Subpage under development, new version coming soon!
Subject: SUDAFRICA 2010
fisuraaaaaaaaaaaaaa 7:30 y despierto jaja bien nosotros!
cuando digo q somos URUGUAY hago alusion a q vivimos el futbol diferente a los demas, desde una ubicacion muy humilde en el mundo y siendo 3 millones podemos llegar a tanto. somos diferentes, tenemos una garra y una pasion por el futbol q otros carecen, y esto nos hace crecer en las situaciones mas adversas. no se, simplemente somos uruguay y vamos a dejar todo VAMO LA CELESTEEEEEEEEE
panchoahead para Yusep
Sos una excepción... o mejor dicho, sos español (y ello un poco te "obliga" a saber dónde queda Uruguay).
Pero si le preguntas a un norteamericano promedio, a un rumano, un inglés, un griego, etc, etc, no creo que les resulte fácil ubicar dónde queda Uruguay, y si lo saben su conocimiento se limita a eso (no saben nada más de nosotros). Muchas veces incluso lo que saben es por "deducción": se ubican que estamos cerca de Argentina y entonces entran a describir cosas de Argentina... y como tenemos muchos rasgos en común en muchas cosas le "embocan".
Mira que la educación en España se va deteriorando pero vamos, en Europa los mapas se estudian como es debido, no creo que un Inglés o un Griego no lo sepan, aunque hay cada merluzo suelto xDDD
Y vamos, de EEUU tu les paras por la calle y les preguntas con un mapa, y te hartas a reir :P
Hace poco lei sobre un tio muy sabio de Uruguay, y bueno, me entero de bastantes cosas de Uruguay por Jercap que comenta en el hilo internacional...
Además un sokkero español (mi archirival) gran amigo mio, esta casado con una uruguaya :P
Sos una excepción... o mejor dicho, sos español (y ello un poco te "obliga" a saber dónde queda Uruguay).
Pero si le preguntas a un norteamericano promedio, a un rumano, un inglés, un griego, etc, etc, no creo que les resulte fácil ubicar dónde queda Uruguay, y si lo saben su conocimiento se limita a eso (no saben nada más de nosotros). Muchas veces incluso lo que saben es por "deducción": se ubican que estamos cerca de Argentina y entonces entran a describir cosas de Argentina... y como tenemos muchos rasgos en común en muchas cosas le "embocan".
Mira que la educación en España se va deteriorando pero vamos, en Europa los mapas se estudian como es debido, no creo que un Inglés o un Griego no lo sepan, aunque hay cada merluzo suelto xDDD
Y vamos, de EEUU tu les paras por la calle y les preguntas con un mapa, y te hartas a reir :P
Hace poco lei sobre un tio muy sabio de Uruguay, y bueno, me entero de bastantes cosas de Uruguay por Jercap que comenta en el hilo internacional...
Además un sokkero español (mi archirival) gran amigo mio, esta casado con una uruguaya :P
jajaja GRANDE yusep!, pero se te van a cagar de risa con lo de sabio :) jaja
perdon por el desvirtue pero me tente:
(edited)
(edited)
Pensando en la rubia, por breves instantes se instaló en mi mente la frase "callate y seguí cogiendo" :P :P :P :P :P
Les deseo toda la suerte Uruguayos para el mundial, espero que Forlan se canse de hacer goles en sudafrica, :D
Los que tienen que tener ganas e ilusiones son los futbolistas, ya que eso les puede dar un plus. Nosotros tenemos que disfrutar de estar jugando un mundial y esperar que jueguen lo mejor posible (de acuerdo a las posibilidades de cada uno).
Mira en el 2002 pasaron las mismas cosas de siempre con Uruguay:
Partido con Dinamarca:
Previa: Dinamarca no existe le ganamos bien.
Despues: Somos unos perros que se vengan ya.
Partido contra Francia:
Previa: A ver cuantos nos hacen, nos rompen el tuje.
