Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Copa Mundial FIFA-Rusia 2018
Para quienes les interesan este tipo de cálculos con modelos de predicción, acá hay un análisis de probabilidades hecho por 2 uruguayos:
https://es.scribd.com/document/327484648/Probabilidad-de-clasificacion-de-Uruguay-a-Rusia-2018#from_embed
A Uruguay le da 90% de chances de clasificar.
https://es.scribd.com/document/327484648/Probabilidad-de-clasificacion-de-Uruguay-a-Rusia-2018#from_embed
A Uruguay le da 90% de chances de clasificar.
Venia a poner eso... porque hay gente que toca de oido.. aunque los artropodos no tienen oidos... creo... :P
Pero no diga bobada...No se da cuenta que hay 7 equipos en cinco puntos y que así como en la anterior fecha íbamos primeros, si perdemos con Ecuador y Chile en las próximas dos, podemos ya quedar sextos?
Si bien se va bien, todavía falta. Uruguay NO está clasificado aún, así como Ecuador no lo estaba a la cuarta fecha cuando zapican decía que ya estaba clasificado por haber ganado los primeros 4 partidos...
Y a parte hay que tener en cuenta de que se trata de fútbol y todos los cálculos que podamos hacer son solo a modo de matar la ansiedad por clasificar y no son mas que elucubraciones, por que después llegan los partidos y los que mandan son los 22 jugadores y los cuatro jueces. Y por mas que ese estudio diga que Uruguay tiene 90% de chances de clasificar, si después no se mete la pelotita adentro del arco y se pierden los partidos, ese estudio -los pintas que lo hicieron que de seguro serán unos connotados facultativos pero que probablemente no sepan tanto de fútbol- se lo van a tener que meter en el bolsillo, por no decir otra cosa que queda feo...
De manera que todo lo que sea estudio, así como también predicciones futurísticas de otras artes adivinatorias, en nada tienen que ver con el fútbol
Pero si les gusta eso...yo también les puedo recomendar el Ranking De Haedo. El ranking de Haedo es un ranking que creó el economista oriental -creo que Herrerista y ahora con el Novick- Javier De Haedo para medir las probabilidades que los participantes de un torneo tienen para salir en tal o cual posición pero haciendo un poco mas de hincapié en la importancia de las localías...
El sistema es muy fácil:
En cada partido jugado se le otorgan una determinada cantidad de puntos a uno o ambos equipos dependiendo del resultado y la localía.
De esa forma tenemos que:
*Cuando un equipo gana de local no obtiene puntos
*Cuando un equipo gana de visitante obtiene 3 puntos positivos
*Cuando un equipo pierde de local obtiene 3 puntos negativos y por lo tanto se le restan en la tabla
*Cuando un equipo pierde de visitante no obtiene puntos
Pero
*Cuando un equipo empata de local obtiene 2 puntos negativos que por ser negativos se le restarán en la tabla
y*Cuando un equipo gana de visitante gana 1 punto
Hacen el cálculo de todos los partidos y eso les generará una tabla que coloca a los equipos de acuerdo a la tendencia que tienen en terminar en tal o cual posición al cabo de un torneo.
El mismo De Haedo aclaró que Ese análisis no lo creó desde el “saber de fútbol” sino que simplemente desde la lógica y la aritmética. Aclarando que el fútbol siempre puede torcer lo que predice la lógica. Y si bien yo soy de los que pienso que en el Fútbol SI hay lógica, eso no quiere decir que siempre termine pasando lo que dice la lógica ya que al fin y al cabo, es la cancha la que siempre termina mandando.
Si bien se va bien, todavía falta. Uruguay NO está clasificado aún, así como Ecuador no lo estaba a la cuarta fecha cuando zapican decía que ya estaba clasificado por haber ganado los primeros 4 partidos...
Y a parte hay que tener en cuenta de que se trata de fútbol y todos los cálculos que podamos hacer son solo a modo de matar la ansiedad por clasificar y no son mas que elucubraciones, por que después llegan los partidos y los que mandan son los 22 jugadores y los cuatro jueces. Y por mas que ese estudio diga que Uruguay tiene 90% de chances de clasificar, si después no se mete la pelotita adentro del arco y se pierden los partidos, ese estudio -los pintas que lo hicieron que de seguro serán unos connotados facultativos pero que probablemente no sepan tanto de fútbol- se lo van a tener que meter en el bolsillo, por no decir otra cosa que queda feo...
