Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Mundial sub20 2013

2013-07-14 03:36:50
Me voy con la satisfaccion de que los franceses pensaron que era otro tramite y no fue asi. Me queda la espina de hbaer tirado 10 veces mas al arco que ellos (22 contr 12) y no haber metido 1.
Incluso merecimos mejor suerte en este partido que la que tuvimos contra España.
2013-07-14 04:34:55
No puedo analizar el partido por que cuando veo a Uruguay y mas tratándose de una final del Mundo, me nublo y pierdo toda capacidad de análisis futbolística y me convierto en el mas ferviente hincha de tribuna al estilo de los varios que hay acá y que no saben un pito a la vela...

Pero se me hace que si bien Uruguay tuvo mas chances de gol, el partido fue parejo pero con cierto predominio francés y que si bien los galos tuvieron menos chances de convertir, creo que la de ellos fueron un tanto mas claras sobre todo aquellas de la seguidilla de atajadas de De Amores...De todas maneras, sacando ese par de minutos donde el equipo se vio desbordado, el partido estuvo siempre controlado por parte de Uruguay aún cuando el dominio fue Francés..

Una lástima por que al igual que el Mundial de Mayores se hizo todo bien y se trató de un Mundial que era para Uruguay...
2013-07-14 04:41:18
Si te enfrentas a un buen pateador, mirar la pelota no te sirve de nada.
2013-07-14 05:01:14
El penal bien pateado es gol siempre...

si te enfrentas a un buen pateador, mirar la pelota no te sirve de nada, pero mirar los pies, los ojos, la cara o tratar de adivinar tampoco...

Con mirar la pelota lo que hace el arquero es moverse por instinto y obligar al pateador a que la pelota vaya muy bien colocada para que sea gol...de lo contrario, la pelota es del golero, en cambio jugando a las adivinanzas no solo podes no adivinar si no que además, un buen pateador te puede engañar facilmente ya sea con sus movimientos o esperando a que el golero primero elija que hacer...

hubieron grandes goleros y hasta goleros mediocres atajadores de penales que siempre decían lo mismo...Mirar la pelota, mirar la pelota y mirar la pelota...fijate en los videos de Goicoechea el golero mediocre de Argentina en Italia 90 que atajaba penales como loco y fijate que hacía y como se tiraba...
Pero claro en el penal de la final.. Brehme le pegó tan bien, fuerte, bajo y esquinado que por mas que Goicoechea se estiro cuan largo es, apenas pudo arañarla...y es que penal bien pateado es gol y no hay vuelta ni golero que valga por que la pelota llega a 10 centímetros del palo antes que un cristiano que se tira hacia ese mismo palo en el mismo momento que la pelota es golpeada...





(edited)
2013-07-14 15:21:34
Me queda el sabor que si el diente, que es un gran jugador, hubiera jugado un poco mas para el equipo en esta final, se podria haber ganado.
Metio unos tiros complicados con jugadores libres en el medio del area... espero que aprenda para cuando llegue a la mayor.
2013-07-14 19:45:21
Concuerdo con Caballero: un penal bien tirado, es prácticamente imposible de atajar.
No hace mucho, en un programa televisivo argentino que hablaba sobre Física, estudiaba el caso del ejecutante de penales.
Se llegaba a dos soluciones favorables al ejecutante: a) dada la distancia entre el punto de ejecución y la valla, si el que patea lo hace con fuerza y buena dirección, la velocidad que lleva el balón, hace imposible que el arquero reaccione con tiempo suficiente para implementar una defensa satisfactoria.
En otras palabras: la vista humana no es capaz de percibir la trayectoria que llevará el balón, como para obstaculizarlo con seguridad.

Por eso, el goalkeeper escoge generalmente tirarse hacia uno de los postes, tratando de cubrir la mayor zona posible de su arco, con todo su cuerpo.

Observemos, además, que siempre escoge defender la zona baja del arco, y esto nos lleva al segundo punto:
b) el arquero puede quedarse parado, cubriendo el centro del arco, o puede arrojarse hacia uno de los postes. En todos los casos, queda una zona del arco desprotegida: los ángulos

Gráficamente, si tenemos al arquero parado en el medio de su valla, quedan dos zonas triángulares a sus lados, delimitadas por el poste y la mitad del travesaño.
Si unimos con una línea imaginaria, el centro del travesaño con la base de unos de los postes, se obtienen las dos zonas a las que jamás podrá llegar ningún arquero.

