Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Noticias

2013-02-07 00:41:12
Por las dudas mañana salgo a comprarme un casco...

Un asteroide pasará a "un pelo" de la Tierra

Se espera que un pequeño asteroide transite entre nuestro Planeta y la Luna el próximo 15 de febrero. El astro pasará a 27 mil kilómetros de la Tierra, a "un pelo astronómico de nuestro mundo, considerando que la Luna está a 384 mil kilómetros de distancia", dijo a Espectador.com el docente de Astronomía de Secundaria e investigador Carlos Brunetto. El evento cósmico no representa ningún peligro para la Tierra.

(...)

Los astrofísicos señalan que es una aproximación récord. Es el cuerpo celeste más grande que más se va a acercar a nuestro globo desde que comenzó el seguimiento de tales astros en los años 90. Un cuerpo como éste pasa cerca de la Tierra cada 40 años, y se estrella con el planeta cada 1.200 años.

Fue un objeto de tamaño similar, relata Brunetto, el que formó el cráter de Arizona -que tiene un kilómetro de diámetro y 200 metros de profundidad- al chocar con la superficie terrestre hace unos 50.000 años.


Para mi que detrás del asteroide vienen los extraterrestres a invadir la tierra y que el calendario maya atrasaba un poco!
2013-02-07 02:37:25
Y si 27.000 kilómetros es a un pelo de la tierra...el penal que pateó el negrito Rolan el otra día.. también paso a un pelo del arco por que se le fue tan solo 27 kilómetros para arriba...

:P
2013-02-07 03:17:46
No dice si se verá a simple vista? Lo que me sorprende que faltando tan poco no hayan echo mas propaganda, Histoy, Discovery, Canal 5???!!
2013-02-08 15:39:27
dewb to sinao
No creo que se vea sin instrumentos. Los cometas son otra cosa mucho mas vistosa pero una roca que no se ve y que no representa ningún peligro solo es de interés para los 100 tíficos. Y para el periodismo sensacionalista.

Lo que nadie sabe es que detrás del asteroide hay oculta una nave Klingon.
2013-02-08 20:45:14
A simple vista no se verá. Si con prismáticos se podrá ver como un punto luminoso (pero no se si en todas partes del mundo), y obviamente con telescopios se verá mucho mejor.
2013-02-08 23:39:55
Para mi sería muy interesante verlo. Supongo que algún sitio astronómico dará mas detalles. Incluso es posible que algún astrónomo comparta las imágenes de su telescopio en tiempo real por medio de Youtube o (mas probablemente) Hangout de Google.
2013-02-09 00:08:01
Dado el tamaño y velocidad, salvo con telescopios muy potentes y principalmente en la zona de Asia (dado que será de noche en el momento de la aproximación más cercana) no se verá algo más que un punto luminoso.

No hay peligro de impacto en la tierra, ni tampoco, al parecer, en satélites artificales por el lugar que pasa. Si habrá que ver como la gravedad de la tierra afecta su órbita, ya que pasará de nuevo dentro de 30 años y ahí el riezgo de impacto podría ser mucho más alto.
(edited)
2013-02-11 18:47:09
Y ESTO?

"El Papa anunció que renunciará a su ministerio a las 20 horas del 28 de febrero. Comenzará así un período de ´sede vacante´", precisó el padre Federico Lombardi, en un anuncio prácticamente sin precedentes en la iglesia Católica.

Se trata de la primera renuncia al papado en cinco siglos y, según se informa, el motivo es la "falta de fuerzas" que siente Benedicto XVI para llevar a cabo la tarea.

"En el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado", anunció esta mañana en el Consistorio Público Ordinario.

La Iglesia Católica uruguaya no fue notificada por el Vaticano sobre la renuncia de Benedicto XVI, según comentó a EL PAÍS digital el obispo auxiliar de Montevideo, Daniel Sturla.

El secretario de la Conferencia Episcopal del Uruguay monseñor Heriberto Bodeant mostró "sorpresa", "respeto", "gratitud" y "expectativa" ante la dimisión del Papa Benidicto XVI.

