Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Historias del fútbol (desvirtuadas)
dewb to
All
Robert Sidney Buck (conocido en Londres como Sidney Buck para distinguirlo de su padre) fue un futbolista de origen inglés que defendió los colores de la Selección Uruguaya en tres partidos contra su similar argentina. Curiosamente luego juega un partido defendiendo a la Selección Argentina, contra nada menos que la uruguaya convirtiéndose así en miembro del selecto grupo de futbolistas que han defendido mas de una selección nacional. (Como Schiaffino o Ghiggia, por ejemplo)
Conocido como Sidney Buck, defendió el club londinense Dulwich Hamlet FC, en las temporadas de 1905/6 hasta 1907/8 junto con tres de sus hermanos siendo goleadores del equipo. Pero de pronto un problema entre el club y Robert James Buck, uno de los fundadores del club y padre de los futbolistas, hizo que abandonaran el equipo antes de comenzar la siguiente temporada. Los hermanos aparentemente continuaron jugando para el New Crusaders F.C. pero Robert Sidney pronto emprendió otro camino. El 8 de enero de 1909 se embarca en Southampton rumbo a Buenos Aires. Acá en el Río de la Plata pronto encontró equipo pero no en Buenos Aires sino en Montevideo, mas precisamente formo parte del equipo del Montevideo Wanderers de 1909 y 1910. Fue durante su pertenencia al equipo bohemio que defendió los colores de Uruguay e incluso llegó a convertir un gol en la Copa América de 1910 que por no ser oficial no se toma en cuenta como Copa América.
En esta foto histórica lo vemos parado en segunda fila (segundo lugar desde la izquierda) vistiendo los colores de Montevideo Wanderers.
Aquí una foto anterior, que fuera portada recientemente de una revista histórica inglesa.
Luego, quiso el destino que pasara a jugar en el Quilmes de la provincia de Buenos Aires en 1912. Y fue de esa forma que en ese mismo año defiende a la Selección Argentina en contra de la uruguaya. Probablemente se haya enfrentado a varios de sus ex-compañeros de selección y haya tenido como compañeros a varios de sus antiguos adversarios. Nada que a nivel de clubes sea extraordinario, pero a nivel de selecciones si es un caso raro.
No está muy clara, al menos para mi que poco pude indagar sobre el asunto ni para los sitios especializados, cuando nació y murió este futbolista histórico. Un sitio genealógico lo da como nacido el 28 de noviembre de 1872, pero estimo que al menos el año sea incorrecto ya que por otras fuentes en su pasaje por el Dulwich Hamlet tenía 21 años lo que lo haría nacido en el entorno de 1885 lo que se ajusta mas a la edad que uno esperaría que tuviese un futbolista. Su fallecimiento habría ocurrido en 1917, aunque como la fuente es la misma que la del nacimiento, tampoco tengo mucha certeza de que sea correcta.
Bueno, espero que les haya gustado esta nota histórica. Disculpen si hay alguna imperfección. Creo que las fuentes son fiables, de hecho se ratifican y complementas entre ellas, aunque las fechas biográficas no lo sean tanto.
Conocido como Sidney Buck, defendió el club londinense Dulwich Hamlet FC, en las temporadas de 1905/6 hasta 1907/8 junto con tres de sus hermanos siendo goleadores del equipo. Pero de pronto un problema entre el club y Robert James Buck, uno de los fundadores del club y padre de los futbolistas, hizo que abandonaran el equipo antes de comenzar la siguiente temporada. Los hermanos aparentemente continuaron jugando para el New Crusaders F.C. pero Robert Sidney pronto emprendió otro camino. El 8 de enero de 1909 se embarca en Southampton rumbo a Buenos Aires. Acá en el Río de la Plata pronto encontró equipo pero no en Buenos Aires sino en Montevideo, mas precisamente formo parte del equipo del Montevideo Wanderers de 1909 y 1910. Fue durante su pertenencia al equipo bohemio que defendió los colores de Uruguay e incluso llegó a convertir un gol en la Copa América de 1910 que por no ser oficial no se toma en cuenta como Copa América.
En esta foto histórica lo vemos parado en segunda fila (segundo lugar desde la izquierda) vistiendo los colores de Montevideo Wanderers.