Claro está que para el ejecutante, escoger esas zonas del arco, implican el riesgo cierto de errarle al mismo o de estrellar el balón en él.
Por este motivo, quienes patean penales, optan por "asegurarlos", y se quedan con la primera de las soluciones que vimos: patear fuerte y bien dirigido.
Los penales "a colocar", estarán reservados para aquellos jugadores que posean una alta técnica y un temple inalterable frente a las presiones que la situación genera.
Comúnmente, son jugadores que tienen lo que se conoce como, "sangre fría" o, más popularmente, "huevos": P
2013-07-14 19:53:38
Mientras escribía, Ari también anotó que un penal bien tirado, es inatajable. Y es así. Pese a que haya arqueros que tienen talento o "intuición" para los penales, es humanamente imposible reaccionar a tiempo frente a la velocidad que lleva el balón, en el tiempo y la distancia que separa al ejecutor del ejecutado.
2013-07-14 20:00:35
Para mi, a menos que vaya contra un angulo es totalmente posible.


Te lo digo porque me atajaron un penal que iba bien contra el palo y yo no soy de pegarle suave a las pelotas.


Los goleros hoy día tiene un entrenamiento que los hace despegar rapidamente del piso.


Erre en un semifinal de campeonato departamental, pavada de penal ja ja.
2013-07-14 20:30:07
Comparto. Jugó bien el pibe, pero pareció que quería resolverlo todo él sólo.
Sin embargo, es algo que pasó alguna vez también a nivel de "la Mayor", y especialmente con Suárez, que en muchos partidos quería ser el héroe del equipo y jugaba para sí.
En el caso de esta Sub-20, y por el planteo de Verzeri, que utiliza generalmente pocos delanteros, quizás "el Diente" haya sentido sobre sí esa responsabilidad, con mayor peso.
Además, los cambios obligados por lo defensas que se lesionaron, no permitió el ingreso de Rolan o de Bueno, que nos hubieran dotado del peso ofensivo necesario para liquidar el partido.
De todas formas, Francia es un muy buen equipo y jamás se entregó. El partido fue una digna Final, sin tregua, con la lógica impuesta de ganar sí o sí.
Uruguay jugó muy bien, nunca bajó los brazos y demostró que no era "el Punto" que la organización pensaba. No obstante, me parece que fue evidente las carencias que tuvimos en definición, ya demostradas en anteriores ocasiones.
En resumen, nos quedamos con la sensación de que, con un poquito más, hubiéramos alcanzado la meta. Siempre nos falta un pesito pa'los diez.
2013-07-14 20:44:33
Por eso decía: patiar al ángulo, es casi 100% gol.
Ningún arquero piensa que se la van a meter ahí. Es una posibilidad que no maneja: el tipo, o se queda parado en el medio del arco, o se la juega abajo, hacia uno de los dos postes.

Claro que el que tira debe tenerse una confianza a toda prueba de la cuelga del ángulo en el 80% de los tiros que ejecuta.

Pero además, se da esta situación de presión sicológica sobre el ejecutor: el tipo siente el peso de que debe convertir el gol, porque si no, queda en ridículo y se lo considera un fracasado.

El arquero que detiene un penal ¡es un héroe!, porque todos saben que es casi imposible evitar el gol. Si él lo consigue, es un ganador, aunque después su equipo pierda en otra circunstancias del juego.

El ejecutante que erra o le atajan un penal, es un tipo que queda marcado por la desgracia y, si su equipo pierde, aunque merezca la derrota, seguramente sea considerado como el causante de la misma y aparezca crucificado en cuanto periódico o charla de café que se de al día siguiente.
2013-07-14 21:19:52
un penal bien tirado, es prácticamente imposible de atajar.


Eso lo dije yo, no tenga miedo de decir que esta de acuerdo conmigo...


Se llegaba a dos soluciones favorables al ejecutante: a) dada la distancia entre el punto de ejecución y la valla, si el que patea lo hace con fuerza y buena dirección, la velocidad que lleva el balón, hace imposible que el arquero reaccione con tiempo suficiente para implementar una defensa satisfactoria.
En otras palabras: la vista humana no es capaz de percibir la trayectoria que llevará el balón, como para obstaculizarlo con seguridad.


Pero mirando la pelota el golero -por instinto y por reflejos- se va a volcar hacia el lugar que va la pelota, que lo haga temprano, tarde o que llegue a rechazar el balón o no es otro tema, pero para ese lado se va a tirar...


Por eso, el goalkeeper escoge generalmente tirarse hacia uno de los postes, tratando de cubrir la mayor zona posible de su arco, con todo su cuerpo.

Exacto, la mayoría de los goleros hacen eso, los que miran la pelota suelen atajar mas penales que los otros y por lo tantos se los llama atajadores de penales.


para los penales, es humanamente imposible reaccionar a tiempo frente a la velocidad que lleva el balón,


NO es humanamente imposible reaccionar a tiempo Y YO TE ASEGURO QUE NO LO ES....La gente que no ha tenido experiencia en el fútbol habla de esto por que quizá no sepan o no lo entiendan...

a ver: ES HUMANAMENTE IMPOSIBLE REACCIONAR A TIEMPO SOLO cuando el penal es BIEN TIRADO, entonces suele pasar que cuando el ejecutante patea el balón, cuando el golero se esta empezando a tirar la pelota casi ha llegado al arco...


