el de Paranal y Chajnantor.

Lo que permitió el descubrimiento de HIP 13044 b fue su detector de alta resolución y una buena estrategia de observación astronómica.

ÚLTIMA EXPANSIÓN. En el artículo, los astrónomos agregan que, probablemente, el Sol experimentará lo mismo dentro de 5.000 millones de años.

"Hasta ahora, prácticamente no se han explorado las estrellas de este tipo en su fase tardía de evolución, en busca de planetas a su alrededor", señalan los investigadores. Por eso, el comportamiento de HIP 13044 b ofrecería pistas relevantes sobre el destino de nuestro propio sistema planetario en un futuro.

Actualmente, la estrella HIP 13044 está quemando helio en su centro, pero no se descarta que vuelva a expandirse y, en ese momento, engullirá al planeta ahora descubierto.

"Nuestro Sol está en una fase madura. Ya han transcurrido unos 4.500 millones de años desde la formación del Sistema Solar y van a transcurrir otros 4.500 millones de años hasta que comience esa otra fase de expansión del Sol, hasta la fase de gigante roja. En esa expansión, los planetas más interiores, es decir, Mercurio, Venus y la Tierra, terminarán siendo engullidos por el Sol", explica Tancredi.

"Esta estrella (la HIP 13044) todavía está transitando una fase intermedia, va a tener posiblemente otra expansión más y ahí quizá termine también engulliendo a este planeta", agrega el especialista.
2010-11-23 16:05:08
No vayan de vacaciones a corea estos dias! se está complicando un cacho por ahí!
2010-11-23 17:03:59
puta madre, justo q yo queria ir a pyonjang
2010-11-23 23:10:48
como joraca pueden saber todos esos datos sobre el planeta ese (velocidad de traslacion, rotacion, etc) viendolo por un telescopio >_<

_
(edited)
2010-11-23 23:26:02
Se llama matematicas...
2010-11-23 23:34:40
y quién fabrica ese instrumento "matemáticas"? se ve mejor que en el Hubble?
2010-11-24 00:53:37
No es ningún boludo el hombre del cuellito levantado!!!!!!!!

Lástima que no va a pasar nada porque hay mucho "revolucionario de boca" y poco "revolucionario convencido".


2010-11-24 01:37:48
Un grande Eric, pero cuidado, tenemos la experiencia aca y en Argentina (tambien en otros paises) que si los bancos se sienten amenazados cierran las puertas, y si bien ellos no lucran, para el grueso de la poblacion que vive (o sobrevive) mes a mes la situacion no se puede sostener durante mucho tiempo. Y eso de que no hay muertos es relativo (depende la sociedad particular del pais en cuestion), porque la forma que tiene el Estado de defenderse es sacar a los grupos de choque a las calles.

Las acciones de los sindicatos estan casi perimidas, se deberia replantear muchisimas de las medidas que se toman, originalmente causaron un gran impacto y un gran avanze para las distintas sociedades pero a medida que se fueron legalizando y pasaron a incorporarse como un poder legitimo dentro de la sociedad entraron en muchisimas contradicciones de las cuales no creo que puedan salir.
2010-11-24 01:58:27
pero zapican... igual no va a pasar absolutamente nada, porque la gente que no tiene nada que perder en una revolución (es decir: el revolucionario realmente proclive a tirar todo y empezar de cero) no tiene plata en el banco... entonces no tiene nada que sacar del banco.

El pobre no puede revolucionar nada. La destrucción del sistema no está a su alcance.

En cambio, el que si tiene a tiro al sistema (la clase media, por ejemplo) tiene algunas cosas que perder, entonces dudo mucho que saque algún peso del banco a sabiendas que a río revuelto hay ganancia de pescadores. Los que harían algo así serían los pocos que tienen a la revolución dentro de su ideología. El resto son meros revolucionarios con camisetas del Che Guevara marca Polo.
2010-11-24 02:02:11
Piria a principio de siglo tiro una frase que decia mas o menos asi "cuando el proletario se convierte en propietario se olvida de la revolucion social". Y habria que agregar que en paises como Uruguay donde los sindicatos mas fuertes son los publicos plantear una revolucion en contra del Estado no la lleva nadie porque se les acaba el curro.