Aquí una foto anterior, que fuera portada recientemente de una revista histórica inglesa.
Luego, quiso el destino que pasara a jugar en el Quilmes de la provincia de Buenos Aires en 1912. Y fue de esa forma que en ese mismo año defiende a la Selección Argentina en contra de la uruguaya. Probablemente se haya enfrentado a varios de sus ex-compañeros de selección y haya tenido como compañeros a varios de sus antiguos adversarios. Nada que a nivel de clubes sea extraordinario, pero a nivel de selecciones si es un caso raro.
No está muy clara, al menos para mi que poco pude indagar sobre el asunto ni para los sitios especializados, cuando nació y murió este futbolista histórico. Un sitio genealógico lo da como nacido el 28 de noviembre de 1872, pero estimo que al menos el año sea incorrecto ya que por otras fuentes en su pasaje por el Dulwich Hamlet tenía 21 años lo que lo haría nacido en el entorno de 1885 lo que se ajusta mas a la edad que uno esperaría que tuviese un futbolista. Su fallecimiento habría ocurrido en 1917, aunque como la fuente es la misma que la del nacimiento, tampoco tengo mucha certeza de que sea correcta.
Bueno, espero que les haya gustado esta nota histórica. Disculpen si hay alguna imperfección. Creo que las fuentes son fiables, de hecho se ratifican y complementas entre ellas, aunque las fechas biográficas no lo sean tanto.
Y bueno, salvo la sonrisa de r1card0, que es de fácil sonrisa, no parece haber mucho interés en ese detalle histórico. O será simplemente que hay poco público.
Pero igual insisto con otro:
¿Quien es este señor?
Una gloria del fútbol uruguayo.
Pero igual insisto con otro:
¿Quien es este señor?
Una gloria del fútbol uruguayo.
oslo [del] to
dewb
Es muy interesante este tópico que abriste, y además sano y alejado de las discusiones bizantinas que abundan actualemente en los foros y que no aportan nada.
Claro que para que prospere y se enriquezca, es necesaria la buena voluntad de todos y el deseo de aportar sin competir sobre quiénes presentarán las mejores historias de fútbol.
Creo que el espíritu que te inspiró a tratar este tema. fue precisamente ese: alejarlo de la chatura y sin sentido que imperan por estos días.
Por mi parte, y aunque no conocía a ninguno de los personajes que nos presentas (o quizás, precisamente por eso), me resulta muy bienvenida esta propuesta y ojalá crezca y se multipliquen las historías.
¡Enhorabuena!
Claro que para que prospere y se enriquezca, es necesaria la buena voluntad de todos y el deseo de aportar sin competir sobre quiénes presentarán las mejores historias de fútbol.
Creo que el espíritu que te inspiró a tratar este tema. fue precisamente ese: alejarlo de la chatura y sin sentido que imperan por estos días.
Por mi parte, y aunque no conocía a ninguno de los personajes que nos presentas (o quizás, precisamente por eso), me resulta muy bienvenida esta propuesta y ojalá crezca y se multipliquen las historías.
¡Enhorabuena!
dewb to
oslo [del]
¡Muchas gracias! La verdad es que me gustaría aportes de otros, pero serios, no intentando ganar protagonismo. En mi caso, bueno, no es protagonismo lo que busco sino compartir hallazgos que hago mientras investigo otras cosas. Esos hallazgos, es posible que hayan muchos entendidos que los conozcan pero la mayoría, como yo antes de toparme con ellos, no los conoce.
Este segundo señor, la verdad es que aparece un poco crecidito en esta foto de 1900. Es nada menos que James Buchanan, un maquinista escocés que trabajaba para el ferrocarril y en sus ratos libres jugaba al fútbol en el CURCC, que como es notorio la gente llamaba Peñarol según afiches del propio 1900. Es en ese año que se funda la hoy Asociación Uruguaya de Fútbol con el nombre de The Uruguay Association Football League, uniendo a 4 instituciones deportivas, a saber:
Albion Football Club
Central Uruguay Railway Cricket Club (Peñarol)
Deutscher Fussball Klub (Club Alemán)
Uruguay Athletic Club (Punta Carretas)
El primer campeonato uruguayo de la historia fue disputado entre esos cuatro equipo a dos ruedas, siendo vencedor Peñarol sin resignar ningún punto y que solo recibió dos goles en contra de parte de Albion. El goleador de ese torneo fue precisamente James Buchanan, el maquinista del ferrocarril, quien con 6 dianas se convirtió así en el primer goleador de la historia de los campeonatos uruguayos.
