Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Documental Zeitgeist
Y me encantaría que ganara uno que defendiera realmente a los indígenas, no permitiendo ocupaciones ilegales sino dando el marco legal para devolverles su tierra ancestral.
Eso es muy parecido a tu pensamiento sobre la marihuana... algo como "quiero la legalización del consumo, pero no así como se la está proponiendo".
En suma: busco el mismo objetivo pero no me gusta este camino.
Lo extraño del caso es que nunca se avanza en otros caminos... porque casi siempre destrás de esas posturas se esconde el conservadurismo. Decir "si, pero no de esta forma" para finalmente no hacer nada.
Explicanos cómo harías para devolverle las tierras a los indígenas por vía legal sin llegar a las mismas consecuencias de estas "ocupaciones ilegales".
Y permitime dudar de que si las consecuencias fuesen las mismas, los señores gobernantes del Paraguay aceptarían con agrado esa solución.
Eso es muy parecido a tu pensamiento sobre la marihuana... algo como "quiero la legalización del consumo, pero no así como se la está proponiendo".
En suma: busco el mismo objetivo pero no me gusta este camino.
Lo extraño del caso es que nunca se avanza en otros caminos... porque casi siempre destrás de esas posturas se esconde el conservadurismo. Decir "si, pero no de esta forma" para finalmente no hacer nada.
Explicanos cómo harías para devolverle las tierras a los indígenas por vía legal sin llegar a las mismas consecuencias de estas "ocupaciones ilegales".
Y permitime dudar de que si las consecuencias fuesen las mismas, los señores gobernantes del Paraguay aceptarían con agrado esa solución.
dos cosas.
Se dice espurio. Me rechina porque lo he visto mal escrito en libros y en páginas web.
Respecto a Lugo, no discrepo con Dewb. Se hizo todo dentro de la legalidad. Evidentemente Lugo no tiene peso político.
Por otra parte, este cambio dentro de la legalidad no tiene olor a que sea sacamos a un tipo que no nos deja instrumentar cambios, a mi me huele a que es una volteada para dejar todas las cosas igual. Como bien dicen por ahí, a Paraguay lo han pasado para la cueva en los dos proyectos binacionales con Argentina y Brasil. La complicidad de un gobierno tras otro ha sido rampante, escandalosa. No veo que la gente nueva tenga muchas intenciones de darle a Paraguay lo que verdaderamente merece su pueblo. Ojalá me equivoque.
Se dice espurio. Me rechina porque lo he visto mal escrito en libros y en páginas web.
Respecto a Lugo, no discrepo con Dewb. Se hizo todo dentro de la legalidad. Evidentemente Lugo no tiene peso político.
Por otra parte, este cambio dentro de la legalidad no tiene olor a que sea sacamos a un tipo que no nos deja instrumentar cambios, a mi me huele a que es una volteada para dejar todas las cosas igual. Como bien dicen por ahí, a Paraguay lo han pasado para la cueva en los dos proyectos binacionales con Argentina y Brasil. La complicidad de un gobierno tras otro ha sido rampante, escandalosa. No veo que la gente nueva tenga muchas intenciones de darle a Paraguay lo que verdaderamente merece su pueblo. Ojalá me equivoque.
Pero a Lugo lo eligio la gente y por mas q sea algo legal lo q hicieron los senadores es anti democratico, sacar a alguien q elige la gente. No estoy 100% enterado, pero si se tomo un caso de ocupacion de una finca para destituir un presidente como me parecio ver, es totalmente absurdo... recae solamente al ministro de defensa el presidente no se ocupa de temas policiales...
Y si fue asi como va ser de fiable lo q es legal?... en un caso absurdo como suena...
si quieren pensar q fue totalmente legar socrates y dewb, esta perfecto pero para mi no lo es, al = q Chavez, Cristina Fernande etc... tengo una gran simpatia por chavez ya q es un enemigo publico del imperio de los estados unidos...
Y si fue asi como va ser de fiable lo q es legal?... en un caso absurdo como suena...
si quieren pensar q fue totalmente legar socrates y dewb, esta perfecto pero para mi no lo es, al = q Chavez, Cristina Fernande etc... tengo una gran simpatia por chavez ya q es un enemigo publico del imperio de los estados unidos...
está perfecto que la democracia tenga mecanismos para purgar a la gente que no cumple bien sus funciones, es una suerte de autocontrol necesario. Lo que ocurre es que es un mecanismo para utilizar con mucha consciencia cívica. Y no creo que sea este el caso.
