Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Ayudas

2010-05-18 18:40:01
Los Derechos Humanos son una invención burguesa, con la Declaración de Derechos de Virginia (USA) en 1776, y de la Revolución Francesa (la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en 1789) ... algo diseñado para dejar contenta a la gente pero no para acabar con el completo atropello con el que se la trata.
Posteriormente a otro conflicto (la segunda guerra mundial) volvió a recurrirse a ellos y con la creación de la ONU también vino la Declaración Universal de los Derechos Humanos (versión modificada de los originales Derechos del Hombre).
Siempre se recurre a establecer una base legal de Derechos, pero nadie hace nada para que esos Derechos puedan hacerse valer... y es que no hay interés en que la persona común pueda hacer valer sus derechos porque cesaría el control.
Prueba del escaso interés que despiertan los Derechos Humanos es que tienen ENORMES contradicciones entre si: un derecho te dice que podés hacer esto, y otro derecho te dice que no lo podés hacer. ¿Porqué ocurre esto? Para que el que propuso la redacción de los mismos tuviera "piedra libre" para violarlos cuando quisiese, mientras que siempre le sería posible acusar a otros de violar los derechos.

Los Derechos Humanos, tal y como están planteados actualmente, son una basura... una herramienta más de dominación imperial. Es como ser Rey y crear un juzgado que vele por los derechos de los súbditos, y que ese juez sea el propio Rey... una basura.
2010-05-18 18:56:06
totalmenchi de acuerdo!
2010-05-18 21:00:08
Creo que no hay que exagerar. Hay algunas prácticas culturales totalmente inaceptables. Son prácticas culturales destinadas a imponer la dominación de un sector de la sociedad sobre otros. Por ejemplo, hoy por hoy se practica la esclavitud en muchas partes del mundo. Hay practicas de discriminación racial. Hay discriminación basada en el sexo.

La esclavitud, por ejemplo, fue abolida en todo el mundo hace mas de un siglo pero aún se practica, ilegalmente, en muchas partes. La abolición de la esclavitud fue fuertemente impulsada por Inglaterra. La mano de obra barata de la esclavitud era una competencia indeseada para los productos de la Revolución Industrial. Una creación capitalista. Pero no por eso vamos a reinstaurar la esclavitud, me parece.

La India tuvo y tiene aún un sistema de castas en que algunos se consideraban 'puros' y otros 'impuros'. Y así muchos estaban condenados a una existencia miserable solo por su nacimiento. Eso ha sido combatido por el gobierno indio, con resultados mas o menos buenos o malos. No se cambia una cultura de un día para otro pero el Estado tomó la responsabilidad de eliminar un sistema injusto, aún yendo contra las bases de una cultura milenaria.

Entonces yo no creo en el no-intervencionismo. Hay situaciones en las que hay que intervenir. Seguramente a veces se interviene mal y otras veces que habría que intervenir, no se interviene. Pero no estoy de acuerdo con que no hay que intervenir nunca.
2010-05-18 23:51:51
De acuerdo con lo que decís. Igualmente pienso que Jercap no entiende el punto realmente. Y es que más allá de prácticas dudosamente morales, hay prácticas HUMANAMENTE inaceptables, y eso no lo voy a tranzar.

Para ir a un ejemplo totalmente descabellado. Si en un país tienen la costumbre de los primeros sábados del mes, seleccionar a 100 niños al azar, no importa su clase social, su raza o distinción de ningún tipo, y se los lleva a una plaza pública, dónde son sometidos a torturas durante un par de horitas y para que mueran se les arrancan los brazos hasta que se desangren, y bueno, me parece que tomar la postura de que cada cultura es independiente y lo que yo veo como malo, puede ser bueno para otro, me parece una completa y total demagogia.


2010-05-18 23:52:54
Creo que no hay que exagerar. Hay algunas prácticas culturales totalmente inaceptables. Son prácticas culturales destinadas a imponer la dominación de un sector de la sociedad sobre otros. Por ejemplo, hoy por hoy se practica la esclavitud en muchas partes del mundo. Hay practicas de discriminación racial. Hay discriminación basada en el sexo.

Entonces yo no creo en el no-intervencionismo. Hay situaciones en las que hay que intervenir. Seguramente a veces se interviene mal y otras veces que habría que intervenir, no se interviene. Pero no estoy de acuerdo con que no hay que intervenir nunca.


