Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Noticias
PERMISO, VOY A PONER DOS NOTICIAS.-
El presidente culpó a la oposición de desear "que venga una crisis"
Choque político. También cuestionó los "infantiles reclamos" sindicales; "no vamos a ser un pachecato de izquierda", dijo. Líderes reaccionaron pasándole factura a Mujica y al Frente.
Eduardo Delgado
Ayer viernes, horas antes de viajar a España, Mujica pateó el tablero. Criticó con dureza a la oposición, los sindicatos, los "neoliberales" y hasta a los "independientes". Las relaciones entre el gobierno y la oposición están en su peor momento.
En su audición Habla el presidente de la FM privada M24, Mujica se despachó contra varios actores de la sociedad y resaltó que "contra viento y marea" el gobierno no se moverá.
El mandatario dijo que como no se le puede cuestionar por la marcha de la economía, se le ataca por otros temas. "Se enojan iracundos, `peligra la democracia` gritan por un lado y por otro contradictoriamente nos piden garrote firme contra todos los reclamos", se quejó.
"Nos gritan que no guardamos en este tiempo de bonanza para cuando vengan las vacas flacas. Parece que la teoría es cuando las cosas andan relativamente bien no gastes, prívate de gastar porque tenés que guardar para cuando vengan mal y cuando andan mal tampoco gastes", añadió.
"En el fondo, parecería que adoran que venga la crisis, parece que su novia eterna es el deseo de la existencia de la crisis, la llaman a grito pelado", remató.
El presidente recordó que el presupuesto aún no está aprobado, "pero ya nos están pidiendo resultado constante y sonante y buena parte de los que nos lo piden son los que ayer gobernaron y dejaron el país en las condiciones que si los uruguayos tuvieran memoria le tendrían que recordar y comparar".
bizcochazo. Los líderes de la oposición reaccionaron antes estas afirmaciones de Mujica.
El ex presidente blanco y senador Luis Alberto Lacalle (Unidad Nacional), manifestó su preocupación "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente Amplio que se descuajeringa y lo deja solo".
"Esta crisis la crearon ellos, ellos solventaron a los sindicatos y ahora no los pueden atajar. Van a gastar US$ 1.000 millones en vez de bajar impuestos", expresó Lacalle en Colonia.
Lacalle indicó que lo expresado por Mujica "no tiene ninguna otra consecuencia" en el relacionamiento del gobierno con el Partido Nacional. "No somos como ellos que destruyeron todo lo que pudieron. Lo que veamos que es bueno lo vamos a apoyar y esa es la gran diferencia", dijo. Interrogado sobre cómo ve al gobierno, respondió: "mal"
"Yo no estoy enamorado de la crisis, ni la convoco, ni la deseo", dijo por su parte Jorge Larrañaga, senador de Alianza Nacional. "Por lo tanto, no me pongo un poncho que no me queda bien. Porque actúo de buena fe, quiero lo mejor para mi país, no importan quien gobierne", acotó.
Larrañaga afirmó que no le parece aceptable "que cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa, emparejando y haciendo tabla rasa. Cuando me parece que hemos dado prueba de hacerle aportes al país, de construir soluciones, de aportar ideas, de aprobar proyectos".
"Esta no se la llevo al presidente, cuando empareja me parece que le está errando al bizcochazo. Estas declaraciones no son justas cuando estamos trabajando, en la oposición sí, con criticas sí, pero constructivamente y de buena fe", resaltó Larrañaga.
En tanto, para el senador de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry, "cuando el presidente ingresa en este camino de agravios es muy malo para el país".
"No se tiene que olvidar que es el presidente de todos los uruguayos y no es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", agregó. Y reiteró que observa a Mujica "cansado" y "ahora nervioso e intranquilo y eso no es bueno para un presidente y para un país".
"Lo que está perdiendo es credibilidad y eso es muy malo", expresó Bordaberry.
Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, afirmó que "Mujica se equivoca cuando traslada responsabilidad a la oposición" y "cuando interpreta que ahorrar en tiempos de abundancia no significa luego gastar en tiempos de crisis".
