Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Ayudas
joaco3d [del] to
All
Estaba buscando un tema donde pueda poner este tipo de preguntas.. y no tener que abrir uno cada vez que se necesita..
mi pregunta es para filosofia..
y dice asi:
" Todos los pueblos deben ser respetados en sus creencias y costumbres. Pero... si esas costumbres son inhumanas o perjudica a alguno de sus miembros, como las mujeres en aquellos paises donde se las consifera inferiores ¿es justo intervenir? ¿cómo? ¿quién o quiénes deberían hacerlo? ""
Tengo que responder eso, y no se la verdad, no se me ocurre como se puede intervenir
mi pregunta es para filosofia..
y dice asi:
" Todos los pueblos deben ser respetados en sus creencias y costumbres. Pero... si esas costumbres son inhumanas o perjudica a alguno de sus miembros, como las mujeres en aquellos paises donde se las consifera inferiores ¿es justo intervenir? ¿cómo? ¿quién o quiénes deberían hacerlo? ""
Tengo que responder eso, y no se la verdad, no se me ocurre como se puede intervenir
Pienso que de aparecer algún lugar en el mundo donde los hechos inhumanos fueran públicos y notorios, ya se encargarían de divulgar -estos hechos- y ponerlos a consideración de la opinión pública internacional, primero una cantidad de instituciones de distinta índole ya sean religiosas, filosóficas, o fundaciones dedicadas a la observación y cuidado de los derechos humanos.
Y si todo eso luego se corrobora, es probable que de surgir algún interes económico de algún estado mas o menos poderoso del Mundo, todo eso se tratase de forma oficial en el consejo de seguridad de las naciones Unidas para que puedan surgir algunas medidas diplomáticas a los efectos de humanizar la situación en dicho lugar.
Mirando el caso y suponiendolo así como por arriba, se me ocurre que puede pasar algo así...
Y si todo eso luego se corrobora, es probable que de surgir algún interes económico de algún estado mas o menos poderoso del Mundo, todo eso se tratase de forma oficial en el consejo de seguridad de las naciones Unidas para que puedan surgir algunas medidas diplomáticas a los efectos de humanizar la situación en dicho lugar.
Mirando el caso y suponiendolo así como por arriba, se me ocurre que puede pasar algo así...
asi vas a solucionar las 7 bajas q tenes? jajaja
yo creo q no es justo intervenir, cada sociedad tiene sus creencias, sus valores y normas... nosotros vivimos en una sociedad occidental q tampoco es bien vista por musulmanes... en fin cada individuo q conforma la sociedad va a creer q en su entorno esta relativamente "bien" hacer lo q se hace, sin embargo por nuestra educación nos va a parecer "mal" o "raro" lo q se hace en otras culturas...
me acuerdo en quinto de liceo cuando la profesora nos habia puesto el ejemplo de q los musulmanes veían con muy malos ojos a mujeres de la sociedad occidental vestirse con polleras cortas, sin embargo a nosotros nos parece algo común y casi q no lo cuestionamos...
ahi esta bueno preguntarse q es lo q esta bien y q es lo q esta mal... quien dice lo q esta bien y quien dice lo q esta mal...
me acuerdo en quinto de liceo cuando la profesora nos habia puesto el ejemplo de q los musulmanes veían con muy malos ojos a mujeres de la sociedad occidental vestirse con polleras cortas, sin embargo a nosotros nos parece algo común y casi q no lo cuestionamos...
ahi esta bueno preguntarse q es lo q esta bien y q es lo q esta mal... quien dice lo q esta bien y quien dice lo q esta mal...
Ahi va, yo pienso masomenos lo mismo. que no tenemos derecho a decir que esta bien o esta mal, por eso mismo que dijiste vos.
gracias a los dos!
gracias a los dos!
Tenés razón en lo que decís en cierta forma de las creencias, valores y normas, pero joaco está hablando de costumbres -inhumanas-.
Como vos decís, es muy difícil ver a una cultura desde otra cultura, pero me parece que tampoco hay que caer en la demagogia de no intervenir porque no y listo.
Los Derechos Humanos están por encima de cualquier país o cultura, pero ete aquí que los DDHH son violados en casi todos los países. Se me ocurre aquí en Uruguay el tema de las cárceles (los DDHH no son sólo para unos, no).