Coincido con lo que decis, solo comentaba los dichos de Cantona.
2010-11-27 18:37:09
Esto es increíble!!




Demuelen apartamentos con pertenencias de inquilinos


Los apartamentos 10 y 11 del edificio de Pedro Campbell 1518 están siendo derrumbados por la empresa sin notificación previa a los inquilinos. La Intendencia repudia la acción.

La comuna había intimado ayer a las partes a encontrar una solución, ya que los inquilinos aún no pudieron sacar sus pertenencias y permanecen viviendo en hoteles y casas de familiares.

"Yo di la orden expresa para intimar, en forma urgente, a todas las partes (propietarios del Sanatorio y de las fincas afectadas y a la empresa Teyma) para que eliminen los riesgos, eso implica acelerar los acuerdos entre todas las partes", dijo a EL PAÍS digital el director de la División de Espacios Públicos y Edificaciones de la Intendencia de Montevideo, Daniel Espósito.

El 5 de noviembre, los habitantes de los 14 apartamentos fueron evacuados por riesgo de derrumbe. Es que la obra de ampliación del Sanatorio Americano -a cargo de Teyma- derrumbó los cimientos del apartamento 10 y provocó el desplome de su dormitorio.

Además, en otros apartamentos aparecieron rajaduras en las paredes, lo que provocó el desalojo y la clausura de ingreso para el 9, 10, 11 y 12. Las 14 familias fueron derivadas a hoteles y la empresa les cubrió los costos y otros gastos personales ya que no pudieron sacar sus pertenencias todavía.

Viviendo fuera de sus casas, la situación se agravó esta mañana para los inquilinos, quienes fueron meros espectadores de cómo la empresa derrumbaba el edificio con sus pertenencias adentro.

Fuentes allegadas a las familias afirmaron a EL PAÍS digital que la empresa le avisó ayer al abogado que las representa que iban a demoler los apartamentos. "Nosotros le dijimos que había que firmar acuerdos con las pertenencias de los ocupantes antes de empezar a demoler, pero hoy de mañana ya habían empezado", indicaron las fuentes, que agregaron que se va a labrar un acta sobre lo sucedido hoy.

Por su parte, Espósito señaló que "hay un serio problema" que se generó por "diversas causas que aún no están explícitas". El jerarca está a la espera de informes técnicos, entre ellos el de Bomberos, para determinar las mismas.

Además, Espósito dijo que la empresa debe entregar un informe cada 48 horas y que la comuna realiza inspecciones permanentes.
2010-11-27 18:47:58
esa gente ahora la esta pasando mal, o casi mal, están alojados en el sheraton, pero lo bueno va a venir, las familias habían hecho la denuncia en la imm y fue un ingeniero de la imm a evaluar q fuera cierto y de importancia lo q los habitantes habían denunciado, estos habían denunciado q el edificio se había movido y se estaban cayendo los revoques.

el juicio q se va a comer la IMM y Teyma, no esta escrito, si tienen un buen abogado le van a sacar para hacerse una casa de 500m2 en carrasco.

el dormitorio de uno de esos aptos se cayo hace como un mes ya, la pareja q vivía ahí esta entre la q denunciaron en la imm y no les dieron bola

como siempre pagaremos los errores de los q administran la imm...
2010-11-28 03:21:04
CRISIS-UE: NERVIOSISMO EN MERCADOS POR SITUACION DE IRLANDA