De manera que todo lo que sea estudio, así como también predicciones futurísticas de otras artes adivinatorias, en nada tienen que ver con el fútbol
Pero si les gusta eso...yo también les puedo recomendar el Ranking De Haedo. El ranking de Haedo es un ranking que creó el economista oriental -creo que Herrerista y ahora con el Novick- Javier De Haedo para medir las probabilidades que los participantes de un torneo tienen para salir en tal o cual posición pero haciendo un poco mas de hincapié en la importancia de las localías...
El sistema es muy fácil:
En cada partido jugado se le otorgan una determinada cantidad de puntos a uno o ambos equipos dependiendo del resultado y la localía.
De esa forma tenemos que:
*Cuando un equipo gana de local no obtiene puntos
*Cuando un equipo gana de visitante obtiene 3 puntos positivos
*Cuando un equipo pierde de local obtiene 3 puntos negativos y por lo tanto se le restan en la tabla
*Cuando un equipo pierde de visitante no obtiene puntos
Pero
*Cuando un equipo empata de local obtiene 2 puntos negativos que por ser negativos se le restarán en la tabla
y*Cuando un equipo gana de visitante gana 1 punto
Hacen el cálculo de todos los partidos y eso les generará una tabla que coloca a los equipos de acuerdo a la tendencia que tienen en terminar en tal o cual posición al cabo de un torneo.
El mismo De Haedo aclaró que Ese análisis no lo creó desde el “saber de fútbol” sino que simplemente desde la lógica y la aritmética. Aclarando que el fútbol siempre puede torcer lo que predice la lógica. Y si bien yo soy de los que pienso que en el Fútbol SI hay lógica, eso no quiere decir que siempre termine pasando lo que dice la lógica ya que al fin y al cabo, es la cancha la que siempre termina mandando.
EL modelo que linkee asigna puntos a los partidos que faltan según los antecedentes históricos de las eliminatorias desde que se juegan todos contra todos. De hecho da un pronóstico más pesimista que el modelo que usó dewb que se trata de que cada equipo gane el mismo porcentaje de puntos que ganó hasta ahora.
Esto se debe a que esta es la mejor eliminatoria hasta ahora de Uruguay. Por ejemplo nunca había ganado los 5 primeros partidos que tuvo de local.
Sí es verdad que es muy probable que se precisen 29 o 30 puntos para clasificar directo.
También el modelo prevee una probabilidad del 10% de que Uruguay quede eliminado. Sería una debacle muy grande porque no solo significaría que pierda el nivel y la eficacia que ha tenido hasta ahora, sino que además le vaya mucho peor que lo que le ha ido históricamente en los partidos que le quedan.
Desde que se juega la eliminatoria todos contra todos, nunca un equipo que esté entre los 3 primeros a esta altura ha quedado eliminado.
Creo que es obvio que nadie está clasificado hasta que no sea matemático. Lo mismo para quedar eliminado. Y eso lo sabe muy bien el plantel que se va a jugar la vida contra Ecuador, y que va a hacer lo posible por ganar o empatarle a Chile.
Pero también es verdad que hay modelos que predicen las probabilidades de los diferentes resultados de los partidos a pesar de ser un deporte muy complicado en este sentido. Yo creo que las empresas de apuestas deportivas tienen un grado de precisión lo suficientemente bueno como para que sea un negocio muy lucrativo.
Esto se debe a que esta es la mejor eliminatoria hasta ahora de Uruguay. Por ejemplo nunca había ganado los 5 primeros partidos que tuvo de local.
Sí es verdad que es muy probable que se precisen 29 o 30 puntos para clasificar directo.
También el modelo prevee una probabilidad del 10% de que Uruguay quede eliminado. Sería una debacle muy grande porque no solo significaría que pierda el nivel y la eficacia que ha tenido hasta ahora, sino que además le vaya mucho peor que lo que le ha ido históricamente en los partidos que le quedan.
Desde que se juega la eliminatoria todos contra todos, nunca un equipo que esté entre los 3 primeros a esta altura ha quedado eliminado.
Creo que es obvio que nadie está clasificado hasta que no sea matemático. Lo mismo para quedar eliminado. Y eso lo sabe muy bien el plantel que se va a jugar la vida contra Ecuador, y que va a hacer lo posible por ganar o empatarle a Chile.
