Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: UNA VERGUENZA

2011-05-11 10:33:00
Los hechos van a ser mi respuesta hacia usted

Me parece genial que intentes sacar adelante el drama de tu complejo de inferioridad, confío en que lo lograrás
2011-05-11 16:12:11
El único complejo que tengo yo es el complejo Cucaracha celeste donde el sandwich le da de tomar la sopita a sus victimas de turno!

:P
(edited)
2011-05-15 17:20:47
Bueno lei todos los post y ta hay de todo, al final se fueron al carajo...
Yo vote para que se anulara la Ley de Caducidad (en 2009 porque al 1989 de pedo caminaba jejeje), y ademas vote a Lacalle en esas elecciones; sinceramente el viejo me cae mal pero considere que era la forma de no darle mayoría parlamentaria a un partido y que después pasen cosas como esta....
La ley de Caducidad salio en su momento para que podamos volver a la "democracia" y me parece que lo lógico era su revocación, de la manera que están haciendo ahora, en el Senado (sin pasar por plebiscito). El problema radica (y ahí esta el error del Frente Amplio) en que si se la revoca ahora se crea un precedente donde la elección de la mayoría importa un carajo!!!
¿Hay que revocar la Ley de Caducidad? SI
¿Hay que revocarla de esta manera? NO
2011-05-15 18:10:58
Yo creo que hay que hacer lo que la gente diga. Si el parlamento no respeta lo que la gente dice, no será necesariamente dictatorial (pues puede hacerlo de acuerdo a la Constitución), pero si sería autoritario en cuanto a que el parlamento entiende que es el dueño de la razón desconociendo la opinión mayoritaria de la población. Eso me parece tan espantoso que, aún estando en contra de la Ley de Caducidad, llegaría a votar para "anular su anulación" (suena a trabalenguas, pero la realidad es esa...).

Me dirán "¿Y si la gente vota por asesinar a todos los planchas eso está bien?" (como argumento para graficar que no siempre la mayoría tiene la razón) y yo respondo: No, la mayoría no siempre tiene la razón, pero el sistema elegido para gobernar está basado en que debe hacerse lo que la mayoría quiere. Sinó lo siguiente es hacer elecciones y las gane quien las gane ponemos de presidente al Colorado de Omar Gutierrez... TOTAL! La mayoría no tiene la razón, así que me importa una mierda!!!!!!

Lo que están haciendo ahora es realmente una verguenza. Lo que se hizo con la Ley de Caducidad en su momento FUE una verguenza, pero al menos había un motivo para hacerlo (había que asegurar la democracia y salir definitivamente de la dictadura)

Por años los que insistieron con anularla tuvieron el argumento de que en el primer plebicito "había miedo porque si ganaba el voto verde los milicos podían volver" y entonces que se votó condicionado. Pues bien... en el 2009 ese arguemento se fue a la basura. ¿Qué se puede decir ahora para seguir jodiendo con esto? ¿Que atenta contra los tratados internacionales? DEJATE DE JODER!!!! Nosotros atentamos contra el Tratado del Rio Uruguay, contra la OIT, contra los DDHH de los presos, etc, etc. Vamos a no ser fallutos por favor!!!! NOS CAGAMOS EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES CUANDO NOS CONVIENE!!!!! Aparte cualquier abogado o juez sabe que los Tratados Internacionales deben ser SIEMPRE refrendados POR LEY, y que la LEY tiene una jerarquía inferior a la CONSTITUCIÓN. Por lo tanto cualquier tratado internacional que viole la constitución es NULO.

La Ley de Caducidad es INCONSTITUCIONAL y por ende nula. Los procesos judiciales que ya se iniciaron, sin embargo, son COSA JUZGADA... lo lamento mucho (cualquier abogado sabe esto). Las soluciones que se vienen barajando no son soluciones reales. Encontrarán el pulgar p' abajo de la Suprema Corte de Justicia, porque estas soluciones son IGUALMENTE INCONSTITUCIONALES, con el agravante de que se cagan en lo que dice la población.

Sinceramente me parece que estamos discutiendo por 20 o 30 personas con mucho odio (de nuevo: un odio PLENAMENTE JUSTIFICADO pero que no puede llevar a un país entero a una eterna discusión). Estamos gastando líneas, tiempo y palabras en algo que no va a resolver ABSOLUTAMENTE NADA. Ahí están 400 leyes que no son siquiera tratadas por los parlamentarios, pero estos siguen discutiendo un tema con 30 años de antiguedad y que no aporta NADA hacia el futuro. Recordemos que TODOS los responsables de crímenes en la Dictadura están presos, y que ante nuevos casos la Suprema Corte habilita los procesamientos porque declara inscontitucional la Ley de Caducidad, así que no hay motivos para seguir jodiendo con esto. POR FAVOR BASTA!!!!!!!!

