Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Gripe porcina

2009-04-29 19:38:01
Y muchísimo peor sería "ponerle un cartelito en la frente" a todos los extranjeros que dijese "posiblemente contaminado" y cerrar la frontera, como mencionás más arriba.

no dije eso
2009-04-29 19:47:01
Lo expresé metafóricamente... por eso hay entrecomillado en mis palabras.

No obstente el sentido de lo que dije es exactamente igual a lo que tu dijiste:

"yo si la cosa se pone muy salada y esta muy expandida, yo igual cerraria los aeropuertos, puertos, etc.. que se pueda salir pero no entrar, por un tiempito.."

Lo de "ponerle un cartelito en la frente" a todos los extranjeros significa Discriminarlos solo por ser extranjeros o estar en el exterior. Eso sería lo que estarías haciendo al cerrar todo el tráfico con el exterior, algo que por otra parte es absolutamente imposible.
(edited)
2009-04-29 19:49:30
además te invito a que pienses ¿de qué mierda vamos a vivir si cerramos los puertos y aeropuertos? Somos un país exportador... ¿tu te pensás que algún país a cuya gente no le permitís entrar te va a comprar mercadería?

Tenés que pensar un poquito más antes de largarte con un comentario tan arriesgado como ese... no hay ninguna posiblidad de cerrar el puerto joaco... es algo demencial.
2009-04-29 19:50:01
por eso dije, probablemente este diciendo un bolaso
2009-04-29 19:51:44
si lo considerás un bolaso y lo decís igual no entiendo entonces.
2009-04-29 20:26:00
Aunque creo que es una teoría conspirativa más (como las muchas que hay), no deja de ser una posibilidad, así que la posteo.

Yo personalmente creo que hay gente demasiado paranoica con todo que inventa teorías conspirativas para absolutamente todo lo que pasa en el mundo, pero no los culpo: en general USA y las multinacionales se merecen que la gente desconfíe de ellos porque han hecho muchas cagadas a lo largo de esta última mitad de siglo.


EL NEGOCIO DE LA GRIPE PORCINA

Compartir
Hoy a las 10:05
El negocio de la gripe porcina
Por: Kenny García Ortega
Como en este planeta donde vivimos la ambición desmedida no tiene límites y peor aún, nada para un capitalista de los buenos le impide tomar cualquier tipo de acciones que busquen la tan ansiada rentabilidad de sus empresas, se me ocurrió investigar un poquito sobre ¿quién se beneficia del brote del virus de esta enfermedad?
Pues señores, actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de Oseltamivir y Zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Éstos medicamentos son producidos por dos corporaciones farmacéuticas: El Oseltamivir es un medicamento antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Roche bajo la marca Tamiflu, y el Zanamivir es un inhibidor utilizado en el tratamiento de la profilaxis del virus A y B de la Influenza. Actualmente es comercializado por Glaxo Smith Kline bajo el nombre registrado de Relenza, siendo el único tipo de Zanamivir en el mercado.
Como podemos ver, existen dos compañías que producen los remedios para este brote que, de manera imprevista, empieza a hacer estragos en EE.UU. y México. Como solamente existen dos proveedores de los productos referidos, los gobiernos de ambos países no tendrían mucho de donde seleccionar para adquirir los medicamentos que lograrían controlar esta enfermedad, por consiguiente, tanto Roche como Glaxo serían los principales beneficiados en todo este asunto.
Lo más curioso es que, al revisar el comportamiento accionario de Roche, se anunció un desplome de sus acciones para el pasado 22 de abril y, aunque usted no lo crea, la gráfica que muestra las variaciones durante los últimos 10 meses de sus cotizaciones en la bolsa evidencian un descenso progresivo cuyo nivel más bajo en 2009 fue registrado para el 09 de marzo en la Bolsa de Zurich. En criollo, la trasnacional farmacéutica va pa´ lo abajo.
La situación de Glaxo no es muy diferente que digamos. Para el primer trimestre de 2009 perdieron 1,5% en comparación con las ganancias que los expertos proyectaban para el mismo período. Si bien esto no suena muy alarmante, la apreciación del bienestar financiero de la empresa se ve sumamente comprometido al observar una caída vertiginosa en el precio de sus acciones desde mediados de febrero de este año.
Con esta situación desventajosa que muestra un comportamiento a la baja muy similar en ambas compañías, la semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes pasado, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas, como el gigante suizo Roche o la estadounidense Gilead Sciences, con la que compartió royalties por la comercialización del tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002.
En definitiva, tenemos a dos multinacionales que requieren una dinamización de su producción para reducir las pérdidas e incrementar las ganancias. Estas empresas, recuérdenlo muy bien, no están conformadas por personas altruistas que sólo buscan extender la salud de manera desinteresada en todo el planeta. El fin último es la ganancia y el lucro a costa de lo que sea. Quizá y dado este escenario, no sea una casualidad el surgimiento de este virus. Los mercadólogos lo saben muy bien crea una necesidad que sea satisfecha por lo que vendes y tendrás al mercado rendido a tus pies.
Si en el mundo se provocan conflictos y guerras para vender armas, ¿no es igualmente posible generar brotes de virus y enfermedades para vender medicinas?

