Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Noticias

2013-02-12 20:21:09
La profecía de San Malaquías advierte que el próximo Papa será el último antes del Fin del Mundo




Con la abdicación de Benedicto XVI, no faltaron quienes recordaron la famosa profecía de Malaquías, quien señala que el Papa 112 se enfrentará al anticristo y será conocido como Pedro el Romano. Benedicto XVI fue el número 111.


.
.
Comentar



inShare.













Con la abdicación de Benedicto XVI, surge el interrogante sobre su sucesor, y que de acuerdo a la profecía de San Malaquías, sería el último Pontífice de la Iglesía Católica, previo al Fin del Mundo, y el que sería conocido como Pedro el Romano, que además encabezaría la lucha contra el Anticristo.

San Malaquías hizo una peregrinación a Roma y durante el final del año 1139 y el comienzo de 1140 tuvo visiones acerca de 112 papas a partir de Celestino II, elegido Pontífice en 1130 hasta el último Pontífice descrito en su lista como Pedro Romano.

Dicha situación ha sido también advertida por el teólogo chileno Hugo Zepeda.

Historia de la profecía

El historiador Benedictino Arnold Wion fue el primero en mencionar estas profecías en su libro Lignum Vitae, publicado en 1559.

El libro de las profecías de San Malaquías fue publicado originalmente en 1969 por Colin Smythe, Ltd en Inglaterra, con el título "Profecías de San Malaquías y San Columbkille."

Tan Books lo publicó en los Estados Unidos en 1973, con el título "Profecías de San Malaquías", su autor es Peter Bander.

La profecía

En el listado de 112 Papas, los últimos cinco son descritos por sus nombres en latín al identificarlos como: Flos Florum, De medietate Lunae, De Labore Solis, Gloria Olivae y Petrus Romanus.

Sobre este último la profecía señala: “In psecutione extrema S.R.E.sedebit. (S.R.E. = Sacræ Romanæ Ecclesiæ) Petrus Romanus, qui pascet oues in multis tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremedus iudicabit populum suum. Finis.”

La traducción en español es: “Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará, Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo. Fin.”.

Cabe señalar que para algunos teólogos la profecía de San Malaquías hace alusión al Fin de la Iglesia Católica y no del Mundo.

Los cinco Papas

Papa Paulo VI (Flos Florum - Flor de flores). Giovanni Battista Montini fue Pontífice desde 1963 hasta 1978. En su escudo de armas aparecen tres "fleurs de lis" flores de lis. Concluyó con éxito el Concilio Vaticano II, hizo reforma rigurosa en la Curia Romana, viajo por todos los continentes de la Tierra y fue llamado Papa peregrino. En 1965 fue muy bien recibido y aceptado durante su discurso ante las Naciones Unidas. Autor de las encíclicas opulorum progressio (1967), Humanae vitae July 24, 1968. Murió en Agosto 6 de 1978, fiesta de la Transfiguración.

Papa Juan Pablo I (De medietate Lunae - De la media Luna). Abino Luciani fue Pontífice por 33 días. Nació el 17 de Octubre de 1912 en Forno di Canale, ahora llamado Canale de Agordo, fue bautizado el mismo día por su nodriza, por temor de que podía morir, posteriormente fue bautizado por un sacerdote. Después de una vida dedicada a la Iglesia como sacerdote, fue elegido Pontífice durante el segundo día de la conclave en Agosto 26 de 1978. Murió de un ataque cardiaco en Septiembre 28 de 1978, treinta y tres días después del comienzo de su papado.

"De la media luna" es una descripción muy acertada con relación a su comienzo, y después a su corto pontificado. Aun su nombre Abino Luciani significa luz blanca, se ha mencionado que los eventos más importantes de su vida correspondieron a fechas de media luna.

Papa Juan Pablo II (De Labore Solis - Del Trabajo del Sol). Pontífice desde 1978 hasta 2005. En su descripción en latín a juicio de expertos encaja perfectamente al surgir como una luz especial para la Iglesia Católica. El segundo significado de "de labore solis" es el de un eclipse solar, en el cual parece que el sol tiene que trabajar para dar luz. Tal vez el hecho de que Juan Pablo II, fue un Papa muy Mariano que tuvo una devoción especial a la Virgen Maria, la mujer vestida con el sol que aparece en el Apocalipsis, sugiera como si el sol (Nuestro Señor) es opacado temporalmente por la luna (la Virgen María).

