Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Vida en Uruguay
Hoy estamos, entre dos poderosas fuerzas: por encima, un consumismo egoísta y feroz, al que no le importa más que: el "hacé la tuya", e incapaz de sentir el sufrimiento ajeno como propio.
Por debajo, una masa creciente de gente que la sociedad percibe como formando parte de un ghetto de desarraigo y pauperización, que nadie quiere ver, y al que se intenta negar, con la secreta esperanza de que con ello, desaparezca de nuestra realidad.
Yo no estoy de acuerdo con esto, parece que estuvieras describiendo a EEUU.
No siento para nada que eso pase en Uruguay.
(edited)
Por debajo, una masa creciente de gente que la sociedad percibe como formando parte de un ghetto de desarraigo y pauperización, que nadie quiere ver, y al que se intenta negar, con la secreta esperanza de que con ello, desaparezca de nuestra realidad.
Yo no estoy de acuerdo con esto, parece que estuvieras describiendo a EEUU.
No siento para nada que eso pase en Uruguay.
(edited)
Todas las opiniones son válidas y respetables. No se si este es el tópico adecuado para exponerlas o debamos abrir otro.
Yo convivo a diario con esta realidad que describo, y si bien hay organizaciones públicas y privadas que trabajan para buscar soluciones, no es fácil arribar a ellas. El tema social atraviesa muchos ámbitos: económia; educación; voluntad para asignar recursos, siempre escasos; educación en valores, etc.
No se lo qué sucede en EEUU, porque nunca estuve allí. Si entiendo, que no puedo guiarme con lo que recibo a través de los medios para conocer la realidad de un país, cualquiera que este sea.
No creo en ellos; aunque sería necio negar que, de una forma u otra, su influencia nos llega a todos, y termina incidiendo en nuestra forma de ver la realidad.
Sin duda que. sobre cualquier tema, habrá tantas opiniones como deseemos, pero basta andar en la calle para ver y oir lo que pasa en tu entorno.
Aún admitiendo la cuota de subjetividad que me corresponda, creo que la brecha social existe y que a determinados niveles, continúa agrandándose, aún a pesar de los esfuerzos que se hagan por evitarlo.
Reitero, es mi humilde percepción, y como tal, la expongo.
(edited)
Yo convivo a diario con esta realidad que describo, y si bien hay organizaciones públicas y privadas que trabajan para buscar soluciones, no es fácil arribar a ellas. El tema social atraviesa muchos ámbitos: económia; educación; voluntad para asignar recursos, siempre escasos; educación en valores, etc.
No se lo qué sucede en EEUU, porque nunca estuve allí. Si entiendo, que no puedo guiarme con lo que recibo a través de los medios para conocer la realidad de un país, cualquiera que este sea.
No creo en ellos; aunque sería necio negar que, de una forma u otra, su influencia nos llega a todos, y termina incidiendo en nuestra forma de ver la realidad.
Sin duda que. sobre cualquier tema, habrá tantas opiniones como deseemos, pero basta andar en la calle para ver y oir lo que pasa en tu entorno.
Aún admitiendo la cuota de subjetividad que me corresponda, creo que la brecha social existe y que a determinados niveles, continúa agrandándose, aún a pesar de los esfuerzos que se hagan por evitarlo.
Reitero, es mi humilde percepción, y como tal, la expongo.
(edited)
Adhiero totalmente a tus palabras y sigo sosteniendo lo mismo.
Yo también convivo con la misma realidad, trabajo con gente muy humilde.
Solo opiné porque de guiarse por tu opinión el amigo español se iba a pensar que somos USA y estamos muy lejos de serlo, por suerte. Un abrazo.
Yo también convivo con la misma realidad, trabajo con gente muy humilde.
Solo opiné porque de guiarse por tu opinión el amigo español se iba a pensar que somos USA y estamos muy lejos de serlo, por suerte. Un abrazo.
Maxi, creo que no es para darle mayor trascendencia.
Como vos sos "calentón" (sobre todo si te tocan al club de tus amores), yo te "mojé la oreja" en tren de broma. Carlos, que también te conoce, y se que te aprecia, tanto o más que yo, me siguió la corriente.
Tiénes que aprender a no "engranar" tan rápido. "La alegría va por barrios" dice un refrán popular, y es tal cual.
Yo te conozco personalmente (aunque nos vimos una sola vez, en una reunión de Sokker), y estoy seguro de que la imágen que se tiene de vos en los foros, es diametralmente opuesta a la que das en persona.
