Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Problemas internacionales
- 1
montevideano [del] to
All
Moscú: EE.UU. contrata a mercenarios para 'saltarse' la ley internacional en zonas del conflicto
Mercenarios realizan trabajos sucios para que Washington evada su responsabilidad internacional, según la cancillería rusa
Washington emplea a mercenarios para realizar trabajos sucios en todos los rincones del mundo y eludir de esa forma la responsabilidad en la violación la ley internacional, afirmó un alto representante del ministerio ruso de exteriores. El Gobierno de Estados Unidos emplea un doble rasero y sigue recurriendo a los servicios de mercenarios, lo que “le permite evadir la responsabilidad en la violación de normas del derecho humanitario internacional”, dijo Konstantín Dolgov, un apoderado para los Derechos Humanos del Ministerio de Exteriores ruso.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52439-moscu-eeuu-contrata-mercenarios-resposabilizarse-violar-ley-internacional-zonas-conflicto
Mercenarios realizan trabajos sucios para que Washington evada su responsabilidad internacional, según la cancillería rusa
Washington emplea a mercenarios para realizar trabajos sucios en todos los rincones del mundo y eludir de esa forma la responsabilidad en la violación la ley internacional, afirmó un alto representante del ministerio ruso de exteriores. El Gobierno de Estados Unidos emplea un doble rasero y sigue recurriendo a los servicios de mercenarios, lo que “le permite evadir la responsabilidad en la violación de normas del derecho humanitario internacional”, dijo Konstantín Dolgov, un apoderado para los Derechos Humanos del Ministerio de Exteriores ruso.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52439-moscu-eeuu-contrata-mercenarios-resposabilizarse-violar-ley-internacional-zonas-conflicto
EE.UU. envía su portaaviones nuclear a vigilar "la amenaza" iraní El 'John Stennis' zarpa rumbo a las aguas del Golfo Pérsico
Una potente flotilla de buques de guerra encabezada por el portaaviones nuclear ‘John Stennis’ zarpó rumbo al Golfo Pérsico para "afrontar las amenazas" que representan Irán y el conflicto en Siria, según el jefe del Pentágono.
El portaviones 'John C. Stennis' de propulsión nuclear, que tiene una tripulación de unos 5.500 marineros y va acompañado por buques escoltas de combate y un submarino nuclear, zarpó este martes de la base naval de Kitsap en Bremerton, en el estado de Washington (costa oeste) rumbo al Golfo Pérsico. El Golfo Pérsico, bajo la lupa de EE.UU. El 'Stennis' se dirigió a aguas del Golfo Pérsico "cuatro meses antes de lo previsto", anunció el secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta.
Actualmente hay dos buques de guerra estadounidenses en la región del Golfo, uno de ellos, el portaaviones ‘Enterprise’, está previsto que vuelva a finales de verano: el portaaviones ‘Stennins’ ocupará su lugar.
Según expertos militares, la política de Washington es mantener sus portaaviones en la zona y evitar que haya un periodo de transición con un solo portaaviones, teniendo en cuenta la salida y entrada de los reemplazos. Irán y Siria: "amenazas" En víspera de la expedición del 'Stennis', el jefe del Pentágono manifestó en la base naval de Kitsap que EE.UU. se prepara para "afrontar amenazas" en el Golfo Pérsico, tales como las aspiraciones nucleares de Irán y el conflicto en Siria.
El grupo de combate del 'Stennis' "protegerá de una serie de amenazas" la región del Golfo Pérsico y, "obviamente Irán es una de esas amenazas", declaró Panetta, que agregó que las "ambiciones de Irán" son una preocupación, así como su amenaza de cerrar el paso a los petroleros que pasan por el Estrecho de Ormuz.
