Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Elecciones nacionales de Octubre
ahora en el balotaje, cuanto porcentaje de votantes colorados creen q votaran
al cuki? yo creo q minimo 70%, muchos votaran en blanco... de ser asi la veo
complicada para el cuki ...
al cuki? yo creo q minimo 70%, muchos votaran en blanco... de ser asi la veo
complicada para el cuki ...
che alguien sabe porque en el pais el frente tiene 47 y algo y en el observador el mismo tiene 48 y algo, cuando la fuente es la misma o sea la corte electoral?
Che 4rr!n7!n7!n... tenes idea que paso con el "Nostradamus" de MPC?
Habia oido que dijo que cerraba si le erraba... y bue... muy bien no le fue no?
Habia oido que dijo que cerraba si le erraba... y bue... muy bien no le fue no?
SHHHHHHHHHHHHHHHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!
:P
Dijo que cerraba MPC si Lacalle no era presidente...
No lo mates antes de tiempo. Todavía le queda un mes mas de vida...
Los empleados de la encuestadora deben estar con el cul* a dos manos...
:P
:P
Dijo que cerraba MPC si Lacalle no era presidente...
No lo mates antes de tiempo. Todavía le queda un mes mas de vida...
Los empleados de la encuestadora deben estar con el cul* a dos manos...
:P
O sea que si no gana el cuqui sube el desempleo? Esa debe ser el caballito de batalla en la campaña.
jajjajaja
jajjajaja
Exacto.
Sube el desempleo
baja el salario real
sube la deserción escolar y liceal
suben los combustibles
suben los productos de primera necesidad y de la canasta basica
suben las tarifas públicas
sube la deuda externa
se derrochan recursos genuinos de la rentas del estado que en tiempo de crisis bien podrían dar tranqulidad
sube la delincuencia
suben los delitos y la violencia de los mismos
sube exorbitantemente el costo del estado con la consiguiente presión impositiva sobre la población económicamente activa para poder bancar toda esa estructura insoportable de gente acomodada y oficinas al pedo por todos lados capaz de administrar un País de 200 millones de personas, pero que solo "trabajan" para ordenar a 3 millones.
bajan los índices de desarrollo humano
sube la ignorancia
baja el nivel cultural
desaparecen los valores que son pilares de la familia y la sociedad, pues el futuro presidente es lo que pregona a diario con sus dichos y asquerosa y repugnante forma de decirlos (y no me refiero a su vocabulario campechano si no que a su agresividad verbal manifiesta ya sea de forma directa o subliminal con gestos y acentos en palabras para que suenen mas desafiantes e hirientes).
Sube el odio entre los orientales
y todo se val traste... si gana el lobo disfrazado de cordero
Y
además cierra MPC y eso es tragedia nacional :P
Sube el desempleo
baja el salario real
sube la deserción escolar y liceal
suben los combustibles
suben los productos de primera necesidad y de la canasta basica
suben las tarifas públicas
sube la deuda externa
se derrochan recursos genuinos de la rentas del estado que en tiempo de crisis bien podrían dar tranqulidad
sube la delincuencia
suben los delitos y la violencia de los mismos
sube exorbitantemente el costo del estado con la consiguiente presión impositiva sobre la población económicamente activa para poder bancar toda esa estructura insoportable de gente acomodada y oficinas al pedo por todos lados capaz de administrar un País de 200 millones de personas, pero que solo "trabajan" para ordenar a 3 millones.
bajan los índices de desarrollo humano
sube la ignorancia
baja el nivel cultural
desaparecen los valores que son pilares de la familia y la sociedad, pues el futuro presidente es lo que pregona a diario con sus dichos y asquerosa y repugnante forma de decirlos (y no me refiero a su vocabulario campechano si no que a su agresividad verbal manifiesta ya sea de forma directa o subliminal con gestos y acentos en palabras para que suenen mas desafiantes e hirientes).
