Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Noticias

2011-10-25 03:10:02
dale bo ex frenteamplista jajajajajajajajja el cecso te forma anti zurdo eh jajajajaja
2011-10-28 02:04:29
aca esta la coalición anti cecso carajo! sin inclinaciones politicas
2011-10-28 14:00:26
la coalición anti cecso

Deberían llamarse "Los Castos y Puros" :P
2011-10-28 22:37:03
obviamente, fuera fuera comunistas y negros
2011-10-29 03:12:46
como puede haber algo anti sexo... no se q enseñan en esa facultad per no me gusta
2011-10-29 06:58:52
es una facultad de asexuados
2011-12-10 21:20:26
Otro ejemplo de manipulación periodística:


El 6 de Diciembre, el Diario El País tituló: ""Irán creó aquí una estructura terrorista lista para utilizar"

Es una nota al viceprimer ministro de Israel, Moshé Ya`alon.

En la misma "se le sigue el apunte" a todo lo que este dice, sin retrucarle NADA. Solamente quiero recordar que hace menos de 6 meses se CENSURÓ PÚBLICAMENTE el embajador iraní por poner en duda la cantidad de muertes de judíos en el holocausto. Con esto no digo que el embajador iraní haya estado bien: digo que se procede SIEMPRE de forma diferente con Israel. En este caso un viceprimer ministro israelí acusa a un país amigo como Venezuela de colaborar con el terrorismo, y nadie dice NADA!!!!

Esto es parte de lo que dijo el viceprimer ministro de Israel, Moshé Ya`alon al diario el País:

"Irán creó aquí una estructura terrorista lista para utilizar"

"-A Israel le preocupa en especial Irán. ¿Trató ese tema?

-Vemos la amenaza iraní, no solo como una amenaza para Israel sino para la estabilidad mundial en general. Vemos la influencia que tiene el gobierno iraní en el Medio Oriente pero también aquí en América Latina. Vemos con preocupación que intenta ser una potencia en la zona del Medio Oriente pero también por fuera de esa zona, especialmente a través de actos terroristas y también al tratar de introducirse en regímenes mucho más moderados. Otro tema muy preocupante es que puedan tener armas nucleares. Este régimen apoya a organizaciones terroristas en Iraq, Afganistán y lamentablemente el presidente (Hugo) Chávez de Venezuela también abrió las puertas para la influencia iraní en América Latina. Vemos como este régimen está creando una base, una infraestructura de terrorismo aquí en América Latina. Tenemos testimonio de ello con lo que pasó en Argentina en 1992 con el ataque a la embajada y en 1994 con el ataque a la AMIA.

-¿Cree que hay ahora una amenaza terrorista real de Irán en América Latina?

-Seguramente, los iraníes están creando, armando, una infraestructura terrorista aquí. Están actuando en el terreno el servicio secreto iraní, los Guardianes de la Revolución Iraní y elementos del Hezbolá. Los objetivos iraníes son crear una infraestructura que esté dirigida a atacar intereses norteamericanos en la zona pero también intereses de los países latinoamericanos. Los iraníes crearon acá una estructura terrorista que pueden usar en cualquier momento.

-¿Cuándo dice aquí se refiere a Uruguay o a la región?

-Me refiero a América Latina y no a Uruguay específicamente.

-Se ha mencionado por parte de analistas los vínculos entre el terrorismo islamista y el narcotráfico. ¿Eso es una línea de acción en esta región?

-El último caso donde el servicio secreto iraní trató de atacar al embajador saudí en Washington da la pauta de que realmente hay una vinculación entre el narcotráfico e Irán, ya que intentaban atacarlo a través de narcotraficantes.

-¿Cómo observa la relación de Uruguay con Irán, considerando el vínculo cercano de Uruguay y Chávez?