Bodeant sostuvo que sintió "sorpresa frente a lo inesperado de esta decisión", que le reflejó "respeto" por lo "responsable y valiente" ya que es "difícil de tomar". Asimismo dijo que siente "gratitud por un pontificado que ha sido bueno por su esfuerzo por ordenar la vida de la Iglesia y expectativa frente a lo que se abre, por la convocatoria de un cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI".

Señalo además que "fue un acto de grandeza admitir su situación actual, eso se hace ante Dios, frente a la responsabilidad que se le ha encomendado".

Asimismo, el sacerdote y hasta fin de año director del Liceo Jubilar, Gonzalo Aemilius, sostuvo a través de su cuenta de Twitter: "Me pongo de pie y aplaudo a Benedicto por el acto tan valiente, humano y de un hombre de profunda fe que no tiene miedo de sus limitaciones". Y agregó: Hay que ser muy valiente para asumir sus limitaciones con humildad y encararlas con valentía. Grande Benedicto por enseñarnos esto tan importante".


2013-02-11 23:49:37
La verdad sorprendente. Se puede venir un cambio muy importante, puede venir o un latino o un africano. Más jóvenes.
2013-02-12 00:26:19
Nunca había oído de un papa renunciar.
2013-02-12 01:10:02
es logico, hace solo 600 años que no pasaba.

2013-02-12 19:37:00
Y ESTO ???? SE SUPONE DOS HORAS DESPUËS DE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI...


(edited)
2013-02-12 19:41:37
y... atras de eso debe estar la masoneria a traves de Benjamin Franklin. :P
2013-02-12 20:03:09
Yo para mi -dentro de mi ignorancia- pienso que la nacionalidad del sumo pontífice no afectaría prácticamente en nada y que es algo sin mayor importancia..De hecho antes de Juan Pablo II, hacía no se cuantos siglos que los Papas eran italianos o de territorios que hoy pertenecen a la República Italiana...

pero lo que si va a incidir para mi es la tendencia ideológica, filosófica y teológica del nuevo Papa teniendo en cuenta que dentro de la Iglesia católica hay una gran cantidad de grupos que si bien comparten el credo y la fe, tienen sus matices. Por ejemplo y tocando de oído...No es lo mismo un salesiano )como Nicolás Cotugno que es salesiano por ejemplo), un opudeísta, un teresiano, un franciscano, un capuccino, un benedictino o un focolar.. Ahí si se podrían ver improntas distintas en cuanto lo que podría ser el papado de uno u otro...Pero para mi la nacionalidad no cambia mucho la labor de un Papa...
2013-02-12 20:06:27
Que miedito
2013-02-12 20:21:09
La profecía de San Malaquías advierte que el próximo Papa será el último antes del Fin del Mundo




Con la abdicación de Benedicto XVI, no faltaron quienes recordaron la famosa profecía de Malaquías, quien señala que el Papa 112 se enfrentará al anticristo y será conocido como Pedro el Romano. Benedicto XVI fue el número 111.


.
.
Comentar



inShare.













Con la abdicación de Benedicto XVI, surge el interrogante sobre su sucesor, y que de acuerdo a la profecía de San Malaquías, sería el último Pontífice de la Iglesía Católica, previo al Fin del Mundo, y el que sería conocido como Pedro el Romano, que además encabezaría la lucha contra el Anticristo.

San Malaquías hizo una peregrinación a Roma y durante el final del año 1139 y el comienzo de 1140 tuvo visiones acerca de 112 papas a partir de Celestino II, elegido Pontífice en 1130 hasta el último Pontífice descrito en su lista como Pedro Romano.

Dicha situación ha sido también advertida por el teólogo chileno Hugo Zepeda.

Historia de la profecía

El historiador Benedictino Arnold Wion fue el primero en mencionar estas profecías en su libro Lignum Vitae, publicado en 1559.

El libro de las profecías de San Malaquías fue publicado originalmente en 1969 por Colin Smythe, Ltd en Inglaterra, con el título "Profecías de San Malaquías y San Columbkille."