En este caso Lugo fue electo por un 40% de los votos. El parlamento representa casi el 100% del electorado (siempre queda algún grupo menor sin representación parlamentaria pero todos los significativos tienen representación). Aún si Lugo hubiera sido electo por mayoría absoluta, nunca iba a ser tan representativo como el parlamento.
Hay dos tipos básicos de gobierno, el gobierno parlamentario y el presidencialista. En el parlamentario el ejecutivo siempre está sujeto a las mayorías parlamentarias y cae cuando no las tiene. En el presidencialista suele ser al revés. Si el presidente (o jefe de gobierno) se enfrenta al parlamento cae el parlamento. En general las constituciones no suelen ser 100% parlamentaristas o presidencialistas sino que adoptan soluciones mixtas. En el caso paraguayo la solución es exigir 2 tercios de votos en ambas cámaras para destituir al presidente, es decir una mayoría especial y teóricamente difícil de lograr.
Hay dos tipos básicos de gobierno, el gobierno parlamentario y el presidencialista. En el parlamentario el ejecutivo siempre está sujeto a las mayorías parlamentarias y cae cuando no las tiene. En el presidencialista suele ser al revés. Si el presidente (o jefe de gobierno) se enfrenta al parlamento cae el parlamento. En general las constituciones no suelen ser 100% parlamentaristas o presidencialistas sino que adoptan soluciones mixtas. En el caso paraguayo la solución es exigir 2 tercios de votos en ambas cámaras para destituir al presidente, es decir una mayoría especial y teóricamente difícil de lograr.
es decir una mayoría especial y teóricamente difícil de lograr.
En un país con la vasta tradición democrática de Paraguay debe ser difícil si...
En un país con la vasta tradición democrática de Paraguay debe ser difícil si...
el problema es que el sistema paraguayo es presidencialista. Por eso se necesitó un juico político para bajarlo. Fue totalmente legal. Pero no quiere decir que sea legítimo, porque usar el mecanismo de juicio político porque el partido que había hecho alianza se dio vuelta, y ahora tengo los votos para bajarlo, es una maniobra muy jodida.
Acá también hay ejemplos de eso. Cuando la justicia pide el desafuero de un legislador para investigarlo y el parlamento vota en contra, es totalmente legal. Pero es totalmente injusto porque se define por correlación política algo que debería definir la justicia.
Aparte a Lugo le hicieron terrible cama con el tema de la matanza de campesinos. Le adjudican la responsabilidad, lo enjuician y lo bajan por eso, y ahora Franco cierra la comisión investigadora cuando todavía hay gente escondida entre los matorrales con miedo que los maten a tiros. Y no importa que el jucio haya durado 2 horas o 20 días, y que Lugo se hubiera podido defender bien o no. Los legisladores ya tenían definido el voto. Se hizo de forma express porque venía un marcha de campesinos a Asunción a defender a Lugo y se iba a armar terrible represión. Lugo prefirió bajar la pelota, y pedir tranquilidad para que no hubiera derramamiento de sangre.
En 8 meses, cuando vuelva a haber elecciones, si son limpias, gane quien gane, el gobierno paraguayo volverá a ser legítimo y el mercosur lo volverá a integrar en sus decisiones.
(edited)
Acá también hay ejemplos de eso. Cuando la justicia pide el desafuero de un legislador para investigarlo y el parlamento vota en contra, es totalmente legal. Pero es totalmente injusto porque se define por correlación política algo que debería definir la justicia.
Aparte a Lugo le hicieron terrible cama con el tema de la matanza de campesinos. Le adjudican la responsabilidad, lo enjuician y lo bajan por eso, y ahora Franco cierra la comisión investigadora cuando todavía hay gente escondida entre los matorrales con miedo que los maten a tiros. Y no importa que el jucio haya durado 2 horas o 20 días, y que Lugo se hubiera podido defender bien o no. Los legisladores ya tenían definido el voto. Se hizo de forma express porque venía un marcha de campesinos a Asunción a defender a Lugo y se iba a armar terrible represión. Lugo prefirió bajar la pelota, y pedir tranquilidad para que no hubiera derramamiento de sangre.