-Uno de los objetivos por los que estoy aquí justamente es compartir con el gobierno uruguayo nuestra preocupación por la introducción de personas del gobierno iraní y de todos sus elementos a través del gobierno de Chávez en América Latina. Creemos que un gobierno que dice que hay que eliminar a un país del mapa, en este caso Israel, debe de ser dejado en solitario en el contexto de las naciones.

-¿Qué receptividad tuvo?

-Me prestaron atención.

-Uruguay ha sido visto tradicionalmente como un aliado casi incondicional de Israel. ¿Cómo califica hoy el estado de esa relación?

-En el aspecto económico, de desarrollo tecnológico, científico son vínculos que avanzan. En el aspecto político no hay acuerdo en todo, hay diferencias, pero hay un diálogo abierto entre ambos países.

-¿Israel estima que el reconocimiento de Uruguay al Estado palestino ha entorpecido en algo la relación?

-Ese es uno de los temas que está en discusión entre el Estado de Israel y diversos gobiernos aquí en la zona. Hay diferentes posiciones, no todos los países de América Latina reconocieron el Estado palestino. Este es uno de los temas a tratar en mi agenda en Uruguay.

-Sí reconoce entonces un cambio en este vínculo…

-Cambios se suceden constantemente, a veces para bien, a veces para mal. Espero que en el futuro los cambios sean para bien."




Ahora quiero que vean el trato que le da el Diario El País a la reacción del gobierno de Chavez (reacción muy lógica -por cierto- dado que lo están acusando de amparar el terrorismo simplemente por mantener relaciones fraternas con Irán)... un trato MUY DISTINTO al que le dan a cada queja de Israel o de la B`nai B`rith:

Chávez repudió a vice de Israel

El gobierno venezolano repudió al viceprimer ministro de Israel, Moshé Ya`alon, quien según un comunicado de Caracas "acusó a Venezuela de participar en conspiraciones para cometer atentados" junto a Irán.

"Venezuela rechaza las declaraciones vertidas por el señor Moshé Ya`alon, viceprimer ministro de Israel, en una entrevista concedida en ocasión de su visita a (...) Uruguay, en las cuales acusa abiertamente a Venezuela de participar en conspiraciones para cometer atentados y actos de terrorismo", reza un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante su visita a Uruguay esta semana, Ya`alon concedió una entrevista a El País en la que habla de los vínculos de Venezuela con Irán. "Lamentablemente el presidente (Hugo) Chávez de Venezuela también abrió las puertas para la influencia iraní en esta región. Vemos como este régimen está creando una base, una infraestructura de terrorismo aquí en América Latina, que puede usar en cualquier momento", dijo Ya`alon en una entrevista con El País, publicada el martes 6.

"Venezuela denuncia y repudia estos planes de manipulación, que se valen de mentiras y calumnias para servir a intereses oscuros, y ratifica que su relación con el generoso gobierno y pueblo de Irán se sustenta en la búsqueda de la paz y el desarrollo", respondió ayer el gobierno de Chávez.

El régimen chavista es visto con desconfianza por varios países, entre los que destacan Israel y Estados Unidos, por su cercanía con el gobierno del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad. Por parte de Washington, que considera que Caracas contraviene las medidas internacionales contra Teherán por su programa nuclear, Venezuela incluso ha recibido sanciones para su industria petrolera.

Irán y Venezuela mantienen numerosas alianzas en áreas como energía, política e infraestructura.

En el comunicado emitido este jueves, Caracas también acusó al gobierno de Israel -país con el que no tiene relaciones diplomáticas desde 2009- de participar "en actos de terrorismo contra pueblos árabes" y de formar parte "de una campaña sostenida de agresión en contra" de Venezuela.

Según el viceprimer ministro de Israel, "los iraníes están creando, armando, una infraestructura terrorista" en América Latina, destinada a atacar intereses de EE.UU. y países de la región.