Asimismo, Panetta, dijo que entre las preocupaciones de su departamento está la situación en Siria que -reconoció- "también estamos siguiendo de cerca". La atención principal de Washington en Siria se centra en la asistencia humanitaria a los refugiados -aseguró el jefe del Pentágono-, así como en la vigilancia del arsenal de armas químicas y la asistencia no letal a las fuerzas de la oposición. Es importante recordar que por el Estrecho de Ormuz pasa más del 35% del petróleo en bruto transportado por vía marítima en todo el mundo. Irán no quiere ver a este portaaviones Mientras tanto, Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con cerrar el estrecho de Ormuz si se ve amenazado con ataques por parte de EE.UU. El jefe del Ejército iraní, el general mayor Ataollah Salehi, exigió anteriormente a EE.UU. que no enviara el portaaviones 'John C. Stennis' al Golfo Pérsico por considerarlo un peligro para la estabilidad en la zona. "Le aconsejamos precaución y recomendamos [a la Marina de EE.UU.] no volver con este portaaviones al Golfo Pérsico", subrayó Salehi. "No tenemos costumbre de insistir en las advertencias y advertimos sólo una vez", agregó. En su respuesta, Panetta declaró que si Irán bloquea Ormuz, EE.UU. responderá con uso de la fuerza. "Eso es una línea roja que no dejaremos que se cruce", dijo el jefe del Pentágono. También el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., general Martin Dempsey, ha declarado junto a Panetta, que el estrecho de Ormuz “no se cerrará nunca”.
(edited)
Una potente flotilla de buques de guerra encabezada por el portaaviones nuclear ‘John Stennis’ zarpó rumbo al Golfo Pérsico para "afrontar las amenazas" que representan Irán y el conflicto en Siria, según el jefe del Pentágono.
El portaviones 'John C. Stennis' de propulsión nuclear, que tiene una tripulación de unos 5.500 marineros y va acompañado por buques escoltas de combate y un submarino nuclear, zarpó este martes de la base naval de Kitsap en Bremerton, en el estado de Washington (costa oeste) rumbo al Golfo Pérsico. El Golfo Pérsico, bajo la lupa de EE.UU. El 'Stennis' se dirigió a aguas del Golfo Pérsico "cuatro meses antes de lo previsto", anunció el secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta.
Actualmente hay dos buques de guerra estadounidenses en la región del Golfo, uno de ellos, el portaaviones ‘Enterprise’, está previsto que vuelva a finales de verano: el portaaviones ‘Stennins’ ocupará su lugar.
Según expertos militares, la política de Washington es mantener sus portaaviones en la zona y evitar que haya un periodo de transición con un solo portaaviones, teniendo en cuenta la salida y entrada de los reemplazos. Irán y Siria: "amenazas" En víspera de la expedición del 'Stennis', el jefe del Pentágono manifestó en la base naval de Kitsap que EE.UU. se prepara para "afrontar amenazas" en el Golfo Pérsico, tales como las aspiraciones nucleares de Irán y el conflicto en Siria.
El grupo de combate del 'Stennis' "protegerá de una serie de amenazas" la región del Golfo Pérsico y, "obviamente Irán es una de esas amenazas", declaró Panetta, que agregó que las "ambiciones de Irán" son una preocupación, así como su amenaza de cerrar el paso a los petroleros que pasan por el Estrecho de Ormuz.
Asimismo, Panetta, dijo que entre las preocupaciones de su departamento está la situación en Siria que -reconoció- "también estamos siguiendo de cerca". La atención principal de Washington en Siria se centra en la asistencia humanitaria a los refugiados -aseguró el jefe del Pentágono-, así como en la vigilancia del arsenal de armas químicas y la asistencia no letal a las fuerzas de la oposición. Es importante recordar que por el Estrecho de Ormuz pasa más del 35% del petróleo en bruto transportado por vía marítima en todo el mundo. Irán no quiere ver a este portaaviones Mientras tanto, Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con cerrar el estrecho de Ormuz si se ve amenazado con ataques por parte de EE.UU. El jefe del Ejército iraní, el general mayor Ataollah Salehi, exigió anteriormente a EE.UU. que no enviara el portaaviones 'John C. Stennis' al Golfo Pérsico por considerarlo un peligro para la estabilidad en la zona. "Le aconsejamos precaución y recomendamos [a la Marina de EE.UU.] no volver con este portaaviones al Golfo Pérsico", subrayó Salehi. "No tenemos costumbre de insistir en las advertencias y advertimos sólo una vez", agregó. En su respuesta, Panetta declaró que si Irán bloquea Ormuz, EE.UU. responderá con uso de la fuerza. "Eso es una línea roja que no dejaremos que se cruce", dijo el jefe del Pentágono. También el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., general Martin Dempsey, ha declarado junto a Panetta, que el estrecho de Ormuz “no se cerrará nunca”.