Aparte es igual de inconstitucional la amnistía a los que cometieron crímenes en la guerrilla y que no pagaron ni un día de cárcel. Y aquellos que si pagaron algún tiempo con cárcel pero que se los amnistió considerando que su estadía en la cárcel fue tortuosa y por eso le conmutaron las penas más largas, deberían volver en cana siguiendo el criterio de anulación de la Ley de Caducidad, porque el mismísimo Fernandez Huidobro ha dicho que la situación de los presos actuales es MUCHO PEOR que la que a él o sus compañeros le tocó vivir. Entonces no hay que ver un solo lado de los DDHH. DDHH tienen los guerrilleros, sus familias y allegados, los milicos, los ciudadanos comunes, los presos... TODOS! no es una cuestión de 30 personas. Si vamos a vivir pendientes de los DDHH de 30 personas, entonces los familiares de los actuales presos (que son como 7000) deberían empezar una nueva guerrilla porque SE CAGAN EN ELLOS!!! (fíjense que te mandan en cana, te matan adentro y NO PASA NADA).

Todo esto lo dice alguien que, con 11 años le dijo a su madre que "votara verde" porque los que mataron gente tenían que pagar sus penas. Me acuerdo patente el día que le dije eso, y habría votado verde mil veces.

No obstante, ahora ya fue. No voy a seguir enroscado en la locura de un puñado de gente, que con o sin razón pretende desconocer el veredicto de la población y distrae de nuestros verdaderos objetivos que deberían ser conservar este nivel de crecimiento, fomentar la inversión y el empleo y mejorar la distribución de ingresos (discusiones que han quedado TOTALMENTE OPACADAS, por enésima vez, por una discusión que no solucionará nada y que es fruto del odio acumulado por 30 años).
(edited)
2011-05-15 21:48:11
Garnde Panchoo!!!
2011-05-16 00:28:30
80% de acuerdo clap clap
2011-05-16 01:04:44
Estoy de acuerdo contigo, pero no es cierto q la mayoria de la poblacion no quiere anular la ley de caducidad, hay un 47% q voto por el SI y hay un 53% q se abstuvo, pero no voto por el no.

Las leyes de la democracia son claras, pero no siempre justas, creo q es logico q si habia una papeleta del no salia alrededor de un 47% si 20% no y el resto no votaba

Es obvio q la mayoria no siempre tiene razon, pero tampoco podemos volver a una democracia antigua y restringuida en la q votaban solo hombres ricos, con varios conceptos q se estan utilizando ultimamente creo q hay un sector q quiere ir directo a esto... no existe sistema perfecto pero si uno q es el menos imperfecto y es este q estamos usando


por ultimo

Aparte es igual de inconstitucional la amnistía a los que cometieron crímenes en la guerrilla y que no pagaron ni un día de cárcel

creo q es por esta razón q mujica no quiere anular la ley de caducidad jaja
2011-05-16 01:27:51
Estoy de acuerdo contigo, pero no es cierto q la mayoria de la poblacion no quiere anular la ley de caducidad, hay un 47% q voto por el SI y hay un 53% q se abstuvo, pero no voto por el no.

Te equivocás.

En 1989 habían 2 papeletas: la verde y la amarilla. Y ganó la amarilla. Por lo tanto en aquel momento hubo más gente que quiso que la Ley de Caducidad se mantuviera. Nuevamente remarco (para que vean que no estoy defendiendo una postura política) que yo hubiera votado verde, pero ganó amarillo.

Después en 2009 el SI obtuvo 47%. Eso significa que hay un 47% del electorado que quería anular la Ley. Del restante 53% no sabemos que quería. Lo que SEGURO SABEMOS es que no quería anular la ley o le embolaba votar o no se enteró del plebicito o falleció un par de días antes del plebicito. Cualquiera sea la razón, los tipos no pusieron nada de si para anular la ley, con lo cual no creo que sea para nada absurdo concluir que no la quieren anular o les importa una mierda todo.

Así que está perfecto concluir que la población dijo que no se anule la Ley en 2 oportunidad. No empecemos ahora a "leer entrelineas" los dictámenes populares.
2011-05-16 01:31:47
creo q es por esta razón q mujica no quiere anular la ley de caducidad jaja

No lo creo. Mujica pagó carcel y la mayoría de aquellos con quienes simpatiza también. Los guerrilleros que no pagaron cárcel no son del círculo íntimo de Mujica (al menos eso entiendo yo. Tal vez algún activista del MPP me pueda corregir).

Pero aparte, como decía más arriba, aún cuando hayan pagado con cárcel y en ella los hayan torturado (lo cual por supuesto es atroz), siguiendo el mismo razonamiento de la anulación de la ley, deberían volver estos también en cana, porque ambos bandos cometieron crímenes y ninguno de los dos bandos pagó las penas que tenía que pagar (ya lo dije: el propio Huidobro dice que las presos actuales la pasan peor que lo que la pasó él).
2011-05-16 01:48:12
en 1989 no es la misma historia q en el 2009

y es obvio q no hay q leer entrelineas pero tambien lo podes mirar por este lado, hay un 47% de la poblacion q quiere absolutamente anular la ley de caducidad y hay un 53% q no se pronuncio


creo q es obvio y todos los sabemos pancho q si había una papeleta por el no, la ley de caducidad si se anulaba...

por otro lado yo creo q es una barbaridad anular la ley de caducidad atravez del parlamento, pero bueno, ayer hoy y mañana van a ser mas importantes los intereses personales a los generales
2011-05-16 01:54:43
para mi lo más atróz es el desconocimiento del sistema legal.