Para otros, Juan Pablo II, consideran que la frase “De la labor del Sol” se refiere a su incansable labor alrededor del mundo, aunque otros afirman que esto se debe principalmente a que Karol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse.

Papa, Benedicto XVI (De Gloria Olivae - De la Gloria del Olivo). Escogió su nombre honrando a San Benedicto, autor de las estrictas reglas de la comunidad de los Benedictinos. Su lema es "Co - trabajador de la Verdad".

Se afirma que esta predicción se debe a que Benedicto pertenece a la orden benedictina, quienes reciben el apelativo de “olivetanos”, así también, se dice que Benedicto, nació un sábado de Gloria, el último sábado antes de Semana Santa, por la cual se realiza la Cuaresma, que se inicia el Domingo de Ramos (de olivo).

Según la predicción de San Malaquías, Gloria Olivae dará paso a Petrus Romanus, que adoptará el nombre del primer Obispo de Roma y sucesor directo de Jesucristo.
Cabe consignar que dentro de los "papables", existen dos candidatos cuyos nombres propios son Pedro.
2013-02-12 20:43:03
Papa Juan Pablo II (De Labore Solis - Del Trabajo del Sol). Pontífice desde 1978 hasta 2005. En su descripción en latín a juicio de expertos encaja perfectamente al surgir como una luz especial para la Iglesia Católica. El segundo significado de "de labore solis" es el de un eclipse solar, en el cual parece que el sol tiene que trabajar para dar luz. Tal vez el hecho de que Juan Pablo II, fue un Papa muy Mariano que tuvo una devoción especial a la Virgen Maria, la mujer vestida con el sol que aparece en el Apocalipsis, sugiera como si el sol (Nuestro Señor) es opacado temporalmente por la luna (la Virgen María).

Para otros, Juan Pablo II, consideran que la frase “De la labor del Sol” se refiere a su incansable labor alrededor del mundo, aunque otros afirman que esto se debe principalmente a que Karol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse.


De hecho Juan Pablo II era tan devoto de la Vírgen María que puso la M en su escudo papal...


(edited)
2013-02-12 22:01:51
Karol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse.

Nació el día de un eclipse aunque no fue visible desde Polonia, pero no murió durante un día de eclipse. Es interesante como alguien hace una afirmación y muchos la repiten sin verificarla. No lo digo en este caso por el copy/paste aquí sino que esa afirmación es repetida por toda Internet.
2013-02-12 22:59:46
pooohh yo que se...yo copié lo que puso fercho...
2013-02-13 01:03:45
Un rayo nada milagroso, que cayó dos veces
La –o las fotografías- que se tomaron el día de la renuncia del papa Benedicto XVI, estuvieron lejos de ser una casualidad. Los fotógrafos esperaron al segundo rayo para poder retratarlo

Al menos dos fotógrafos lograron tomar la imagen que capta el momento en que un rayo impacta sobre la basílica de San Pedro. Según publicó hoy la BBC, uno de ellos fue Alessandro Di Meo, quien estaba en la zona luego que se conoció la sorpresiva noticia de que el papa renunciaría el 28 de febrero. Fue entonces cuando vio que un primer rayo impactaba contra San Pedro; inmediatamente se movió a otra posición para poder captar un segundo rayo, explicó el profesional.“Mientras que limpiaba el lente de las gotas de lluvia, cayó el primer rayo en la cúpula y no pude mas que verlo”, relató. “Mala suerte. Sin embargo no fue suficiente para hacerme desistir, intenté tomar la fotografía de todos modos. Lo seguí intentando hasta que otro rayo impactó y obtuve la imagen”.Para poder captar una fotografía en el instante en que cae un rayo es necesario dejar abierto el obturador de la cámara y simplemente esperar. El fotógrafo no puede aguardar hasta ver el rayo para entonces presionar el obturador, porque perdería ese instante. Por eso debe encuadrar la toma y preparar la cámara para una exposición prolongada, antes de que aparezca.Di Meo apoyó su cámara sobre una reja para asegurarse de que no se moviera, ya que además no tenía un trípode disponible. Programó el equipo para una exposiciópn de ocho segundos con una apertura f/9 y 50 ISO. Usó además un lente gran angular que le permitió incluir toda la iglesia.Luego de que la fotografía comenzara a circular se disparó la polémica sobre su autenticidad. “Entiendo que pueda parecer increíble”, dijo Di Meo. “Pero siempre se han logrado buenas imágenes de rayos, con la única diferencia de que en este caso fue el momento y el lugar justo”.El otro fotógrafo que logró tomar una imagen similar fue Filippo Monteforte de AFP. Capturó la misma escena desde su privilegiada ubicación entre las columnas que rodean la plaza de San Pedro. Tomó la imagen con un lente de 50 mm y esperó el momento durante dos horas. Tal como declaró a AFP, "El primer rayo fue enorme e iluminó todo el cielo, pero no pude tomarlo. Tuve mejor suerte la segunda vez”.Más que casualidad, algo de suerte y mucho de técnica.
2013-02-15 21:39:22
Lo que son las casualidades... mientras esperábamos el pasaje del asteroide 2012DA14, los rusos se despertaron hoy con la caída de un meteorito bastante grande para los que caen habitualmente.