En 8 meses, cuando vuelva a haber elecciones, si son limpias, gane quien gane, el gobierno paraguayo volverá a ser legítimo y el mercosur lo volverá a integrar en sus decisiones.
(edited)
claro a eso me refería fue legal pero sucio, la gente no vota senadores vota al presidente, ojo no esta mal q el senado tenga ese poder de quitar a un presidente, pero no escuche nada conciso sobre el juicio contra Lugo mas q ese copamiento de campesinos q seria responsabilidad del ministro del interior y no de el directamente.
Para q los senadores ejerzan un poder de esa magnitud de quitar un presidente tienen q tener una razón MUY fuerte, como q se alla vuelto loco o este descontrolado en sus decisiones por decir algo, la verdad q nose como piensan ustedes socrates y dewb en un simple proceso legal q allan quitado a un presidente por unos cargos menores.
Para q los senadores ejerzan un poder de esa magnitud de quitar un presidente tienen q tener una razón MUY fuerte, como q se alla vuelto loco o este descontrolado en sus decisiones por decir algo, la verdad q nose como piensan ustedes socrates y dewb en un simple proceso legal q allan quitado a un presidente por unos cargos menores.
pocas veces voy a estar más de acuerdo con esta frase tuya: "la gente no vota senadores vota al presidente".
Esa es una Verdad con mayúscula. Lógicamente que existen excepciones (pocas) y por eso mismo no se puede ser tan tajante de decir que si un partido saca 150.000 votos es porque 150.000 personas creyeron en su candidato a presidente... pero tal vez 135 o 140.000 si.
La gente que vota a un candidato "a regañadientes" para apoyar a un senador se cuenta con los dedos de una mano. En cambio la gente que vota a su candidato favorito y que "a regañadientes" accede a hacerlo con una lista que integra gente que no es de su agrado es MUCHO MAYOR. Y ni que hablar la gente que vota "al lema", en en última instancia lo que está haciendo es votar al candidato a presidente sin elegir lista.
Osea que si me tuviera que inclinar por quién votó la gente yo diría que votó a Lugo, y los senadores y diputados del Partido Liberal se la llevaron "de arriba". Por algo el Partido Liberal candidateó a alquien que NO PERTENECÍA a su partido: porque reconocían en él una imagen atractiva que ellos no tenían.
Ahora clavaron el puñal por la espalda... como suele hacerse desde hace 2 siglos en la política paraguaya.
Esa es una Verdad con mayúscula. Lógicamente que existen excepciones (pocas) y por eso mismo no se puede ser tan tajante de decir que si un partido saca 150.000 votos es porque 150.000 personas creyeron en su candidato a presidente... pero tal vez 135 o 140.000 si.
La gente que vota a un candidato "a regañadientes" para apoyar a un senador se cuenta con los dedos de una mano. En cambio la gente que vota a su candidato favorito y que "a regañadientes" accede a hacerlo con una lista que integra gente que no es de su agrado es MUCHO MAYOR. Y ni que hablar la gente que vota "al lema", en en última instancia lo que está haciendo es votar al candidato a presidente sin elegir lista.
Osea que si me tuviera que inclinar por quién votó la gente yo diría que votó a Lugo, y los senadores y diputados del Partido Liberal se la llevaron "de arriba". Por algo el Partido Liberal candidateó a alquien que NO PERTENECÍA a su partido: porque reconocían en él una imagen atractiva que ellos no tenían.
Ahora clavaron el puñal por la espalda... como suele hacerse desde hace 2 siglos en la política paraguaya.
Lugo ganó con un 40% de los votos, tampoco es que la gente votó a Lugo abrumadoramente. Pero en realidad no tiene importancia.
Lo que está en juego aquí es como determinar si hubo un quiebre democrático o no. Para mi, en la medida que se respete la Constitución y que se realicen elecciones en tiempo y forma y no se impongan proscripciones a los posibles candidatos, no hubo un quiebre. En todo caso por ahora se respeta la Constitución y eso es lo que objetivamente la comunidad internacional puede exigir.
Faltan 9 meses para las elecciones lo que parece un plazo razonable para que los partidos se organicen. Faltan 14 meses para la entrega del poder. Pasan rápido. Adelantar las elecciones podría ser campo fértil para fraudes.
Leí lo que dijo Franco sobre Yaciretá:
-La Argentina es uno de los países que ha tenido la reacción más dura contra su gobierno. ¿Intentará dialogar con la presidenta Kirchner?