Tan Books lo publicó en los Estados Unidos en 1973, con el título "Profecías de San Malaquías", su autor es Peter Bander.

La profecía

En el listado de 112 Papas, los últimos cinco son descritos por sus nombres en latín al identificarlos como: Flos Florum, De medietate Lunae, De Labore Solis, Gloria Olivae y Petrus Romanus.

Sobre este último la profecía señala: “In psecutione extrema S.R.E.sedebit. (S.R.E. = Sacræ Romanæ Ecclesiæ) Petrus Romanus, qui pascet oues in multis tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremedus iudicabit populum suum. Finis.”

La traducción en español es: “Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará, Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo. Fin.”.

Cabe señalar que para algunos teólogos la profecía de San Malaquías hace alusión al Fin de la Iglesia Católica y no del Mundo.

Los cinco Papas

Papa Paulo VI (Flos Florum - Flor de flores). Giovanni Battista Montini fue Pontífice desde 1963 hasta 1978. En su escudo de armas aparecen tres "fleurs de lis" flores de lis. Concluyó con éxito el Concilio Vaticano II, hizo reforma rigurosa en la Curia Romana, viajo por todos los continentes de la Tierra y fue llamado Papa peregrino. En 1965 fue muy bien recibido y aceptado durante su discurso ante las Naciones Unidas. Autor de las encíclicas opulorum progressio (1967), Humanae vitae July 24, 1968. Murió en Agosto 6 de 1978, fiesta de la Transfiguración.

Papa Juan Pablo I (De medietate Lunae - De la media Luna). Abino Luciani fue Pontífice por 33 días. Nació el 17 de Octubre de 1912 en Forno di Canale, ahora llamado Canale de Agordo, fue bautizado el mismo día por su nodriza, por temor de que podía morir, posteriormente fue bautizado por un sacerdote. Después de una vida dedicada a la Iglesia como sacerdote, fue elegido Pontífice durante el segundo día de la conclave en Agosto 26 de 1978. Murió de un ataque cardiaco en Septiembre 28 de 1978, treinta y tres días después del comienzo de su papado.

"De la media luna" es una descripción muy acertada con relación a su comienzo, y después a su corto pontificado. Aun su nombre Abino Luciani significa luz blanca, se ha mencionado que los eventos más importantes de su vida correspondieron a fechas de media luna.

Papa Juan Pablo II (De Labore Solis - Del Trabajo del Sol). Pontífice desde 1978 hasta 2005. En su descripción en latín a juicio de expertos encaja perfectamente al surgir como una luz especial para la Iglesia Católica. El segundo significado de "de labore solis" es el de un eclipse solar, en el cual parece que el sol tiene que trabajar para dar luz. Tal vez el hecho de que Juan Pablo II, fue un Papa muy Mariano que tuvo una devoción especial a la Virgen Maria, la mujer vestida con el sol que aparece en el Apocalipsis, sugiera como si el sol (Nuestro Señor) es opacado temporalmente por la luna (la Virgen María).

Para otros, Juan Pablo II, consideran que la frase “De la labor del Sol” se refiere a su incansable labor alrededor del mundo, aunque otros afirman que esto se debe principalmente a que Karol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse.

Papa, Benedicto XVI (De Gloria Olivae - De la Gloria del Olivo). Escogió su nombre honrando a San Benedicto, autor de las estrictas reglas de la comunidad de los Benedictinos. Su lema es "Co - trabajador de la Verdad".

Se afirma que esta predicción se debe a que Benedicto pertenece a la orden benedictina, quienes reciben el apelativo de “olivetanos”, así también, se dice que Benedicto, nació un sábado de Gloria, el último sábado antes de Semana Santa, por la cual se realiza la Cuaresma, que se inicia el Domingo de Ramos (de olivo).

Según la predicción de San Malaquías, Gloria Olivae dará paso a Petrus Romanus, que adoptará el nombre del primer Obispo de Roma y sucesor directo de Jesucristo.
Cabe consignar que dentro de los "papables", existen dos candidatos cuyos nombres propios son Pedro.