Es más, si no te hubiese conocido, más de una vez me hubieran "banneado", porque muchos de tus comentarios en los foros, incitan a "putearte hasta en arameo": P
¡Arriba, Maxi!¡Media pila!
Como vos sos "calentón" (sobre todo si te tocan al club de tus amores), yo te "mojé la oreja" en tren de broma. Carlos, que también te conoce, y se que te aprecia, tanto o más que yo, me siguió la corriente.
Tiénes que aprender a no "engranar" tan rápido. "La alegría va por barrios" dice un refrán popular, y es tal cual.
Yo te conozco personalmente (aunque nos vimos una sola vez, en una reunión de Sokker), y estoy seguro de que la imágen que se tiene de vos en los foros, es diametralmente opuesta a la que das en persona.
Es más, si no te hubiese conocido, más de una vez me hubieran "banneado", porque muchos de tus comentarios en los foros, incitan a "putearte hasta en arameo": P
¡Arriba, Maxi!¡Media pila!
¡Por suerte no somos USA! ¡Ojalá nunca lo seamos!
¡Allá ellos con su "way of life"!...¡A nosotros que nos dejen con la nuestra, que jodida y todo, es menos artificial y de estatura más humana!
No creo que Yusep se deje influenciar por una sola opinión de las que le llegan. Sin duda habrá conocido algún uruguayo que esté trabajando en España, además de haber leído otras de las tantas opiniones que se dejaron en este foro.
No todo es tan tenebroso, pero tan poco tan almibarado. Como en todo, tenemos nuestras luces y nuestras sombras. Un abrazo.
¡Allá ellos con su "way of life"!...¡A nosotros que nos dejen con la nuestra, que jodida y todo, es menos artificial y de estatura más humana!
No creo que Yusep se deje influenciar por una sola opinión de las que le llegan. Sin duda habrá conocido algún uruguayo que esté trabajando en España, además de haber leído otras de las tantas opiniones que se dejaron en este foro.
No todo es tan tenebroso, pero tan poco tan almibarado. Como en todo, tenemos nuestras luces y nuestras sombras. Un abrazo.
Tranquilo, Ud tiene que diferenciar una provocación de un chiste. Y le borro el comenterio porque cuando dice que no tengo verguenza, ahi si me está provocando.
Creo que ya le he avisado varias veces sobre el tema del respeto.
Creo que ya le he avisado varias veces sobre el tema del respeto.
respeto, y su imparcialidad y no provocación donde esta?
El tema es vida en uruguay, la podemos dejar ahí.
Con respecto a lo que dice oslo, creo que si la sociedad se ha fragmentado en dos masas sobre todo, segun el Nivel economico y social, que afecta lo cultural. Con un pequeño sector medio que es jaloneado para el lado mayor inferior aunque quiere ir al superior, logicamente. Esto no escapa a los problemas del resto de america, aunque aun tenemos algunas diferencias y existe un sector medio.
Nuestro problema es que consumimos como del primer mundo y nuestros sueldos son del tercero. Se tarjetea todo, en algun momento esto va a reventar.
Despues la sigo con este tema, lo otro ya fue.
Con respecto a lo que dice oslo, creo que si la sociedad se ha fragmentado en dos masas sobre todo, segun el Nivel economico y social, que afecta lo cultural. Con un pequeño sector medio que es jaloneado para el lado mayor inferior aunque quiere ir al superior, logicamente. Esto no escapa a los problemas del resto de america, aunque aun tenemos algunas diferencias y existe un sector medio.
Nuestro problema es que consumimos como del primer mundo y nuestros sueldos son del tercero. Se tarjetea todo, en algun momento esto va a reventar.
Despues la sigo con este tema, lo otro ya fue.
No te parece profe que esas dos masas que decis estan mas cerca que nunca aca en Uruguay?
Los pobres ahora tienen mas acceso a todo, vivienda, salud, educacion (con la inclusión del plan ceibal), informacion y entretenimiento, aunque haya gente que le molesta que los pobres tengan lcd en las casas.
Que hay diferencias? SI
Que no deberia haberlas o ser cada vez menores? obvio. Es una utopía soñada históricametne por mucha gente.
Que esas diferencias son la característica social que impera en este momento en nuestro páis, como para ponerlo en primer lugar en una descripcion hacia algun extranjero que pregunta por nuestra realidad? NO, ahi esta el error, eso no nos caracteriza para nada, no en este momento. Hay decenas de países que podrías empezar a describirlos por ese lado, a nosotros no.