Sube el odio entre los orientales
y todo se val traste... si gana el lobo disfrazado de cordero
Y
además cierra MPC y eso es tragedia nacional :P
no lo dije por vos germán. Era una apreciación general.
vos sos solo cerrado y extremo... :PPPPP
vos sos solo cerrado y extremo... :PPPPP
Dejo esto que saque de MontevideoCOM, no dice nada nuevo pero esta bueno analizar los numeros de las encuestadoras despues que pasan las elecciones
La confiabilidad de las encuestas
¿Cuán confiables son las encuestas y cuán acertadas estuvieron en sus pronóstico, a la luz de los resultados reales del pasado 25 de octubre? Analizamos los últimos sondeos de seis encuestadoras y llegamos a algunas conclusiones interesantes sobre el nivel de acierto de las empresas.
imagen
Políticos, periodistas y la opinión pública en general debatieron mucho en estos meses en torno a la preponderancia que se da a las encuestas electorales. Los dirigentes políticos que no son favorecidos por los sondeos suelen desacreditar la trascendencia que se les da y mencionan frecuentemente que “encuesta hay una sola, la de las urnas”, mientras los medios (nosotros entre ellos) las reproducen con gusto.
Más allá del debate sobre si estos pronósticos influyen o no en al decisión final del electorado, el pasado 25 de octubre se produjo la definitiva “encuesta de las urnas”, lo que permite analizar cuán acertadas estuvieron algunas empresas, cuán equivocadas otras y si hay algo de fundamento en lo que dicen varios políticos.
Para comenzar, repasemos los resultados de acuerdo a los votos escrutados por la Corte Electoral.
Teniendo en cuenta los datos observados en el 100 %, aún sin definir, los porcentajes fueron los siguientes:
Frente Amplio – 47,49 %
Partido Nacional – 28,54 %
Partido Colorado – 16,67 %
Partido independiente – 2,44 %
Asamblea Popular – 0.66 %
Claro que ese 1,4 % de votos observados no definido deberá repartirse entre los distintos partidos una vez que se escruten. Sin contar los votos observados en el 100 %, los porcentajes son los siguientes (probablemente muy cercanos a los definitivos luego del escrutinio final):
Frente Amplio - 48,16 %
Partido Nacional - 28,95 %
Partido Colorado - 16.91
Partido Independiente - 2,47 %
Asamblea Popular - 0,67 %
A continuación consideramos los sondeos finales de las seis encuestadoras que más repercusión tuvieron esta campaña: Cifra, Equipos Mori, Interconsult, Factum, MPC y Grupo Radar. Tomamos en cuenta sus resultados finales; es decir, los que incluyen las proyecciones de indecisos de los últimos sondeos que dieron a conocer (entre el 21 y 22 de octubre, con excepción de MPC, que es del 18 de octubre).
De los resultados se desprenden algunas conclusiones. En primer lugar, que pese al desánimo de parte del Frente Amplio, la fórmula oficialista votó muy similar a lo que predecían la mayoría de las encuestas ( y en algunos casos mejor). La sensación de triunfalismo del domingo, antes de conocer que habría segunda vuelta, no fue consecuencia de los últimos sondeos sino de algunos datos de boca de urna que se manejaron en forma apresurada.
Otro tema recurrente fue la votación final de los colorados. Los dirigentes de dicho partido hicieron hincapié en que sus resultados en este 25 de octubre habían sido mucho mayores que las estimaciones de los sondeos. Sin embargo, al tomar en cuenta las últimas encuestas, uno percibe que la diferencia no fue tanta. Factum estimó un máximo de 16 % para los colorados (obtuvieron 16,7) , Equipos Mori un 15,6 % y MPC entre el 17 y el 22 %. Cifra e Interconsult, que pronosticaron un 14 % colorado, fallaron por poco más de dos puntos porcentuales y medio.
Las empresas pronosticaron una tendencia ligeramente mayor para el Partido Independiente que la realidad(con excepción de Cifra, que acertó con un 2,5 %) y también para el Partido Nacional (aunque sin contar la proyección de indecisos Factum estuvo muy cerca)
En líneas generales, cinco de las seis encuestadoras demostraron ser bastante fiables con respecto a los resultados, aproximándose mucho los vaticinados con los reales. No sucedió así con MPC, de Nery Pinatto, que si bien estuvo muy cerca en la votación de los colorados, pifió por mucho en las del Partido Nacional y Frente Amplio. Grosso modo, la de Equipos Mori parece la más cercana si uno hace la proyección de votos observados. Los datos iniciales de Factum también están muy próximos a los iniciales –sin los observados- de este 25 de octubre, y los proyectados de Radar también son bastante ajustados.