Este segundo señor, la verdad es que aparece un poco crecidito en esta foto de 1900. Es nada menos que James Buchanan, un maquinista escocés que trabajaba para el ferrocarril y en sus ratos libres jugaba al fútbol en el CURCC, que como es notorio la gente llamaba Peñarol según afiches del propio 1900. Es en ese año que se funda la hoy Asociación Uruguaya de Fútbol con el nombre de The Uruguay Association Football League, uniendo a 4 instituciones deportivas, a saber:
Albion Football Club
Central Uruguay Railway Cricket Club (Peñarol)
Deutscher Fussball Klub (Club Alemán)
Uruguay Athletic Club (Punta Carretas)
El primer campeonato uruguayo de la historia fue disputado entre esos cuatro equipo a dos ruedas, siendo vencedor Peñarol sin resignar ningún punto y que solo recibió dos goles en contra de parte de Albion. El goleador de ese torneo fue precisamente James Buchanan, el maquinista del ferrocarril, quien con 6 dianas se convirtió así en el primer goleador de la historia de los campeonatos uruguayos.
Esos partidos debian estar saladitos... ahora se quejan de pataditas con championes de gacela...
Habían otros códigos de conducta. Si te quebraban una tibia, nada de lagrimitas, a seguir jugando hasta que terminara el partido que no había cambios.
En que lugar se nombró a peñarol en el 1900? Por que en esa foto no dice nada de peñarol..
En el inicio del fútbol no existían ni los arcos, ni las áreas y tampoco existía la ley del offside que es la ley madre del fútbol por que la imprime el matiz táctico que tiene el juego. SIN la ley del offside el juego sería totalmente distinto en lo táctico estratégico.
Los arcos, eran dos palos clavados en la tierra. Como con el correr del tiempo se veía que se armaban continuas discusiones sobre si la pelota había entrado entre los palos o no, y sobre todo si un disparo por alto era gol o no. Entonces años después se decidió que los palos irían unidos con una cuerda. Por debajo de la cuerda era gol, por arriba era fuera y por lo tanto correspondía saque de meta. Pero resulta que también se armaban discusiones por que también daba para que no quedara claro si pasó por arriba o por abajo y sobre todo cuando la pelota pegaba en la cuerda o directamente corría los palos del arco o los tiraba. Entonces, años después se decidió que lo que uniría ambos palos verticales de los lados del arco, sería otro palo horizontal que los uniera. Si bien eso mejoró en algo, tampoco fue la solución definitiva por que a veces también se armaban discusiones sobre si pasó por arriba o por abajo. Hasta que mas adelante si apareció la red y ahí bastante se solucionó el tema de los discusiones...
En cuanto al tema de las áreas. Hay documentos de la época de gente muerta en partidos de fútbol por que de pronto un jugador estaba cerca del arco contrario por convertir y venía un rival y le daba una andanada de patas y golpes igual hasta matarlo con tal de que no hiciera el gol. Se han reportado heridos de distinta gravedad y hasta muertos en partidos de fútbol por esta razón. No existían las áreas y no había penales. Luego se inventaron las áreas con el penal y los heridos y muertos en cancha mermaron bastante. Sin embargo la estrategia clave de todos los equipos eran ponerle un hombre al lado del arquero rival para obstaculizar a este , y ahí se armaban las tales peleas entre goleros y rivales. Entonces esa situación se solucionó creando el área de meta donde ningún rival podía cargar al golero y que era un área pequeña dentro del área penal...
Y así el juego ha ido continuamente evolucionando con distintas reglas...