"No entiende las políticas anticiclicas, demuestra una ignorancia al respecto que me preocupa", agregó Mieres.
pachecato. Mujica no se quedó ahí con sus críticas y se refirió -al igual que con la oposición, sin mencionarlo explícitamente- al sindicalismo. "En la otra punta del dial, los infantiles reclamos nos gritan queremos la nuestra y ya, aunque arda Troya y aunque pechemos con los intereses y con las realidades de buena parte de la Nación, queremos la nuestra", dijo Mujica.
"Sé por experiencia que los que están un poco mejor son los que gritan más y quieran más", sostuvo. Llamó a "no torpedear las instancias de la economía, "no ahuyentar la inversión", ya que "por pretender repartir más hoy no podemos hipotecar el reparto de mañana".
También hubo espacio para los "neoliberales", que "no pueden concebir un Estado que no se lave las manos, que no intervenga pero sí regule. Su grito de lucha es libertad absoluta, para los tiburones habría que ponerle, y que las sardinas comande las sobras de los tiburones, si se salvan (...) No vamos a ser un pachecato de izquierda", afirmó.
Los "oligarcas" megaconsumidores
El presidente Mujica dejó en claro en su audición radial de la pasada jornada que a su entender no hay independientes, sino gente que no quiere tomar partido.
"Durante toda la vida nos han dado palo, el periodismo independiente, la politología independiente, etcétera. De paso señalemos: para nosotros no existe la independencia, existe el no compromiso, que es una cosa distinta. Independiente no hay nadie, hay gente que no se compromete y que no quiere tomar partido pero tiene posiciones y vaya que las tiene", expresó el mandatario.
Además, Mujica sostuvo que son "oligarcas" quienes compran automóviles cero kilometro y realizaron compras en los shopping el pasado sábado 13 de noviembre, cuando hubo descuentos especiales y colapsó el sistema de pagos de algunas tarjetas de crédito.
"La oligarquía de este país está comprando 130 y pico de autos por día, en algunas instancias estos días esa propia oligarquía ha reventado la capacidad de venta de los supermercados", sostuvo.
"Pero a pesar de estos datos, no vamos a creernos que en el país están todos los problemas arreglados, o que estamos nadando en la abundancia, o tenemos un futuro hacia el futuro", añadió.
Mujica dijo que aspira a que "al final la clase media de este país, tan importante, comprenda que para vivir en tranquilidad necesitamos justicia y equidad, que se comprenda que en una República nadie es más que nadie".
"Que no tenemos derecho a pechar a nadie ni a imponer a nadie, pero lo tienen que entender los poderosos y los no poderosos", acotó el presidente Mujica.
Reacción de la oposición
Luis Alberto Lacalle
Líder de Unidad Nacional
Dijo estar preocupado "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente que se descuajeringa y lo deja al presidente solo". Opinó que el gobierno de José Mujica va "mal".
Jorge Larrañaga
líder de Alianza Nacional
No le parece aceptable que "cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa. Estas declaraciones no son justas", consideró.
Pedro Bordaberry
Líder de Vamos Uruguay
"No es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", expresó Bordaberry, para quien Mujica se nota cansado, nervioso e intranquilo, además de que está perdiendo credibilidad.
El País Digital
El presidente culpó a la oposición de desear "que venga una crisis"
Choque político. También cuestionó los "infantiles reclamos" sindicales; "no vamos a ser un pachecato de izquierda", dijo. Líderes reaccionaron pasándole factura a Mujica y al Frente.
Eduardo Delgado
Ayer viernes, horas antes de viajar a España, Mujica pateó el tablero. Criticó con dureza a la oposición, los sindicatos, los "neoliberales" y hasta a los "independientes". Las relaciones entre el gobierno y la oposición están en su peor momento.
En su audición Habla el presidente de la FM privada M24, Mujica se despachó contra varios actores de la sociedad y resaltó que "contra viento y marea" el gobierno no se moverá.
El mandatario dijo que como no se le puede cuestionar por la marcha de la economía, se le ataca por otros temas. "Se enojan iracundos, `peligra la democracia` gritan por un lado y por otro contradictoriamente nos piden garrote firme contra todos los reclamos", se quejó.
"Nos gritan que no guardamos en este tiempo de bonanza para cuando vengan las vacas flacas. Parece que la teoría es cuando las cosas andan relativamente bien no gastes, prívate de gastar porque tenés que guardar para cuando vengan mal y cuando andan mal tampoco gastes", añadió.