Los dejamos con los datos para que ustedes juzguen cuáles empresas fueron más confiables en sus pronósticos, siempre teniendo en cuenta que todas se manejan con margen de error y que aún faltan un par de días para conocer los datos definitivos de la Corte Electoral
Equipos Mori
FA- 48,1 %
PN - 30,3%
PC - 15,6%
PI - 3%
AP - 0,5%
Cifra
FA - 49%
PN - 32%
PC - 14%
PI - 2,5%,
AP – no llega al punto
Factum
Factum había dado un 46 % para el FA, un 29 % para el PN, un 13 % para el PC y un 3 % para el PI, pero sus proyecciones con los indecisos fueron:
FA - entre 48 y 50 %
PN -entre el 30 y 32 %
PC - entre un 14 y 16 %
PI - entre 3 y 4 %
AP – no llega al punto
Interconsult
FA - entre 46 y 47 %
PN – 32 y 33 %
PC – 13 y 14 %
PI - 3 %
AP – 1 %
Radar
FA - 48%
PN -31.3%
PC - 14.9%
PI – 3.4 %
AP – 0,5 %
MPC
FA – entre 38 y 43 %
PN - entre 35 y 40 %
PC - entre 17% y 20%
PI - entre 3 y 4
AP – entre 1 y 2 %
fuente Montevideo Portal
La confiabilidad de las encuestas
¿Cuán confiables son las encuestas y cuán acertadas estuvieron en sus pronóstico, a la luz de los resultados reales del pasado 25 de octubre? Analizamos los últimos sondeos de seis encuestadoras y llegamos a algunas conclusiones interesantes sobre el nivel de acierto de las empresas.
imagen
Políticos, periodistas y la opinión pública en general debatieron mucho en estos meses en torno a la preponderancia que se da a las encuestas electorales. Los dirigentes políticos que no son favorecidos por los sondeos suelen desacreditar la trascendencia que se les da y mencionan frecuentemente que “encuesta hay una sola, la de las urnas”, mientras los medios (nosotros entre ellos) las reproducen con gusto.
Más allá del debate sobre si estos pronósticos influyen o no en al decisión final del electorado, el pasado 25 de octubre se produjo la definitiva “encuesta de las urnas”, lo que permite analizar cuán acertadas estuvieron algunas empresas, cuán equivocadas otras y si hay algo de fundamento en lo que dicen varios políticos.
Para comenzar, repasemos los resultados de acuerdo a los votos escrutados por la Corte Electoral.
Teniendo en cuenta los datos observados en el 100 %, aún sin definir, los porcentajes fueron los siguientes:
Frente Amplio – 47,49 %
Partido Nacional – 28,54 %
Partido Colorado – 16,67 %
Partido independiente – 2,44 %
Asamblea Popular – 0.66 %
Claro que ese 1,4 % de votos observados no definido deberá repartirse entre los distintos partidos una vez que se escruten. Sin contar los votos observados en el 100 %, los porcentajes son los siguientes (probablemente muy cercanos a los definitivos luego del escrutinio final):
Frente Amplio - 48,16 %
Partido Nacional - 28,95 %
Partido Colorado - 16.91
Partido Independiente - 2,47 %
Asamblea Popular - 0,67 %
A continuación consideramos los sondeos finales de las seis encuestadoras que más repercusión tuvieron esta campaña: Cifra, Equipos Mori, Interconsult, Factum, MPC y Grupo Radar. Tomamos en cuenta sus resultados finales; es decir, los que incluyen las proyecciones de indecisos de los últimos sondeos que dieron a conocer (entre el 21 y 22 de octubre, con excepción de MPC, que es del 18 de octubre).
De los resultados se desprenden algunas conclusiones. En primer lugar, que pese al desánimo de parte del Frente Amplio, la fórmula oficialista votó muy similar a lo que predecían la mayoría de las encuestas ( y en algunos casos mejor). La sensación de triunfalismo del domingo, antes de conocer que habría segunda vuelta, no fue consecuencia de los últimos sondeos sino de algunos datos de boca de urna que se manejaron en forma apresurada.