Pero también es verdad que hay modelos que predicen las probabilidades de los diferentes resultados de los partidos a pesar de ser un deporte muy complicado en este sentido. Yo creo que las empresas de apuestas deportivas tienen un grado de precisión lo suficientemente bueno como para que sea un negocio muy lucrativo.
Había visto el título y no me había movido a leer el artículo pero la verdad que está bastante bien hecho. No es muy científico, por supuesto, solo es un divertimento matemático-probabilístico.
Si dice que Uruguay tiene un 90% de posibilidades de clasificar, sin ir a repechaje, es si se cumple que los partidos a jugarse tengan resultados dentro del rango de los resultados anteriores en otras eliminatorias. Está claro que eso no siempre se da.
Pero también puede decirse que si Uruguay viene teniendo resultados mejores que en el pasado es muy posible que esa estimación sea incluso una estimación conservadora. Claro, cualquiera puede decir que si Uruguay pierde todo quedamos en el fondo de la tabla. ¡Que viveza! Pero acá se trata de estimar en base a resultados probables, avalados por resultados históricos.
De todas formas el que hizo la estimación no se la jugó. Da un 10% de probabilidad a que no se clasifique directo. O sea, no tiene como fallar. Si Uruguay clasifica, dirá que lo predijo, y si no clasifica dirá que también existía esa posibilidad.
Yo lo que tengo claro es que Uruguay ganando lo que se supone debemos ganar, y empatando lo que se supone que debemos empatar, clasificamos, pero no solo eso, si se da algún resultado negativo inesperado, también clasificamos. Ya si los resultados negativos inesperados son mas de 2, la cosa se pone fea.
Si dice que Uruguay tiene un 90% de posibilidades de clasificar, sin ir a repechaje, es si se cumple que los partidos a jugarse tengan resultados dentro del rango de los resultados anteriores en otras eliminatorias. Está claro que eso no siempre se da.
Pero también puede decirse que si Uruguay viene teniendo resultados mejores que en el pasado es muy posible que esa estimación sea incluso una estimación conservadora. Claro, cualquiera puede decir que si Uruguay pierde todo quedamos en el fondo de la tabla. ¡Que viveza! Pero acá se trata de estimar en base a resultados probables, avalados por resultados históricos.
De todas formas el que hizo la estimación no se la jugó. Da un 10% de probabilidad a que no se clasifique directo. O sea, no tiene como fallar. Si Uruguay clasifica, dirá que lo predijo, y si no clasifica dirá que también existía esa posibilidad.
Yo lo que tengo claro es que Uruguay ganando lo que se supone debemos ganar, y empatando lo que se supone que debemos empatar, clasificamos, pero no solo eso, si se da algún resultado negativo inesperado, también clasificamos. Ya si los resultados negativos inesperados son mas de 2, la cosa se pone fea.
EL modelo que linkee asigna puntos a los partidos que faltan según los antecedentes históricos de las eliminatorias desde que se juegan todos contra todos.
Ta.. ahí esta el error. Nada pero nada tienen que ver los partidos jugados con anterioridad en otra época, en otros momentos, en otro contexto, con otros jugadores y con otros jueces. Bolivia le pudo haber ganado 200 veces a Uruguay en la Paz, pero un día fue Uruguay y le ganó y así con miles de casos. No me fije como es el otro que pusieron, pero para fijarme en los antecedentes para eso prefiero el de De Haedo que igual tampoco dilucida nada...
Ta.. ahí esta el error. Nada pero nada tienen que ver los partidos jugados con anterioridad en otra época, en otros momentos, en otro contexto, con otros jugadores y con otros jueces. Bolivia le pudo haber ganado 200 veces a Uruguay en la Paz, pero un día fue Uruguay y le ganó y así con miles de casos. No me fije como es el otro que pusieron, pero para fijarme en los antecedentes para eso prefiero el de De Haedo que igual tampoco dilucida nada...
Yo creo que las empresas de apuestas deportivas tienen un grado de precisión lo suficientemente bueno como para que sea un negocio muy lucrativo.
Eso es distinto. Las empresas de apuestas tienen gente mas o menos entendida, repito mas o menos entendida en los temas sobre lo que se apueste y en base a eso y luego en base a como se vengan dando las apuestas, suben o bajan las cifras que pagan por cada uno de los resultados probables...
De hecho el supermatch por ejemplo no pone ninguna cifra. Lo que el supermatch hace es que por cada peso que se apuesta, el supermatch hace exactamente la misma apuesta (con los mismos pronósticos y por el mismo dinero) en casas de apuestas internacionales que pagan un coeficiente mas alto de lo que paga supermatch...