"En el fondo, parecería que adoran que venga la crisis, parece que su novia eterna es el deseo de la existencia de la crisis, la llaman a grito pelado", remató.
El presidente recordó que el presupuesto aún no está aprobado, "pero ya nos están pidiendo resultado constante y sonante y buena parte de los que nos lo piden son los que ayer gobernaron y dejaron el país en las condiciones que si los uruguayos tuvieran memoria le tendrían que recordar y comparar".
bizcochazo. Los líderes de la oposición reaccionaron antes estas afirmaciones de Mujica.
El ex presidente blanco y senador Luis Alberto Lacalle (Unidad Nacional), manifestó su preocupación "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente Amplio que se descuajeringa y lo deja solo".
"Esta crisis la crearon ellos, ellos solventaron a los sindicatos y ahora no los pueden atajar. Van a gastar US$ 1.000 millones en vez de bajar impuestos", expresó Lacalle en Colonia.
Lacalle indicó que lo expresado por Mujica "no tiene ninguna otra consecuencia" en el relacionamiento del gobierno con el Partido Nacional. "No somos como ellos que destruyeron todo lo que pudieron. Lo que veamos que es bueno lo vamos a apoyar y esa es la gran diferencia", dijo. Interrogado sobre cómo ve al gobierno, respondió: "mal"
"Yo no estoy enamorado de la crisis, ni la convoco, ni la deseo", dijo por su parte Jorge Larrañaga, senador de Alianza Nacional. "Por lo tanto, no me pongo un poncho que no me queda bien. Porque actúo de buena fe, quiero lo mejor para mi país, no importan quien gobierne", acotó.
Larrañaga afirmó que no le parece aceptable "que cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa, emparejando y haciendo tabla rasa. Cuando me parece que hemos dado prueba de hacerle aportes al país, de construir soluciones, de aportar ideas, de aprobar proyectos".
"Esta no se la llevo al presidente, cuando empareja me parece que le está errando al bizcochazo. Estas declaraciones no son justas cuando estamos trabajando, en la oposición sí, con criticas sí, pero constructivamente y de buena fe", resaltó Larrañaga.
En tanto, para el senador de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry, "cuando el presidente ingresa en este camino de agravios es muy malo para el país".
"No se tiene que olvidar que es el presidente de todos los uruguayos y no es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", agregó. Y reiteró que observa a Mujica "cansado" y "ahora nervioso e intranquilo y eso no es bueno para un presidente y para un país".
"Lo que está perdiendo es credibilidad y eso es muy malo", expresó Bordaberry.
Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, afirmó que "Mujica se equivoca cuando traslada responsabilidad a la oposición" y "cuando interpreta que ahorrar en tiempos de abundancia no significa luego gastar en tiempos de crisis".
"No entiende las políticas anticiclicas, demuestra una ignorancia al respecto que me preocupa", agregó Mieres.
pachecato. Mujica no se quedó ahí con sus críticas y se refirió -al igual que con la oposición, sin mencionarlo explícitamente- al sindicalismo. "En la otra punta del dial, los infantiles reclamos nos gritan queremos la nuestra y ya, aunque arda Troya y aunque pechemos con los intereses y con las realidades de buena parte de la Nación, queremos la nuestra", dijo Mujica.
"Sé por experiencia que los que están un poco mejor son los que gritan más y quieran más", sostuvo. Llamó a "no torpedear las instancias de la economía, "no ahuyentar la inversión", ya que "por pretender repartir más hoy no podemos hipotecar el reparto de mañana".
También hubo espacio para los "neoliberales", que "no pueden concebir un Estado que no se lave las manos, que no intervenga pero sí regule. Su grito de lucha es libertad absoluta, para los tiburones habría que ponerle, y que las sardinas comande las sobras de los tiburones, si se salvan (...) No vamos a ser un pachecato de izquierda", afirmó.
Los "oligarcas" megaconsumidores
El presidente Mujica dejó en claro en su audición radial de la pasada jornada que a su entender no hay independientes, sino gente que no quiere tomar partido.