Otro tema recurrente fue la votación final de los colorados. Los dirigentes de dicho partido hicieron hincapié en que sus resultados en este 25 de octubre habían sido mucho mayores que las estimaciones de los sondeos. Sin embargo, al tomar en cuenta las últimas encuestas, uno percibe que la diferencia no fue tanta. Factum estimó un máximo de 16 % para los colorados (obtuvieron 16,7) , Equipos Mori un 15,6 % y MPC entre el 17 y el 22 %. Cifra e Interconsult, que pronosticaron un 14 % colorado, fallaron por poco más de dos puntos porcentuales y medio.
Las empresas pronosticaron una tendencia ligeramente mayor para el Partido Independiente que la realidad(con excepción de Cifra, que acertó con un 2,5 %) y también para el Partido Nacional (aunque sin contar la proyección de indecisos Factum estuvo muy cerca)
En líneas generales, cinco de las seis encuestadoras demostraron ser bastante fiables con respecto a los resultados, aproximándose mucho los vaticinados con los reales. No sucedió así con MPC, de Nery Pinatto, que si bien estuvo muy cerca en la votación de los colorados, pifió por mucho en las del Partido Nacional y Frente Amplio. Grosso modo, la de Equipos Mori parece la más cercana si uno hace la proyección de votos observados. Los datos iniciales de Factum también están muy próximos a los iniciales –sin los observados- de este 25 de octubre, y los proyectados de Radar también son bastante ajustados.
Los dejamos con los datos para que ustedes juzguen cuáles empresas fueron más confiables en sus pronósticos, siempre teniendo en cuenta que todas se manejan con margen de error y que aún faltan un par de días para conocer los datos definitivos de la Corte Electoral
Equipos Mori
FA- 48,1 %
PN - 30,3%
PC - 15,6%
PI - 3%
AP - 0,5%
Cifra
FA - 49%
PN - 32%
PC - 14%
PI - 2,5%,
AP – no llega al punto
Factum
Factum había dado un 46 % para el FA, un 29 % para el PN, un 13 % para el PC y un 3 % para el PI, pero sus proyecciones con los indecisos fueron:
FA - entre 48 y 50 %
PN -entre el 30 y 32 %
PC - entre un 14 y 16 %
PI - entre 3 y 4 %
AP – no llega al punto
Interconsult
FA - entre 46 y 47 %
PN – 32 y 33 %
PC – 13 y 14 %
PI - 3 %
AP – 1 %
Radar
FA - 48%
PN -31.3%
PC - 14.9%
PI – 3.4 %
AP – 0,5 %
MPC
FA – entre 38 y 43 %
PN - entre 35 y 40 %
PC - entre 17% y 20%
PI - entre 3 y 4
AP – entre 1 y 2 %
fuente Montevideo Portal
el mpc solo emboco al partido colorado, q verguenza!! yo cierro mi empresa encuestadora si hago eso!
Muy buena la nota!!
A mí me parece que el tipo de MPC nunca hizo ninguna encuesta.
A mí me parece que el tipo de MPC nunca hizo ninguna encuesta.
daa no exageren.. le saco al frente y le puso a los blancos..
a el partido colorado le emboco, al PI, no le emboco por unas decimas, y la asamblea popular por 5 decimas..
a el partido colorado le emboco, al PI, no le emboco por unas decimas, y la asamblea popular por 5 decimas..
Le erró por 8 puntos al FA y por 9 al PN.
El margen de error es de alrededor de 2,5%. No te podés equivocar por más de 3 veces del margen de error.
MPC no es una encuestadora. Es un instrumento de este tipo que hace campaña por el Partido Nacional. Sólo hace falta ver 5 minutos del programa de VTV, 'Estado de situación' para darse cuenta que es una joda.
El margen de error es de alrededor de 2,5%. No te podés equivocar por más de 3 veces del margen de error.
MPC no es una encuestadora. Es un instrumento de este tipo que hace campaña por el Partido Nacional. Sólo hace falta ver 5 minutos del programa de VTV, 'Estado de situación' para darse cuenta que es una joda.
Pero de todas formas dejame decirte que todos los ejemplos que pusiste de Lacalle no son probados.
Claro que no son provados, como su patrimonio, ni su involucracion en ningun robo o estafa, pero esto no quiere decir que sea mentira, sino simplemente eso, que no es provado, y tampoco lo considero un estupido, sino como dicen por ahi que fuma abajo del agua.