Entonces se hace difícil contestar si estaría a favor o no de intervenir. Creo que depende un poco de la costumbre (por ej. castigar, torturar y matar en público por robar un caramelo), pero claro, siempre vista desde la subjetividad de uno.
Hay países en África y Oriente Medio, donde si la mujer no llega virgen al matrimonio se le amputa parte de su zona genital y se la cosen dejando un minúsculo espacio por donde hacer sus necesidades. A mí disculpenme los no intervencionistas, los que respetan las costumbres y valores de otras sociedades, pero no intervenir en esos casos es una negligencia tremenda por parte de todo el mundo. Es algo atroz -otra que inhumano- que no debería permitirse en ningún lado, y si la única forma de pararlo es interviniendo, pues bienvenida la intervención.
Como vos decís, es muy difícil ver a una cultura desde otra cultura, pero me parece que tampoco hay que caer en la demagogia de no intervenir porque no y listo.
Los Derechos Humanos están por encima de cualquier país o cultura, pero ete aquí que los DDHH son violados en casi todos los países. Se me ocurre aquí en Uruguay el tema de las cárceles (los DDHH no son sólo para unos, no).
Entonces se hace difícil contestar si estaría a favor o no de intervenir. Creo que depende un poco de la costumbre (por ej. castigar, torturar y matar en público por robar un caramelo), pero claro, siempre vista desde la subjetividad de uno.
Hay países en África y Oriente Medio, donde si la mujer no llega virgen al matrimonio se le amputa parte de su zona genital y se la cosen dejando un minúsculo espacio por donde hacer sus necesidades. A mí disculpenme los no intervencionistas, los que respetan las costumbres y valores de otras sociedades, pero no intervenir en esos casos es una negligencia tremenda por parte de todo el mundo. Es algo atroz -otra que inhumano- que no debería permitirse en ningún lado, y si la única forma de pararlo es interviniendo, pues bienvenida la intervención.
es algo TREMENDA mente atroz... pero para nuestra sociedad occidental.
Otra cosa christo, quien crea los derechos humanos? los crean las potencias occidentales basandose en la religión católica...
entiendo tu punto pero no lo comparto
aca en nuestra cultura occidental se puede calificar de inmoral a las mujeres q salen prácticamente desvestidas a la calle...
Hace poco lei q en cuba (no lo digo precisamente porq sea un pais socialista) pero leí q era un pais en el q se rescatan los estereotipos individuales, (lógicamente existe un estereotipo de "perfección") pero no se discrimina por la imagen, la gente anda sencilla por la calle, y nuestro modo de vivir les resulta totalmente anormal e inecesario...
Otra cosa christo, quien crea los derechos humanos? los crean las potencias occidentales basandose en la religión católica...
entiendo tu punto pero no lo comparto
aca en nuestra cultura occidental se puede calificar de inmoral a las mujeres q salen prácticamente desvestidas a la calle...
Hace poco lei q en cuba (no lo digo precisamente porq sea un pais socialista) pero leí q era un pais en el q se rescatan los estereotipos individuales, (lógicamente existe un estereotipo de "perfección") pero no se discrimina por la imagen, la gente anda sencilla por la calle, y nuestro modo de vivir les resulta totalmente anormal e inecesario...
joaco en filosofia lo importante es dar tu opinion y no quedarte callado en clase, no se si es un trabajo para entregar o hablar en clase, pero forma tu opinion y escribila, mientras tenga un razonamiento nunca va a estar mal...
x mi parte yo creo q depende de la situacion, pero pienso tmb q aunq cueste hay q dejar pasar las costumbres de otras culturas x mas q nos parezcan malas, pero como dije, hay algunas excepciones
x mi parte yo creo q depende de la situacion, pero pienso tmb q aunq cueste hay q dejar pasar las costumbres de otras culturas x mas q nos parezcan malas, pero como dije, hay algunas excepciones
el filosofia hay q payar, y si te vas a examen hay q copiar
pd: socrates fue un gay chupa culos que lo unico q sabia era q no sabia nada y con eso nos clavo a nosotros el muy hdp
(edited)
pd: socrates fue un gay chupa culos que lo unico q sabia era q no sabia nada y con eso nos clavo a nosotros el muy hdp
(edited)
Para empezar que es TREMENDAMENTE =P
Yo no creo que sea tremendamente atroz para nuestra sociedad occidental. El hacer una mutilación de nuestro cuerpo es algo más grande, algo que sobrepasa a una cultura. Es algo que nos atañe a TODOS, como SERES HUMANOS.
