Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Noticias
esta nota es del blog todo por la misma plata me pareció ilustrativo de lo q sucede en los informativos, en especial el de canal 4.
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Hoy: Que raro este calor que ando de buzo y ni transpiro.
El jueves tuve que mirar el informativo de canal 4 y quedé realmente preoucpado. En la columna de hoy solamente diré tres cosas acerca de la cobertura de los medios sobre las cuestiones de la seguridad.
Como preambulo, digamos que uno de los conceptos centrales que escuchamos día a día es el de sensación termica. ¿De que hablan los que hablan de sensación termica? Primero que nada están diciendo que los parámetros que se sienten respecto al tema no responden a un valor real si no a un percepción que es aumentada por otros factores extras a lo que sucede. O sea, que hay una sensación de inseguridad mayor a la real. Lo segundo que queda implícito es que esos condimentos extras afectan al total de la población y que por tanto nacen de alguien con el poder para influir a grandes masas. En definitiva, la sensación termica de inseguridad surgiría de cambiar la temperatura real incluyendo en su medición elementos que no se vinculan a ella, como la humedad o el viento. En definitiva, hay 21 grados, pero con esta humedad uno siente que hay 32. Los delitos son pocos pero con estas coberturas parece que son millones.
No estoy totalmente convencido de que sean muy pocos los delitos, pero sí adhiero a la idea de que los medios generan conberturas que aumentan considerablemente la sensación de panico. Hasta acá ninguna novedad. Lo que viene tampoco, pero algo tenía que escribir.
En primer lugar son generadores de la sensación termica al dar en sus espacios una relevancia al tema que no parece tenerla. Para empezar habría que hacerse la pregunta de que temas son importantes para una sociedad. ¿Es importante el robo de un almacen? No. ¿Es importante el asesinato de una persona durante un asalto? Tampoco. Es relevante para su familia, para sus amigos, para su barrio pero no para noostros como conjunto. Puede ser conmovedor, impactante, triste o tantas cosas más. Pero de ninguna forma este hecho es fundamental para la sociedad en su conjunto. Ameritaría una cobertura en caso de ser un hecho que se repite sistemáticamente día a día en grandes proporciones. Entonces estamos obligados a decir que un medio que otorga a un hecho irrelevante para la sociedad un tratamiento principal está trastocando un poquito la información. Si la cobertura de un robo ocupa la misma cantidad de páginas, minutos o caracteres que un conflicto político entonces ese medio está manipulando la información y modificando aderede las condiciones de la realidad. Digamoslo de una vez, un medio que tiene como elemento central los policiales está construyendo una sensación en sus consumidores que no está basada en lo real si no en otros efectos que tiene la noticia en la pobliación.
En segundo lugar, fundamentalmente en televisión, se da a los damnificados una importancia que no es la que deberían tener. No existe ninguna razón de tipo informativo por la que un familiar o una víctima deba tener varios minutos de aire al día para expresar su opinión. Si puede haber razones de índole sentimental, testimonial, psicologica, en cuyo caso no está mal que hagan un programa especial dedicado a eso. Pero si está mal que lo hagan en el noticiero. ¿Porque? Porque se lo transmite en el contexto de un informativo y por tanto su opinión parece ser la de un agente calificado que nos está ayudando a comprender lo sucedido cuando en realidad está exponiendo a un individuo que está bajo un estado de emoción violenta. No es razonable que Mujica reciba los mismos minutos de aire que un señor que concurre a un velorio.
La tercera cuestión es el famoso círculo vicioso*. No solo se muestra a esta gente como una opinión, si no que se la muestra como una opinión sensata. Vean el minuto 4.30 del video para ejemplificar lo que estoy diciendo. Ese pequeño discurso que muestran no puede tener lugar en un informativo por las razones que se mencionaron anteriormente, pero muchísimo menos pueden ser presentadas como la actitud sensata que debe asumir el habitante promedio ante estos hechos. En el informe de canal 4 se respira un aire de solemnidad que aterra. El señor que añora el tiempo de los militares con todos los sabios ejemplos que muestra y la frutilla de la torta: el aplauso final y el desborde violento de uno de los participantes del sepelio. Todo esto es presentado por el canal como la reacción logica, y como generadores de opinión que son van generando más reacciones de este tipo, logando que la gente en las esquinas empiece a pensar que eso es un dato cierto y real (de vuelta el tema del contexto en el que se emite). De alguna manera, no están haciendo más que generar una imagen de Juan Pueblo pero al estilo fascista. Y mucho me temo que lo van logrando.