Despues: No lo ganamos porque somos unos perros
Partido contra Senegal:
Previa: Ya estamos eliminados no se para que nos presentamos
Primer tiempo: Que verguenza tendriamos que dedicarnos a otro deporte
Minuto 45: Vamos Uruguay huevo, garra, se lo damos vuelta, jugando asi salimos campeones.
Despues: Perdimos por el chengue si no fuera por él eramos campeones del mundo.
Mira en el 2002 pasaron las mismas cosas de siempre con Uruguay:
Partido con Dinamarca:
Previa: Dinamarca no existe le ganamos bien.
Despues: Somos unos perros que se vengan ya.
Partido contra Francia:
Previa: A ver cuantos nos hacen, nos rompen el tuje.
Despues: No lo ganamos porque somos unos perros
Partido contra Senegal:
Previa: Ya estamos eliminados no se para que nos presentamos
Primer tiempo: Que verguenza tendriamos que dedicarnos a otro deporte
Minuto 45: Vamos Uruguay huevo, garra, se lo damos vuelta, jugando asi salimos campeones.
Despues: Perdimos por el chengue si no fuera por él eramos campeones del mundo.
De acuerdo en general con tu post... salvo en este punto:
"Mira en el 2002 pasaron las mismas cosas de siempre con Uruguay:
Partido con Dinamarca:
Previa: Dinamarca no existe le ganamos bien.
Despues: Somos unos perros que se vengan ya".
En el 2002 absolutamente nadie dijo antes del partido con Dinamarca que le ganábamos bien, al menos nadie que tuviese más de 20 años en aquel entonces, ya que sufrimos en carne propia la experiencia del 86 y no íbamos a correr el riesgo de boquillear y comernos 6 otra vez. Recuerdo perfectamente el partido del 2002 y no hubo para nada ningún exitismo previo respecto de ese partido (es más: yo tenía miedo porque jugaba Mendez... que a la postre hizo la cagada necesaria para que Thomasson nos ganara el partido).
Lo que si pasaba era que se decía "hay que ganarle a Dinamarca si o si... porque después contra Francia marchamos y solamente con los 3 puntos de Senegal no clasificamos". Dicho razonamiento pecó de simplista, porque ningún resultado se dio como lo preveíamos.
"Mira en el 2002 pasaron las mismas cosas de siempre con Uruguay:
Partido con Dinamarca:
Previa: Dinamarca no existe le ganamos bien.
Despues: Somos unos perros que se vengan ya".
En el 2002 absolutamente nadie dijo antes del partido con Dinamarca que le ganábamos bien, al menos nadie que tuviese más de 20 años en aquel entonces, ya que sufrimos en carne propia la experiencia del 86 y no íbamos a correr el riesgo de boquillear y comernos 6 otra vez. Recuerdo perfectamente el partido del 2002 y no hubo para nada ningún exitismo previo respecto de ese partido (es más: yo tenía miedo porque jugaba Mendez... que a la postre hizo la cagada necesaria para que Thomasson nos ganara el partido).
Lo que si pasaba era que se decía "hay que ganarle a Dinamarca si o si... porque después contra Francia marchamos y solamente con los 3 puntos de Senegal no clasificamos". Dicho razonamiento pecó de simplista, porque ningún resultado se dio como lo preveíamos.
Y otra cosa que me parece que no hay que confundir es lo siguiente:
A la selección uruguaya se la sobreexige (p.e. se le piden títulos) y el argumento en contra de esto es "El mundo cambió... ya no somos como antes. No tenemos poderío económico. Somos un cuadro chico del fútbol mundial... ya no se puede ganar más".
Yo creo ese argumento TREMENDAMENTE EQUIVOCADO.
¿Porqué?
1) porque si "bajás la guardia" y no exigís títulos, lo que hoy es el mínimo necesario pasaría a ser un objetivo... y así cada día los jugadores se sentirán cumplidos con menos logros (y también con menos esfuerzo). Esto está demostradísimo que es así. Si vos convencés a todos de que son espantoso jugando al fútbol, y en un partido hacés 3 moñas muy lindas, capaz que te sentís satisfecho aunque tu equipo haya perdido 8-0 (lo cual sería un rotundo fracaso si el objetivo, claro está, fuese ganar el partido... que es para lo que se va a los mundiales). Algo de esto se vio cuando salimos 2ºs en Malasia y 400.000 personas salieron a festejar a la calle, lo cual era impensable 20 años antes... y ese fenómeno se dio porque bajamos nuestro nivel de exigencia, y desde entonces tampoco repetimos siquiera ese vicecampeonato.
