Subpage under development, new version coming soon!
Subject: AVATAR
CyberMatrix [del] to
All
Pa... no se si tuvieron la posibilidad de ver hasta el dia de hoy la pelicula mas cara de la historia, pero la verdad que vale cada peso que se gasta en la entrada, porque entre los efectos no solo en 3d si no tambien en el tipo de filmacion, y lo apasionante de la aventura... sin duda es una de las mejores peliculas que vi en mi vida, Y NO SE SI FUE LA MEJOR!!!... desde el 19 de diciembre hasta la fecha a nivel mundial ya llva recaudados mas de mil millones de dolares, y esta muy cerca de alcanzar a TITANIC que es la pelicual mas taquillera de la historia, y dicho sea de paso, es del mismo director (James cameron)
La verdad que para los que no la vieron se las SUPER recomiendo, aunque no sean muy habidos de ese estilo de pelicula, pero los efectos que tiene hacen que la entrada se pague sola.
y si van a cualquier cine sientense lo mas adelante que puedan no se sienten muy atras por que se pierden pila de efectos por los lentes de mierda tan anchos, yo ya fui 2 veces a verla en ingles, voy a ir una tercera vez para verla en español asi no me pierdo ningun detalle en efectos que al leer la traduccion inevitablemente se pierden.
PD: antes de que salten los contras............... SI.... tiene un guión muy parecido al de Pocahontas, PERO NADA QUE VER!!!
(edited)
La verdad que para los que no la vieron se las SUPER recomiendo, aunque no sean muy habidos de ese estilo de pelicula, pero los efectos que tiene hacen que la entrada se pague sola.
y si van a cualquier cine sientense lo mas adelante que puedan no se sienten muy atras por que se pierden pila de efectos por los lentes de mierda tan anchos, yo ya fui 2 veces a verla en ingles, voy a ir una tercera vez para verla en español asi no me pierdo ningun detalle en efectos que al leer la traduccion inevitablemente se pierden.
PD: antes de que salten los contras............... SI.... tiene un guión muy parecido al de Pocahontas, PERO NADA QUE VER!!!
(edited)
La vi on-line el otro día, sabiendo de los efectos que me perdía, por lo que voy a ir al cine a verla nuevamente.
Me pareció espectacular y sin ver los efectos. Coincido con Cyber en que no se si no es la mejor peli que he visto
El guión más allá de ser parecido o no al de Pocahontas (nada que ver, pero bueee), es una realidad de lo que pasó con el "descubrimiento" de América y la colonización, pero en este caso volcado al futuro. Lo que más destaco de la película justamente es el mensaje que deja. Como la cultura occidental masacró y exterminó gran parte de la cultura indígena a lo largo y ancho de América y de todo el mundo mejor dicho.
Nos muestra en realidad lo que somos, consumistas y devoradores de todo lo que nos encontramos enfrente, sin respeto ninguno ni siquiera por el espacio físico en que tenemos que vivir; contra una cultura de comunión total con el universo y la naturaleza que nos rodea, que no sólo respeta y considera sagrado no sólo al Sol (si habrá que estar agradecidos al Sol que nos permite vivir) sino a la Luna, a un árbol, a las rocas o al más pequeño insecto.
En fín, cada uno que rescate su mensaje, al que le chupa un huevo ver una cosmovisión tan fantástica, que mire los efectos, yo me quedo con lo primero =P
Me pareció espectacular y sin ver los efectos. Coincido con Cyber en que no se si no es la mejor peli que he visto
El guión más allá de ser parecido o no al de Pocahontas (nada que ver, pero bueee), es una realidad de lo que pasó con el "descubrimiento" de América y la colonización, pero en este caso volcado al futuro. Lo que más destaco de la película justamente es el mensaje que deja. Como la cultura occidental masacró y exterminó gran parte de la cultura indígena a lo largo y ancho de América y de todo el mundo mejor dicho.