Si leen bien esta última nota, verán como siempre se pone en duda que Israel haya atacado a Venezuela... ataque más claro imposible, pero el propio periódico no lo da como un hecho. También hay que aclarar la diferencia de espacio: mientras en el primer caso le dedicaron gran parte de la primera plana, en este caso se trata solamente de una "noticia lateral".

La verdad, cada día nuestra prensa da más vergüenza. Y en todos lados. Antes La República parecía ser el periódico más vergonzoso de todos... ahora El País, El Observador... TODOS DAN ASCO!!! Y ni que hablar los canales de Televisión... ¿qué mierda nos pasa?
(edited)
2011-12-11 14:06:42
Yo no soy precisamente un fan del régimen sirio, -que es un régimen dictatorial absoltuamente despiadado, al igual que el régimen saudí, aliado de USA, del cual nunca se dice nada- pero miren esto:

El Diario El País ubica como 3er noticia en importancia en su edición digital el titular: Revuelta popular cerca al régimen sirio.

Después uno va a leer el artículo, y... es un artículo de opinión del New York Times!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No hay entrecomillado en el título, ni tampoco hay NADA en el titular que indique que se trata de una nota del New York Times que el diario está reproduciendo.

VERGONZOSO!!!!!!!!!!!!!


Acá la pongo para dejar constancia:

Revuelta popular cerca al régimen sirio.

Y acá el link a la primera plana para que vean que es como yo digo
2011-12-11 14:31:19
La prensa es un poder más de la sociedad, y como tal, tiene intereses políticos y económicos que defender. No es raro que se alinie detrás de los mismos.
Eso de que la prensa es independiente y objetiva, es una de las grandes mentiras sobre las que se fundamenta para manejar a la opnión pública.
Todo el que opina lo hace subjetivamente, y por lo tanto, su opinión está cargada de lo que es su pensamiento o su enfoque personal sobre los temas de que habla. Desde este punto de vista, yo personalmente, no creo en la objetividad.
Por eso, la prensa destaca algunas noticias y a otras les da poca relevancia o, simplemente, las ignora. Destaca, precisamente, a aquellas que coinciden con la opinión o la línea de su Consejo Editor, que no son otras que las que refuerzan los intereses políticos y/o económicos de esos grupos a los que representa.
Es tal el poder de la prensa, que ha sido capaz, no sólo de llevar a la presidencia de un país a un político afín a sus intereses, sino también, de derrocar a aquellos que le resultaran molestos a aquellos.
Es un poder oculto. Los gobernantes brindan la imágen pública de los intereses que representan, pero la prensa está detrás, entre bambalinas, dispuesta a catapultarlo o a destruirlo.

Desde el punto de vista internacional, no resulta para nada novedoso la comunión de intereses que han tenido desde siempre Israel y Estados Unidos, sobre todo en Oriente Medio, y no sólo los referidos a la existencia de petróleo, sino que Israel es el socio que comparte los gastos de mantenimiento de la "pax romana" en la región.

No hace tanto tiempo, ambos países fundamentaron el ataque a Irak, basándose en la existencia de un arsenal de armas químicas en ese país, que luego demostró su total falsedad. El interés real, oculto tras la mentira, nuevamente estaba justificado en poner las riquezas iraquíes a trabajar en favor de los "defensores del orden y la Paz Mundial".
¿Qué hizo la prensa?¿Desenmascaró a los mentirosos y exigió su condena por el asesinato y la destrucción causada al pueblo iraquí?.
No. Puso de relieve la tarea de pacificación y orden necesario que llevarían a cabo las fuerzas invasoras, y la reconstrucción de los destrozos provocados por los ataques, que de más está decir, fue puesta en manos de empresas de los mismos países agresores. Negocio redondo.