(edited)
y el de la ONU es el chino q esta al lado!
El rey saudí pide a EEUU una intervención militar en Siria
El rey de Arabia Saudí, Abdolá bin Abdolaziz, ha pedido al presidente estadounidense, Barack Obama, una intervención militar en Siria, reveló el viernes el semanario palestino Al-Menar.
En una carta dirigida a Obama, el monarca saudí ha garantizado a EE.UU. que pagará todos los gastos de una eventual guerra contra Siria y evitará la supuesta subida de los precios mundiales de petróleo.
Pese a la resistencia del Gobierno y el pueblo de Siria ante la crisis que atraviesa el país, Riad y Washington siguen tramando nuevas conspiraciones contra la nación árabe a fin de derrocar al presidente Bashar al-Asad.
Siria, además de enfrentar la violencia de grupos armados terroristas (desde marzo de 2011), tiene que lidiar con la interferencia de algunos países occidentales y regionales que brindan apoyo financiero y armamentístico a grupos terroristas con el objetivo de propiciar el terreno para una intervención militar extranjera.
EEUU quiere implicar a los miembros de la OTAN para implementar zonas de exclusión aérea o terrestre en Siria
El Pentágono está escaso de presupuesto para establecer una zona de exclusión, sea aérea o terrestre en Siria, aseguró el presidente del comité de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de EE.UU., el general Martin Dampsey. Según el general, el alto mando militar de Turquía insiste en que el objetivo de establecer alguna zona de exclusión en Siria debería ser implementado por la alianza entera, y no por tropas de un solo país.
“Si la OTAN decide dar el visto bueno al establecimiento de una zona de exclusión aérea o de exclusión de tropas terrestres en Siria, tendrá que asignar para ello recursos adecuados”, señaló. “Una vez decidido el establecimiento de una de estas zonas de exclusión, deberá ser asumida la responsabilidad de protegerla. Si su misión es protegerla, se deberá velar por aquellos que busquen atacarla o influir sobre ella”, sostuvo el máximo jefe militar estadounidense durante su visita a Londres.
Según Dampsey, la crisis en Libia puso de relieve los problemas que hubieran tenido los miembros europeos de la OTAN en su campaña aérea contra un país que carecía de defensa antiaérea adecuada, si no fuera por la participación de la Fuerza Aérea estadounidense. En este contexto, Dampsey señaló que EE.UU. es apenas capaz de participar en tales acciones en Siria, puesto que el presupuesto del Pentágono afronta una drástica reducción.
Sin embargo, el general destacó que la peor consecuencia de la guerra civil en Siria sería “una situación inestable con todos los riesgos que acarrea” y que aunque la solución política es preferida, el presidente Al Assad demostró “un nivel de arrogancia que no convence de que él de verdad quiera solucionar la crisis a través de un proceso político”.
El establecimiento de una zona de exclusión aérea en Siria fue recientemente demandado por varios líderes de Estados occidentales; entre ellos, el presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
________
este el rey saudita tenia tremenda relacion con bush, tiene invertido billones en las empresas de los bush, imaginate q USA te paga 400 mil dolares por año por ser el presidente y los saudis te pagan billones para vos y tus amigos, quien es tu papi?...
(edited)
El rey de Arabia Saudí, Abdolá bin Abdolaziz, ha pedido al presidente estadounidense, Barack Obama, una intervención militar en Siria, reveló el viernes el semanario palestino Al-Menar.
En una carta dirigida a Obama, el monarca saudí ha garantizado a EE.UU. que pagará todos los gastos de una eventual guerra contra Siria y evitará la supuesta subida de los precios mundiales de petróleo.
Pese a la resistencia del Gobierno y el pueblo de Siria ante la crisis que atraviesa el país, Riad y Washington siguen tramando nuevas conspiraciones contra la nación árabe a fin de derrocar al presidente Bashar al-Asad.
Siria, además de enfrentar la violencia de grupos armados terroristas (desde marzo de 2011), tiene que lidiar con la interferencia de algunos países occidentales y regionales que brindan apoyo financiero y armamentístico a grupos terroristas con el objetivo de propiciar el terreno para una intervención militar extranjera.