DUBLIN, 24 (ANSA) - Los mercados internacionales reaccionaron hoy con nerviosismo frente a la situación en Irlanda, con el euro que perdió un 1,9% de su valor frente al dólar.
La cadena irlandesa RTE informó hoy, por otra parte, que el paquete de rescate financiero de la Unión Europea-Fondo Monetario INternacional (UE-FMI) fue acordado a 85.000 millones de euros.
La misma fuente agregó que el plan de ajuste que el gobierno anunciará hoy inyectará dinero a los bancos, incrementando su capital del 8% al 12%.
También reportó que como parte de la medida el Estado irlandés podría nacionalizar el Allied Irish Bank (AIB) y el Bank of Ireland.
El gobierno de la República de Irlanda se dispone a anunciar hoy los detalles de un plan de ajuste presupuestario, con el cual intenta reducir su deuda pública en 15.000 millones de euros para los próximos cuatro años.
Las medidas, que se conocerán a las 14 locales, incluirán profundos recortes de los salarios, un fuerte aumento de los impuestos y la reducción del gasto para los servicios públicos.
También se dará a conocer un plan para reformar el sistema bancario del país, tras haber inyectado en ese sector 45.000 millones de euros.
El Gobierno de Brian Cowen sostiene que el plan de ajuste es necesario para poder acceder al paquete de rescate acordado con el FMI y la UE, valuado entre 80 y 90.000 millones de dólares.
El programa de ajuste pretende reducir el déficit fiscal del país, de actualmente el 32% del PIB irlandés, al 3% para 2014.
Esta semana, Cowen enfrentó llamados de la oposición para abandonar su puesto y convocar a elecciones generales inmediatas. (ANSA). JFC


2010-11-28 03:34:14
PERMISO, VOY A PONER DOS NOTICIAS.-


El presidente culpó a la oposición de desear "que venga una crisis"

Choque político. También cuestionó los "infantiles reclamos" sindicales; "no vamos a ser un pachecato de izquierda", dijo. Líderes reaccionaron pasándole factura a Mujica y al Frente.

Eduardo Delgado
Ayer viernes, horas antes de viajar a España, Mujica pateó el tablero. Criticó con dureza a la oposición, los sindicatos, los "neoliberales" y hasta a los "independientes". Las relaciones entre el gobierno y la oposición están en su peor momento.

En su audición Habla el presidente de la FM privada M24, Mujica se despachó contra varios actores de la sociedad y resaltó que "contra viento y marea" el gobierno no se moverá.

El mandatario dijo que como no se le puede cuestionar por la marcha de la economía, se le ataca por otros temas. "Se enojan iracundos, `peligra la democracia` gritan por un lado y por otro contradictoriamente nos piden garrote firme contra todos los reclamos", se quejó.

"Nos gritan que no guardamos en este tiempo de bonanza para cuando vengan las vacas flacas. Parece que la teoría es cuando las cosas andan relativamente bien no gastes, prívate de gastar porque tenés que guardar para cuando vengan mal y cuando andan mal tampoco gastes", añadió.

"En el fondo, parecería que adoran que venga la crisis, parece que su novia eterna es el deseo de la existencia de la crisis, la llaman a grito pelado", remató.

El presidente recordó que el presupuesto aún no está aprobado, "pero ya nos están pidiendo resultado constante y sonante y buena parte de los que nos lo piden son los que ayer gobernaron y dejaron el país en las condiciones que si los uruguayos tuvieran memoria le tendrían que recordar y comparar".

bizcochazo. Los líderes de la oposición reaccionaron antes estas afirmaciones de Mujica.

El ex presidente blanco y senador Luis Alberto Lacalle (Unidad Nacional), manifestó su preocupación "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente Amplio que se descuajeringa y lo deja solo".

"Esta crisis la crearon ellos, ellos solventaron a los sindicatos y ahora no los pueden atajar. Van a gastar US$ 1.000 millones en vez de bajar impuestos", expresó Lacalle en Colonia.

Lacalle indicó que lo expresado por Mujica "no tiene ninguna otra consecuencia" en el relacionamiento del gobierno con el Partido Nacional. "No somos como ellos que destruyeron todo lo que pudieron. Lo que veamos que es bueno lo vamos a apoyar y esa es la gran diferencia", dijo. Interrogado sobre cómo ve al gobierno, respondió: "mal"

"Yo no estoy enamorado de la crisis, ni la convoco, ni la deseo", dijo por su parte Jorge Larrañaga, senador de Alianza Nacional. "Por lo tanto, no me pongo un poncho que no me queda bien. Porque actúo de buena fe, quiero lo mejor para mi país, no importan quien gobierne", acotó.

Larrañaga afirmó que no le parece aceptable "que cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa, emparejando y haciendo tabla rasa. Cuando me parece que hemos dado prueba de hacerle aportes al país, de construir soluciones, de aportar ideas, de aprobar proyectos".