Entonces que pasa? supermatch nunca jamás pierde sean jugadas las apuestas que sean jugadas...y al revés de lo que se piensa obtiene la ganancia de cuando el apostante gana y no cuando pierde...Y Por eso es que a Supermatch le sirve que la gente gane en las apuestas y no que pierda. Por que si pierde no gana nada, pero si una apuesta gana, ahí gana supermatch
Por ejemplo:
Juegan Uruguay y Venezuela en el estadio.
entonces hay una casa de apuestas internacional que paga 2 pesos si gana Uruguay, paga 5 el empate y paga 10 a que gana Venezuela...
Entonces va usted y juega en supermatch, 100 pesos a que gana Uruguay
Luego voy yo y apuesto en supermatch, 100 pesos al empate
y luego va Kaká, osea el R1card0 - en Brasil a los Ricardos le dicen Kaka- y va y juega 100 pesos en supermatch a que gana Venezuela
Supermatch agarra sus 100 pesos jugados a Uruguay y los apuesta a que gana Uruguay en la casa internacional.
Luego agarra mis 100 pesos del empate y va y los apuesta en la casa internacional
y Luego agarra los 100 pesos de R1card0 y los apuesta a que gana Venezuela..
Resultado final: Uruguay 3 vs Venezuela 0
Yo jugué empate y por lo tanto no cobro nada. Supermatch mis 100 pesos los jugó al empate y por lo tanto tampoco gana por que no cobra nada
Ricard0 dijo que ganaba Venezuela, entonces no ganó nada. Tampoco ganó supermatch que jugó los 100 pesos de Ricardo a que ganaba Venezuela..
Y luego como usted dijo que ganaba Uruguay y le embocó, entonces supermatch que calcó su apuesta en la casa internacional que pagaba 2 pesos el triunfo de Uruguay, cobra 200 pesos. ¿Pero que pasa? Esos coeficientes no son los que paga supermatch. Supermatch siempre paga menos que la casa internacional, entonces si la casa pagaba dos pesos, supermatch le paga a la gente $1.50 (por decir algo, no se el porcentaje exacto) por que siempre paga coeficientes mas bajos para obtener su ganancia. Entonces usted va al otro día a cobrar al quiosco su apuesta ganadora y supermatch le paga 150 pesos -por que supermatch pagaba 1.50 el triunfo de Uruguay, 3.50 el empate y 7.50 el triunfo Venezolano- y se queda con los 50 pesos restantes que es la ganancia de la empresa...
Así es el negocio de supermatch...
Eso es distinto. Las empresas de apuestas tienen gente mas o menos entendida, repito mas o menos entendida en los temas sobre lo que se apueste y en base a eso y luego en base a como se vengan dando las apuestas, suben o bajan las cifras que pagan por cada uno de los resultados probables...
De hecho el supermatch por ejemplo no pone ninguna cifra. Lo que el supermatch hace es que por cada peso que se apuesta, el supermatch hace exactamente la misma apuesta (con los mismos pronósticos y por el mismo dinero) en casas de apuestas internacionales que pagan un coeficiente mas alto de lo que paga supermatch...
Entonces que pasa? supermatch nunca jamás pierde sean jugadas las apuestas que sean jugadas...y al revés de lo que se piensa obtiene la ganancia de cuando el apostante gana y no cuando pierde...Y Por eso es que a Supermatch le sirve que la gente gane en las apuestas y no que pierda. Por que si pierde no gana nada, pero si una apuesta gana, ahí gana supermatch
Por ejemplo:
Juegan Uruguay y Venezuela en el estadio.
entonces hay una casa de apuestas internacional que paga 2 pesos si gana Uruguay, paga 5 el empate y paga 10 a que gana Venezuela...
Entonces va usted y juega en supermatch, 100 pesos a que gana Uruguay
Luego voy yo y apuesto en supermatch, 100 pesos al empate
y luego va Kaká, osea el R1card0 - en Brasil a los Ricardos le dicen Kaka- y va y juega 100 pesos en supermatch a que gana Venezuela
Supermatch agarra sus 100 pesos jugados a Uruguay y los apuesta a que gana Uruguay en la casa internacional.
Luego agarra mis 100 pesos del empate y va y los apuesta en la casa internacional
y Luego agarra los 100 pesos de R1card0 y los apuesta a que gana Venezuela..
