Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Plantas de Celulosa

2006-11-11 03:10:37
Y la represa de Salto Grande existe exlusivamente porque se la construyó en una dictadura. Hacía 60 años que estaba proyectada y por h o por v nunca se la jugaban a hacerla. Cuando coincidieron las 2 dictaduras en Arg y Uruguay, recién allí hubo suficiente poder de decisión concentrado en poca gente, que generalmente es lo que se precisa para hacer esas obras faraónicas (ojo... no defiendo a la dictadura, pero estoy mostrando un hecho inobjetable).

Hoy sin Salto Grande seríamos una república bananera... pero también hay que decir que aprox. el 30% de nuestra deuda pública es herencia de la construcción de Salto Grande.
2006-11-11 06:07:44
Este tema no da para más, el de las papeleras digo, porque no tiene ni pies ni cabeza, son 500, 1000, 2000 personas, no se, que pueden importar en una votación, Entre Ríos tiene más de 1200000 de habitantes, no entiendo a los políticos argentinos, a qué quieren llegar ????
2006-11-11 06:15:13
Gualeguaychú confía cada vez menos en el Rey
20:03 | Aumenta el descreimiento respecto del monarca de las tierras de ENCE..

En la población de Gualeguaychú, que ha madurado a partir del conflicto de las papeleras, comienza a crecer la desconfianza hacia las gestiones que podría hacer el Rey de España, mucho más cuando se supo que el hombre es íntimo amigo de uno de los principales accionistas de la empresa ENCE.

Una encuesta lanzada en el portal de RADIO MAXIMA de Gualeguaychú, la web www.maximaonline.com.ar demuestra que con el correr de las horas aumenta el escepticismo entrerriano.

Por otra parte, trascendió una encuesta realizada en la ciudad que demuestra una tendencia similar.

Se asegura que con motivo de la propuesta del Presidente Kirchner para que el Rey Juan Carlos de Borbón, actué como facilitador en el dialogo de uruguayos y argentinos en el conflicto de las papeleras de Fray Bentos, el gobierno argentino a través de la encuestadora capitalina Expresiones S.A., efectuó una medición sobre un universo de 500 ciudadanos en la ciudad de Gualeguaychú.

Si bien los guarismos no sorprendieron a los atentos seguidores del conflicto y de la posición persistente de los ciudadanos de la ciudad del sur entrerriano, tampoco era dable presumir que el 72,3% de los consultados rechace por desconfianza o sospecha la mediación del Rey, porcentaje que se eleva a 79,7% de opiniones negativas cuando se consulta si concretamente espera un resultado de tal intermediación.

Es lo que yo digo, en Gualeguaychú no creen en nadie, a esta altura lo único que espero es que no se crean ni ellos mismos, es la mejor solución para el conflicto, jajaja
(edited)
2006-11-11 10:26:15
Yo tampoco creo en el rey.
2006-11-11 19:47:29
-Y entonces; ¿Quién podrá detenerlos?
-Yo el Lulalín Brasileño!!

Pah, Malísimo el chiste :P jeje
2006-11-14 19:10:05
uh!
se reactivo el tema...

ni en pedo me meto otra vez...


:P


Solo quiero decir una cosa,ayer en el programa de Tinelli (no se si se ve en Uruguay) mire a Evangelina Carrozo , la chica de Gualeguaychu..., como diria Guillermo Francella:

La quieroooo!!!

como me gusta esa mina!!!

Saludos !!!
2006-11-15 14:18:25
¡No está mal!

Tiene todo lo que un buen macho quiere de una mujer: ¡buen físico y poco cerebro!

Cariños
2006-11-15 16:29:10
2006-12-02 04:27:29
retomando el tema por unas fotos muy interesantes...

recordemos lo que dijo Kirchner cuando trató de intransigente a Vazquez: “le rogamos al intransigente presidente uruguayo que, por favor, discutiéramos de qué forma podíamos correr desde allí a Botnia para que no contamine visualmente y no nos genere la duda de una futura contaminación”.

Seguramente Kirchner vio las fotos que publicó La Nación en la edición del 16 de octubre, y que luego volvió a publicar el 17 de noviembre (informando con orgullo que las fotos estuvieron en la mesa de discusión en el Banco Mundial, a pesar que en el Banco Mundial opinaran que las fotos eran trucadas...). Las fotos, supuestamente tomadas desde el balneario Ñandubaysal, muestran a la chimenea ahí cerquita...

las fotos las pueden ver aquí

Ahora bien, después vean en esta página (también argentina) fotos aéreas sacadas de Google...