Sin coincidir con la postura que el líder iraní tiene sobre el holocasuto del pueblo judío del siglo pasado, es innegable que las autoridades israelíes han utilizado desde hace muchísimos años, el recuerdo de este deplorable suceso, para inspirar lástima y sacar réditos de él.
Sin embargo, ellos mismos han practicado una política de represión y exterminio sobre el pueblo palaestino, que se contradice con el respeto de los derechos humanos que reclaman.
La construcción de un muro para separar y segregar, es una práctica que están aplicando ahora, olvidando que el propio pueblo judío fue obligado a vivir en ghettos durante la Segunda Guerra Mundial. Repiten sobre otros pueblos, los padecimientos que sufrieron y por los que reclamaron justicia y reparación económica.
Japón, que fue desbastado por dos bombas atómicas (Hiroshima y Nagasaki), en ese mismo período histórico,si bien recuerda con dolor a sus víctimas, no ha buscado sacarle provecho político o económico a ese sufrimiento. No ha actuado con el sentimiento mercantilista que ha impulsado históricamente a las autoridades israelíes.

Que se entienda bien, no desconozco el sufrimiento de aquellos que tuvieron familiares pasando por tan inhumanas situaciones; para todos ellos, mi mayor y sincero respeto y solidaridad, pero no permitan que se ensucie el recuerdo de las víctimas, con mezquinas posturas oportunistas.

Las autoridades israelíes, escudadas en la cantinela de que son un pueblo bajo constante agresión, han colaborado y llevan a cabo, todas las acciones de agresión sobre los demás países de la región. Israel se presenta a la opinión pública mundial como paloma, pero actúa como halcón.

En mi opinión, nuestro país debe mantener relaciones políticas y económicas con todos los países que estime conveniente, y no aceptar presiones de ningún tipo, vengan de donde vengan.
Debe también estar atento a las movidas políticas en el "tablero" de los intereses internacionales, donde latinoamérica parece estar destinada ser e próximol territorio en disputa por excelencia, y en consideración de esto, reconocer y apoyar a sus aliados naturales, y separarlos de sus potenciales enemigos.
Nos vendría bien recordar los alineamientos internacionales y regionales que se dieron en situaciones difíciles vivídas en nuestro entorno, como fue la Guerra de Las Malvinas, que parece tan lejana, pero que analizada con detenimiento, deja muy importantes lecciones a seguir.

Perdón, Pancho, por devistuar el hilo, pero me "requema" la actitud de ciertos personajes, como este Sr. Moshé Ya'alon que son lobos con piel de cordero. Ni más está decir de la actitud cipaya de prensa nacional e internacional: una bosta.
2011-12-11 15:04:27
No hay nada que disculpar. Comparto plenamente tus palabras.

Yo no aspiro a una prensa objetiva, porque como bien decís eso es imposible.

A lo que si aspiro es a una prensa honesta, no engañosa, que vaya de frente. Poner un titular sin entrecomillado y después encontrarse una reproducción de una nota del New York Times es una inmundicia. Y poner una frase sacada de contexto a página completa, también. Ese tipo de prácticas están abundando MAL en la prensa uruguaya. Y lo peor es que creo que antes no éramos así... al menos no tanto como ahora.

Y ojo que este palito va tanto para la izquierda como para la derecha. Lo que pasa que ahora se ve más en los diarios de la derecha porque son oposición, pero antes, cuando los gobiernos eran blancos o colorados, La República era estiercol puro en la forma de tratar la información que tenía.
(edited)
2011-12-11 16:13:55
Tal cual. No importa el tinte político de izquierda o derecha, el amarillismo y la tergiversación de la información se da en todas las tiendas.
Lo que sí no estoy tan seguro es de que sea un fenómeno nuevo, tal vez antes lo disimulaban un poco mejor, pero hace tiempo que se manipula a la opinión pública. Es su negocio: llevar agua para su propio molino.
Lo más grave, es que hay mucha más gente de la que imaginamos, que cree a pie juntillas en la información que lee o escucha, sin hacerle la más mínima crítica.
Es más, no creo inclusive que quienes a veces ponemos algún reparo a esas noticias, no hayamos sido víctimas involuntarias de algún que otro engaño.
Muchas veces, confiamos o creemos más en las palabras de quién emite la información, y no nos tomamos el trabajo de corroborar si sus actos confirman o no su discurso.
Pasa mucho con la "clase" política: ¿Quién no ha escuchado alguna vez, alabar las virtudes de un líder político, con la frase: ¡Qué bien que habla (fulano)!?, como si hablar bien fuera sinónimo de gobernar bien.
Los griegos ya lo sabían hace 2.500 años, por eso alguno de ellos valoraban tanto la retórica. En alguno aspectos, es poco lo que hemos avanzado, pese a los innegables logros conseguidos.