No te estoy discutiendo algo que pasa por la ropa, la música o lo que quieras. Ojalá en este país pasara como en Cuba, que el vestirse sencillamente sea algo cotidiano, ya que quizás podríamos recalcar cualidades y virtudes individuales por sobre cualidades X de la ropa Y.
Pero no es eso el quid de cuestión.
Otra cosa christo, quien crea los derechos humanos? los crean las potencias occidentales basandose en la religión católica...
Ves? Acá estás dejandote cegar por tu ideología. Porque no aceptar si una potencia occidental hace una cosa bien?
Me parece que no son taaan locos los DDHH como para querer tirarlos a la basura.
El Derecho a la Vida? Y... no se, me parece bastante lógico y elemental.
Derecho a la integridad personal física, psíquica y moral? También bastante lógico
Libertad de expresión, no ser discriminado....que se yo, y siguen...
Tan de izquierda que sos, bueno, China hoy por hoy está haciendo esfuerzos para cumplir con los DDHH.
Creo que no hay que politizar un tema que no tiene que ser político. Es algo mínimo a tener en cuenta para crecer como seres humanos. Cualquier Estado que vaya en contra de lo que mencioné antes, y me parece que no va por muy buen camino.
Yo no creo que sea tremendamente atroz para nuestra sociedad occidental. El hacer una mutilación de nuestro cuerpo es algo más grande, algo que sobrepasa a una cultura. Es algo que nos atañe a TODOS, como SERES HUMANOS.
No te estoy discutiendo algo que pasa por la ropa, la música o lo que quieras. Ojalá en este país pasara como en Cuba, que el vestirse sencillamente sea algo cotidiano, ya que quizás podríamos recalcar cualidades y virtudes individuales por sobre cualidades X de la ropa Y.
Pero no es eso el quid de cuestión.
Otra cosa christo, quien crea los derechos humanos? los crean las potencias occidentales basandose en la religión católica...
Ves? Acá estás dejandote cegar por tu ideología. Porque no aceptar si una potencia occidental hace una cosa bien?
Me parece que no son taaan locos los DDHH como para querer tirarlos a la basura.
El Derecho a la Vida? Y... no se, me parece bastante lógico y elemental.
Derecho a la integridad personal física, psíquica y moral? También bastante lógico
Libertad de expresión, no ser discriminado....que se yo, y siguen...
Tan de izquierda que sos, bueno, China hoy por hoy está haciendo esfuerzos para cumplir con los DDHH.
Creo que no hay que politizar un tema que no tiene que ser político. Es algo mínimo a tener en cuenta para crecer como seres humanos. Cualquier Estado que vaya en contra de lo que mencioné antes, y me parece que no va por muy buen camino.
Mirá, te dejo una carta de una potencia Oriental que tiene fuertes lazos con el budismo =P
Ahhh...ya que mencionabas Cuba, te cuento que es signataria de la Declaración Universal de los DDHH
Fuente: Embajada de China
Derechos humanos
El siglo XX ha registrado un gran progreso de los derechos humanos
en todo el mundo. También en este siglo el pueblo chino cambió
radicalmente su destino. China entró al siglo XX en una situación de
profunda humillación entre el rugido de los cañones, cuando las fuerzas de
las Ocho Potencias invadieron Beijing en el año 1900. El país estaba al
borde de la destrucción y los derechos humanos eran completamente
conculcados. Durante 100 años, a partir de mediados del siglo pasado,
debido a su pobreza y atraso, China se vio obligada a encarar centeneres de
guerras de agresión grandes y pequeñas, lanzadas por las potencias
occidentales, y firmó más de 1,000 tratados desiguales. Consecuentemente,
las riquezas de China fueron robadas, y la vida y la dignidad del pueblo
fueron objeto de abrumadoras vejaciones. El pueblo chino, que sufrió
enormemente por la guerra, la pobreza y la falta de derechos humanos,
desplegó una larga y persistente lucha para obtener la paz, el desarrollo y los
derechos humanos y pagó un alto precio. Solamente en 1949, con la
fundación de la República Popular China, el pueblo puso fin a la historia de
ser objeto de amenaza y opresión, y obtuvo un nivel inicial de respeto y
derecho como seres humanos.