¿Dónde fue a parar en las fotos de La Nación el enorme cacho de tierra argentina que se interpone entre la chimenea de Botnia y el balneario Ñandubaysal???????????
2006-12-02 05:44:51
El fotógrafo utilizó una cámara Nikon D1-H, con un teleobjetivo de 300 milímetros F: 2,8, y la imagen se obtuvo con una velocidad de 1/160 segundos y un diafragma F: 16.

No soy muy experto en teleobjetivos pero ese es grande.

Me imagino que desde Ñandubaysal se ha de ver la planta de Botnia ya que aunque hay unas islas en el medio del río ellas son muy bajas. También se ha de ver Fray Bentos y a nadie le debe asombrar que existan edificios del otro lado del río.

Como ya no tienen otro argumento con fundamento científico recurren al muy, muy débil de la contaminación visual.
2006-12-02 14:18:45
de un periodista argentino (Humberto Farro):

Absolutamente hartos de la desinformación a la que nos someten los medios de
prensa argentinos, así como de la manipulación obscena de los políticos de
mi país, es que queremos iniciar esta mini campaña de información sobre el
tema de las Papeleras (pasteras) que se están instalando en la república
hermana de Uruguay.

Quisieramos dejar en claro una pocas cosas y recomendar fervientemente a
nuestros lectores que lean los documentos cuyos links figuran al pié.
La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú afirma en los folletos que
reparten una gran cantidad de inexactitudes en algunos casos y simples
mentiras en otros:

· *Es mentira que* la tecnología ECF esté prohibida en EEUU o Europa.

· *Es mentira que* la tecnología ECF sea una fuente de dioxinas y/o
furanos.

· *Es mentira que* exista una legislación europea o de otras zonas que
prohiba la importación de productos de origen animal o vegetal de zonas
cercanas a plantas de celulosa.

· *Es mentira que* no se haya realizado un estudio de impacto ambiental
serio y responsable.

· *Es mentira que* el funcionamiento de la planta de Botnia va a afectar
las aguas del río Uruguay.

· *Es mentira que* la planta de Botnia va a afectar a los habitantes de
Gualeguaychú y su zona circundante.

· *Es mentira que* Uruguay haya violado el tratado del río Uruguay.

· *Es un disparate decir que* el puerto de Botnia es ilegal, ya que está
en un territorio EXTRANJERO y ha sido autorizado por su gobierno!!!

En realidad lo único cierto de lo que dicen los miembros de la *Asamblea
Ciudadana Ambiental Gualeguaychú* es que *el valor inmobiliario de las
propiedades de la zona va a descender inevitablemente...* pero esto va a
pasar por culpa exclusiva de ellos mismos, ya que son ellos quienes mienten
permanentemente y pretenden que creamos que la zona se transformará en un
nuevo Chernobyl, lo cual es un verdadero disparate.

Los habitantes de la maravillosa provincia de Entre Ríos deberían estar muy
preocupados, no por la planta de Botnia que será una de las más modernas y
seguras del planeta, sino por la altísima contaminación de las aguas que
están provocando tanto los fertilizantes como los herbicidas usados en las
extensas plantaciones de soja transgénica que existen en su provincia.

Los habitantes de Buenos Aires deberíamos estar muy preocupados por la muy
real contaminación de la cuenca del Riachuelo-Matanza y por los peligros
potenciales del Polo Petroquímico Dock Sud.

Los habitantes de todo nuestro país deberíamos estar muy preocupados por la
muy real contaminación de las numerosas papeleras que funcionan en nuestro
territorio utilizando métodos obsoletos (como el de cloro libre que sí
genera dioxinas y furanos) y no tienen tratamiento de efluentes, así como de
las numerosas explotaciones mineras que envenenan literalmente las napas de
agua de donde están instaladas.

Por favor, seamos un país serio y digamos NO a la desinformación y la
prepotencia.

