Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Alcaldes en Uruguay

  • 1
2009-12-30 00:13:43
christo [del] to All
Abro este tema a ver si alguien me puede quitar la desinformación que tengo.
Vengo escuchando hace unos días que quieren poner Alcaldes en las ciudades mayores a X población.
Creo que por estos lados la Alcaldía es algo más o menos nuevo, que generalmente se asocia con otros países como puede ser España.
Ahora bien, mi pregunta es la siguiente... ¿que hace un Alcalde? ¿Cuál es su función? Se me hace la idea que sería como el "Intendente" de la ciudad, es esto así?
2009-12-30 00:32:20
Como lo vienen planteando, cada Alcande va a ser un Ñoqui del tamaño del Aconcagua, puesto que no le van a dar independencia económica a las alcaldías porque para ello habría que reformar la Constitución. Sin independencia económica, una Alcaldía vale CERO, y no tiene razón de existir.

Para mi las Alcandías son una verdadera necesidad, pero no en todas partes... solo en algunas ciudades muy puntuales como las capitales departamentales, Las Piedras, Pando, Ciudad de la Costa, Piriápolis, La Paloma, Nueva Helvecia, Río Branco, San Carlos, Paso de los Toros, Young, Dolores, Bella Unión y alguna otra que se me escapa. No tienen que haber alcandías en los pueblos de más de 2000 personas... para mi solamente en las ciudades "hechas y derechas".

Y la necesidad de las alcaldías viene dada por los diferentes grados de tributación de las diferentes comunidades y la dispar retribución que las Intendencias hacen con ese dinero (p.e. sin dudas Punta del Este tributa mucho más que Gregorio Aznarez, y en proporción seguramente la reinversión de la tributación sea mucho mayor en Gregorio Aznarez que en Punta del Este). Ahora... el tema es que este (el principal motivo) es también un motivo egoísta (y es diametralmente opuesto al principio "el que tiene más que pague más" y cosas como esa).

Yo estoy convencido de la necesidad de algunas ciudades (y algunos barrios montevideanos) de poder decidir sus propios cambios y por ello creo que las Alcaldías son necesarias. No obstante, creo que se debe buscar una Alcaldía con independencia tributaria (que se le asignen impuestos en exclusividad y se los quiten a la intendencia) y que esa reasignación de ingresos no redunde en un empeoramiento de la situación de zonas poco pobladas del país.
  • 1