Los pobres ahora tienen mas acceso a todo, vivienda, salud, educacion (con la inclusión del plan ceibal), informacion y entretenimiento, aunque haya gente que le molesta que los pobres tengan lcd en las casas.
Que hay diferencias? SI
Que no deberia haberlas o ser cada vez menores? obvio. Es una utopía soñada históricametne por mucha gente.
Que esas diferencias son la característica social que impera en este momento en nuestro páis, como para ponerlo en primer lugar en una descripcion hacia algun extranjero que pregunta por nuestra realidad? NO, ahi esta el error, eso no nos caracteriza para nada, no en este momento. Hay decenas de países que podrías empezar a describirlos por ese lado, a nosotros no.
Me parece que más cerca que nunca no. Voy a hacer una percepción personal, apartada de toda bandera política, muy influenciada por los recuerdos.
A mi entender siempre hubo diferencias sociales en nuestro país, pero con una clase media fuerte. A diferencia de otros países de la región. Lo que veo es que la diferencia es tremenda ahora, pero en todos lados, no sólo acá.
Cuando era chico, digamos entre 25 y 30 años, si bien siempre fui de clase media, podía ir a lugares donde había clase baja como también de clase alta, separados obvio, pero me podía mezclar. No eran tan cerrados los grupos.
Hoy veo unas diferencias culturales, de motivación, de lugares de reunión, de presentación personal, de valores, enormes. Y casi no se juntan, por ahí va mi opinión.
Yo trabajo en lugares públicos, de clase media pero también de alumnos carenciados en otro. Mi hijo lo envío a un colegio privado, donde yo concurrí como alumno, pero veo que cada vez es más amplia la diferencia en los aspectos mencionados anteriormente. Soy propietario gracias a una herencia que me dejaron mis padres, pero hace años que no puedo ir a vacacionar, ni tengo auto.
Cada vez tengo más deudas, pero no me puedo quejar porque tengo un sueldo interesante para el país. Veo que se aleja las clases más altas y sólo les puedo decir chau.
Pero es cierto es sólo una parte de este hermoso país.
A mi entender siempre hubo diferencias sociales en nuestro país, pero con una clase media fuerte. A diferencia de otros países de la región. Lo que veo es que la diferencia es tremenda ahora, pero en todos lados, no sólo acá.
Cuando era chico, digamos entre 25 y 30 años, si bien siempre fui de clase media, podía ir a lugares donde había clase baja como también de clase alta, separados obvio, pero me podía mezclar. No eran tan cerrados los grupos.
Hoy veo unas diferencias culturales, de motivación, de lugares de reunión, de presentación personal, de valores, enormes. Y casi no se juntan, por ahí va mi opinión.
Yo trabajo en lugares públicos, de clase media pero también de alumnos carenciados en otro. Mi hijo lo envío a un colegio privado, donde yo concurrí como alumno, pero veo que cada vez es más amplia la diferencia en los aspectos mencionados anteriormente. Soy propietario gracias a una herencia que me dejaron mis padres, pero hace años que no puedo ir a vacacionar, ni tengo auto.
Cada vez tengo más deudas, pero no me puedo quejar porque tengo un sueldo interesante para el país. Veo que se aleja las clases más altas y sólo les puedo decir chau.
Pero es cierto es sólo una parte de este hermoso país.
Si lo del tema del fútbol es algo secundario (y unos cojones) xD
Mola ver que la gente no es tan cerrada-taruga de solo mirar por su mismo bolsillo y ver más allá de sus narices.
En fin, Yusep, como ves, no es fácil tomar una decisión. Dependerá de los intereses y valores que pongas en la balanza, para ver hacia dónde te inclinas. ¡Buena suerte!
Salir de mi tierra me desola el puto alma, soy de tierrra de conquistadores xD si vamos es pa volver :P
Ahhh!! y os recuerdo que soy un puto Moderador, me dieron la estrellita en alguna tómbola y no quiero que la gente se pelee por tontunas, hay que llevar el humor en la sangre, a ver si me tengo que cagar en san puta y si hay que banear a Payas se le banea xD (Cuanto más alegre estoy más malablado) :P
Mola ver que la gente no es tan cerrada-taruga de solo mirar por su mismo bolsillo y ver más allá de sus narices.
En fin, Yusep, como ves, no es fácil tomar una decisión. Dependerá de los intereses y valores que pongas en la balanza, para ver hacia dónde te inclinas. ¡Buena suerte!