Para esta gente, la anulación de la ley debe llevarse a cabo aunque con ello se viole la Constitución, aunque se viole el principio de jerarquía normativa, el de cosa juzgada, el de no-retroactividad de la ley, y "chicaneando" el sistema de consultas populares invirtiendo la carga del esfuerzo para derogar la ley: como ellos no pudieron hacerlo, ahora borran todo, votan una ley que anula efectos y después si alguien no está de acuerdo lo invitan a juntar firmas... es como que quieren dar vuelta la torta ignorando todos los principios fundamentales del Derecho. Es lo más parecido a un niño chico diciendo "Quiero! quiero! y quiero!!!!"
2011-05-16 01:58:12
es una verguenza lo q hace el frente amplio, y ni siquiera se ponen de acuerdo entre ellos, es lo que tiene ser un rejunte de cosas, un rejunte de pensamientos que pueden diferir muchisimo uno de el otro...


Comparto con el que mire siempre hacia adelante y piense mas en el futuro que en el pasado pisado
2011-05-16 02:08:37
Foncho. lo de "rejunte de pensamiento" sonó un poco feíto.

Los partidos políticos son SIEMPRE un cúmulo de agrupaciones muy diferentes. Te recuerdo que el Partido Nacional tuvo SERIAS DIVISIONES al punto de que en una elección llegó a separarse el famoso PARTIDO NACIONAL INDEPENDIENTE por discrepancias internas dentro del Partido Nacional.

Te recuerdo que dentro del partido colorado existieron SIEMPRE sectores muy diversos, no solo los de divisiones más recientes (ahora hay divisiones dentro de Vamos Uruguay así que con eso te digo todo!!!!! -están los Fernando Amadistas vs los Ope Pasquequistas-) sino de hace unos años (Bordaberry versus Todo el resto; y antes Batlle versus Sanguinetti; y antes Pacheco versus Todo el resto; y antes Batllismo 15 vs Batllismo 14; y antes Batlle y Ordoñez vs. Feliciano Viera; etc; etc).

En este país han llegado a haber revoluciones por peleas internas dentro del partido colorado... ¿qué podés decir entonces respecto a las divisiones del Frente Amplio?

Está perfecto que se discuta y que hayan diferentes puntos de vista dentro de los partidos, y eso es, además, MUY NORMAL en cualquier partido de gobierno (puesto que hay que tomar más decisiones: es muy fácil estar de acuerdo cuando hay un enemigo común, pero difícil cuando hay que decidir sobre alguna medida ejecutiva).
2011-05-16 02:59:58
yo taba hablando de la actualidad pancho, no me importa el pasado, ya pasó, ya fue, ya era

cuando van a aprender
2011-05-16 03:04:02
yo nunca dije que un rejunte de pensamientos estaba mal en si, sino que es lo que tiene, provoca demasiadas diferencias en si, sobre todo lo q pasa ahora en el frente amplio, lo del pasado es historia

La historia ya no se cambia con nada, no vale la pena entrar a discutir sobre el pasado, a pensar en el futuro y en las garantías jurídicas
2011-05-16 03:13:20
Yo hablo del pasado para explicar algo de la actualidad.

El pasado es importante, por eso hay una materia en cada año del liceo que se llama "Historia", y por eso otras materias necesariamente incluyen algo de historia (hasta en Física y Química es necesario recurrir a ella).

Nadie podría explicar nada del presente si no lo fundamenta en experiencias pasadas. Y toda discusión implica remitirse a las mismas.

Así que tu postura de decir "no me importa el pasado, ya fue! cuando van a entender" es igual de infantil que la postura del "porque yo quiero y punto!" de los impulsores de este nuevo intento de anulación de la ley de caducidad. Si bien tu pensamiento y postura merece mis respetos como cualquier otro posicionamiento político, no puedo más que discrepar con la misma porque carece de argumentos y se limita a repetir hasta el cansancio que "mira hacia el futuro".

Los maníacos miran hacia el futuro y tienden a dar quiebra por su exceso de optimismo.
Los depresivos tienden a mirar hacia el pasado y tienden a arruinar sus vidas por no poder dejar de lado algún episodio de su vida.
Los que viven muy intensamente el presente también suelen fracasar: está lleno de gestálticos o hippies o simplemente irresponsables que te dicen "disfrutá el momento" y te copás con eso, pero que cuando mirás bien te das cuenta que el 100% de su tiempo están en esa actitud de "disfrutá el momento", con lo cual no laburan, ni estudian ni nada. O terminan cagados en la calle o son nenitos de Papá y Mamá que los bancan para que ellos puedan "disfrutar el momento".

Con esto te quiero decir que si no fuera imposible fijarse solo en un tiempo (y yo creo que es imposible), igualmente no sería positivo para nadie. Los extremos hacen mal, siempre. Hay que aprender del pasado, vivir el presente y pensar en el futuro. Todo junto.