Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Historias del fútbol

2016-09-05 17:50:18
A veces tenían ventaja. Un día de lluvia, en ese campo de juego, era mejor jugar con canoa.
2016-09-27 11:32:23
dewb to dewb
James Buchanan. Primer goleador de la historia de los Campeonatos Uruguayos.



Trabajaba como maquinista para la Central Uruguay Railway Co., una de las cinco compañías inglesas de ferrocarril del Uruguay, la mas grande, que existió desde 1876, año en que fue registrada en Londres, hasta 1949, año en que fue nacionalizada como parte de pago de la deuda que tenía el Reino Unido con Uruguay como consecuencia de la guerra.

Además de trabajar en la compañía inglesa, jugaba como Back izquierdo en el equipo de fútbol del CURCC, el club deportivo que fuera fundado en 1891 por los empleados de la compañía y con el apoyo de la misma que proporcionaba la sede y el campo de juego en Villa Peñarol.

El historiador Luciano Alvarez recuerda: James Buchanan era un escocés optimista y ganador que había llegado a Peñarol en 1897. En el ferrocarril trabajaba de maquinista, por lo que muchas veces llegaba con atraso a los partidos, preocupación constante de dirigentes y partidarios. También se decía que los retrasos a veces se debían «a los vapores del whisky que hacían largo y pesado el viaje».

De James Buchanan se decía que «sus tiros eran bestiales y […] hacían temblar los postes del arco. […] Shot que él dirigiera desde una distancia de 20 metros era inatajable. Y además de la potencialidad del shot tenía Buchanan una instintiva visión del arco que nunca le hacía desviar ni levantar el tiro».

Durante décadas circuló esta anécdota: Buchanan debía ejecutar un penal frente al Albion. Unas versiones afirman que Sanderson «lo conversó» con un comentario burlón, otras cuentan que simplemente alguien le advirtió: «Buchanan, tenga cuidado porque Sanderson es muy “tigre” para atajar penales». Buchanan serio como era, lleno de circunspección y frunciendo el entrecejo, repuso, en mal castellano: —¿A mí atajar penal? ¡Veremos! Y se aprontó. Sanderson en verdad era un maestro en atajar penales. Pero más maestro aún era Buchanan. Suena el silbato del referee y la pena se cumple. El shot del forward inglés, recio como una centella, da en el pecho del arquero, a quien tumba cual si fuera un objeto… Fue tal la fuerza violenta del tiro que Sanderson y la pelota franquearon la line-goal llevados por esa misma fuerza.


El 25 de mayo de 1900 se inaugura el Gran Parque Central, con un partido entre el Deustcher Fussball Klub que oficiaba de locatario y el Central Uruguay Railway Cricket Club. Como adhesión al festejo, la Unión y Maroñas rebajó a tres vintenes ($ 0,06) el boleto hasta 8 de Octubre y camino Cibils, cuando habitualmente costaba $ 0,08. Pero el servicio de tranvías resultó insuficiente; largas caravanas a pie, numerosísimos carruajes, jardineras, carros y bicicletas, llegaban por el camino 8 de Octubre hasta la entrada por la calle Cibils. Entre siete y ocho mil personas —el primer récord de público— concurrieron a ver el enfrentamiento. Las bandas de música de Don Bosco y el crucero Flora amenizaban el magno festival. La empresa tranviaria ofreció un lunch y en el intervalo el Deustcher «agasajó» con un refresco servido por la confitería El Telégrafo. En el palco se encontraban miembros del cuerpo diplomático, el jefe de Policía, periodistas y principales figuras de la sociedad montevideana. Asistían además los oficiales y marineros de los cruceros Flora, Basilick, Pegasus y Swallow, que realizaron entre ellos numerosas pruebas, «pero lo que más llamó la atención y entretuvo a la concurrencia, fue una pollerita escocesa que tocaba la gaita y bailaba».Ganó CURCC por 2 a 0, con goles de Buchanan y Lewis.

El afiche del partido:


Pocos días antes, el 30 de marzo, había sido fundada The Uruguay Association Football League por iniciativa de Enrique Cándido Lichtenberger, dirigente del Albion Football Club, quien envió las invitaciones a los clubes Central Uruguay Railway Cricket Club, Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic. Esos cuatro clubes disputaron el primer campeonato uruguayo de fútbol entre junio y agosto de aquel año.

El Campeonato fue ganado por el CURCC que vencería en todos los partidos, derrotando por dos veces a su principal rival, el Albion, por 2 a 1 y goleando a los otros dos rivales. El goleador de ese campeonato, con 6 goles, no fue otro que James Buchanan. Primer goleador de la historia de los Campeonatos Uruguayos.
2016-09-27 20:09:41
Ahi no habia "prima donnas"... pata fuerte y huevo...
2016-09-29 00:14:29
Don Ricardo:

Como es habitual...¡Sus comentarios no tienen desperdicio!

¡Ja, ja, ja!
2016-09-29 01:35:12
:)
2016-10-20 17:58:00
El primer River Plate y el origen de la camiseta celeste de Uruguay.