Nos muestra en realidad lo que somos, consumistas y devoradores de todo lo que nos encontramos enfrente, sin respeto ninguno ni siquiera por el espacio físico en que tenemos que vivir; contra una cultura de comunión total con el universo y la naturaleza que nos rodea, que no sólo respeta y considera sagrado no sólo al Sol (si habrá que estar agradecidos al Sol que nos permite vivir) sino a la Luna, a un árbol, a las rocas o al más pequeño insecto.
En fín, cada uno que rescate su mensaje, al que le chupa un huevo ver una cosmovisión tan fantástica, que mire los efectos, yo me quedo con lo primero =P
Excelente e innovadora técnicamente en cuanto a los efectos especiales (no así la banda sonora que es muy pobre) que marcarán una apertura a nuevas posibilidades en el cine. Pero toda esa tecnología innovadora se cae a pedazos al contar una historia para nada innovadora, por el contrario, repetitiva y absolutamente predecible. Cameron copia sin problemas, incluso copiándose a si mismo, tomando cosas de varias películas del pasado.
Ideologicamente mantiene las pautas típicas y clásicas del cine y la cultura norteamericana desde Tarzán a nuestros días, en que los indigenas (sean extraterrestres, africanos o pieles rojas) serán salvados gracias a la individualidad de un hombre, y da la casualidad que ese hombre siempre es el hombre blanco norteamericano.
En definitiva una película que recordaré por los efectos especiales y nada más.
(edited)
Ideologicamente mantiene las pautas típicas y clásicas del cine y la cultura norteamericana desde Tarzán a nuestros días, en que los indigenas (sean extraterrestres, africanos o pieles rojas) serán salvados gracias a la individualidad de un hombre, y da la casualidad que ese hombre siempre es el hombre blanco norteamericano.
En definitiva una película que recordaré por los efectos especiales y nada más.
(edited)
me muero de ganas de verla, creo q cualquier dia de estos me voy al cine a verla... igual creo q ninguna pelicula me puede superar al efecto mariposa por mas q tenga TREMENDOS efectos especiales o lo q sea jaja
La vi la semana pasada en 3D y me gustó mucho, coincido que el argumento es predecible, a los 5 minutos te das cuenta
muchas cosas que se van a dar, pero los efectos estan espectaculares. Un compañero de trabajo la vio en USA con imax (creo que se escribe así) y dice que es impresionante porque además del 3D tenes los efectos de movimiento.
muchas cosas que se van a dar, pero los efectos estan espectaculares. Un compañero de trabajo la vio en USA con imax (creo que se escribe así) y dice que es impresionante porque además del 3D tenes los efectos de movimiento.
la tierra ta echa mierda y los humanos van a otro planeta a sacarles sus recursos naturales.y ta a dos seres humanos cmo q los hacen iguales a los habitantes d ahi para haber q qerian a cambio d un recurso d ellos, pero se dan cuenta q los q viven ahi no qieren darlo y ta entonces se arma una guerra y algunos de los seres humanos se dan cuenta de q esta mal eso y se unen a los seres del otro planeta..
ami personalmente no me gusto mucho.. muy aparatosa noc..
ami personalmente no me gusto mucho.. muy aparatosa noc..
muy buena la pelicula...recomiendo mirarla en 3D , vale la pena el gasto.
yo la vi el domingo y para mi encaro salado... los efectos en 3d te los debo... nose si es q soy bldo o que pero casi q no los note, y a mi amiga le paso lo mismo
Avatar la película más reciente de James Cameron nos ha sorprendido por sus
espectaculares efectos especiales, lo que la gente no sabe es que todo
esto ha sido desarrollado con 40.000 procesadores y 104 Terabytes de
RAM.
La empresa que está detrás de todo esto se llama Weta Digital, una compañía con sede en Wellington, Nueva Zelanda, que ya lleva un tiempo dando de que hablar en la industria
cinematográfica, ha trabajado con los principales estudios para
desarrollar producciones como El Señor de los Anillos, Yo Robot, Eragon
y King Kong.