Los arcos, eran dos palos clavados en la tierra. Como con el correr del tiempo se veía que se armaban continuas discusiones sobre si la pelota había entrado entre los palos o no, y sobre todo si un disparo por alto era gol o no. Entonces años después se decidió que los palos irían unidos con una cuerda. Por debajo de la cuerda era gol, por arriba era fuera y por lo tanto correspondía saque de meta. Pero resulta que también se armaban discusiones por que también daba para que no quedara claro si pasó por arriba o por abajo y sobre todo cuando la pelota pegaba en la cuerda o directamente corría los palos del arco o los tiraba. Entonces, años después se decidió que lo que uniría ambos palos verticales de los lados del arco, sería otro palo horizontal que los uniera. Si bien eso mejoró en algo, tampoco fue la solución definitiva por que a veces también se armaban discusiones sobre si pasó por arriba o por abajo. Hasta que mas adelante si apareció la red y ahí bastante se solucionó el tema de los discusiones...
En cuanto al tema de las áreas. Hay documentos de la época de gente muerta en partidos de fútbol por que de pronto un jugador estaba cerca del arco contrario por convertir y venía un rival y le daba una andanada de patas y golpes igual hasta matarlo con tal de que no hiciera el gol. Se han reportado heridos de distinta gravedad y hasta muertos en partidos de fútbol por esta razón. No existían las áreas y no había penales. Luego se inventaron las áreas con el penal y los heridos y muertos en cancha mermaron bastante. Sin embargo la estrategia clave de todos los equipos eran ponerle un hombre al lado del arquero rival para obstaculizar a este , y ahí se armaban las tales peleas entre goleros y rivales. Entonces esa situación se solucionó creando el área de meta donde ningún rival podía cargar al golero y que era un área pequeña dentro del área penal...
Y así el juego ha ido continuamente evolucionando con distintas reglas...
No estoy para polémicas pero su pregunta no puede generar ninguna polémica ya que es cosa sabida.
Afiche del partido entre Albion y Peñarol en ese primer campeonato uruguayo de 1900. Otro afiche anterior, del partido entre el Club Alemán y Peñarol, pone los nombres institucionales seguidos de los nombres populares.
Eso es cosa sabida y ajena a la polémica de si el Club Atlético Peñarol es o no la continuación del equipo de fútbol del C.U.R.C.C. que popularmente se conocía como Peñarol. Esa es otra historia y espero que no se discuta aquí.
Afiche del partido entre Albion y Peñarol en ese primer campeonato uruguayo de 1900. Otro afiche anterior, del partido entre el Club Alemán y Peñarol, pone los nombres institucionales seguidos de los nombres populares.
Eso es cosa sabida y ajena a la polémica de si el Club Atlético Peñarol es o no la continuación del equipo de fútbol del C.U.R.C.C. que popularmente se conocía como Peñarol. Esa es otra historia y espero que no se discuta aquí.
Los arcos, eran dos palos clavados en la tierra
Incorrecto. Los arcos se hacian con las alpargatas de algun muerto del partido anterior. :P
Incorrecto. Los arcos se hacian con las alpargatas de algun muerto del partido anterior. :P
Y eso como se prueba de que sea cierto? Por que ya todos sabemos que en internet hay mucho bolazo también..De pronto eso lo hizo alguien y luego lo puso en internet..Yo para mi no hay ningún documento que por lo menos yo haya visto algo que diga peñarol y que date del año 1900. En internet para mi no es creíble..Tendría que haber algo en la biblioteca nacional quizá , no se...
Veníamos bien hasta que alguien dijo algo que yo considero que no es cierto y le pregunto y el poseta los únicos dos afiches que hay en internet sobre peñarol en 1900 que nadie sabe si son ciertos y que de ser ciertos quizá sea una confusión ya que por aquel entonces se hablaba de curcc de la villa peñarol...
¿que quiere que haga?? si yo digo algo que usted piensa que no es cierto usted me puede preguntar...Y si el sabía que el hecho de decir que peñarol existía en 1900 podía traer que alguien le preguntara sobre eso ya que todos sabemos que es un tema controversial, entonces el inicio del problema no fue de parte mía...
¿que quiere que haga?? si yo digo algo que usted piensa que no es cierto usted me puede preguntar...Y si el sabía que el hecho de decir que peñarol existía en 1900 podía traer que alguien le preguntara sobre eso ya que todos sabemos que es un tema controversial, entonces el inicio del problema no fue de parte mía...