-Con Cristina voy a tener un trato especial. No me van a sacar una sola palabra en contra de ella. Voy a hacer todo el esfuerzo para que la señora Cristina me entienda. Paraguay tiene con la Argentina un compromiso muy claro con Yacyretá. Gran parte de la iluminación de Buenos Aires la estamos entregando nosotros, desde Yacyretá, y gran parte de los comercios que se hacen en Paraguay vienen desde la Argentina.
Los argentinos lo tomaron como una amenaza y creo que si lo fue. Pero en todo caso una amenaza velada, no directa. Un recuerdo que en una relación bilateral si hay problemas ambos bandos pierden. Es lo que le dijo Cristina a Rajoy por el problema de YPF.
Lo que está en juego aquí es como determinar si hubo un quiebre democrático o no. Para mi, en la medida que se respete la Constitución y que se realicen elecciones en tiempo y forma y no se impongan proscripciones a los posibles candidatos, no hubo un quiebre. En todo caso por ahora se respeta la Constitución y eso es lo que objetivamente la comunidad internacional puede exigir.
Faltan 9 meses para las elecciones lo que parece un plazo razonable para que los partidos se organicen. Faltan 14 meses para la entrega del poder. Pasan rápido. Adelantar las elecciones podría ser campo fértil para fraudes.
Leí lo que dijo Franco sobre Yaciretá:
-La Argentina es uno de los países que ha tenido la reacción más dura contra su gobierno. ¿Intentará dialogar con la presidenta Kirchner?
-Con Cristina voy a tener un trato especial. No me van a sacar una sola palabra en contra de ella. Voy a hacer todo el esfuerzo para que la señora Cristina me entienda. Paraguay tiene con la Argentina un compromiso muy claro con Yacyretá. Gran parte de la iluminación de Buenos Aires la estamos entregando nosotros, desde Yacyretá, y gran parte de los comercios que se hacen en Paraguay vienen desde la Argentina.
Los argentinos lo tomaron como una amenaza y creo que si lo fue. Pero en todo caso una amenaza velada, no directa. Un recuerdo que en una relación bilateral si hay problemas ambos bandos pierden. Es lo que le dijo Cristina a Rajoy por el problema de YPF.
No te vi saltar en defensa de Venezuela cuando los paraguayos trancaban su ingreso al Mercosur porque no tenía "características de una democracia" a pesar de que se cumplían tus requisitos de lo que sería "respetar la Democracia" : que se respete la Constitución y que se realicen elecciones en tiempo y forma y no se impongan proscripciones a los posibles candidatos.
Ahí está el punto... a mi la dualidad de criterios no me va. Si los paraguayos quisieron jugar con unas reglas, que se atengan a sus propias reglas.
Todos ellos "definieron" democracia de una manera (al bloquear la entrada de Venezuela) y cambiaron esa definición de la noche a la mañana por que ya no era funcional a sus intereses.
¿Cómo harán ahora para mantener su oposición a permitir la entrada a Venezuela?
¿Leíste las declaraciones del presidente de la Cámara de Industrias paraguaya?
¿Quiénes se creen que son?
Y la "amenaza velada" que posteás aquí sobre Argentina, está dos renglones atrás de la amenaza directa a Brasil... me extraña que no la hayas copiado aquí también. Uno elige sobre lo que quiere discutir y hacia dónde le conviene encausar la discusión.
"El gobernante remarcó asimismo que gran parte de la energía de San Pablo es abastecida por Itaipú, por lo que no hay razón para tener malas relaciones con los brasileños."
Muy directo me parece a mi. No hay velo. Está estableciendo una relación de dependencia como escudo frente al peligro de las malas relaciones con los brasileños... si eso no es directo... por mucho menos a Chavez lo defenestran todos los días.
Ahí está el punto... a mi la dualidad de criterios no me va. Si los paraguayos quisieron jugar con unas reglas, que se atengan a sus propias reglas.
Todos ellos "definieron" democracia de una manera (al bloquear la entrada de Venezuela) y cambiaron esa definición de la noche a la mañana por que ya no era funcional a sus intereses.
¿Cómo harán ahora para mantener su oposición a permitir la entrada a Venezuela?
¿Leíste las declaraciones del presidente de la Cámara de Industrias paraguaya?
¿Quiénes se creen que son?