Weta Digital ha construido un gran Data Center, necesario para
desarrollar los efectos especiales que muchos ya han visto. Este Data
Center está compuesto por 4.352 servidores HP Proliant BL2×220c G5 Blade
con GNU/Linux, que sumados componen un total de 40.000 procesadores y
104 Terabytes de RAM. Todos los servidores se encuentran conectados
mediante fibra óptica a un sistema de almacenamiento de 3 Petabytes de BluArc y NettApp.
Para controlar las altas temperaturas producidas por esta gran
cantidad de máquinas funcionando se desarrolló un sistema de
refrigeración con agua, ya que los sistemas convencionales de pisos
elevados y refrigeración por aire no pudieron controlar el calor
constante producido por las máquinas al momento de desarrollar Avatar.
Además este nuevo sistema permitió ahorrar un 40% en los costos de
refrigeración del Data Center.
Durante el desarrollo de Avatar, el Data Center funcionó las 24
horas del día, realizando entre 1.3 y 1.4 millones de tareas y
procesando 7 o 8 Gigabytes de datos por segundo.
Cada frame de la película fue de 12 Megabytes, esto quiere decir que
por cada segundo de la película se utilizaron 288 MB (17,8 GB por
minuto).
Este cluster de máquinas se encuentra actualmente en el lugar 193 del ranking de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, según top500.org.
Link: Processing AVATAR (Information Management)
espectaculares efectos especiales, lo que la gente no sabe es que todo
esto ha sido desarrollado con 40.000 procesadores y 104 Terabytes de
RAM.
La empresa que está detrás de todo esto se llama Weta Digital, una compañía con sede en Wellington, Nueva Zelanda, que ya lleva un tiempo dando de que hablar en la industria
cinematográfica, ha trabajado con los principales estudios para
desarrollar producciones como El Señor de los Anillos, Yo Robot, Eragon
y King Kong.
Weta Digital ha construido un gran Data Center, necesario para
desarrollar los efectos especiales que muchos ya han visto. Este Data
Center está compuesto por 4.352 servidores HP Proliant BL2×220c G5 Blade
con GNU/Linux, que sumados componen un total de 40.000 procesadores y
104 Terabytes de RAM. Todos los servidores se encuentran conectados
mediante fibra óptica a un sistema de almacenamiento de 3 Petabytes de BluArc y NettApp.
Para controlar las altas temperaturas producidas por esta gran
cantidad de máquinas funcionando se desarrolló un sistema de
refrigeración con agua, ya que los sistemas convencionales de pisos
elevados y refrigeración por aire no pudieron controlar el calor
constante producido por las máquinas al momento de desarrollar Avatar.
Además este nuevo sistema permitió ahorrar un 40% en los costos de
refrigeración del Data Center.
Durante el desarrollo de Avatar, el Data Center funcionó las 24
horas del día, realizando entre 1.3 y 1.4 millones de tareas y
procesando 7 o 8 Gigabytes de datos por segundo.
Cada frame de la película fue de 12 Megabytes, esto quiere decir que
por cada segundo de la película se utilizaron 288 MB (17,8 GB por
minuto).
Este cluster de máquinas se encuentra actualmente en el lugar 193 del ranking de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, según top500.org.
Link: Processing AVATAR (Information Management)
noc eso fue chino para mi pero lo q entendi es q ese bicho no es el mas rapido del mundo?q salado
(edited)
(edited)
la pc de un amigo tmb se refrigera con tubitos de agua...
jaja pa mi tambien es chino eso... igual para vos TODO lo q es de pensar un poquito es chino jajaja
eesaaa inteligentee..
na mi compu si esa es la numero 193 la mia anda en el top 50 facil..
na mi compu si esa es la numero 193 la mia anda en el top 50 facil..
jajajaj pfff, la mia le hace competencia a la primera... 40gb en el disco duro, no es para cualquiera