El Gobierno y el pueblo de China en general han hecho esfuerzos
incansables para alcanzar el objetivo de la materialización plena de los
derechos humanos, y han logrado un éxito que destaca en el mundo entero.
Especialmente desde el inicio de la política de reforma y apertura al mundo
exterior, implantada a finales de 1978, el Gobierno chino ha combinado los
principios de los derechos humanos con las condiciones reales del país, ha
persistido en poner los derechos a la subsistencia y al desarrollo en primer
lugar, ha fortalecido la construcción de la democracia y del sistema legal en
el marco de la reforma, el desarrollo y la estabilidad, y ha promovido los
derechos humanos en todos los sentidos. De esta forma ha cambiado
profundamente las características sociales de China. En apenas 20 años, el
número de pobres en China se ha reducido en más de 200 millones, la gente
en todo el país tiene ahora suficiente comida y vestimenta. Estamos
haciendo progresos constantes hacia una vida modestamente acomodada.
También se han alcanzado notables progresos en la construcción de la
democracia y del sistema legal, lo que ha derivado en una gran mejora de la
percepción del pueblo sobre el ejercicio y el goce de los derechos civiles y
políticos. En pocas palabras, en el pasado siglo, las condiciones de los
derechos humanos en China han experimentado cambios sumamente
notables.
Como en otros países, la situación de los derechos humanos en China
está lejos de ser perfecta. Restriginda por sus condiciones naturales e
históricas, así como por su nivel de desarrollo económico, China tiene que
recorrer un largo camino para realizar su modernización y asegurar que su
pueblo goce plenamente de los derechos humanos. El año pasado, sobre la
base de una síntesis de las experiencias del país, el XV Congreso Nacional
del Partido Comunista planteó el objetivo de administrar el país de acuerdo
con la ley y de construirlo en el marco del sistema legal. Enfatizó que el
Partido Comunista se esfuerza por respetar y garantizar los derechos
humanos e incluyó la administración del país por medio de la ley y la
garantía de los derechos humanos en China en la estrategia del país
proyectada hacia el próximo siglo. Todas estas iniciativas han abierto
amplias perpectivas para el desarrollo del programa de los derechos
humanos en China en el siglo XXI.
Durante muchos años otros países tuvieron escasos conocimientos
acerca de la situación de los derechos humanos en China y hubo falta de
comprensión. Para presentar la verdadera imagen de los derechos humanos
en China ante el mundo, la Oficina de Información del Consejo de Estado
ha publicado desde 1991 diez libros blancos sobre los derechos humanos.
Sin embargo, por diferentes razones, otros países apenas si pueden obtener
una información correcta sobre la situación de los derechos humanos en
China. Al contrario, se difunde ampliamente información incorrecta sobre
este aspecto. Antes del 1.º de julio de 1997, los medios de comunicación
occidentales agitaban a la opinión pública mundial prediciendo que el futuro
de Hong Kong luego de su retorno a la patria sería catastrófico, que Hong
Kong --una isla de democracia-- se vería sumida en un mar de comunismo
autocrático, y que la región perdería sus libertades de expresión, reunión y
prensa. Esos medios presentaban una supuesta catástrofe para Hong Kong,
pero la experiencia real de más de una año prueba que China ha cumplido su
promesa, y Hong Kong opera en tan buenas condiciones como antes bajo la
política de ´´un país, dos sistemas´´. Esto debe llamar a la reflexión en el
sentido de que los reportajes de muchos medios de información occidentales
contradicen claramente los hechos.
Antes de la visita del Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, a
China en el mes de junio de 1998, era difícil encontrar reportajes positivos
sobre China en Estados Unidos. Pero cuando el Presidente Clinton llegó a
China con numerosos periodistas, por primera vez el pueblo estadounidense
tuvo la oportunidad de comprender el desarrollo y los cambios de China en
forma bastante objetiva. La Agencia France Press dijo que los reportajes de
la visita de Clinton a China ´´permitieron que por primera vez la imagen de
la Nueva China penetrara más en decenas de miles de hogares
estadounidenses´´. Los políticos y los medios de comunicación de Estados
Undios quedaron ´´sorprendidos´´ ante las realidades que observaron en
China. Los dos ejemplos señalados muestran la gran distancia entre la
comprensión de los países occidentales y las condiciones reales en China.
