Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Juegos Olimpicos de Fútbol Londres 2012

2012-07-09 00:40:10
si, para mi el pelado Cáceres era importante en este grupo.

Campaña

Aguirregaray - Arias - Coates - Polenta

Calzada - Cacha

Viudez - Cavani - Gastón

Suarez
2012-07-09 00:43:39
El equipo que viene armando Tabrez es así:

Campaña

Arias - Coates - Rolin - Albin

Calzada - Cacha

Cavani - Lodeiro - Gastón

Suarez


Lleva al menos semana y media poniendo esta formación como titular.
(edited)
2012-07-09 00:45:17
Para mí Rolín por Arias y Lodeiro por Viudez. Pasando Cavani a la izquierda.

El resto igual.
2012-07-09 00:47:35
Para mi Aguirregaray de lateral derecho. Entre Polenta y Albín, es pareja la cosa. me inclino por el primero.
2012-07-09 00:47:39
si, por eso decía que Tabarez me confirmó que no se nada de fútbol, poniendo a Albin no solo en la lista, sino como titular y todavía por la izq.

La que puse mas arriba sería mi formación, teniendo en cuenta los supuestos 18.
2012-07-09 00:50:03
tu línea de 3 volantes ofensivos quedaría así ?

Gastón - Lodeiro - Cavani

Es interesante porque jugarías con 2 extremos que pueden enganchar para adentro y pegarle al arco. Los dos le pegan bien, sobre todo Gastón tiene tremenda pegada de afuera del área.
2012-07-09 00:53:06
Si y me gustó tu defensa, excepto el cambio de Rolín por Arias.

Tendríamos que juntarnos los dos para hacerle el equipo al maestro jejeje
2012-07-09 01:00:36
Para mi no deberia de estar Albín, es pésimo, se va a notar lo malo que es, y Aguirregaray es brasileño, tampoco lo hubiera llevado.
2012-07-09 01:02:48
yo jugaría más a lo "Diego Aguirre" cuando ganó el uruguayo del 2009/2010: con 2 extremos que roten y 2 puntas (un nueve de área y otro veloz).

En aquel Peñarol los extremos eran Ramirez y Urreta (ambos están acá) y los delanteros eran Martinuccio (el rápido) y Pacheco (el nueve de área... que aunque le falta mucha altura no hay que olvidar que ese es su puesto original. En las inferiores de Peñarol llegó a hacer 60 goles en un uruguayo de 5a).

Acá yo cambiaría a Viudez por Urreta como extremo, y el 9 de área tendría que ser Cavani.

Los tractores del medio (de aquel Peñarol) eran el Cacha y Ortemán. Ahora está el Cacha... y Calzada debería intentar emular el ida y vuelta que tenía Ortemán para que el esquema funcione sin enganche. Pero como Tabarez pondrá a Lodeiro, lo mio son solo deseos.

También pondría a Polenta de lat. izquierdo. Y para mi el sustituto del volante por derecha no sería Urreta tampoco (que debe estar bajo... al igual que Aguirregaray... ya que juegan poco y nada en sus equipos) sino Albin (que para mi es un extraordinario volante por derecha, con la cagada que es una excelente persona y no pone ni un "pero" a la hora de hacer lo que el técnico de turno le pide).

Y respecto a la delantera, recuerden que no solo juegan juntos en la selección de Tabarez desde hace mucho, sino que (ambos como delanteros) eran la dupla atacante de la sub-20 del mundial de Canadá.

--------------- Campaña
Arias ---- Coates ---- Rolin --- Polenta
----------- Calzada - Cacha
Viudez ---------------------------Ramirez
------------ Cavani - Suarez