Resultado final: Uruguay 3 vs Venezuela 0
Yo jugué empate y por lo tanto no cobro nada. Supermatch mis 100 pesos los jugó al empate y por lo tanto tampoco gana por que no cobra nada
Ricard0 dijo que ganaba Venezuela, entonces no ganó nada. Tampoco ganó supermatch que jugó los 100 pesos de Ricardo a que ganaba Venezuela..
Y luego como usted dijo que ganaba Uruguay y le embocó, entonces supermatch que calcó su apuesta en la casa internacional que pagaba 2 pesos el triunfo de Uruguay, cobra 200 pesos. ¿Pero que pasa? Esos coeficientes no son los que paga supermatch. Supermatch siempre paga menos que la casa internacional, entonces si la casa pagaba dos pesos, supermatch le paga a la gente $1.50 (por decir algo, no se el porcentaje exacto) por que siempre paga coeficientes mas bajos para obtener su ganancia. Entonces usted va al otro día a cobrar al quiosco su apuesta ganadora y supermatch le paga 150 pesos -por que supermatch pagaba 1.50 el triunfo de Uruguay, 3.50 el empate y 7.50 el triunfo Venezolano- y se queda con los 50 pesos restantes que es la ganancia de la empresa...
Así es el negocio de supermatch...
No sabe lo que me pasó!!!
Me acaba de llamar el maestro para interiorizarse sobre la situación de el Chino Pomacusi por que como se lesionó Cavani y la Joya y ahora tiene que citar un delantero que este jugando en el medio local, parece que maneja como posibilidad la opción de citar a El Chino. Y yo le dije:Mire maestro, el tema es que ahora lo volvieron a citar para la selección de sokker por que extrañaban sus goles y me dice que si... pero que es el delantero mas letal del medio y no puede prescindir de su presencia...así que no se asombren si hay una sorpresita para las próximas horas...
Me acaba de llamar el maestro para interiorizarse sobre la situación de el Chino Pomacusi por que como se lesionó Cavani y la Joya y ahora tiene que citar un delantero que este jugando en el medio local, parece que maneja como posibilidad la opción de citar a El Chino. Y yo le dije:Mire maestro, el tema es que ahora lo volvieron a citar para la selección de sokker por que extrañaban sus goles y me dice que si... pero que es el delantero mas letal del medio y no puede prescindir de su presencia...así que no se asombren si hay una sorpresita para las próximas horas...
¿A alguien le gustó Uruguay? Ganamos que es lo importante, pero por momentos el juego dejó mucho que desear. No se porqué esos bajones.
Ojalá sigan jugando mal y ganando, pero mejor aún si juegan bien. Yo no veo que Uruguay le gane así a Brasil o incluso a una Argentina que de alguna manera se tiene que recuperar porque ayer daba lástima al final, pero con un cambio de rumbo es de las mejores selecciones del mundo. Y de local nos queda Bolivia. Son tres puntos no seguros pero si probables.
De visitante ya entran a jugar otros factores y Uruguay ha sacado algún buen resultado pero menos que otras selecciones. Si dividimos la tabla entre puntos de local y puntos de visitante, Uruguay va primero en la tabla de locales pero en la de visitantes va séptimo aunque con un partido menos que algunos.
Así que los puntos necesarios para clasificar, creo que los va a lograr pero no jugando así o por lo menos jugando así corre riesgo de no lograrlos. Hay que mejorar.
Ojalá sigan jugando mal y ganando, pero mejor aún si juegan bien. Yo no veo que Uruguay le gane así a Brasil o incluso a una Argentina que de alguna manera se tiene que recuperar porque ayer daba lástima al final, pero con un cambio de rumbo es de las mejores selecciones del mundo. Y de local nos queda Bolivia. Son tres puntos no seguros pero si probables.
De visitante ya entran a jugar otros factores y Uruguay ha sacado algún buen resultado pero menos que otras selecciones. Si dividimos la tabla entre puntos de local y puntos de visitante, Uruguay va primero en la tabla de locales pero en la de visitantes va séptimo aunque con un partido menos que algunos.
Así que los puntos necesarios para clasificar, creo que los va a lograr pero no jugando así o por lo menos jugando así corre riesgo de no lograrlos. Hay que mejorar.
Tenemos que sacar 6 puntos de lo que queda a mi criterio. Las ultimas 2 fechas son Venezuela alla y Bolivia aca. Yo creo que llegamos bien.