La principal causa de ello es que algunas personas en Occidente están
acostumbradas a juzgar el asunto de los derechos humanos en forma política
e ideológica, y consideran que ciertos sistemas sociales son encarnaciones
de los derechos humanos, en tanto que otros modos de desarrollo son
expresiones de la violación de los mismos. Por ello, siempre consideran que
China bajo la dirección del Partido Comunista es un país ´´opuesto´´ a los
derechos humanos. Este modo de pensamiento ha hecho que se conviertan
en víctimas de los ´´ídolos de la caverna´´ como dijo Francis Bacon, el
filósofo inglés.
La paz, el desarrollo y los derechos humanos son las demandas
comunes de todos los países del mundo así como los objetivos de la lucha
que el pueblo chino ha venido realizando durante más de 100 años. Ahora
China no ahorra esfuerzos para convertirse en un país próspero, democrático
y culturalmente avanzado. Una gran meta para el cambio de siglo es hacer
que una quinta parte de la humanidad se libere completamente de la pobreza
y goce plenamente de los derechos humanos, y ésta es también una parte
importante de la lucha por la paz, el desarrollo y los derechos humanos en el
mundo.
Recientemente, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de
China, Sun Yuxi, dijo en una conferencia de prensa: Algunos de los medios
de comunicación del Occidente tratan de reunir ejemplos específicos de los
problemas sin tomar en cuenta la situación real de los derechos humanos en
China. Consideran a los criminales que subvierten al poder estatal de la
nación como una prueba de la violación de China a los derechos humanos y
califican como deplorables a los derechos humanos en el país. Esta es una
forma irresponsable y lamentable de comportamiento.
China se ha incorporado a 17 convenciones internacionales sobre
derechos humanos, y el hecho de que China haya firmado la Convención
Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la
Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en los dos
últimos años, demuestra la determinación del Gobierno chino a promover
los derechos humanos.
China continuará mejorando los derechos humanos y participando en
diálogos y cooperación con otros países para promover el sano desarrollo de
la causa de los derechos humanos mundiales.
Ahhh...ya que mencionabas Cuba, te cuento que es signataria de la Declaración Universal de los DDHH
Fuente: Embajada de China
Derechos humanos
El siglo XX ha registrado un gran progreso de los derechos humanos
en todo el mundo. También en este siglo el pueblo chino cambió
radicalmente su destino. China entró al siglo XX en una situación de
profunda humillación entre el rugido de los cañones, cuando las fuerzas de
las Ocho Potencias invadieron Beijing en el año 1900. El país estaba al
borde de la destrucción y los derechos humanos eran completamente
conculcados. Durante 100 años, a partir de mediados del siglo pasado,
debido a su pobreza y atraso, China se vio obligada a encarar centeneres de
guerras de agresión grandes y pequeñas, lanzadas por las potencias
occidentales, y firmó más de 1,000 tratados desiguales. Consecuentemente,
las riquezas de China fueron robadas, y la vida y la dignidad del pueblo
fueron objeto de abrumadoras vejaciones. El pueblo chino, que sufrió
enormemente por la guerra, la pobreza y la falta de derechos humanos,
desplegó una larga y persistente lucha para obtener la paz, el desarrollo y los
derechos humanos y pagó un alto precio. Solamente en 1949, con la
fundación de la República Popular China, el pueblo puso fin a la historia de
ser objeto de amenaza y opresión, y obtuvo un nivel inicial de respeto y
derecho como seres humanos.
El Gobierno y el pueblo de China en general han hecho esfuerzos
incansables para alcanzar el objetivo de la materialización plena de los
derechos humanos, y han logrado un éxito que destaca en el mundo entero.