Salir de mi tierra me desola el puto alma, soy de tierrra de conquistadores xD si vamos es pa volver :P
Ahhh!! y os recuerdo que soy un puto Moderador, me dieron la estrellita en alguna tómbola y no quiero que la gente se pelee por tontunas, hay que llevar el humor en la sangre, a ver si me tengo que cagar en san puta y si hay que banear a Payas se le banea xD (Cuanto más alegre estoy más malablado) :P
Los pobres ahora tienen mas acceso a todo, vivienda HMMMM , salud SI, educacion NO (con la inclusión del plan ceibal), informacion y entretenimiento, aunque haya gente que le molesta que los pobres tengan lcd en las casas.
rubio, yo tengo una apreciación diferente, y concuerdo bastante con la visión del profe y la descripción inicial de oslo, mas allá de cualquier bandera política (que por otra parte no tengo).
Existe en el Uruguay un sector de la población que es cada vez más numeroso, que vive totalmente al margen y excluído del tejido social.
La inclusión no pasa solamente por darle una computadora a los chicos. De qué les sirve la ceibalita si después pasan el día en la calle, abriendo puertas de taximetros, hurgando basura y haciendo de cuidacoches.
Son la segunda o tercera generación que vive en estas condiciones, y su número crece a un ritmo mucho más elevado que el promedio nacional. Son uruguayos sin hábito de trabajo o estudio, sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar. Son sobrevivientes, cada vez mas postergados por una sociedad que está muy lejos de lo que muchos idealizan. Los uruguayos somos sucios, egoístas y prepotentes, y nos importa un carajo lo que pasa al lado nuestro, le pese a quien le pese.
Esta realidad rompe los ojos, sobre todo en Montevideo.
rubio, yo tengo una apreciación diferente, y concuerdo bastante con la visión del profe y la descripción inicial de oslo, mas allá de cualquier bandera política (que por otra parte no tengo).
Existe en el Uruguay un sector de la población que es cada vez más numeroso, que vive totalmente al margen y excluído del tejido social.
La inclusión no pasa solamente por darle una computadora a los chicos. De qué les sirve la ceibalita si después pasan el día en la calle, abriendo puertas de taximetros, hurgando basura y haciendo de cuidacoches.
Son la segunda o tercera generación que vive en estas condiciones, y su número crece a un ritmo mucho más elevado que el promedio nacional. Son uruguayos sin hábito de trabajo o estudio, sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar. Son sobrevivientes, cada vez mas postergados por una sociedad que está muy lejos de lo que muchos idealizan. Los uruguayos somos sucios, egoístas y prepotentes, y nos importa un carajo lo que pasa al lado nuestro, le pese a quien le pese.
Esta realidad rompe los ojos, sobre todo en Montevideo.
Néstor, no se trata de banderas políticas, pero todos sabemos que unos siempre han trabajado para el que mas tiene y otros han empezado a darle bola a los que menos tienen. Justamente estos otros están al mando este último tiempo, y por ende no puede ser que esta situación que plantean esté mas acentuada ahora que nunca, a eso es lo que voy, que existe esa realidad, pero se ha ido mejorando.
También viví en Mvdeo. hasta hace unos 5 años.
Todo lo que pusiste, antes era así, totalmente. Hace 10 años a esta parte esto ha disminuido considerablemente.
De qué les sirve la ceibalita si después pasan el día en la calle, abriendo puertas de taximetros, hurgando basura y haciendo de cuidacoches.
Entonces no les damos nada y que se pudran juntando basura, total ya está destinado, no tienen futuro. O quizás a alguno le genere algo esa compu y pueda cambiar su predestinado futuro...
Si la onda viene por darles trabajo a los padres, habría que plantearlo en USA o España, Grecia y otros, si ellos tampoco pueden regalar trabajos que no existen, por qué podríamos nosotros, que recién estamos asomando?
Son la segunda o tercera generación que vive en estas condiciones
Son la decimoquinta, por lo menos, nunca han tenido acceso a nada.
y su número crece a un ritmo mucho más elevado que el promedio nacional
No lo creo.
Son uruguayos sin hábito de trabajo o estudio, sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar
Sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar, cuesta tener hábitos de trabajo o estudio. Es algo a mejorar obviamente.