Más de acuerdo no puedo estar
2010-05-19 01:16:21
Les voy a poner un caso paradigmático para que vean cuán complejo es el tema:

En Camerún, aproximadamente el 40% de las mujeres ha sido sometida alguna vez a un "planchado" de senos.

La cuestión es la siguiente: cuando las niñas en Camerún tienen entre 13 y 16 años y se le empiezan a desarrollar de forma notoria los senos, sus propias madres deciden "plancharles" los senos. ¿Cómo lo hacen? Poniendo un palo en el fuego, cuyo extremo genera una braza candente y dejando que se apague. Con dicho palo después se ejerce presión sobre los senos de la niña o adolescente y el proceso se hace con ambos senos, a razón de 15 minutos cada uno.
Las niñas van a la escuela, llegan a su casa y sus propias madres, en lugar de recibirlas con la leche pronta, las esperan con el fuego prendido y un palo con braza para quemarles las tetas!!!!!!!
Esta práctica está PROFUNDAMENTE arraigada en la población de Camerún, y es dificilísimo de evitar. ¿Cuál es la razón para hacer este "planchado" de senos?

La razón que se esgrime es que si las niñas desarrollan los senos tempranamente, serán violadas por algún varón, y tendrán un hijo y se arruinarán la vida por ello ya que no podrán estudiar. Para evitar todo esto, las madres deciden retrasar el desarrollo de los senos a través de esta práctica atróz (y muchas veces dejando heridas permanentes).

Otro caso: las mujeres tailandesas que se ponen los espirales metálicos en el cuello. Algunos espirales llegan a pesar más de 20 kilos y las mujeres que los llevan a veces apenas duplican ese peso! ¿Cuál es el problema? El problema es que las propias mujeres "se ven más lindas" con el espiral... nadie las obliga a llevarlo: ellas deciden hacerlo. Pero claro: existe una presión social indirecta, y esa presión es la que llega a través del canon de belleza cultural. La mujer con un largo espiral en su cuello es "hermosa" en su cultura. Algo parecido pasa en la cultura occidental con la flacura y la anorexia... nuestra cultura nos muestra que lo "hermoso" (el modelo a imitar) es flaco y no gordo.

Entonces, ¿quién define qué es derecho humano y qué no lo es?
2010-05-19 02:16:48
el sentido común pancho.

el ejemplo que vos pones es bastante triste, porque para evitar una posible agresión a las mujeres, se les aplica otra agresión "preventiva". No se ataca el problema directamente. No sería mejor solución plancharle la poronga a todos los violadores y abusadores ? Estoy seguro que si le proponès esta solución a las mujeres de Camerún, no van a estar en desacuerdo, y el "arraigo cultural" de sufrir la quemadura de sus pechos se terminaría en poco rato.

En esto como en todo, se puede buscar la quinta pata del gato, pero si vamos a cuestionar los derechos humanos, (los básicos, los que te dictan tu conciencia y tu sentido común, no los que pueda proclamar un organismo mas o menos representativo) entramos en un terreno que se parece bastante a la anarquía, porque amparado en "arraigos culturales" puedo hacer lo que se me cante.

Yo se que hablar de sentido común, es hablar de un concepto bastante abstracto, y no voy a entrar en esa discusión, pero me parece que hay cosas que no se pueden tolerar, y mucho menos defender.
2010-05-19 03:24:48
Joaco, que pensás vos?? El trabajo lo vas a hacer vos!

2010-05-19 03:32:47
yo soy el primero en estar en contra de la esclavitud, el primero en querer igualdad entre los dos sexos y el primero en querer igualdad entre razas...

ahora anda a explicarle esto a un camerunes, a un chino, a un afgano... ellos se educan en culturas q ven como TOTALMENTE amorales nuestra forma de vivir... y nosotros nos educamos en culturas q vemos como totalmente inhumanas a estas civilizaciones... quien tiene la razón? nosotros o ellos? para ellos nosotros estamos equivocados, para nosotros ellos lo están!
2010-05-19 04:02:09
se puede buscar la quinta pata del gato, pero si vamos a cuestionar los derechos humanos, (los básicos, los que te dictan tu conciencia y tu sentido común, no los que pueda proclamar un organismo mas o menos representativo) entramos en un terreno que se parece bastante a la anarquía, porque amparado en "arraigos culturales" puedo hacer lo que se me cante