"Durante toda la vida nos han dado palo, el periodismo independiente, la politología independiente, etcétera. De paso señalemos: para nosotros no existe la independencia, existe el no compromiso, que es una cosa distinta. Independiente no hay nadie, hay gente que no se compromete y que no quiere tomar partido pero tiene posiciones y vaya que las tiene", expresó el mandatario.
Además, Mujica sostuvo que son "oligarcas" quienes compran automóviles cero kilometro y realizaron compras en los shopping el pasado sábado 13 de noviembre, cuando hubo descuentos especiales y colapsó el sistema de pagos de algunas tarjetas de crédito.
"La oligarquía de este país está comprando 130 y pico de autos por día, en algunas instancias estos días esa propia oligarquía ha reventado la capacidad de venta de los supermercados", sostuvo.
"Pero a pesar de estos datos, no vamos a creernos que en el país están todos los problemas arreglados, o que estamos nadando en la abundancia, o tenemos un futuro hacia el futuro", añadió.
Mujica dijo que aspira a que "al final la clase media de este país, tan importante, comprenda que para vivir en tranquilidad necesitamos justicia y equidad, que se comprenda que en una República nadie es más que nadie".
"Que no tenemos derecho a pechar a nadie ni a imponer a nadie, pero lo tienen que entender los poderosos y los no poderosos", acotó el presidente Mujica.
Reacción de la oposición
Luis Alberto Lacalle
Líder de Unidad Nacional
Dijo estar preocupado "por un presidente que vive hablando y no hace nada, con un Frente que se descuajeringa y lo deja al presidente solo". Opinó que el gobierno de José Mujica va "mal".
Jorge Larrañaga
líder de Alianza Nacional
No le parece aceptable que "cuando vienen momentos de dificultades se empiece con el latiguillo de que la oposición tiene la culpa. Estas declaraciones no son justas", consideró.
Pedro Bordaberry
Líder de Vamos Uruguay
"No es echándole la culpa a los demás que soluciona los problemas", expresó Bordaberry, para quien Mujica se nota cansado, nervioso e intranquilo, además de que está perdiendo credibilidad.
El País Digital
antel: cuanto gastaron en la movidita de un logo nuevo? una empresa publica, y monopolica!
Por favor diganme para q era necesario:
1-
2-
3-
4-
5-
lo q ya se es por q nadie se queja a traves de los medios, antel pauta en todos! quien quiere perder un cliente?
(edited)
Por favor diganme para q era necesario:
1-
2-
3-
4-
5-
lo q ya se es por q nadie se queja a traves de los medios, antel pauta en todos! quien quiere perder un cliente?
(edited)
A partir de enero comenzaron a circular una nueva serie de monedas de $1, $ 2, $5 y $10. Estas nuevas monedas presentan diseños inspirados en la fauna autóctona del país.
Las monedas de $1 tiene una mulita, las de $2 un carpincho, y las de $5 un ñandú. En tanto las de $ 10 presentan un puma con un sol naciente en el fondo.
Según explicó el Presidente del Banco Central, Mario Bergara, las viejas monedas permanecerán en circulación al menos hasta que se acabe el stock, por lo que durante un tiempo convivirán las monedas con el diseño actual y el nuevo.
Asimismo, durante el mes de enero comenzará a circular una nueva serie de billetes que contendrán por primera vez en la historia del país la firma de una mujer.
¿Que talco?
Las monedas de $1 tiene una mulita, las de $2 un carpincho, y las de $5 un ñandú. En tanto las de $ 10 presentan un puma con un sol naciente en el fondo.
Según explicó el Presidente del Banco Central, Mario Bergara, las viejas monedas permanecerán en circulación al menos hasta que se acabe el stock, por lo que durante un tiempo convivirán las monedas con el diseño actual y el nuevo.
Asimismo, durante el mes de enero comenzará a circular una nueva serie de billetes que contendrán por primera vez en la historia del país la firma de una mujer.
¿Que talco?
mucha plata nueva en el mercado, se quiere ayudar a q el dolar no se venga a abajo, q saquen las antiguas monedas si no es asi
Las monedas de $1 al estado le costaron $0.35.
Van a sacar, entre todas las monedas, algunos cuantos millones....¿cuanto gastó en total el estado?
Siguen haciendo gastos al pedo, como todos los miles y miles de dólares gastados al pedo en el Palacio.