el enlace esta mal, no lo puedo encontrar en youtube, pero les dejo el link del blog por si lo quieren ver, la verdad q es impactante q se dediquen a eso
Esto pensaba el jueves cuando veía la cobertura que está en el video. Quizas los más acostumbrados a los noticieros no hayan encontrado nada interesante ni en el video ni en la columna, pero a mi me sorprendio.
Prometo solemnemente que esta (¿cual?) fue la última columna seria por un tiempo. Así que dejo unos comentarios sin orden para que usted no soporte una segunda entrega.
- La farandulización de la noticia policial. Estuve enterandome de que hay pases entre los noteros de policiales, como que Almendras cambia de dueño y Fole negocia primas por litro de sangre emitido. O algo así.
- La noticia a medias. Se remarca notoriamente que el asesinado no se resisitió cuestión de que uno se aterre mucho porque esto te puede pasar sin razón alguna. Sin embargo casi que como al pasar se dice que luego del robo la victima salió a correr a los ladrones.
todo por la misma plata
(edited)
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Hoy: Que raro este calor que ando de buzo y ni transpiro.
El jueves tuve que mirar el informativo de canal 4 y quedé realmente preoucpado. En la columna de hoy solamente diré tres cosas acerca de la cobertura de los medios sobre las cuestiones de la seguridad.
Como preambulo, digamos que uno de los conceptos centrales que escuchamos día a día es el de sensación termica. ¿De que hablan los que hablan de sensación termica? Primero que nada están diciendo que los parámetros que se sienten respecto al tema no responden a un valor real si no a un percepción que es aumentada por otros factores extras a lo que sucede. O sea, que hay una sensación de inseguridad mayor a la real. Lo segundo que queda implícito es que esos condimentos extras afectan al total de la población y que por tanto nacen de alguien con el poder para influir a grandes masas. En definitiva, la sensación termica de inseguridad surgiría de cambiar la temperatura real incluyendo en su medición elementos que no se vinculan a ella, como la humedad o el viento. En definitiva, hay 21 grados, pero con esta humedad uno siente que hay 32. Los delitos son pocos pero con estas coberturas parece que son millones.
No estoy totalmente convencido de que sean muy pocos los delitos, pero sí adhiero a la idea de que los medios generan conberturas que aumentan considerablemente la sensación de panico. Hasta acá ninguna novedad. Lo que viene tampoco, pero algo tenía que escribir.
En primer lugar son generadores de la sensación termica al dar en sus espacios una relevancia al tema que no parece tenerla. Para empezar habría que hacerse la pregunta de que temas son importantes para una sociedad. ¿Es importante el robo de un almacen? No. ¿Es importante el asesinato de una persona durante un asalto? Tampoco. Es relevante para su familia, para sus amigos, para su barrio pero no para noostros como conjunto. Puede ser conmovedor, impactante, triste o tantas cosas más. Pero de ninguna forma este hecho es fundamental para la sociedad en su conjunto. Ameritaría una cobertura en caso de ser un hecho que se repite sistemáticamente día a día en grandes proporciones. Entonces estamos obligados a decir que un medio que otorga a un hecho irrelevante para la sociedad un tratamiento principal está trastocando un poquito la información. Si la cobertura de un robo ocupa la misma cantidad de páginas, minutos o caracteres que un conflicto político entonces ese medio está manipulando la información y modificando aderede las condiciones de la realidad. Digamoslo de una vez, un medio que tiene como elemento central los policiales está construyendo una sensación en sus consumidores que no está basada en lo real si no en otros efectos que tiene la noticia en la pobliación.