"Esta no se la llevo al presidente, cuando empareja me parece que le está errando al bizcochazo. Estas declaraciones no son justas cuando estamos trabajando, en la oposición sí, con criticas sí, pero constructivamente y de buena fe", resaltó Larrañaga.

En tanto, para el senador de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry, "cuando el presidente ingresa en este camino de agravios es muy malo para el país".

"No se tiene que olvidar que es el presidente de todos los uruguayos y no es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", agregó. Y reiteró que observa a Mujica "cansado" y "ahora nervioso e intranquilo y eso no es bueno para un presidente y para un país".

"Lo que está perdiendo es credibilidad y eso es muy malo", expresó Bordaberry.

Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, afirmó que "Mujica se equivoca cuando traslada responsabilidad a la oposición" y "cuando interpreta que ahorrar en tiempos de abundancia no significa luego gastar en tiempos de crisis".

"No entiende las políticas anticiclicas, demuestra una ignorancia al respecto que me preocupa", agregó Mieres.

pachecato. Mujica no se quedó ahí con sus críticas y se refirió -al igual que con la oposición, sin mencionarlo explícitamente- al sindicalismo. "En la otra punta del dial, los infantiles reclamos nos gritan queremos la nuestra y ya, aunque arda Troya y aunque pechemos con los intereses y con las realidades de buena parte de la Nación, queremos la nuestra", dijo Mujica.

"Sé por experiencia que los que están un poco mejor son los que gritan más y quieran más", sostuvo. Llamó a "no torpedear las instancias de la economía, "no ahuyentar la inversión", ya que "por pretender repartir más hoy no podemos hipotecar el reparto de mañana".

También hubo espacio para los "neoliberales", que "no pueden concebir un Estado que no se lave las manos, que no intervenga pero sí regule. Su grito de lucha es libertad absoluta, para los tiburones habría que ponerle, y que las sardinas comande las sobras de los tiburones, si se salvan (...) No vamos a ser un pachecato de izquierda", afirmó.

Los "oligarcas" megaconsumidores
El presidente Mujica dejó en claro en su audición radial de la pasada jornada que a su entender no hay independientes, sino gente que no quiere tomar partido.

"Durante toda la vida nos han dado palo, el periodismo independiente, la politología independiente, etcétera. De paso señalemos: para nosotros no existe la independencia, existe el no compromiso, que es una cosa distinta. Independiente no hay nadie, hay gente que no se compromete y que no quiere tomar partido pero tiene posiciones y vaya que las tiene", expresó el mandatario.

Además, Mujica sostuvo que son "oligarcas" quienes compran automóviles cero kilometro y realizaron compras en los shopping el pasado sábado 13 de noviembre, cuando hubo descuentos especiales y colapsó el sistema de pagos de algunas tarjetas de crédito.

"La oligarquía de este país está comprando 130 y pico de autos por día, en algunas instancias estos días esa propia oligarquía ha reventado la capacidad de venta de los supermercados", sostuvo.

"Pero a pesar de estos datos, no vamos a creernos que en el país están todos los problemas arreglados, o que estamos nadando en la abundancia, o tenemos un futuro hacia el futuro", añadió.

Mujica dijo que aspira a que "al final la clase media de este país, tan importante, comprenda que para vivir en tranquilidad necesitamos justicia y equidad, que se comprenda que en una República nadie es más que nadie".

"Que no tenemos derecho a pechar a nadie ni a imponer a nadie, pero lo tienen que entender los poderosos y los no poderosos", acotó el presidente Mujica.

Reacción de la oposición
Luis Alberto Lacalle

Líder de Unidad Nacional

Dijo estar preocupado "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente que se descuajeringa y lo deja al presidente solo". Opinó que el gobierno de José Mujica va "mal".

Jorge Larrañaga

líder de Alianza Nacional

No le parece aceptable que "cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa. Estas declaraciones no son justas", consideró.

Pedro Bordaberry

Líder de Vamos Uruguay

"No es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", expresó Bordaberry, para quien Mujica se nota cansado, nervioso e intranquilo, además de que está perdiendo credibilidad.


El País Digital