En fin, a seguir tirando la plata mientras la gente pasa mal.
Van a sacar, entre todas las monedas, algunos cuantos millones....¿cuanto gastó en total el estado?
Siguen haciendo gastos al pedo, como todos los miles y miles de dólares gastados al pedo en el Palacio.
En fin, a seguir tirando la plata mientras la gente pasa mal.
Puedo estar de acuerdo en que el gobierno gasta en cosas al pedo. No puedo estarlo en el último comentario "mientras la gente pasa mal".
No recuerdo en toda mi vida un momento de la sociedad uruguaya en la que tanta gente tenga tanta plata. Yo laburo en la calle y es impresionante la guita que se está moviendo... y no es gente rica: es gente común.
La gente gasta en cualquier cosa: televisores, celulares, record de venta de autos cero kilómetro, motos yumbo, compran casas (el otro día vi a un pistero vender el auto y con unos ahorros del año pasado comprar una casa en Puntas de Manga!!!!)... la gente con autos hechos mierda para en la estación de servicio y compra Agua para el Limpiaparabrisas (sale 30 mangos), o le pone un aditivo para combustible a la nafta (sale como mínimo 55 mangos)... es decir: son gastos que no hace una persona pobre y que "la pasa mal".
Hace décadas (seguro que desde la década del 50) que no hay tanta guita en la vuelta.
Así que no creo que la gente "la pase mal". Más bien a mi criterio el problema es a futuro: estamos tirando la guita y en el futuro la vamos a precisar.
No recuerdo en toda mi vida un momento de la sociedad uruguaya en la que tanta gente tenga tanta plata. Yo laburo en la calle y es impresionante la guita que se está moviendo... y no es gente rica: es gente común.
La gente gasta en cualquier cosa: televisores, celulares, record de venta de autos cero kilómetro, motos yumbo, compran casas (el otro día vi a un pistero vender el auto y con unos ahorros del año pasado comprar una casa en Puntas de Manga!!!!)... la gente con autos hechos mierda para en la estación de servicio y compra Agua para el Limpiaparabrisas (sale 30 mangos), o le pone un aditivo para combustible a la nafta (sale como mínimo 55 mangos)... es decir: son gastos que no hace una persona pobre y que "la pasa mal".
Hace décadas (seguro que desde la década del 50) que no hay tanta guita en la vuelta.
Así que no creo que la gente "la pase mal". Más bien a mi criterio el problema es a futuro: estamos tirando la guita y en el futuro la vamos a precisar.
Las monedas de $1 al estado le costaron $0.35.
Pero de a poco y a medida que las monedas viejas van entrando a entidades bancarias y financieras, estas se van retirando de circulación, y el material se recicla...
No se esta haciendo una emisión de billetes y monedas. Se esta haciendo un recambio, que no es lo mismo que emitir y agregar dinero circulante..
Hace tiempo yo había escuchado que el Banco Central estimaba que solo entre las monedas de 1 peso y de 2 pesos, habían unos 40 millones de pesos perdidos y/o guardados por la gente en alcancías o cualquier otro elemento donde se pudieran guardar dinero.
Es decir que habían 40 millones de pesos en monedas de 1 y 2 pesos que no estaban circulando. Y suponiendo que esos 40 millones de pesos hubiesen salido a circular por el mercado de golpe, se generaría una pequeña re activación económica y comercial directa, palpable de pique en el bolsillo de los ciudadanos...
Pero de a poco y a medida que las monedas viejas van entrando a entidades bancarias y financieras, estas se van retirando de circulación, y el material se recicla...
No se esta haciendo una emisión de billetes y monedas. Se esta haciendo un recambio, que no es lo mismo que emitir y agregar dinero circulante..
Hace tiempo yo había escuchado que el Banco Central estimaba que solo entre las monedas de 1 peso y de 2 pesos, habían unos 40 millones de pesos perdidos y/o guardados por la gente en alcancías o cualquier otro elemento donde se pudieran guardar dinero.
Es decir que habían 40 millones de pesos en monedas de 1 y 2 pesos que no estaban circulando. Y suponiendo que esos 40 millones de pesos hubiesen salido a circular por el mercado de golpe, se generaría una pequeña re activación económica y comercial directa, palpable de pique en el bolsillo de los ciudadanos...