EEUU quiere implicar a los miembros de la OTAN para implementar zonas de exclusión aérea o terrestre en Siria
El Pentágono está escaso de presupuesto para establecer una zona de exclusión, sea aérea o terrestre en Siria, aseguró el presidente del comité de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de EE.UU., el general Martin Dampsey. Según el general, el alto mando militar de Turquía insiste en que el objetivo de establecer alguna zona de exclusión en Siria debería ser implementado por la alianza entera, y no por tropas de un solo país.
“Si la OTAN decide dar el visto bueno al establecimiento de una zona de exclusión aérea o de exclusión de tropas terrestres en Siria, tendrá que asignar para ello recursos adecuados”, señaló. “Una vez decidido el establecimiento de una de estas zonas de exclusión, deberá ser asumida la responsabilidad de protegerla. Si su misión es protegerla, se deberá velar por aquellos que busquen atacarla o influir sobre ella”, sostuvo el máximo jefe militar estadounidense durante su visita a Londres.
Según Dampsey, la crisis en Libia puso de relieve los problemas que hubieran tenido los miembros europeos de la OTAN en su campaña aérea contra un país que carecía de defensa antiaérea adecuada, si no fuera por la participación de la Fuerza Aérea estadounidense. En este contexto, Dampsey señaló que EE.UU. es apenas capaz de participar en tales acciones en Siria, puesto que el presupuesto del Pentágono afronta una drástica reducción.
Sin embargo, el general destacó que la peor consecuencia de la guerra civil en Siria sería “una situación inestable con todos los riesgos que acarrea” y que aunque la solución política es preferida, el presidente Al Assad demostró “un nivel de arrogancia que no convence de que él de verdad quiera solucionar la crisis a través de un proceso político”.
El establecimiento de una zona de exclusión aérea en Siria fue recientemente demandado por varios líderes de Estados occidentales; entre ellos, el presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron.
________
este el rey saudita tenia tremenda relacion con bush, tiene invertido billones en las empresas de los bush, imaginate q USA te paga 400 mil dolares por año por ser el presidente y los saudis te pagan billones para vos y tus amigos, quien es tu papi?...
(edited)
El Nobel de la Paz sudafricano pide juzgar a Bush y Blair por la guerra en Irak
Desmond Tutu llama a los lideres occidentales "matones de patio" por desencadenar aquella guerra en 2003
El ex primer ministro británico, Tony Blair, y el ex presidente de EE.UU., George W. Bush, deberían comparecer ante la Corte Penal Internacional en La Haya por contribuir a desencadenar de la guerra de Irak en 2003, opina el sudafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz. Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz , ex arzobispo de la Iglesia Anglicana de Sudafrica y duro crítico de la guerra de Irak, hizo un llamamiento a los ex líderes de EE.UU. y el Reino Unido a que asuman "la responsabilidad de sus acciones" respeto a la guerra en Irak. El Premio Nobel denunció a través de un artículo publicado en el diario británico 'The Observer' que Tony Blair y George Bush falsificaron los datos sobre las armas de destrucción masiva en Irak para provocar una guerra en el país que desestabilizó la situación en Oriente Próximo, y que preparó el terreno para la actual situación que atraviesa Siria, y para un posible conflicto de mayor escala, con la participación de Irán. “Los líderes de entonces de EE.UU. [George Bush] y de Reino Unido [Tony Blair] fabricaron el escenario para comportarse como matones de patio [...]. Nos llevaron al abismo donde nos encontramos ahora; con el espectro de Siria e Irán ante nosotros", escribe Tutu. Por su parte, Tony Blair reaccionó a estas acusaciones, afirmando que, pese al "mucho respeto" que le merece el arzobispo Tutu por su lucha contra el apartheid, un problema sobre el que -asegura- comparte la misma posición, considera que "repetir los mismos bulos de que habíamos falsificado los datos de Inteligencia es completamente erróneo, según muestran los analisis indeoendientes”. Esta semana Desmond Tutu abandonó la cumbre en Johannesburgo porque se negó a compartir el mismo estrado que Tony Blair, que también estaba presente en el evento.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52830-premio-nobel-paz-sudafricano-pide-juzgar-blair-bush-guerra-irak
Desmond Tutu llama a los lideres occidentales "matones de patio" por desencadenar aquella guerra en 2003