Precisamente de eso se trata: el tema es que esa anarquía es la realidad, y cualquier intento por regularla en un sistema normativo implica una labor creativa y no tanto representativa de la realidad. El sentido común no existe como tal. Si existiese yo debería compartir ese sentido con un esquimal, un camerunés y un tailandés, y la verdad es que no lo compartimos. ¿Quién me da derecho a mi a decir "esto es bueno y esto es malo"? ¿Acaso tengo una "cultura superior"? Y si aceptamos que la tengo... ¿qué diferencia a alguien que sostiene que una cultura es superior de alquien que sostiene que una raza es superior? Muy poquito... de hecho Hitler se dedicó a perseguir a una religión... ni siquiera a una cultura ni a una raza!
Así que a mi entender es muy difícil darle el adjetivo de "humano" a un conjunto de Derechos que CLARAMENTE no son compartidos por los humanos en su conjunto.
Yo hablo más allá de mi parecer como humano perteneciente a la cultura occidental. Por supuesto que como vos repudio estas prácticas camerunesas, pero no me creo con derecho a decir "lo que yo hago es humano, y lo que ellos hacen es inhumano"... y de eso se trata fijar Derechos Humanos: se trata de definir los derechos que corresponden a los humanos... aquellos que todo ser humano tiene desde el momento que comenzó a exitir. ¿Y quién sabe eso? ¿Dios? ¿o tal vez algún abogado de la ONU?

Vamos! sincerémonos! no sigamos defendiendo lo indefendible!!
Como uruguayo, cristiano, perteneciente a la cultura Mc Donalds, cultura Tinelli y otros elementos característicos de la cultura hegemónica actual, repudio lo mismo que repudiás vos... y me desagrada y no tolero conductas como las que se ven en el 40% de las mujeres de camerún.
Ahora, como científico te digo claramente: lo de las camerunesas es igual de humano que bailar candombe.

(edited)
2010-05-19 04:32:17
Entonces ta too bien y volvemos a las horcas de la Edad Media y a la de USA contra Saddam y no te parece un paso atrás en el avance del ser humano como raza?
2010-05-19 04:41:07
todo lo contrario, lo q vos planteas se trata de la USA contra sadam, de intentar imponer tu cultura sobre la de otros.. por ahi decían, vive y deja vivir



faa es raro decir esto, porq por otro lado estoy totalmente en contra de como se trata a las personas en otras partes del mundo, pero esto se trata de ponerse en la piel de esas otras personas
2010-05-19 04:43:07
Ya entraste en el terreno de decir cosas que ni en pedo dije.

Me parece que quedó bastante claro lo que pienso y no es necesario aclarar que fue lamentable lo de USA y Saddam...
2010-05-19 06:12:26
no no... habrás notado que yo no defendí las prácticas en Camerún. Simplemente digo que los tan mentados "Derechos Humanos" no son tales... hay un gran crater entre una cosa y la otra.

Los Derechos Humanos son una ficción. Ningún humano puede definir lo humano de acuerdo a sus prácticas, siendo que existen millones de humanos que voluntariamente serían contrarios a las mismas.

Eso no implica defender prácticas que van contra mi concepto del bien y el mal (cultural). Ello implica reconocer una realidad.
2010-05-19 06:29:27
Eso no implica defender prácticas que van contra mi concepto del bien y el mal (cultural). Ello implica reconocer una realidad.

O sea, como diría Ana María Araujo, objetivar la subjetividad?? jaja
2010-05-19 14:31:40
Jajajaj! tas aprendiendo bien!

Aunque a mi criterio no estás aprendiendo del mejor lugar ;)

Creo que se entiende lo que digo, y no implica objetivar la subjetividad sino al contrario: implica reconocer que mi punto de vista tiene igual valor que otros puntos de vista, y por ende no puedo creerme en el derecho de definir cuáles son las prácticas humanas excluyendo a las que no sean afines a mi cultura. Eso está lejos de objetivar la subjetividad sino que es un pleno reconocimiento de la multiplicidad de subjetividades.

PD.: cuando estudies Psicología Social (que tampoco es demasiado de mi agrado, pero tomo conocimientos de ella como de cualquier disciplina) vas a ver que según ellos hay solamente una gran subjetividad. De manera que mi postura a su vez puede observarse con diferentes marcos teóricos.