(edited)
2012-07-09 01:17:54
--------------------------------------------Gelpi---------------------------------------------------------------------
------------------Arias--------Coates-------------------Rolin--------Polenta-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Calzada----------------------Arévalo Ríos--------------------------------------------------------------Ramirez-------------------------------------------------------------Viudez----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cavani---------------------Suárez--------------------------------------------
(edited)
2012-07-10 02:06:01
La Asociación Uruguaya de Fútbol deberá hacer un desembolso aproximado al millón de dólares para el caso de que la selección celeste conquiste la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.
En una reunión realizada el viernes pasado entre miembros del Consejo Ejecutivo de la AUF y la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales quedó pactado el monto de los premios y, aunque se llegó a un acuerdo con respecto a las diferentes escalas de clasificación, si Uruguay sale campeón los jugadores e integrantes del cuerpo técnico percibirán una suma global cercana a los US$ 400.000 para repartir entre todo el grupo, a lo cual se le deben sumar los viáticos, premios por presencias y otros gastos, que es lo que haría que el egreso de las arcas de la AUF fuera cercano al millón de dólares.
En lo que respecta a viáticos, los jugadores cobrarán 100 dólares por día, mientras que en lo relativo al pago por presencia aún no se arribó a un acuerdo, ya que los celestes solicitan una suma similar a la que cobran en los encuentros de las Eliminatorias, que son 2.000 dólares por partido, para cada integrante del plantel, ingrese o no a la cancha. Además, cuando se habla de presencia, hay que multiplicar por 28, pues por ese concepto cobran los futbolistas y los integrantes del cuerpo técnico.
Por presencia, la AUF ofrece 800 dólares por partido, lo que hace que la brecha en ese rubro sea profunda: de US$ 1.200. Uno de los argumentos que esgrime la AUF es que por los Juego Olímpicos no hay ningún ingreso y, además, se está hablando de una selección Sub 23, reforzada por tres mayores.
Asimismo, los pasajes para el viaje los paga el Comité Olímpico Internacional, pero sólo para 25 personas, y como la delegación tendrá más de 30, la diferencia la abonará la AUF, al igual que la estadía de los restantes miembros en Londres.
LAS CIFRAS
2.000
dólares por presencia en cada partido solicitan los jugadores y miembros del cuerpo técnico.
25
pasajes y estadías paga el COI, y la delegación tendrá más de 30 miembros; la AUF abonará la diferencia.
400
mil dólares se repartirán entre el cuerpo técnico y los jugadores si Uruguay es campeón olímpico.
800
dólares por presencia en cada partido ofrece la AUF para el cuerpo técnico y los jugadores.
Riesgo: Puede caerse todo
En lo que respecta a los premios quedó todo acordado entre la AUF y la Mutual, pero en caso de que no se llegue a una solución en torno al rubro de las presencias, cabría la posibilidad de que se caiga todo aquello que está prácticamente arreglado.
Mundial: Pagó US$ 10.190.000
Por la participación en el Mundial 2010, la AUF pagó US$ 10.190.000 por concepto de premios a integrantes del cuerpo técnico y jugadores; la diferencia es que en ese caso la AUF recibió US$ 20.431.460 de FIFA, mientras que el Comité Olímpico Internacional no abona premios.
Presencias: La puerta abierta
La etapa de negociación por el tema de las primas por presencias en los Juegos Olímpicos de Londres no está cerrada entre el Consejo Ejecutivo de la AUF y la Mutual de Jugadores. En el correr de esta semana se vuelven a reunir y continuarán las conversaciones.

Diario ElPaís Digital
2012-07-11 02:21:21
Sacado de la Fifa...da jeje!!!


Ayer
El Torneo Olímpico de Fútbol tiene un significado muy especial para Uruguay, ya que, en la era previa a la Copa Mundial de la FIFA, ganó la medalla dorada en las dos ediciones que disputó, y de manera consecutiva. En este contexto, París 1924 no sólo constituyó el hito fundacional del fútbol charrúa, sino en buena medida el de toda Sudamérica, que hasta ese entonces no había tenido la oportunidad de medirse con las potencias europeas en una competencia de semejante calibre. La ratificación del éxito uruguayo llegó en Ámsterdam 1928, cuando la Celeste volvió a colgarse invicta la presea de oro. Esta fue, sin embargo, su última aparición en un Juego Olímpico hasta la fecha.

Hoy
Dirigida por Juan Verzeri, la Celeste realizó una campaña dispar en el Campeonato Sudamericano Sub-20 Perú 2011, certamen que sirvió como clasificatorio para Londres 2012. Los resultados así lo marcan: terminó tercera en el Grupo A con apenas 4 unidades, pero despertó en el hexagonal final, donde a fuerza de personalidad peleó por el título hasta la última jornada. En la instancia decisiva, a pesar de anotar tan sólo cuatro goles, se consagró subcampeona con 10 unidades, un gusto que ni siquiera la caída frente a Brasil en el cierre logró desdibujar (0-6).