(edited)
2011-12-11 17:16:27
Lo que quería decir es que antes no se escondían tanto las verdaderas intenciones del medio.

Ahora todos se la tiran de plurales, de libertarios, de objetivos. Nunca vamos a encontrar a un medio de comunicación diciendo "yo defiendo mis intereses". Muy por el contrario, los vamos a encontrar enarbolando la bandera de la "Libertad de prensa" cada vez que pueden, cuando en realidad lo que están haciendo no es ejercer su libertad para comunicar, sino simplemente mentir o engañar para conseguir alguna ventaja económica o política. La prensa se ha convertido en una entidad en si misma, que al igual que lo que mencionabas sobre la actitud de Israel, juega de paloma cuando en realidad es un halcón.

Antes todo era distinto. Por ejemplo: José Batlle y Ordoñez (Presidente, pero también director del Diario El Día) se retó a duelo con Washington Beltran (director del Diario El País) y lo mató. No es que quisiera matarlo (dicen que llevó el cargo de consciencia todo el resto de su vida), pero esto muestra que los enfrentamientos eran realmente enfrentamientos: uno frente al otro... una postura frente a la otra (en términos figurados, que son los que quiero destacar). Y el resultado final lo daba la dialéctica.

Ahora no... ahora los medios pretenden ser imparciales y plurales, cuando en realidad esconden asquerosísimos intereses.
(edited)
2011-12-11 23:22:27
Sí, entiendo y comparto tu opinión. Es que en estos tiempos que vivimos, casi todo está mercantilizado.
Un ejemplo claro se da en el ámbito de la medicina, sobre todo en el área de la alta tecnología, dónde para acceder a determinados tratamientos muy costosos, sólo puedes hacerlo pagando un plus que no todos pueden permitirse. Lo del juramento hipocrático de los profersionales médicos: si te he visto, ni me acuerdo.
2011-12-19 05:21:38
Yo nose como se manejaran los medios de comunicación, nose quien los manejara porq evidentemente existen cúpulas de poder q manejan los medios de comunicación a su antojo, por ejemplo es clarisimo lo q vos decís, un diario uruguayo citando al new york times. Esto no es algo q pase (como todos saben) no es algo q pase solo en uruguay, sino q pasa en todo el mundo, diarios de suma importancia, cadenas de televisión, cadenas de radio, manipulando... pero acá esta mi duda, están manipulando pero no para sus intereses, no para los intereses del país, sino están manipulando a favor de potencias occidentales... lo q a mi me parece impresionante es q estas potencias tengan tanto poder como para influir en medios de prensa uruguayos, un país tan chiquito e insignificante, si ustedes ven las noticias internacionales q pasan en canal 12, 4 o 10 son sacadas de cadenas TOTALMENTE tendenciosas, es mas hasta hace un tiempo canal 12 hacia un resumen de las noticias mas destacadas por cnn, medio de comunicación q es yanqui a full
2011-12-21 01:39:40
Hicieron un informe hace poco sobre los medios en Uruguay, 8 familias controlan el 96% de los medios de difusion privados. Hace un tiempo el gordo romano habia hecho una publicacion similar y arrojado datos muy parecidos, si se busca hay investigaciones en casi todos los paises, los medios estan bajo el control de pocas manos (como todo....)
2011-12-28 18:19:51
estoy de acuerdo con maxibolso