Con respecto a lo de Lacalle fascista, circulo una fotocopia de pequeños fragmentos escritos por Lacalle de su juventud, donde expresaba su admiracion por el gran Franco. La respuesta de Lacalle a esto fue que eran equivocaciones de la juventud. Pero considerando la admiracion de su abuelo por Musolini, creo que es mas una linea ideologica familiar.
No me interesa que te echen del juego, por lo que si pensas que por hablar conmigo de politica o futbol te pueden banear no me respondas.
Ahora si soy yo el "fanatico" (como me calificaste), no entiendo porque te van a banear a vos, que sos el "moderado", siendo que yo nunca te insulte no entiendo porque lo deberias hacer vos.
Claro que no son provados, como su patrimonio, ni su involucracion en ningun robo o estafa, pero esto no quiere decir que sea mentira, sino simplemente eso, que no es provado, y tampoco lo considero un estupido, sino como dicen por ahi que fuma abajo del agua.
Con respecto a lo de Lacalle fascista, circulo una fotocopia de pequeños fragmentos escritos por Lacalle de su juventud, donde expresaba su admiracion por el gran Franco. La respuesta de Lacalle a esto fue que eran equivocaciones de la juventud. Pero considerando la admiracion de su abuelo por Musolini, creo que es mas una linea ideologica familiar.
No me interesa que te echen del juego, por lo que si pensas que por hablar conmigo de politica o futbol te pueden banear no me respondas.
Ahora si soy yo el "fanatico" (como me calificaste), no entiendo porque te van a banear a vos, que sos el "moderado", siendo que yo nunca te insulte no entiendo porque lo deberias hacer vos.
Estoy de acuerdo que el 90% votan al frente sin tener idea de lo que es el FA solo porque se creen algo diferente, seguro que del 90% mas de la mitad no tienen idea ni siquiera de la historia y de donde nace el FA, sin desmerecer a nadie, piensen antes de opinar porque seguro que tambien el 90% no vivio las epocas jodidas en el pais y no se informó de todas las fuentes, porque antes de opinar tenemos que escuchar todas las campanas y no quedarnos con las que nos parece favorable.
Salud amigos, es una opinion personal gente.
Salud amigos, es una opinion personal gente.
Amigo molo, disiento profundamente con usted.
Si hay un grupo politico que sabe lo que quiere, dice lo que piensa hacer y hace lo que dijo que iba a hacer es justamente el FA.
La gente seguidora del partido está convencida de a qué aspira y qué puede esperar de un gobierno de los suyos, a diferencia de mucha gente de otros partidos que la convencen de cosas equivocadas (con muy mala intencion obviamente), en la cual le prometen cosas, de las cuales van a hacer puramente lo contrario, porque no va con su ideología darles conocimiento a los pobres y mucho menos alguna solución en lo económico, entre otras cosas.
Hay gente que la llevan convencida a votar con grititos de Viva la Patria y esas cosas que "a los uruguayos nos encantan" y asi hemos estado sumergidos con este tipo de gobiernos en las ultimas décadas.
Creo que el 90% de los votantes del FA son gente convencida de que quieren por 5 años más un gobierno más honrado, más justo y que mantenga una economia estable con tendencia a la mejora continua, como acontece actualmente.
Si hay un grupo politico que sabe lo que quiere, dice lo que piensa hacer y hace lo que dijo que iba a hacer es justamente el FA.
La gente seguidora del partido está convencida de a qué aspira y qué puede esperar de un gobierno de los suyos, a diferencia de mucha gente de otros partidos que la convencen de cosas equivocadas (con muy mala intencion obviamente), en la cual le prometen cosas, de las cuales van a hacer puramente lo contrario, porque no va con su ideología darles conocimiento a los pobres y mucho menos alguna solución en lo económico, entre otras cosas.
Hay gente que la llevan convencida a votar con grititos de Viva la Patria y esas cosas que "a los uruguayos nos encantan" y asi hemos estado sumergidos con este tipo de gobiernos en las ultimas décadas.
Creo que el 90% de los votantes del FA son gente convencida de que quieren por 5 años más un gobierno más honrado, más justo y que mantenga una economia estable con tendencia a la mejora continua, como acontece actualmente.