Lo que se debe trabajar con los goleros en los penales es la psicología del golero...Y decirles que Los penales NO SON A SUERTE O VERDAD como todo el mundo maneja. Los penales dependen PRIMERO Y DE FORMA INDEPENDIENTE de la precisión del ejecutante y SEGUNDO Y DE FORMA DEPENDIENTE (de como es ejecutado el penal) de la destreza del golero y luego de la variable confianza y convicción de ambos actores que participan de una jugada de penal, pero siempre prevaleciendo la del ejecutante sobre la del golero.

Entonces, teniendo en cuenta esto y de que EL EXITO DEL GOLERO en los penales DEPENDE DEL EJECUTANTE, hacerles entender que el golero NUNCA ES CULPABLE de tomar un gol de penal si el ejecutante no le dejo chance de el poder desarrollar su trabajo en ese penal especificamente, Y que complementado a eso El solo puede terminar su trabajo de atajar el penal solo si el ejecutante se lo permite que es cuando este flaquea al momento de ejecutar el penal y no lo hace adecuadamente. Y que por lo tanto el debe estar preparado para que al mínimo error del pateador la pelota sea suya, y eso se consigue únicamente estando concentrado en la pelota.

Pero no, la psicología de muchos arqueros -por ejemplo en un penal - es pensar: me la va a clavar contra el palo izquierdo por que es zurdo y me la va a cruzar y por que siempre patea igual entonces llega el penal, el jugador toma carrera, el golero se inclina hacia la zurda por que sabe que si no no llega, entonces el que patea ve que el golero se inclinó y sobre la marcha abre el pie y se la toco suave hacia la derecha. Resultado: GOL, golazo por que espero a ver que hacía el golero y definió como un crack y el golero ridiculizado desparramado contra el palo zurdo cuando la pelota entra a la derecha...



En ese mismo penal con el golero mirando la pelota. El golero paradito en el medio del arco, piernas abiertas, brazos extendidos, posición levemente inclinada y moviendose lentamente de forma lateral, el delantero que toma carrera, como ve que el golero no se inclina hacia ningún lado, pueden pasar dos cosas:

Situación 1:El jugador se pone nervioso y termina no sabiendo que hacer y termina tirando a lo que salga (cosa que muy probablemente sea tirar lo que tenía pensado pero mas hacia el medio del arco) facilitandole la labor al arquero.

Resultado: penal mal tirado, golero que se concentró en el balón y hacia allí fue y lo atajó

O


Situación 2: el jugador ve que el golero no le muestra que va a hacer, pero igual no le da importancia y le pega como tenía pensado, a la zurda fuerte y esquinado. El golero se tira hacia el lugar y se estira pero obviamente no llega por que el penal fue muy bien pateado, resultado GOL


Es decir: comparando las dos situaciones en un mismo penal ante un jugador profesional buen pateador de penales, mirando la pelota el golero tiene una chance mas de poder atajarla que si adivina que por mas que adivine y logre tirarse un poco antes tampoco va a llegar a un penal contra el palo...
2013-07-14 22:41:28
Un penal bien ejecutado es a la vez un penal donde el jugador arriesgó mucho y tuvo suerte que le salió bien. Porque si el jugador elije el angulo para tirar la probabilidad de que se le vaya afuera aumenta considerablemente. Ningún jugador es capaz de pegarle a la pelota con total perfección el 100% de las veces especialmente si le pega con potencia. Es por eso que los jugadores no le dan con todo (para mejorar la dirección), no tiran al ángulo (para que la pelota no se les vaya afuera) y tratan de engañar al arquero (para compensar que no tiran fuerte y al ángulo).

La otra técnica posible sería tratar de ver a donde se tira el arquero pero es implica elegir a donde tirar a último momento lo que también va en contra de la precisión del tiro.

Entonces la frase "un penal bien tirado, es prácticamente imposible de atajar" no tiene mucho valor ya que la cuestión no es un único penal sino una serie de penales y la cuestión no es como salió el tiro si no que técnica o estilo se usó para hacer el remate.
(edited)
2013-07-14 23:50:31
Un penal bien ejecutado es a la vez un penal donde el jugador arriesgó mucho y tuvo suerte que le salió bien.

Si y no.. No necesariamente es así. El penal también es un fundamento. Y hay una cuota de suerte como todo en el fútbol, pero si un jugador practica los penales tirando 200 penales por día (como hay quien lo hace) el riesgo de fallar al ejecutar un penal se minimiza...