En segundo lugar, fundamentalmente en televisión, se da a los damnificados una importancia que no es la que deberían tener. No existe ninguna razón de tipo informativo por la que un familiar o una víctima deba tener varios minutos de aire al día para expresar su opinión. Si puede haber razones de índole sentimental, testimonial, psicologica, en cuyo caso no está mal que hagan un programa especial dedicado a eso. Pero si está mal que lo hagan en el noticiero. ¿Porque? Porque se lo transmite en el contexto de un informativo y por tanto su opinión parece ser la de un agente calificado que nos está ayudando a comprender lo sucedido cuando en realidad está exponiendo a un individuo que está bajo un estado de emoción violenta. No es razonable que Mujica reciba los mismos minutos de aire que un señor que concurre a un velorio.
La tercera cuestión es el famoso círculo vicioso*. No solo se muestra a esta gente como una opinión, si no que se la muestra como una opinión sensata. Vean el minuto 4.30 del video para ejemplificar lo que estoy diciendo. Ese pequeño discurso que muestran no puede tener lugar en un informativo por las razones que se mencionaron anteriormente, pero muchísimo menos pueden ser presentadas como la actitud sensata que debe asumir el habitante promedio ante estos hechos. En el informe de canal 4 se respira un aire de solemnidad que aterra. El señor que añora el tiempo de los militares con todos los sabios ejemplos que muestra y la frutilla de la torta: el aplauso final y el desborde violento de uno de los participantes del sepelio. Todo esto es presentado por el canal como la reacción logica, y como generadores de opinión que son van generando más reacciones de este tipo, logando que la gente en las esquinas empiece a pensar que eso es un dato cierto y real (de vuelta el tema del contexto en el que se emite). De alguna manera, no están haciendo más que generar una imagen de Juan Pueblo pero al estilo fascista. Y mucho me temo que lo van logrando.
el enlace esta mal, no lo puedo encontrar en youtube, pero les dejo el link del blog por si lo quieren ver, la verdad q es impactante q se dediquen a eso
Esto pensaba el jueves cuando veía la cobertura que está en el video. Quizas los más acostumbrados a los noticieros no hayan encontrado nada interesante ni en el video ni en la columna, pero a mi me sorprendio.
Prometo solemnemente que esta (¿cual?) fue la última columna seria por un tiempo. Así que dejo unos comentarios sin orden para que usted no soporte una segunda entrega.
- La farandulización de la noticia policial. Estuve enterandome de que hay pases entre los noteros de policiales, como que Almendras cambia de dueño y Fole negocia primas por litro de sangre emitido. O algo así.
- La noticia a medias. Se remarca notoriamente que el asesinado no se resisitió cuestión de que uno se aterre mucho porque esto te puede pasar sin razón alguna. Sin embargo casi que como al pasar se dice que luego del robo la victima salió a correr a los ladrones.
todo por la misma plata
(edited)
Se acaba el mundo!!!!! se separó Leonardo Di Caprio!!!!!
qué horribleeeeeeee!!!!!!! :P
PERO MIREN EL PEDAZO DE GATA QUE DEJÓ SOLITA!!!!!
qué horribleeeeeeee!!!!!!! :P
PERO MIREN EL PEDAZO DE GATA QUE DEJÓ SOLITA!!!!!
ta sarpada, pero te juro q toy tan acostumbrado a ver minas tan divinas por fotos q esta no me parece nadaa jaja
pero esta sale buena en absolutamente TODAS las fotos. Metele un googleado y vas a ver lo que es.
ven el moreton que tiene en la pierna izquierda? se lo deje yo :S
fue sin querer, enrealidad fue culpa de ella
boo vos te pareces salado a un cantante parecido a justin bieber pero rubio, lo vi una vez en MTV y después nunk mas, lo busque hace banda de tiempo para mostrártelo pero no lo encontré CARAJO
conoces google? probalo y dps contame... esta bueno :P
Es Bar Rafaeli y en el futuro habrán guerras por su culpa.
Por las dudas lo de Cody Linley era para german por lo del muchacho parecido a Justin Bieber pero rubio.