Lo iba a decir el otro día antes del partido y luego en el entretiempo pero como nadie habla al final uno queda hablando solo y no dije nada.
El problema fue el cambio de figura táctica contra un equipo que de antemano se sabía que tiene buen manejo. Y se puede decir que Uruguay ya le había ganado por tres goles a Colombia y a Chile que también tienen buen manejo. Pero el otro problema que se sumaba era la potencia física de los jugadores ecuatorianos que NO tienen los colombianos y menos los chilenos. Situación que se notó claramente en el gol ecuatoriano, donde Gastón Silva corre 50 metros a un Ecuatoriano y no lo puede ni alcanzar, ni llevarlo en el cuerpo a cuerpo y mucho menos quitare la pelota, hecho que se repitió en una incidencia del segundo tiempo que al final quedó en nada
Por lo tanto el otro día no era para un 433 como se empezó o para un 4321 como se siguió después con el estilo de jugadores que se puso en cancha con Stuani y Rolan un poco mas retrasados. Para un 4231 en lugar de Stuani y Rolan debieron jugar Corujo, o Tata Gonzalez junto con Arévalo y vecino, mas Sanchez y Laxalt por las bandas mas Suarez arriba. O en todo caso Sanchez y Ramirez o Lodeiro y Suarez arriba, pero nunca Rolan y Stuani...
.Después me arrepentí de no haber avisado aquí que para mi Gastón Ramirez debió ser titular desde el arranque. Y tanto fue así que Tabarez se dio cuenta y ya lo había mandado a calentar a la media hora para entrar en el segundo tiempo. Ese déficit en el medio se notó muy sensiblemente en Arévalo Ríos que fue continuamente superado.
Este fue uno de eso partidos que nos enseña que tan importante es el mediocampo en un partido de fútbol
A mi por filosofía no me gusta que me quiten la pelota y me la toquen en tres cuartos de cancha hacia adelante por que por mas equipo replegado con doble línea de cuatro que se clave, uno nunca sabe cuando puede venir un pase al vacío o una segunda pelota, o un error y tomar un gol. Eso es jugar con fuego y Uruguay lo hizo el otro día pudiendo haberlo evitado en el segundo tiempo con un jugador de manejo como Ramirez y otro de marca como Corujo que entró recién en los descuentos manteniendo a Suarez arriba...
El problema fue el cambio de figura táctica contra un equipo que de antemano se sabía que tiene buen manejo. Y se puede decir que Uruguay ya le había ganado por tres goles a Colombia y a Chile que también tienen buen manejo. Pero el otro problema que se sumaba era la potencia física de los jugadores ecuatorianos que NO tienen los colombianos y menos los chilenos. Situación que se notó claramente en el gol ecuatoriano, donde Gastón Silva corre 50 metros a un Ecuatoriano y no lo puede ni alcanzar, ni llevarlo en el cuerpo a cuerpo y mucho menos quitare la pelota, hecho que se repitió en una incidencia del segundo tiempo que al final quedó en nada
Por lo tanto el otro día no era para un 433 como se empezó o para un 4321 como se siguió después con el estilo de jugadores que se puso en cancha con Stuani y Rolan un poco mas retrasados. Para un 4231 en lugar de Stuani y Rolan debieron jugar Corujo, o Tata Gonzalez junto con Arévalo y vecino, mas Sanchez y Laxalt por las bandas mas Suarez arriba. O en todo caso Sanchez y Ramirez o Lodeiro y Suarez arriba, pero nunca Rolan y Stuani...
.Después me arrepentí de no haber avisado aquí que para mi Gastón Ramirez debió ser titular desde el arranque. Y tanto fue así que Tabarez se dio cuenta y ya lo había mandado a calentar a la media hora para entrar en el segundo tiempo. Ese déficit en el medio se notó muy sensiblemente en Arévalo Ríos que fue continuamente superado.
Este fue uno de eso partidos que nos enseña que tan importante es el mediocampo en un partido de fútbol
A mi por filosofía no me gusta que me quiten la pelota y me la toquen en tres cuartos de cancha hacia adelante por que por mas equipo replegado con doble línea de cuatro que se clave, uno nunca sabe cuando puede venir un pase al vacío o una segunda pelota, o un error y tomar un gol. Eso es jugar con fuego y Uruguay lo hizo el otro día pudiendo haberlo evitado en el segundo tiempo con un jugador de manejo como Ramirez y otro de marca como Corujo que entró recién en los descuentos manteniendo a Suarez arriba...