Y no es necesario patear al ángulo para que la pelota vaya bien ejecutada, con que vaya a no mas de 20 centímetros del Palo y con una potencia media nomas...ya es casi imposible que el golero alcance a la pelota así vaya hacia abajo, a media altura o hacia arriba...aunque es recomendable patear lo mas abajo que se pueda por la sencilla razón de que pateando un penal hacia arriba hay el doble de chances de errarlo que pateando hacia abajo, puesto que arriba del travesaño esta la tribuna y abajo de la base del palo esta el suelo que en todo caso no deja que la pelota se desvíe de la trayectoria que lleva hacia el arco...


La otra técnica posible sería tratar de ver a donde se tira el arquero pero es implica elegir a donde tirar a último momento lo que también va en contra de la precisión del tiro.

Ese es el punto clave que yo mencionaba hoy...Esa es la opción mas segura y que no muchos pateadores de penales la pueden llevar a cabo, pero si te topas con un golero que se concentra en la pelota y no se tira antes de patear que haces? y por lo general el jugador trata de colocarla lo mas contra el palo posible pero al tener menos tiempo para pensar, mas difícil se le hace decidir y menos posibilidades tiene de que el tiro vaya bien colocado...ahí es donde se da como una especie de pulseada entre el ejecutante y el golero y que el golero generalmente la gana si se concentra en la pelota y el ejecutante no logra sacar un buen remate...


Entonces la frase "un penal bien tirado, es prácticamente imposible de atajar" no tiene mucho valor ya que la cuestión no es un único penal sino una serie de penales

O yo no entendí la frase o me extraña que haya sido expresada por un hombre coherente...

se sabe que la definición por penales es una serie de penales, pero cada penal es independiente del otro y el resultado global es la sumatoria de todos los penales ejecutados, entonces hay que ir de a uno por que cada uno tiene su propia historia y en la sumatoria esta la importancia. El golero debe pensar. Me metieron uno, bueno en el próximo tengo que hacer el mismo trabajo para atajarlo ya que cuantos mas ataje, mas posibilidades tendremos de ganar...


y la cuestión no es como salió el tiro si no que técnica o estilo se usó para hacer el remate.

Una cosa va enrabada con la otra. Lógicamente que si no hay buena técnica para patear, es difícil hacer el gol... aunque así y todo a veces se le pega a lo bagual y entra y a veces se puede utilizar una técnica exquisita y la pelota se va ancha o pega en el palo...

(edited)
2013-07-14 23:53:54
De los grandes pensadores...

puesto que arriba del travesaño esta la tribuna y abajo de la base del palo esta el suelo que en todo caso no deja que la pelota se desvíe de la trayectoria que lleva hacia el arco...



ARRINTINTIN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


jajajajajaajjaja
2013-07-15 00:03:10
Pero lo mas interesante es que hay jugadores que no piensan en eso, siendo algo tan elemental...

Saca la cuenta de los penales que se erran cuantos son por arriba del travesaño y cuantos pegan en el palo o se van anchas por el costado...

el otro día vi la definición de Newells y Mineiro...creo que se erraron cinco penales en total..Creo que uno lo atajó el golero y tres o cuatro fueron por arriba del travesaño...

Es decir: Vos pateador de penal ¿queres patear arriba? por que pateando para arriba es aún mas difícil para el golero poder alcanzar? esta bien, pero hay que tener el presente de que el riesgo de error se multiplica por dos. Para arriba: ancha o alta. Para abajo: solo ancha y si le pegas bien el golero igual no va alcanzar como tampoco va alcanzar arriba...

Bengoechea, el manteca Martinez grandísimos pateadores de penales. Incluso no recuerdo haberlos visto ni errar ni que le atajaran alguno (aunque probablemente hayan marrado algunos, cosa que yo no recuerde no quiere existir que no haya pasado) Nunca, pero nunca, nunca jamás te tiraban un penal mas alto de un metro...el penal no se patea para arriba por que las chances de marrar se acrecientan considerablemente...por que además también entra a tallar la potencia que le pegues que ahí si no debe ser ni muy suave ni muy fuerte. En cambio pateando abajo podes afirmarte y sacar un misil a lo Chilavert y no tenes riesgo de tirarla a las chapas...el patear un penal es un fundamento, es un arte..igual que un tiro libre y que tantas otras cosas en el fútbol..

(edited)
2013-07-15 14:25:05
Al final fuimos el equipo que recibio menos goles. 3 en 7 partidos.
Cualquiera pensaria que un equipo al que le meten solo 3 goles en 7 partidos es campeon... pero no...
Es mas, por las caracteristicas de este mundial un equipo podia salir campeon habiendo empatado todos sus partidos 0 a 0.