Y la "amenaza velada" que posteás aquí sobre Argentina, está dos renglones atrás de la amenaza directa a Brasil... me extraña que no la hayas copiado aquí también. Uno elige sobre lo que quiere discutir y hacia dónde le conviene encausar la discusión.
"El gobernante remarcó asimismo que gran parte de la energía de San Pablo es abastecida por Itaipú, por lo que no hay razón para tener malas relaciones con los brasileños."
Muy directo me parece a mi. No hay velo. Está estableciendo una relación de dependencia como escudo frente al peligro de las malas relaciones con los brasileños... si eso no es directo... por mucho menos a Chavez lo defenestran todos los días.
Yo estoy a favor del ingreso de Venezuela. Si no lo dije fue porque no participé de la discusión, si la hubo.
Eso no me hace dual si digo que estoy en contra de la expulsión de Paraguay. No veo la dualidad.
Es cierto que Chavez, con base a una democracia formal a veces se excede un poco en personalismos y autoritarismos. Recuerdo una vez cuando Chavez hizo un paseo por el barrio histórico de Caracas y un asesor le iba contando la historia de los edificios. Entonces si pasaba por algún lugar que hubiera tenido que ver con Bolivar, Chavez decía "Exprópiese". Luego la aprobación de un decreto o una ley era una mera formalidad. Ni siquiera se preocupaba de quien podía vivir en el lugar o si era gracias a ese propietario que el lugar se conservaba. El tipo tiene la tal obsesión con Bolivar y poco respeto por los individuos. Pero eso es un problema de los venezolanos. Yo estoy a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur. No es Chavez el que ingresa sino Venezuela así como en un tiempo no fue Lacalle el que ingresó al Mercosur sino Uruguay. Hoy el Mercosur es esclavo de Argentina y Brasil y eso no nos sirve.
Eso no me hace dual si digo que estoy en contra de la expulsión de Paraguay. No veo la dualidad.
Es cierto que Chavez, con base a una democracia formal a veces se excede un poco en personalismos y autoritarismos. Recuerdo una vez cuando Chavez hizo un paseo por el barrio histórico de Caracas y un asesor le iba contando la historia de los edificios. Entonces si pasaba por algún lugar que hubiera tenido que ver con Bolivar, Chavez decía "Exprópiese". Luego la aprobación de un decreto o una ley era una mera formalidad. Ni siquiera se preocupaba de quien podía vivir en el lugar o si era gracias a ese propietario que el lugar se conservaba. El tipo tiene la tal obsesión con Bolivar y poco respeto por los individuos. Pero eso es un problema de los venezolanos. Yo estoy a favor del ingreso de Venezuela al Mercosur. No es Chavez el que ingresa sino Venezuela así como en un tiempo no fue Lacalle el que ingresó al Mercosur sino Uruguay. Hoy el Mercosur es esclavo de Argentina y Brasil y eso no nos sirve.
lo q pasa q es un poco absurdo como suena dewb, hablas de q igual va a aver elecciones libres en poco tiempo para q sea elegido denuevo y no podian aver esperado eso antes de hacer ese"golpe" antidemocratico?
para mi hay 2 opciones, o lo hicieron por amor al poder, aunq sea por poco tiempo como nos infromo dewb, o simplemente para desacreditar al presidente y despues de esta jugada sucia, bochornosa asegurarse q no sea re electo... sea como sea no se juega con una cosa asi, es un claro ejemplo de como pueden jugar no solo ellos cualquiera de nuestros gobernantes...
para mi hay 2 opciones, o lo hicieron por amor al poder, aunq sea por poco tiempo como nos infromo dewb, o simplemente para desacreditar al presidente y despues de esta jugada sucia, bochornosa asegurarse q no sea re electo... sea como sea no se juega con una cosa asi, es un claro ejemplo de como pueden jugar no solo ellos cualquiera de nuestros gobernantes...
Y respecto a Itaipú y Yaciretá es lógico. El 50% de la producción de ambas represas pertenece a Paraguay y no solo pertenece, es producida del lado paraguayo, en la mitad paraguaya de la represa. Luego, la mayor parte de esa energía es exportada a Brasil y Argentina a precios inferiores al mercado internacional. Gran negocio para Brasil y Argentina. Por supuesto que ellos tienen el monopolio de la compra de esa energía.
Algo similar han hecho con el gas de Bolivia aunque Morales trató de emparejar un poco las cosas ultimamente.