Tal vez este correo no le interese. Tal vez lo considere correo "no deseado". El hecho es que estas noticias NO circulan por los medios de prensa tradicionales y los pueblos del mundo se subyugan a través de ellos, ya que, independientemente de la profesionalidad de los periodistas, los patronos marcan su impronta y estos a su vez responden SIEMPRE a presiones de sistemas económicos. Entonces ¿adonde encontraremos la Verdad?. Reenvíe este correo, haga que otros piensen y se informen. Internet es un cambio de paradigma económico y social, al cual se resisten los medios de comunicacion tradicionales, porque no lo pueden controlar ni regular.
2009-04-29 20:27:07
Ahí tenés: un tipo que piensa parecido a lo que vos pensás: que todo esto es a propósito para mejorar los ingresos de los laboratorios.
2009-04-29 20:31:28
dije que probablemente sea un bolaso, y asi era.. me saque la duda :|
2009-04-29 20:33:10
está todo bien joaco... yo soy medio vehemente para discutir, si la vehemencia fue excesiva disculpas. Solo quería mostrarte que es inviable tu sugerencia
2009-04-29 20:35:21
pero yo no creo q sea algo para mejorar el ingrso de los laboratorios... solo digo q los q hacen negocio son los medios de comunicacion, atemorizando a la gente
2009-04-29 20:40:06
yo no creo que los medios de comunicación vendan más diarios, o los noticieron de TV consigan más auspiciantes por ser "excesivamente dramáticos" al hacer una cobertura de las noticias de la gripe porcina.

Creo más probable que los laboratorios estén ganando cantidades industriales de guita... pero de ahí a pensar que ello provocaron a propósito el brote de gripe, creo que no.

Aparte fijate dónde aparece el brote: en México y USA... como que no lo veo como al "lugar ideal" para "plantar" una enfermendad... siempre se dijo que los laboratorios "plantaban" enfermedades en Africa y Asia para mejorar sus ganancias, pero que... ¿ahora arrancaron a plantarlas en USA?

Osea... puede que los medios de comunicación saquen algún rédito muuuuy marginal. En cambio los laboratorios la están levantando en pala. No obstante, personalmente no creo que esto sea algo deliberado.
(edited)
2009-04-29 20:58:10
en parte creo eso tambien, porque esta claro que lo dramatico vende mas, en los informativos muestran muchas mas cosas accidentes, robos, muertes, etc.. y no tanto muestran todas las cosas buenas..
pero en esto no creo que esten exagerando, y en este caso creo que es fundamental dramatizar un poco esto para que la gente tome medidas, si le decis a la gente no te vas a morir, es una enfermedad comun y corriente, no te va a pasar nada, la gente se lo tomaria para la joda
2009-04-29 22:54:08
mira... yo siempre creí cosas como q los laboratorios no dan a conocer la cura del cáncer porque no les convine, porque no podrían vender aparatos y medicamentos como lo hacen ahora... ( en fin eso también es sospechoso de pensar) pero con la gripe porcina no creo q pase eso, seria realmente trágico si lo hicieran...

Yo ya dije y repito, creo q es grave el asunto, simplemente q la prensa le da color, y te pasan media hora del tema porque no tienen noticias q pasar, y como no tienen q pasar te inventan y te la alargan mas esa noticia, lo cual hace q la gente se atemorice... acordate de casos como el 11 de setiembre, la prensa en estados unidos genero toda una situacion caótica, publicaron vídeos en los q decían q era el 11 del 11 Y Q EN EL 2011 nos íbamos a morir todos jajaja... te acordas?, en fin la q siempre genera miedo es la prensa, no quiero decir q la situacion no sea dramática porque si lo es... pero si no se diera tal importancia en los informativos te firmo q este tema no se hubiera abierto
2009-04-29 23:16:29
acordate de casos como el 11 de setiembre, la prensa en estados unidos genero toda una situacion caótica, publicaron vídeos en los q decían q era el 11 del 11 Y Q EN EL 2011 nos íbamos a morir todos jajaja... te acordas?

Jjajajaj! Esa no fue la prensa! Fue algún pelotudo con imaginación que hizo un mail y lo distribuyó. Y la prensa se hizo eco... porque, al fin y al cabo la prensa está para mostrar lo que pasa!

Osea que si las acciones de la bolsa caen en picada, la prensa DEBE decirte "las acciones de la bolsa caen en picada", a pesar de que eso pueda generar una caída mayor.
Lo mismo con las corridas bancarias: si vas al banco a sacar plata y no te la dan, la prensa DEBE decir "Los bancos no están dando guita" aunque pueda provocar que todo el mundo se vaya rápido al banco a sacar plata al mismo tiempo.
Lo mismo que con los suicidios... la prensa DEBE decir "este es un caso de suicidio" a pesar de que pueda haber alguien hipersensible que vea la noticia y eso sea el apoyo moral que necesitaba para suicidarse él también.

Osea... cuál es la idea? ocultar información por un bien común? Si esa es la idea, me parece correcta, pero entonces tiremos a la basura el derecho humano a la libertad de prensa.

Es algo que siempre dije: los derechos humanos son, intrínsecamente, un puñado de utopías contradictorias. Y esto de la libertad de prensa es un caso.
2009-04-30 00:02:40
toy de acuerdo... buee tal vez la palabra no es "darle color" sino q se "aprovechan de la situacion"
2009-04-30 00:11:24
FASE 5...yo creo que no es todo onda light como la mayoria de los opiniones que vi aca...me parece que no es tan grave porque "supuestamente" hay cura... capaz que estan exagerando un poco la OMS para que despues no le echen la culpa...como se dice: "mas vale prevenir que curar"...eso del cancer que hay cura me parece medio bolazo.. dejan morir millones de personas para hacer plata?? si es por eso ponen la cura cara y liso..