Especialmente desde el inicio de la política de reforma y apertura al mundo
exterior, implantada a finales de 1978, el Gobierno chino ha combinado los
principios de los derechos humanos con las condiciones reales del país, ha
persistido en poner los derechos a la subsistencia y al desarrollo en primer
lugar, ha fortalecido la construcción de la democracia y del sistema legal en
el marco de la reforma, el desarrollo y la estabilidad, y ha promovido los
derechos humanos en todos los sentidos. De esta forma ha cambiado
profundamente las características sociales de China. En apenas 20 años, el
número de pobres en China se ha reducido en más de 200 millones, la gente
en todo el país tiene ahora suficiente comida y vestimenta. Estamos
haciendo progresos constantes hacia una vida modestamente acomodada.
También se han alcanzado notables progresos en la construcción de la
democracia y del sistema legal, lo que ha derivado en una gran mejora de la
percepción del pueblo sobre el ejercicio y el goce de los derechos civiles y
políticos. En pocas palabras, en el pasado siglo, las condiciones de los
derechos humanos en China han experimentado cambios sumamente
notables.
Como en otros países, la situación de los derechos humanos en China
está lejos de ser perfecta. Restriginda por sus condiciones naturales e
históricas, así como por su nivel de desarrollo económico, China tiene que
recorrer un largo camino para realizar su modernización y asegurar que su
pueblo goce plenamente de los derechos humanos. El año pasado, sobre la
base de una síntesis de las experiencias del país, el XV Congreso Nacional
del Partido Comunista planteó el objetivo de administrar el país de acuerdo
con la ley y de construirlo en el marco del sistema legal. Enfatizó que el
Partido Comunista se esfuerza por respetar y garantizar los derechos
humanos e incluyó la administración del país por medio de la ley y la
garantía de los derechos humanos en China en la estrategia del país
proyectada hacia el próximo siglo. Todas estas iniciativas han abierto
amplias perpectivas para el desarrollo del programa de los derechos
humanos en China en el siglo XXI.
Durante muchos años otros países tuvieron escasos conocimientos
acerca de la situación de los derechos humanos en China y hubo falta de
comprensión. Para presentar la verdadera imagen de los derechos humanos
en China ante el mundo, la Oficina de Información del Consejo de Estado
ha publicado desde 1991 diez libros blancos sobre los derechos humanos.
Sin embargo, por diferentes razones, otros países apenas si pueden obtener
una información correcta sobre la situación de los derechos humanos en
China. Al contrario, se difunde ampliamente información incorrecta sobre
este aspecto. Antes del 1.º de julio de 1997, los medios de comunicación
occidentales agitaban a la opinión pública mundial prediciendo que el futuro
de Hong Kong luego de su retorno a la patria sería catastrófico, que Hong
Kong --una isla de democracia-- se vería sumida en un mar de comunismo
autocrático, y que la región perdería sus libertades de expresión, reunión y
prensa. Esos medios presentaban una supuesta catástrofe para Hong Kong,
pero la experiencia real de más de una año prueba que China ha cumplido su
promesa, y Hong Kong opera en tan buenas condiciones como antes bajo la
política de ´´un país, dos sistemas´´. Esto debe llamar a la reflexión en el
sentido de que los reportajes de muchos medios de información occidentales
contradicen claramente los hechos.
Antes de la visita del Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, a
China en el mes de junio de 1998, era difícil encontrar reportajes positivos
sobre China en Estados Unidos. Pero cuando el Presidente Clinton llegó a
China con numerosos periodistas, por primera vez el pueblo estadounidense
tuvo la oportunidad de comprender el desarrollo y los cambios de China en
forma bastante objetiva. La Agencia France Press dijo que los reportajes de
la visita de Clinton a China ´´permitieron que por primera vez la imagen de
la Nueva China penetrara más en decenas de miles de hogares
estadounidenses´´. Los políticos y los medios de comunicación de Estados
Undios quedaron ´´sorprendidos´´ ante las realidades que observaron en
China. Los dos ejemplos señalados muestran la gran distancia entre la
comprensión de los países occidentales y las condiciones reales en China.
La principal causa de ello es que algunas personas en Occidente están
acostumbradas a juzgar el asunto de los derechos humanos en forma política
e ideológica, y consideran que ciertos sistemas sociales son encarnaciones
de los derechos humanos, en tanto que otros modos de desarrollo son
expresiones de la violación de los mismos. Por ello, siempre consideran que
China bajo la dirección del Partido Comunista es un país ´´opuesto´´ a los
derechos humanos. Este modo de pensamiento ha hecho que se conviertan
en víctimas de los ´´ídolos de la caverna´´ como dijo Francis Bacon, el
filósofo inglés.