Los uruguayos somos sucios, egoístas y prepotentes, y nos importa un carajo lo que pasa al lado nuestro, le pese a quien le pese
Acá es donde mas voy a discrepar. Tendrías que vivir unos añitos en Argentina...
También viví en Mvdeo. hasta hace unos 5 años.
Todo lo que pusiste, antes era así, totalmente. Hace 10 años a esta parte esto ha disminuido considerablemente.
De qué les sirve la ceibalita si después pasan el día en la calle, abriendo puertas de taximetros, hurgando basura y haciendo de cuidacoches.
Entonces no les damos nada y que se pudran juntando basura, total ya está destinado, no tienen futuro. O quizás a alguno le genere algo esa compu y pueda cambiar su predestinado futuro...
Si la onda viene por darles trabajo a los padres, habría que plantearlo en USA o España, Grecia y otros, si ellos tampoco pueden regalar trabajos que no existen, por qué podríamos nosotros, que recién estamos asomando?
Son la segunda o tercera generación que vive en estas condiciones
Son la decimoquinta, por lo menos, nunca han tenido acceso a nada.
y su número crece a un ritmo mucho más elevado que el promedio nacional
No lo creo.
Son uruguayos sin hábito de trabajo o estudio, sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar
Sin incentivos y con nulas posibilidades de progresar, cuesta tener hábitos de trabajo o estudio. Es algo a mejorar obviamente.
Los uruguayos somos sucios, egoístas y prepotentes, y nos importa un carajo lo que pasa al lado nuestro, le pese a quien le pese
Acá es donde mas voy a discrepar. Tendrías que vivir unos añitos en Argentina...
Tendrías que vivir unos añitos en Argentina...
Voy con mucha frecuencia a Argentina porque mi esposa es cordobesa.
Te puedo asegurar que dejando a los porteños al margen, los argentinos son iguales a nosotros, y bastante mas laburadores.
Igual el tema no pasa por compararnos con Argentina, con USA o Grecia.
El tema es reconocer que formamos parte de una sociedad disfuncional, que no tiene un plan para mejorar la situación actual, entre otras cosas porque no termina de reconocer el problema. Mientras creamos que estamos mejor, seguiremos empeorando inexorablemente.
Y si de comparar se trata, entonces comparémonos con los países nórdicos, con Suecia que acaba de cerrar 4 cárceles por el bajo número de reclusos que existe en el país (5.000 en un país de 10M de hab)
Uruguay tiene un índice de desempleo considerado bajo a nivel mundial, la pobreza ha disminuído, y sin embargo el número de habitantes en situación de calle y por fuera del tejido social es más alto que nunca.
Voy con mucha frecuencia a Argentina porque mi esposa es cordobesa.
Te puedo asegurar que dejando a los porteños al margen, los argentinos son iguales a nosotros, y bastante mas laburadores.
Igual el tema no pasa por compararnos con Argentina, con USA o Grecia.
El tema es reconocer que formamos parte de una sociedad disfuncional, que no tiene un plan para mejorar la situación actual, entre otras cosas porque no termina de reconocer el problema. Mientras creamos que estamos mejor, seguiremos empeorando inexorablemente.
Y si de comparar se trata, entonces comparémonos con los países nórdicos, con Suecia que acaba de cerrar 4 cárceles por el bajo número de reclusos que existe en el país (5.000 en un país de 10M de hab)
Uruguay tiene un índice de desempleo considerado bajo a nivel mundial, la pobreza ha disminuído, y sin embargo el número de habitantes en situación de calle y por fuera del tejido social es más alto que nunca.
Está bien, yo viví en Argentina muchos años y tengo los mejores recuerdos, no era por desmerecer, solo que -de nuevo- egoístas y prepotentes no nos califica para nada, hay otras sociedades que lo son mucho más que nosotros.
Parece que no se entiende el objeto de la cosa: somos todo lo que quieran, pero somos mucho menos de todo eso que muchísimas sociedades, ese es el punto, por lo tanto esos adjetivos no nos describen en absoluto, habiendo tantos otros a quienes les cabe mucho antes que a nos.
Saludos gente, estoy escribiendo mucho y no quiero que se me haga costumbre :)
Parece que no se entiende el objeto de la cosa: somos todo lo que quieran, pero somos mucho menos de todo eso que muchísimas sociedades, ese es el punto, por lo tanto esos adjetivos no nos describen en absoluto, habiendo tantos otros a quienes les cabe mucho antes que a nos.
Saludos gente, estoy escribiendo mucho y no quiero que se me haga costumbre :)