La Asociación Uruguaya de Fútbol nace en el 1900 con el nombre de The Uruguay Association Football League y con 4 integrantes: Albion Football Club, Central Uruguay Railway Cricket Club, Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic Club. No eran los únicos clubes existentes en Uruguay. Notablemente el Club Nacional de Football había pedido ser incluido pero su solicitud no fue aceptada, según dicen por no ser un cuadro de origen inglés. Lo mismo pasó con el club de los portuarios, el Cagancha FC. Este club decidió cambiarse el nombre a ver si lo aceptaban. Fue así que optaron por el nombre de London FC, pero tampoco con el nuevo nombre lograron la afiliación. Así que volvieron a cambiar de nombre, esta vez inspirados en unas cajas que habían en el puerto con el nombre británico del Río de la Plata o sea River Plate FC. (Nota: plate en inglés significaba plata en un tiempo y aunque ese uso de la palabra se perdió si se conserva en la denominación del río). Según el diario El País, el nombre de River Plate FC se usó por primera vez el 20 de setiembre de 1900. En 1901 Nacional, un cuadro criollo pero no tan humilde como River Plate, fue aceptado en la liga. Eso abrió la puerta para el River Plate, pero no del todo, fue aceptado en la segunda división. Así jugó y ganó los tres primeros campeonatos de segunda división en 1903, 1905 y 1906. En 1904 no se jugaron los campeonatos de primera y segunda división debido a la guerra.

A pesar de ganar los campeonatos de 1903 y 1905, en esos años no hubo ascenso a la primera división. En cambio en 1906 si lo hubo y a partir de 1907 jugará en primera división hasta 1919, ya que en 1920 se disuelve. En 1932, otros dos clubes del puerto, el Olimpia y el Capurro se fusionan y deciden revivir el nombre y la tradición del primer River Plate dando origen al actual Club Atlético River Plate. Aunque actualmente River Plate mudó su sede al Prado, donde tiene su estadio, la sede original era en la Ciudad Vieja y a los integrantes de ambos equipos (el River Plate original y el actual) se les ha conocido siempre como los darseneros.

Hay varios puntos notables de ese primer River Plate. El primero es que salió 4 veces Campeón Uruguayo, en 1908, 1910, 1913 y 1914. A lo que habría que agregar sus tres títulos de segunda división. Fue por lo tanto uno de los cuadros mas ganadores de la era amateur del fútbol uruguayo.


Los campeones de 1914.

El segundo es que en Buenos Aires se funda otro equipo con el mismo nombre que luego lograría hazañas a nivel continental y mundial. Aunque no se conservan documentos de la fecha, la tradición dice que se fundó el 25 de mayo de 1901 y participa por primera vez en un torneo oficial en 1905. Curiosamente esa misma tradición habla de que el nombre fue inspirado en cajas encontradas en el puerto de La Boca. Demasiada casualidad para mi. Pienso que debe haber alguna relación más directa entre ambos nombres. Pero claro eso es algo que nadie sabe.

El tercer punto tiene que ver con la camiseta del club. Desde su fundación la camiseta había sido totalmente negra pero luego del receso de 1904, e inspirados en la reciente guerra civil, el club decide adoptar los colores blanco y rojo (colorado) en homenaje a los caídos de ambos partidos políticos enfrentados en la guerra. Así, desde entonces, y hasta nuestros días en el River Plate actual, la camiseta pasó a ser blanca y roja en rayas verticales.

Y por último, y también relacionado con la camiseta. El domingo 10 de abril de 1910 el equipo del Alumni argentino comandado por los hermanos Brown, el mejor equipo de fútbol del Rio de la Plata y de toda Sudamérica como se decía en los diarios de la época, venía a Montevideo para jugar un amistoso ante River Plate uruguayo. Como Alumni tenía una camiseta igual a la del viejo River de la Aduana, roja y blanca a rayas verticales, River decide utilizar una blusa celeste con pantalones blancos.

El partido se jugó en el Parque Central y contra todo pronóstico el partido finalizó con triunfo "celeste" por 2 a 1. Los conjuntos formaron de la siguiente manera:

Alumni: Hardie; Jorge Brown y Juan Brown; Galup, Lawrie y Jacobs; Weiss, Alfredo Brown, Juancito Brown, Morgan y Clark.

River Plate: Cavallotti; José Benincasa y Miguel Benincasa; Lourted, Sanz y García; Módena, Dacal, D'Agosti, Raymonda y Seoane.

De juez actuó René Peyrou y como líneas Salvarezza y Ribeyro.
Los goles fueron anotados por Weiss para Alumni, Dacal y D'Agosti para River Plate.
Digamos también que 3 mil aficionados se dieron cita en el Parque Central.