La paz, el desarrollo y los derechos humanos son las demandas
comunes de todos los países del mundo así como los objetivos de la lucha
que el pueblo chino ha venido realizando durante más de 100 años. Ahora
China no ahorra esfuerzos para convertirse en un país próspero, democrático
y culturalmente avanzado. Una gran meta para el cambio de siglo es hacer
que una quinta parte de la humanidad se libere completamente de la pobreza
y goce plenamente de los derechos humanos, y ésta es también una parte
importante de la lucha por la paz, el desarrollo y los derechos humanos en el
mundo.
Recientemente, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de
China, Sun Yuxi, dijo en una conferencia de prensa: Algunos de los medios
de comunicación del Occidente tratan de reunir ejemplos específicos de los
problemas sin tomar en cuenta la situación real de los derechos humanos en
China. Consideran a los criminales que subvierten al poder estatal de la
nación como una prueba de la violación de China a los derechos humanos y
califican como deplorables a los derechos humanos en el país. Esta es una
forma irresponsable y lamentable de comportamiento.
China se ha incorporado a 17 convenciones internacionales sobre
derechos humanos, y el hecho de que China haya firmado la Convención
Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la
Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en los dos
últimos años, demuestra la determinación del Gobierno chino a promover
los derechos humanos.
China continuará mejorando los derechos humanos y participando en
diálogos y cooperación con otros países para promover el sano desarrollo de
la causa de los derechos humanos mundiales.
no existen los derechos humanos universales, y esto se trata TREMENDA mente :P jaj de ponerse en la piel del otro...los derechos humanos para un musulman no van a ser los mismos derechos humanos q un yanqui... creo q eso es logico...
Los Derechos Humanos son una invención burguesa, con la Declaración de Derechos de Virginia (USA) en 1776, y de la Revolución Francesa (la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en 1789) ... algo diseñado para dejar contenta a la gente pero no para acabar con el completo atropello con el que se la trata.
Posteriormente a otro conflicto (la segunda guerra mundial) volvió a recurrirse a ellos y con la creación de la ONU también vino la Declaración Universal de los Derechos Humanos (versión modificada de los originales Derechos del Hombre).
Siempre se recurre a establecer una base legal de Derechos, pero nadie hace nada para que esos Derechos puedan hacerse valer... y es que no hay interés en que la persona común pueda hacer valer sus derechos porque cesaría el control.
Prueba del escaso interés que despiertan los Derechos Humanos es que tienen ENORMES contradicciones entre si: un derecho te dice que podés hacer esto, y otro derecho te dice que no lo podés hacer. ¿Porqué ocurre esto? Para que el que propuso la redacción de los mismos tuviera "piedra libre" para violarlos cuando quisiese, mientras que siempre le sería posible acusar a otros de violar los derechos.
Los Derechos Humanos, tal y como están planteados actualmente, son una basura... una herramienta más de dominación imperial. Es como ser Rey y crear un juzgado que vele por los derechos de los súbditos, y que ese juez sea el propio Rey... una basura.
Posteriormente a otro conflicto (la segunda guerra mundial) volvió a recurrirse a ellos y con la creación de la ONU también vino la Declaración Universal de los Derechos Humanos (versión modificada de los originales Derechos del Hombre).
Siempre se recurre a establecer una base legal de Derechos, pero nadie hace nada para que esos Derechos puedan hacerse valer... y es que no hay interés en que la persona común pueda hacer valer sus derechos porque cesaría el control.
Prueba del escaso interés que despiertan los Derechos Humanos es que tienen ENORMES contradicciones entre si: un derecho te dice que podés hacer esto, y otro derecho te dice que no lo podés hacer. ¿Porqué ocurre esto? Para que el que propuso la redacción de los mismos tuviera "piedra libre" para violarlos cuando quisiese, mientras que siempre le sería posible acusar a otros de violar los derechos.
Los Derechos Humanos, tal y como están planteados actualmente, son una basura... una herramienta más de dominación imperial. Es como ser Rey y crear un juzgado que vele por los derechos de los súbditos, y que ese juez sea el propio Rey... una basura.