El ex primer ministro británico, Tony Blair, y el ex presidente de EE.UU., George W. Bush, deberían comparecer ante la Corte Penal Internacional en La Haya por contribuir a desencadenar de la guerra de Irak en 2003, opina el sudafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz. Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz , ex arzobispo de la Iglesia Anglicana de Sudafrica y duro crítico de la guerra de Irak, hizo un llamamiento a los ex líderes de EE.UU. y el Reino Unido a que asuman "la responsabilidad de sus acciones" respeto a la guerra en Irak. El Premio Nobel denunció a través de un artículo publicado en el diario británico 'The Observer' que Tony Blair y George Bush falsificaron los datos sobre las armas de destrucción masiva en Irak para provocar una guerra en el país que desestabilizó la situación en Oriente Próximo, y que preparó el terreno para la actual situación que atraviesa Siria, y para un posible conflicto de mayor escala, con la participación de Irán. “Los líderes de entonces de EE.UU. [George Bush] y de Reino Unido [Tony Blair] fabricaron el escenario para comportarse como matones de patio [...]. Nos llevaron al abismo donde nos encontramos ahora; con el espectro de Siria e Irán ante nosotros", escribe Tutu. Por su parte, Tony Blair reaccionó a estas acusaciones, afirmando que, pese al "mucho respeto" que le merece el arzobispo Tutu por su lucha contra el apartheid, un problema sobre el que -asegura- comparte la misma posición, considera que "repetir los mismos bulos de que habíamos falsificado los datos de Inteligencia es completamente erróneo, según muestran los analisis indeoendientes”. Esta semana Desmond Tutu abandonó la cumbre en Johannesburgo porque se negó a compartir el mismo estrado que Tony Blair, que también estaba presente en el evento.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52830-premio-nobel-paz-sudafricano-pide-juzgar-blair-bush-guerra-irak
totalmente de acuerdo.
El tema es que USA no se adhiere a los tratados internacionales que permiten juzgar a los responsables de, por ejemplo, bombardaer un kinder erroneamente por haber recibido la información de que allí funcionaba una fábrica de armas químicas. Daño colateral no es terrorismo, para ellos.
El tema es que USA no se adhiere a los tratados internacionales que permiten juzgar a los responsables de, por ejemplo, bombardaer un kinder erroneamente por haber recibido la información de que allí funcionaba una fábrica de armas químicas. Daño colateral no es terrorismo, para ellos.
Justicia argentina pide la captura del exsubsecretario del Tesoro de EE.UU.
La medida responde a la incomparecencia de David Mulford ante los tribunales por el caso de 'megacanje' de bonos
Un juez federal argentino ha solicitado la captura internacional de David Mulford, exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos, como parte de una investigación de presunta corrupción en el canje de bonos argentinos en 2001. El magistrado Marcelo Martínez de Giorgi ordenó dar aviso de su pedido a la Interpol, tras declarar a Mulford "en rebeldía" por no presentarse ante los tribunales argentinos, para que sea capturado y extraditado al país sudamericano.
Según la resolución judicial de la que da cuenta la agencia estatal Télam, es "imprescindible" tomar la declaración indagatoria de Mulford, quien también se desempeñó como embajador de Estados Unidos en India, "para profundizar la investigación" judicial. La operación financiera denominada 'megacanje', involucró títulos por unos 29.000 millones de dólares. Fue coordinada por Credit Suisse First Boston (CSFB), del que Mulford era directivo, con la participación de varios bancos extranjeros a través de sus filiales en el país sudamericano.
El magistrado encargado de esta causa busca determinar si esa operación, llevada a cabo durante el Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) se cometió un perjuicio al Estado por casi 40.000 millones de dólares.
_________
este debe ser uno de los pesos pesados, jajaja. Nunca van a dejar q lo metan preso! no creo ni q lo lleguen a poder mandar a argentina para el caso!
(edited)
La medida responde a la incomparecencia de David Mulford ante los tribunales por el caso de 'megacanje' de bonos
Un juez federal argentino ha solicitado la captura internacional de David Mulford, exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos, como parte de una investigación de presunta corrupción en el canje de bonos argentinos en 2001. El magistrado Marcelo Martínez de Giorgi ordenó dar aviso de su pedido a la Interpol, tras declarar a Mulford "en rebeldía" por no presentarse ante los tribunales argentinos, para que sea capturado y extraditado al país sudamericano.