¿Y mañana?
El fútbol uruguayo atraviesa un período exitoso, que comenzó con el cuarto puesto en Sudáfrica 2010, siguió con el subcampeonato en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2011 y rubricó con la obtención de la Copa América de ese mismo año. Si a eso se le suman el nivel que exhiben sus futbolistas en las mejores ligas y el significado que los Juegos tienen para el país, la Celeste parece candidata a una medalla. Oscar Tabárez, no obstante, pone el freno. “Los que dicen que debemos ir a ganar los Juegos Olímpicos son aquellos que no asumen ningún riesgo por hablar. Tenemos muy claro a qué podemos aspirar y cuáles son las condicionantes con las que contamos para tal fin”, afirmó el Maestro, quien dirigirá al equipo en Londres.

A saber
Estrellas del pasado
Pedro Petrone, Héctor Scarone, José Nasazzi, Pedro Cea, Andrés Mazzali, Santos Urdinarán (1924, 1928); Ángel Romano (1924); Héctor Castro y Antonio Cámpolo (1928).

Figuras del equipo
Salvador Ichazo (arquero), Diego Polenta (defensor), Leandro Cabrera (defensor), Matías Vecino (mediocampista), David Texeira (delantero).

Clasificación en cifras
Sobre 9 partidos disputados entre la fase de grupos y el hexagonal final, Uruguay ganó 4, empató 2 y perdió 3, con 8 goles a favor y 12 en contra. Su máximo artillero fue Adrián Luna con 3 tantos, seguido por Pablo Capellini y Diego Polenta con 2 cada uno.

Números que hablan
84. Son los años que pasaron desde la última participación de Uruguay en un Torneo Olímpico de Fútbol: tras ganar su segunda medalla dorada en Ámsterdam 1928, jamás volvió a clasificarse. Esta será su tercera aparición olímpica.
2012-07-11 02:57:15

© EFE
La selección chilena inició las prácticas para el partido amistoso que disputará ante el equipo olímpico de Uruguay, último encuentro preparatorio para la 'celeste' antes de participar en el torneo de fútbol de Londres-2012.

Un total de 21 jugadores, todos menores de 21 años, iniciaron las prácticas en el complejo Juan Pinto Durán, con la ilusión de realizar un buen papel ante los uruguayos para tener continuidad en la 'La Roja' que dirige el argentino Claudio Borghi.

"Es una responsabilidad grande jugar en la selección, hay que representar de la mejor manera a tu país. Si me dan algunos minutos espero dar lo mejor de mí para volver a ser llamado", dijo el delantero Angelo Henríquez a la prensa.

El equipo está a cargo de Jaime Vera, ayudante técnico de Borghi, y quien encabezará el combinado chileno que viajará el martes a Uruguay donde un día después se disputará el amistoso en el estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado, 140 km al este de Montevideo.

El partido será el último de la selección 'charrúa' antes de su debut en los Juegos el 26 de julio en el Grupo A ante Emiratos Árabes Unidos. Tres días después enfrentará a Senegal y cerrará su participación ante Gran Bretaña.

2012-07-11 04:02:24
El ultimo equipo que puso el maestro me gusto bastante mas.
.............Campaña

..Albin arias coates rolin
....Cacha .. calzada
.....Lodeiro ..Ramirez
...Cavani ....Suarez.

Que para mi en realidad el equipo va a ser asi, con albin haciendo de mono pereira.

.........Campaña
...... Arias.. Coates.. Rolin

Albin ...cacha .....calzada..Ramirez...
...............Lodeiro ..
.........Cavani ..Suarez

(edited)
2012-07-11 13:19:07
Dejar afuera a Viudez? Aunque es bolso juega bien,y creo yo que es mejor que lodeiro.
2012-07-11 13:42:05
Bueno... no entran todos!

¿Y Abel? ¿Y Polenta?

Yo que sé... si vamos a decir "este es mejor que este" siempre va a quedar alguno en el banco que nos tiente de hacer cambios tácticos para hacerlo entrar.

Para mi Viudez no puede jugar de Lodeiro pero NI EN PEDO.
Es más: el cambio de Tabarez por Lodeiro es Urretavizcaya... no Viudez.