Coincido contigo. Te diría que, historicamente, y como una fatídica ley del destino, ha sido así. Cuando el Uruguay hizo "guita", durante el período de la Segunda Guerra Mundial, y en la época posterior al conflicto, al que se sumó, luego, la Guerra de Corea, con más ingresos de dinero que llegaron al país, ese dinero no se reinvirtió productivamente, se dilapidó en otra serie de gastos.
En el Uruguay de entonces (que era el de mis viejos), se vivió una época dorada, en la que cualquier laburante podía comprarse un terreno y hacerse una casita, comprarse un "cachilo", u otro terreno el algún balneario del este. ¡El Creador se había acordado de que exstíamos!
Estabamos tan acostumbrados a pasar mal que, cuando recibimos esa inyección de dinero, salimos a reventar esa "plata dulce", que pensabamos, nunca se iba a terminar.
Luego vinieron las crisis que ya conocemos y que nos han acompañado tantos años, y creo que hoy, los miembros de las generaciones posteriores a aquella, volvemos a caer en la misma trampa.
Sin embargo, hoy la cosa podrís ser distinta. Sicomo se comenta por ahí, el mundo se acaba en el 2012, no debemos dudar en tirar la "chancleta" y reventarnos las últimas joyas de la abuela, ¡Ja, ja , ja!
En el Uruguay de entonces (que era el de mis viejos), se vivió una época dorada, en la que cualquier laburante podía comprarse un terreno y hacerse una casita, comprarse un "cachilo", u otro terreno el algún balneario del este. ¡El Creador se había acordado de que exstíamos!
Estabamos tan acostumbrados a pasar mal que, cuando recibimos esa inyección de dinero, salimos a reventar esa "plata dulce", que pensabamos, nunca se iba a terminar.
Luego vinieron las crisis que ya conocemos y que nos han acompañado tantos años, y creo que hoy, los miembros de las generaciones posteriores a aquella, volvemos a caer en la misma trampa.
Sin embargo, hoy la cosa podrís ser distinta. Sicomo se comenta por ahí, el mundo se acaba en el 2012, no debemos dudar en tirar la "chancleta" y reventarnos las últimas joyas de la abuela, ¡Ja, ja , ja!
la economía crece a pasos agigantados, los pobres son cada vez un poco menos pobres y los ricos triplican su fortuna la clase media parece estar mejorando su situacion... ahora, no entiendo poorq carajo mis viejos no me dan ni un peso... TE ODIO PAPA!
las economías del tercer mundo tienen economía muy irregulares, tienen épocas de increíbles bonanzas y épocas de crisis tremendas, por eso estoy de acuerdo con lo q decís, tenemos q aprovechar esta época, no gastar como desesperados, porq después de la subida viene la bajada
Están negando el consumo??
No ve que el consumo es lo que hace mover el mercado interno? y que haya actividad? y que deba producirse? y que se genere trabajo?
Si nadie gastara, y la plata estuviera quieta en el bolsillo de cada uno, no habría actividad económica y si no hay actividad económica todos nos morimos de hambre por que el dinero no
se mueve, y como el dinero es dinero pero solo si mueve, por que si no es papel, todo se estancaría y nos destruiríamos
Cuanto mas gaste la gente mejor, cuanto mas se consuma mejor, cuanto mas invierta mejor...
Ahora el que debe saber administrar la riqueza que la buena época esta generando es el gobierno con la insoportable presión impositiva que genera sobre la gente. Es el que tiene que saber administrar "la riqueza", invertirla, repartirla y también ahorrar. Pero el gobierno es el que debe saber manejarla adecuadamente. La gente que consuma, que compre, que venda, que gaste, que invierta, que exporte, que importe, que limpie, que ensucie, que haga la calle o lo que quiera :P. En definitiva que haga mover la guita...Así se mueve el mercado... trabajando, produciendo, gastando, invirtiendo, comprando, timbeando y todo lo que se le ocurra...
(edited)
No ve que el consumo es lo que hace mover el mercado interno? y que haya actividad? y que deba producirse? y que se genere trabajo?