Según la resolución judicial de la que da cuenta la agencia estatal Télam, es "imprescindible" tomar la declaración indagatoria de Mulford, quien también se desempeñó como embajador de Estados Unidos en India, "para profundizar la investigación" judicial. La operación financiera denominada 'megacanje', involucró títulos por unos 29.000 millones de dólares. Fue coordinada por Credit Suisse First Boston (CSFB), del que Mulford era directivo, con la participación de varios bancos extranjeros a través de sus filiales en el país sudamericano.
El magistrado encargado de esta causa busca determinar si esa operación, llevada a cabo durante el Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) se cometió un perjuicio al Estado por casi 40.000 millones de dólares.
_________
este debe ser uno de los pesos pesados, jajaja. Nunca van a dejar q lo metan preso! no creo ni q lo lleguen a poder mandar a argentina para el caso!
(edited)
en su momento dijeron que por poner la firma del magacanje, que eran una cantidad impresionante de miles de millones de dolares , la comisión del tipo este por poner el gancho fue de 25 millones de dolares.
Tercera Guerra Mundial a la vista
Hajizadeh alertó que cualquier ataque de Israel contra la nación persa significaría “el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, lo que involucraría a muchos países en la contienda a favor o en contra de Irán”. "No podemos imaginar al régimen sionista iniciando una guerra sin el apoyo de EE.UU. Por esta razón, entraremos en una confrontación con ambos y nosotros estaremos en beligerancia con las bases estadounidenses si se desata la guerra", prosiguió Hajizadeh. "No habrá ningún país neutral en la región. Para nosotros, esas bases equivalen al territorio de EE.UU.", concluyó el general. Desde hace meses Israel realiza amenazas contra la República Islámica, justificadas por la supuesta construcción de armas nucleares por parte de la nación persa, hecho que Teherán siempre ha desmentido.
Israel, conchabado con Occidente
Alfredo Embid, coordinador del boletín Armas contra las guerras, también asegura que “Israel no actúa solo, como nos esta dicicendo o sugiriendo a veces”. Según él, Tel Aviv, “actua siempre exactamente como otros países del Golfo Persico, aliado con los intereses de EE.UU. y la OTAN, que a su vez no son más que defensa de los intereses de las multinacionales occidentales”. Embid subraya que los países europeos “obedecen siempre a los intereses de las multinacionales occidentales que dictan la agenda”, que pasan por “atacar a Irán e impedir el desarrollo de de los países que se opongan al orden de las multinacionales”.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54373-iran-amenaza-israel-ataque-preventivo-llega-tercera-guerra-mundial
Hajizadeh alertó que cualquier ataque de Israel contra la nación persa significaría “el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, lo que involucraría a muchos países en la contienda a favor o en contra de Irán”. "No podemos imaginar al régimen sionista iniciando una guerra sin el apoyo de EE.UU. Por esta razón, entraremos en una confrontación con ambos y nosotros estaremos en beligerancia con las bases estadounidenses si se desata la guerra", prosiguió Hajizadeh. "No habrá ningún país neutral en la región. Para nosotros, esas bases equivalen al territorio de EE.UU.", concluyó el general. Desde hace meses Israel realiza amenazas contra la República Islámica, justificadas por la supuesta construcción de armas nucleares por parte de la nación persa, hecho que Teherán siempre ha desmentido.
Israel, conchabado con Occidente
Alfredo Embid, coordinador del boletín Armas contra las guerras, también asegura que “Israel no actúa solo, como nos esta dicicendo o sugiriendo a veces”. Según él, Tel Aviv, “actua siempre exactamente como otros países del Golfo Persico, aliado con los intereses de EE.UU. y la OTAN, que a su vez no son más que defensa de los intereses de las multinacionales occidentales”. Embid subraya que los países europeos “obedecen siempre a los intereses de las multinacionales occidentales que dictan la agenda”, que pasan por “atacar a Irán e impedir el desarrollo de de los países que se opongan al orden de las multinacionales”.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54373-iran-amenaza-israel-ataque-preventivo-llega-tercera-guerra-mundial
- 1