2) Uruguay podrá no tener una de las mejores selecciones de fútbol del mundo, pero SIN DUDAS tiene una de las mejores "colecciones de individualidades del mundo". ¿Cuántos equipos tienen tantas estrellas y jugadores de primer nivel para elegir? Muy pocos... Argentina, Brasil, Holanda, Inglaterra, Italia, España, Francia, Alemania y pará de contar. Después de esos venimos nosotros, así que si el Mundial fuese el "Mundial de las Individualidades", tendríamos que exigirle a la selección que saliera mínimo novena. Entonces a lo que voy es que creo lógico que a un equipo con tantos buenos jugadores se le exija que gane. No somos un cuadrito cualquiera.
Tampoco digo que somos los mejores, pero a los jugadores (que si están en el mundial es porque quieren... nadie los obliga) hay que hacerles entender que su deber es ir a destruir a los rivales y pasarlos por arriba, y que tienen que dejar la vida ahí. Si no los hacés entender esto y permitís que imaginen la posibilidad de pegar la vuelta en primera ronda o en octavos de final y que "está todo bien", entonces tenemos los partidos perdidos de antemano.
A la selección uruguaya se la sobreexige (p.e. se le piden títulos) y el argumento en contra de esto es "El mundo cambió... ya no somos como antes. No tenemos poderío económico. Somos un cuadro chico del fútbol mundial... ya no se puede ganar más".
Yo creo ese argumento TREMENDAMENTE EQUIVOCADO.
¿Porqué?
1) porque si "bajás la guardia" y no exigís títulos, lo que hoy es el mínimo necesario pasaría a ser un objetivo... y así cada día los jugadores se sentirán cumplidos con menos logros (y también con menos esfuerzo). Esto está demostradísimo que es así. Si vos convencés a todos de que son espantoso jugando al fútbol, y en un partido hacés 3 moñas muy lindas, capaz que te sentís satisfecho aunque tu equipo haya perdido 8-0 (lo cual sería un rotundo fracaso si el objetivo, claro está, fuese ganar el partido... que es para lo que se va a los mundiales). Algo de esto se vio cuando salimos 2ºs en Malasia y 400.000 personas salieron a festejar a la calle, lo cual era impensable 20 años antes... y ese fenómeno se dio porque bajamos nuestro nivel de exigencia, y desde entonces tampoco repetimos siquiera ese vicecampeonato.
2) Uruguay podrá no tener una de las mejores selecciones de fútbol del mundo, pero SIN DUDAS tiene una de las mejores "colecciones de individualidades del mundo". ¿Cuántos equipos tienen tantas estrellas y jugadores de primer nivel para elegir? Muy pocos... Argentina, Brasil, Holanda, Inglaterra, Italia, España, Francia, Alemania y pará de contar. Después de esos venimos nosotros, así que si el Mundial fuese el "Mundial de las Individualidades", tendríamos que exigirle a la selección que saliera mínimo novena. Entonces a lo que voy es que creo lógico que a un equipo con tantos buenos jugadores se le exija que gane. No somos un cuadrito cualquiera.
Tampoco digo que somos los mejores, pero a los jugadores (que si están en el mundial es porque quieren... nadie los obliga) hay que hacerles entender que su deber es ir a destruir a los rivales y pasarlos por arriba, y que tienen que dejar la vida ahí. Si no los hacés entender esto y permitís que imaginen la posibilidad de pegar la vuelta en primera ronda o en octavos de final y que "está todo bien", entonces tenemos los partidos perdidos de antemano.
arriba! igualmente, si llevan a crespito rompe todo! jaja
eeeeeeeeeeeeeeehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!!!!!????????????????? jajaja