el de Rusia:



y el asteroide 2012DA14 como se vio desde Francia:

2013-02-20 20:53:24
Lo dejó porque lo descubrió con otra en el Google Maps ruso
Una joven vio a su novio acompañado por otra chica en la web del sistema de mapas, el cual no tapa los rostros de las personas fotografiadas



GOOGLE BUCHÓN!!!! :)

(edited)
2013-02-20 23:31:22
Se han perdido todos los códigos...
2013-02-28 22:30:44
Siguiendo con los fenómenos estelares...



Hasta el 10 de marzo se puede ver a simple vista (mejor con prismáticos potentes, y mejor aún con telescopio) el cometa Panstarrs en el hemisferio Sur. En Uruguay se ve alrededor de las 21 horas si está despejado el horizonte. Hay que mirar hacia el suroeste un poco sobre el horizonte.

Aprovechen, porque para verlo de nuevo van a tener que tener muuuucha paciencia y sentarse a tomar muchos mates, porque pasará de nuevo recién dentro de 110 mil años :)

más información
2013-02-28 22:39:11
Y siguiendo con las noticias astronómicas, para ver uno de los famosos "agujeros negros" hay que ser astrónomo o jugador de rugby, como le pasó a este que le dió por tacklear a un nudista que cruzaba la cancha corriendo:



Gran tackle, pero.... tuvo sus consecuencias:



:):)
(edited)
2013-02-28 22:59:41
que carita de regocijo,

esos son fanaticos...
2013-02-28 23:01:14
En este video se muestra un caso similar a ese que entra a la cancha desnudo, solo que en este caso el impostor se hizo pasar por jugador de uno de los equipos cuando estos entraron a la cancha, y vean lo que paso:

2013-02-28 23:08:15
Y dicho sea de paso...Miren lo que hace el gil con la globa...





Hay que ver si se puede traer paltanque...
(edited)
2013-02-28 23:44:36
Que genio
2013-03-01 02:28:30
que carita de regocijo,

esos son fanaticos...


jajaja
Exacto, la cara de felicidad de ese cristiano no tiene precio :)
2013-03-04 02:00:57
cambiemos diametralmente el ángulo de la información:

Pasadas las 22 horas el fútbol uruguayo recibió la triste noticia de la muerte de un futbolista que fue un emblema en la década de 1960 y 1970: Luis Cubilla. A los 72 años, el exfutbolista de Peñarol, Nacional, Defensor Sporting y la selección nacional fue declarado sin vida luego de haber pasado las últimas horas en la Unidad de Terapita Intensiva.

Cubilla, campeón de América y el mundo con Peñarol entre 1960 y 1961 y con Nacional de ambas competencias en 1971, así como partícipe de la historia del fútbol profesional uruguayo al ser integrante y pieza importante del Defensor de 1976 que rompió la hegemonía de los grandes, había sido operado de un cáncer gástrico el pasado 19 de febrero y no se pudo recuperar.

Disputó la Copa del Mundo en México 1970 y Alemania 1974 con Uruguay y fue el autor del centro en el polémico gol de Víctor Espárrago ante la Unión Soviética que puso a los celestes entre los cuatro mejores del Mundial 1970. Fue jugador de Barcelona de España y River Plate de Argentina.

Como técnico fue campeón de la Libertadores con Olimpia en 1979 y 1990. Dirigió a la selección uruguaya entre 1991 y 1993 y también condujo a Peñarol (1981) y Nacional (1985).

Luis Cubilla fue uno de los más grandes futbolistas uruguayos en la historia. Fue un "endiablado puntero", como le decía Carlos Solé, dueño de una capacidad para tirar moñas en velocidad envidiable. Pero por sobre todas las cosas, el "Negro" fue un ganador empedernido.

Ovación