El equipo que va a poner el maestro creo que esta bien. El 442, en el medio con Sanchez, Vecino, Arévalo y el tata está bien. Es un mediocampo de 4 hombres con presencia que ofrece subidas con Sanchez y ductilidad con el tata y vecino y buena presión de marca por cualquiera de los 4, con Arévalo mas replegado a los sagueros y también tomando la saga, cubriendo las subidas de Coates y Godín en las pelotas quietas de ofensiva ya sean tiro libres o corners.
Arriba Suarez y Cavani o en su defecto Stuani son inamovibles. Y atrás los mismos cuatro del otro día
Arriba Suarez y Cavani o en su defecto Stuani son inamovibles. Y atrás los mismos cuatro del otro día
En Uruguay pesa mucho el factor anímico que no se trata de estar alegre o triste sino jugar como si fuera una final o como si fuera un partido mas. Las manifestaciones públicas dicen de un equipo que va a sacar resultado, con mentalidad ganadora incluso se dijo. Pero eso tiene poca importancia porque lo importante no es lo que se dice sino lo que se siente.
Ahí es donde entra a jugar como lo encara el cuerpo técnico, porque no solo en esta eliminatoria, sino en las dos anteriores, no siempre pudo transmitir a los jugadores ese plus que es necesario para ganar un partido de visitante. Entonces será que esa rivalidad que se generó con Chile después del partido de la expulsión de Cavani sigue vigente o ya se habrá apagado? Será que el resultado contra Ecuador trajo una tranquilidad de que la clasificación ya está lograda (como algunos periodistas dicen) o será que todavía sienten que no pueden ni deben confiarse?
Porque una cosa es la calculadora que es ampliamente favorable, pero otra es la realidad. Porqué Uruguay ha clasificado quinto sistemáticamente en este formato de eliminatorias. Y sin embargo ha sido mejor que eso en otras competencias. Yo creo que porque cuando Uruguay juega dependiendo del resultado sube su rendimiento, pero cuando no, lo baja. Es decir, que si el resultado esperado es la clasificación, lo que se obtuvo fue el nivel mínimo para clasificar. Eso parece haber cambiado esta eliminatoria pero este es un punto de inflexión en que puede aparecer nuevamente una mentalidad similar.
En este momento el principal riesgo para Uruguay es Uruguay mismo. Si logra plantearse los partidos como lo que son, finales cada uno de ellos, seguramente tendremos la clasificación ganada antes de lo esperado.
En Chile espero un Uruguay con actitud. El resultado puede ser favorable o no, porque Chile es un rival que también pone lo suyo. Claro que si Uruguay no tiene actitud, pero gana, igual sirve. Jajaja.
Ahí es donde entra a jugar como lo encara el cuerpo técnico, porque no solo en esta eliminatoria, sino en las dos anteriores, no siempre pudo transmitir a los jugadores ese plus que es necesario para ganar un partido de visitante. Entonces será que esa rivalidad que se generó con Chile después del partido de la expulsión de Cavani sigue vigente o ya se habrá apagado? Será que el resultado contra Ecuador trajo una tranquilidad de que la clasificación ya está lograda (como algunos periodistas dicen) o será que todavía sienten que no pueden ni deben confiarse?
Porque una cosa es la calculadora que es ampliamente favorable, pero otra es la realidad. Porqué Uruguay ha clasificado quinto sistemáticamente en este formato de eliminatorias. Y sin embargo ha sido mejor que eso en otras competencias. Yo creo que porque cuando Uruguay juega dependiendo del resultado sube su rendimiento, pero cuando no, lo baja. Es decir, que si el resultado esperado es la clasificación, lo que se obtuvo fue el nivel mínimo para clasificar. Eso parece haber cambiado esta eliminatoria pero este es un punto de inflexión en que puede aparecer nuevamente una mentalidad similar.
En este momento el principal riesgo para Uruguay es Uruguay mismo. Si logra plantearse los partidos como lo que son, finales cada uno de ellos, seguramente tendremos la clasificación ganada antes de lo esperado.
En Chile espero un Uruguay con actitud. El resultado puede ser favorable o no, porque Chile es un rival que también pone lo suyo. Claro que si Uruguay no tiene actitud, pero gana, igual sirve. Jajaja.