Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Un Poco de Historia....

2010-09-06 00:17:02
Paso de la Arena
Porque las personas del lugar veian pasar volando baldes llenos de arena y decían: "mirá, ahí pasa la arena", y con el tiempo se fue transformando y quedó Paso de la Arena.





jajajajjajajajajajajajja.... MIRA POR QUE ERAAA!!!


IGUAL EL PASO DE LA ARENA ES EL BARRIO MAS IMPORTANTE DEL URUGUAY U.U

ahi empezo el EXODO del pueblo oriental comandado por el procer de la patria DON JOSE GERVASIO ARTIGAS!!!! EN 1811
2010-09-06 00:17:45
creo que no.
Garufa es de autores Uruguayos, y hace referencia a la calle San José, totalmente desconocida para los porteños. Tanto es así, que en algunas versiones de Garufa, le cambian la letra y la calle San José pasa a ser el Parque Japonés, que resulta mas familiar para la porteñada.
2010-09-06 00:18:08
El cambio "fashion" también se lo lleva el hoy llamado barrio Pocitos Nuevo.

Seguramente decir vivo en Pocitos Nuevo suena más finoli que decir vivo en La Mondiola, que era su nombre original.

Es nombrado en la letra del tango Garufa del "Loro" Collazo y Victor Soliño, para la Troupe Ateniense y que decía:




GRACIAS!!!!! ME ESTOY CARGANDO A UNA MINA QUE EL VIERNES ME DIJO QUE ERA DE POCITOS NUEVO!!!... me diste parla para 1 semana campeón!!!!
2010-09-06 00:30:30
Así es, ese tango es uruguayo por donde se le mire, pero fue llevado a la Argentina y le cambiaron la calle San José, por el Parque Japonés.
2010-09-06 00:30:55
jaja, para algo sirven las tertulias cultas de la Freestyle Uruguay :)
2010-09-06 00:50:04
Así es, ese tango es uruguayo por donde se le mire, pero fue llevado a la Argentina y le cambiaron la calle San José, por el Parque Japonés.


A puede ser.. por que yo tenía que por algún lado hablaba del parque japones y como en Buenos Aires creo que también hay un barrio la mondiola, se me hacía que era de allá..

Además seamos claros... La cultura del Tango esta mucho mas arraigada en el pueblo argentino que en el Oriental.. Allá hay una enorme movida que gira en torno al tango, hay lugares bailables que se dedican al tango, se escucha y gusta mucho mas que acá y aún en buena parte de las nuevas generaciones el tango tiene una enorme cantidad de adeptos...

Acá el tango es prácticamente inexistente hoy en día, no se si hay lugares donde se puede ir a escuchar y a bailar y si hay son pocos, a la gente NO le gusta el tango, no se escucha en la radio y cuando apareció una radio dedicada al tango como Clarin, la gente se burlaba de la misma..

Creo que con el correr de los años, en Uruguay el tango va en camino a desaparecer. En cambio en la Argentina uno nota que todavía esta vivo y forma parte de la idiosincrasia del pueblo...
2010-09-06 02:57:54
La plaza independencia con el monumento a Suarez en donde hoy esta el de Artigas



18 y Convención



Café y bar la Giralda donde hoy esta el palacio Salvo
2010-09-06 04:27:40
EXCELENTE!!!! MUY BUEN APORTE HISTORICO!!!!



LA GUITA QUE HACIAN LOS SASTRES, LOS SOMBREREROS Y LOS PELUQUEROS ERA IMPRESIONANTE!!!! OBSERVEN BIEN..
2010-09-06 04:29:14
El que esta a la izquierda del negrito de traje mas claro a cuadros mirando hacia la derecha que esta abajo del todo a la derecha de la foto..... bueno.... ese de la izquierda del negro era un plancha de la época :P
(edited)
2010-09-06 04:34:30
salado, se bailaba todos los tangos!
2010-09-06 04:36:28
NOOOOOO PEOR AÚN!!!... SE BAILABA TODAS LAS MILONGAS!!!!
(edited)
2010-09-06 06:32:13
Pero yo lo estoy instruyendo para que usted se eduque..

Gracias por tirarme con una ráfaga de su luz, gran maestre.
2010-09-06 09:36:18
no lo veo
2010-09-06 16:27:07
Buena arrintintin!!!! miralo haciendo historia :P

Si es verdad, antes abundaba el tango (ahora tambien se baila peor no TANTO)
2010-09-11 04:41:20
Se acuerdan de "Grandes valores del Tango" conductor Silvio Soldan y acompañado de su mujer, una rubia muy bonita y menudita, Silvia Suller...

Que vejez no???
2010-09-11 04:45:02
Letra del tango "Cambalache".

El tango Cambalache se estrenó en una clásica obra del teatro de revista, en el Teatro Maipo. Pero como consecuencia de éste acto, el director de la película “El alma del bandoneón” (Mentasti) se enfureció y presentó una enfática queja, ya que existía un acuerdo entre Discépolo y el director de cine para que éste último fuera el titular exclusivo de este tango.

Letra y música de Enrique Santos Discépolo (1935)

Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.

Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados.

Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.

Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.

Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamo’a encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...