No defiendas a Brasil y Argentina en ese aspecto porque ahí la dualidad me parece que está de tu lado. Ambos han puesto todo su peso económico, político y hasta militar (las obras fueron hechas por gobiernos militares) para sacar la mayor tajada posible de un país que si está sumido en el subdesarrollo es precisamente por esos dos vecinos que destruyeron a Paraguay hace un siglo y medio cuando era el país mas desarrollado de América del Sur.
Algo similar han hecho con el gas de Bolivia aunque Morales trató de emparejar un poco las cosas ultimamente.
No defiendas a Brasil y Argentina en ese aspecto porque ahí la dualidad me parece que está de tu lado. Ambos han puesto todo su peso económico, político y hasta militar (las obras fueron hechas por gobiernos militares) para sacar la mayor tajada posible de un país que si está sumido en el subdesarrollo es precisamente por esos dos vecinos que destruyeron a Paraguay hace un siglo y medio cuando era el país mas desarrollado de América del Sur.
Yo solo digo que no hubo golpe. Hubo una destitución ajustada a derecho por parte del poder mas representativo que existe en la democracia representativa.
Ese argumento de que se vota a presidente y los legisladores salen por añadidura, no me sirve. Acá hubo muchos que votaron a Mujica por el partido, o simplemente en contra de otra opción, y no por Mujica y conozco a muchos.
No se que pasó con Lugo en Paraguay. Se que hizo una alianza entre su partido Demócrata Cristiano y el Liberal Radical, ambos considerados de centro izquierda en Paraguay. Y logró ganar por un 40% de los votos ya que no hay balotage. El resultado es que tuvo que gobernar con un parlamento mayoritariamente opositor. Ahora que se le dieron vuelta los legisladores de la alianza que lo llevó a la presidencia, cayó. Es algo natural en la mayoría de los países del mundo en que las constituciones habilitan esos procesos.
Tampoco digo que esté bien. Eso se lo dejo a los paraguayos. A mi no me corresponde. Lo que si digo es que muy pronto van a tener la oportunidad de expresarse en las urnas y que lo mejor que pueden hacer Argentina, Brasil, Uruguay y otros, es garantizar esas elecciones. Sanciones económicas como han propuesto algunos y hasta cierre de fronteras como propusieron otros no son caminos que lleven a ese fin. No hubo un quiebre institucional. Lugo aceptó la destitución aunque luego al ver el apoyo internacional endureció un poco su postura, habla de golpe a la democracia, que es un concepto vago. No hubo golpe de estado.
Ese argumento de que se vota a presidente y los legisladores salen por añadidura, no me sirve. Acá hubo muchos que votaron a Mujica por el partido, o simplemente en contra de otra opción, y no por Mujica y conozco a muchos.
No se que pasó con Lugo en Paraguay. Se que hizo una alianza entre su partido Demócrata Cristiano y el Liberal Radical, ambos considerados de centro izquierda en Paraguay. Y logró ganar por un 40% de los votos ya que no hay balotage. El resultado es que tuvo que gobernar con un parlamento mayoritariamente opositor. Ahora que se le dieron vuelta los legisladores de la alianza que lo llevó a la presidencia, cayó. Es algo natural en la mayoría de los países del mundo en que las constituciones habilitan esos procesos.
Tampoco digo que esté bien. Eso se lo dejo a los paraguayos. A mi no me corresponde. Lo que si digo es que muy pronto van a tener la oportunidad de expresarse en las urnas y que lo mejor que pueden hacer Argentina, Brasil, Uruguay y otros, es garantizar esas elecciones. Sanciones económicas como han propuesto algunos y hasta cierre de fronteras como propusieron otros no son caminos que lleven a ese fin. No hubo un quiebre institucional. Lugo aceptó la destitución aunque luego al ver el apoyo internacional endureció un poco su postura, habla de golpe a la democracia, que es un concepto vago. No hubo golpe de estado.
no sabes si hubo golpe de estado...
si el juicio fue fraudulento, fue golpe de estado... aparte no podes hablar q es algo vago llamarlo asi, cuando varios presidentes hablan q fue un golpe de estado...
(edited)
si el juicio fue fraudulento, fue golpe de estado... aparte no podes hablar q es algo vago llamarlo asi, cuando varios presidentes hablan q fue un golpe de estado...
(edited)