Este triunfo de gran trascendencia para nuestro fútbol hizo que como homenaje en el próximo internacional que la selección uruguaya enfrentaría a su similar argentino, se utilizara la camiseta celeste por parte de los nuestros. Alfredo E. Le Bas electo presidente y delegado de Wanderers en la Liga Uruguaya de Football, la antecesora de la AUF, fue el que propuso la utilización de la camiseta, cabe recordar que hasta ese momento Uruguay había utilizado distintos colores en su camiseta, estuvo la azul con una franja en diagonal blanca, la azul y roja a mitades como la del Albion y llegó a utilizar una similar como la argentina, celeste y blanca a rayas verticales. Finalmente privó la moción de Le Bas y Uruguay el 15 de agosto de 1910 por la Copa Caridad utiliza por primera vez en la historia la camiseta con la que finalmente fue la blusa oficial, la celeste.
Fuente

Me pareció interesante recordar a ese primer River Plate de Uruguay y del mundo que no todos conocen. Y en especial el origen de la camiseta de la Selección Nacional de Fútbol de Uruguay.
2016-10-20 19:43:15
Muy bueno!!
2016-10-21 00:04:56
¡Excelente relato!
2016-11-17 03:09:45
Segun el libro The story of football, de William Lowndes, un futbolista ingles consiguio un milagro: anotar un gol sin pisar la cancha. La particular situacion sucedio en 1937, durante un partido de 2 equipos de la categoria del ascenso inglesa.
Uno de los jugadores llego tarde al estadio,cuando el match ya habia comenzado. El muchacho se cambio y aguardo afuera del terreno a que en balon saliera de la cancha, para que el arbitro le permitiera ingresar y completar su equipo. A los pocos segundos, la pelota cruzo la linea de cal por la banda final, lo que dio paso a un tiro de esquina a favor del club que tenia 10 hombres. Cuando el demoron fue habilitado por el referi para incorporarse al encuentro, en lugar de entrar a la cancha corrio -siempre por afuera del terreno- a lanzar el corner. El muichacho pateo con enorme eficacia y la pelota volo de manera directa a la red rival para abrir el marcador. Increible, pero real.
2016-11-17 03:31:53
Un caso similar, aunque no igual y no menos increíble sucedió aquí mismo en el Uruguay en la cancha de Rampla Juniors. Un jugador pateó un corner y el mismo fue a cabecear y metió el gol.

Martini pregunta:

¿Usted sabe como sucedió tan curiosa incidencia y quien fue el jugador que efectuó el corner y luego de pateado el mismo, también convirtió el gol?
2016-11-17 03:55:31
Ni idea.
2016-11-17 04:09:03
Técnicamente es casi imposible que no haya introducido aunque sea el pie dentro del campo de juego para pegarle a la pelota. Una posibilidad muy remota sería que la pelota estuviera parcialmente fuera del la línea de delimitación y que el golpe con el pie se haya producido sobre esa parte sin que el pié ingresara al campo de juego. Lo veo poco probable de todas formas.

Claro que bien pudo no pisar la cancha, aunque si no lo hizo habrá sido pensando en lograr ese récord.
(edited)
2016-11-17 04:19:56
El loco Montaño. Aquel argentino que jugó en peñarol y era famoso por relatar los partidos mientras jugaba.

La cosa que hubo un corner para peñarol en la cancha de Rampla JUniors, entonces va Montaño, tira el corner, y en eso una ráfaga de viento impresionante desde la bahía frena la pelota en el aire y la vuelve a tirar hacia atrás. Ante esto, Montaño corre y cabecea la pelota en el aire y mete el gol.

Así que:
Guarda con los caños que viene Montaño...
decía siempre antes de tirar un caño..

:P
(edited)
2016-11-17 13:29:48
Sería bueno tener la fecha en que se produjo ese hecho. Es una anécdota interesante. Yo creo que hay un caso similar en la Argentina.

Lo que si que no pudo haber sido gol. El ejecutante de un tiro libre (incluyendo tiro de esquina, penal, etc.) no puede tocar la pelota hasta que otro jugador la toque previamente.
2016-11-17 14:46:45
Sabe que me cuesta responder sus mensajes porque parece que todo lo que yo escribo lo toma a mal. Después sale diciendo que yo lo odio, y otras cosas, totalmente injustificadas. Lo cierto es que me intereso por los temas que se escriben y me gusta ahondar en aquellas cosas que me parecen interesantes. Así que no me voy a autocensurar porque lo que encuentre no coincida totalmente por lo que Ud. dice. No soy yo, es lo que dicen por ahí.

En este caso, encontré una verificación parcial de la anécdota a que Ud. se refiere. Efectivamente hay quienes cuentan de un gol en que Montaño tiró el corner y luego lo cabeceó el mismo. Pero lo ubican en Berlín, en la gira que hizo Newel's Old Boys en 1949-1950 por Europa, probablemente frente al Hertha Berlin, cuando Monteño tenía 20 años. Capaz que volvió a ocurrir en Montevideo, aunque no encontré nada y, sinceramente, sería una putañera casualidad. Reitero, no debe ser validado un gol así.

Frente a Rampla Juniors y jugando por Peñarol, se cuenta que un jugador de Rampla le pegó un patadón impresionante. Entonces el 'loco' Montaño arranco un poco de pasto y le dice al jugador, "¡Tomá caballo, comé!", provocando las risas hasta del árbitro.

La verdad que la historia de ese jugador, que hoy por hoy está en sus 80, es muy interesante.
2016-11-17 23:15:31
no puede tocar la pelota hasta que otro jugador la toque previamente.


Corrrrrrreto... ni el palo lo habilita.