Si nadie gastara, y la plata estuviera quieta en el bolsillo de cada uno, no habría actividad económica y si no hay actividad económica todos nos morimos de hambre por que el dinero no
se mueve, y como el dinero es dinero pero solo si mueve, por que si no es papel, todo se estancaría y nos destruiríamos
Cuanto mas gaste la gente mejor, cuanto mas se consuma mejor, cuanto mas invierta mejor...
Ahora el que debe saber administrar la riqueza que la buena época esta generando es el gobierno con la insoportable presión impositiva que genera sobre la gente. Es el que tiene que saber administrar "la riqueza", invertirla, repartirla y también ahorrar. Pero el gobierno es el que debe saber manejarla adecuadamente. La gente que consuma, que compre, que venda, que gaste, que invierta, que exporte, que importe, que limpie, que ensucie, que haga la calle o lo que quiera :P. En definitiva que haga mover la guita...Así se mueve el mercado... trabajando, produciendo, gastando, invirtiendo, comprando, timbeando y todo lo que se le ocurra...
(edited)
las economías del tercer mundo tienen economía muy irregulares, tienen épocas de increíbles bonanzas y épocas de crisis tremendas
También las tienen las economías fuerte... Ya viste el descalabro financiero de Europa en este último año y el de los Estados Unidos desde hace varios años...
Aunque comparto que así y todo son mas estables. Aunque cuando caen también es mas grande el descalabro por que el domino es mas grande...
También las tienen las economías fuerte... Ya viste el descalabro financiero de Europa en este último año y el de los Estados Unidos desde hace varios años...
Aunque comparto que así y todo son mas estables. Aunque cuando caen también es mas grande el descalabro por que el domino es mas grande...
Estoy de acuerdo con lo que decís en cuanto a que hay mucha plata en la vuelta y que hace tiempo que no se veía tanto, pero de todas formas hay gente que la está pasando mal, como siempre ha pasado. Será cada vez menos -o no, ni idea de datos-, pero hay mucha.
Y si realmente hay más plata, y menos gente de la más necesitada, más sencillo debería ser facilitarle las cosas para mejorar el nivel del vida.
Que hay plata, la hay.
Y si realmente hay más plata, y menos gente de la más necesitada, más sencillo debería ser facilitarle las cosas para mejorar el nivel del vida.
Que hay plata, la hay.
Es verdad que siempre hay gente que la pasa mal, eso es innegable..
Yo creo que los que estan "bancando" este tiron de adrenalina económica o monetaria es (como siempre) la clase media.- Y me parece injusto.-
Los Panes, Plan de Emergencia y también la "Salud Universal",son ejemplos de esto.-
Yo veo a pichis (aca en Las Piedras), vendiendo merca y faso abundante, y tienen artículos de la "necesidad moderna", como Tv cable y/o Digital, celulares,motos, y hasta algún coche, Estos dos últimos los utilizan para desbalijarte una casa, o arrebatarle la jubilación a alguna anciana.
Y no trabajan, por que "por esa guita ni me muevo de casa", y a las minas con 8, 9 o 10 gurises, mandándolos a pedir monedas a la esquina, para que el "papá o la mamá" se bajen dos litros de tinto en la noche.
No se mareen con "espejitos de colores", los ricos son cada vez mas ricos y los " re-pobres ",se les subio un nivel, y ahora se hacen los cosos raros y como siempre, los que caen "en la volteada",es la clase media trabajadora.-
Los Panes, Plan de Emergencia y también la "Salud Universal",son ejemplos de esto.-
Yo veo a pichis (aca en Las Piedras), vendiendo merca y faso abundante, y tienen artículos de la "necesidad moderna", como Tv cable y/o Digital, celulares,motos, y hasta algún coche, Estos dos últimos los utilizan para desbalijarte una casa, o arrebatarle la jubilación a alguna anciana.
Y no trabajan, por que "por esa guita ni me muevo de casa", y a las minas con 8, 9 o 10 gurises, mandándolos a pedir monedas a la esquina, para que el "papá o la mamá" se bajen dos litros de tinto en la noche.
No se mareen con "espejitos de colores", los ricos son cada vez mas ricos y los " re-pobres ",se les subio un nivel, y ahora se hacen los cosos raros y como siempre, los que caen "en la volteada",es la clase media trabajadora.-