*Humberto Farro**
*FotoRevista - Buenos Aires, Argentina - http://www.fotorevista.com.ar

*Documentos para informarse:*

· ECOMETRIX: Final Cumulative Impact Study - Oct
2006
El
informe final de la Consultora Independiente Ecometrix, realizado a pedido
de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

· Fallo del Tribunal Arbitral del
Mercosur(Septiembre
2006)

· La Haya - Presentación de
Argentina(Junio
2006)

· La Haya - Presentación de
Uruguay(Junio
2006)

· GTAN - Informe
argentino(3
de Febrero 2006)

· GTAN - Informe
uruguayo(31 de
Enero 2006)

· CFI - Informe de impacto ambiental - Dic
2005
Informe
de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, publicado en
Diciembre de 2005

· Dinama - RM Nº 63/2005 , de 14 de febrero de
2005
Autorización de la DINAMA a Botnia

· Dinama - Resumen de Informe Ambiental sobre
Botnia
Informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay sobre la
futura planta de Botnia, publicado en diciembre de 2004

· Memoria Detallada del Estado de la Nación
Argentina
Año 2004, en esta memoria figura la autorización Argentina a la construcción
de las Plantas de Celulosa (Ver página 127)

*Para mantenernos informados:*
*

· Bustismos Sitio web donde se informa
y se debate este tema seriamente.

· Instituto de Ciencia e Investigación - Servicio de Prensa Forestal
http://www.ici.edu.uy
· No al bloqueo argentino contra
Uruguay
*
2006-12-02 17:20:54
pah, impresionante, pero que huevos que tiene.
2006-12-02 17:34:27
¿se los viste?...:P
2006-12-03 02:16:19
:)
2006-12-03 04:31:20
Como uds ya saben yo vivo en Fray Bentos.

1) Desde Fray Bentos no se ve el Ñandubayzal.

2) Desde Fray Bentos se ve la punta de la chimenea de Botnia.

3) Si usamos la lógica, es MUY difícil, por no decir imposible, que desde el Ñandubayzal vean la planta de Botnia.

Y estoy totalmente deacuerdo con lo que dice ese periodista argetino.
2006-12-04 14:15:02
En la siguiente dirección encontrarán las fotos mencionadas en el artículo:
http://www.fotorevista.com.ar/Actualidad/Notas/Papeleras/Papeleras-fotos.htm

Miente, miente, que algo queda...

Las continuas mentiras de los Asambleístas, sumadas a la desinformación
general de la prensa han instalado en la opinión pública Argentina numerosos
errores de carácter geográfico.

En esta nota pretendemos aclarar con fotos satelitales la ubicación exacta
tanto de Gualeguaychú y Botnia como de la playa Ñandubaysal y Fray Bentos.

¿Las papeleras están frente a Gualeguaychú?
Esta es una de las mentiras más repetidas que ha instalado en la opinión
pública Argentina el error de creer que la ciudad de Gualeguaychú se
encuentra enfrente de la planta Orion de la empresa Botnia.
Esto es algo totalmente falso, Gualeguaychú está a más de 27 kilómetros de
Botnia, a 11 kilómetros tierra adentro de la desembocadura del río
Gualeguaychú en el río Uruguay (ver Fotos 1 y 2).

¿Contaminación visual?
Otra de las mentiras habituales es decir que la playa de Gualeguaychú es la
que está frente a Botnia, lo cual es también absolutamente falso. La única
playa de la zona sobre el río Uruguay es el balneario privado "El
Ñandubaysal", zona de camping y recreamiento (ver
www.gualeguaychu.info/balneario.htm) que está a 15 km de Gualeguaychú y a
13,7 kilómetros de la planta de Botnia, que tampoco está enfrente sino muy a
su izquierda (ver Foto 3).
Bastante más cerca aunque tampoco enfrente está la ciudad de Fray Bentos, a
8,7 kilómetros (ver Foto 4).

La Foto 5 muestra la costanera de la ciudad de Gualeguaychú, sobre el río
Gualeguaychú, a 11 kilómetros de su desembocadura en el río Uruguay.

En la Foto 6 se puede ver la obra en construcción de la planta Orion de
Botnia y el puente internacional (inaugurado en 1976). Aquí se aprecia
claramente que la mayor construcción de la zona es y seguirá siendo el mismo
puente de casi 6 km de largo y 45 metros de alto sobre el río Uruguay.

En la Foto 7 se puede comparar la distancia entre Ñandubaysal y Botnia, que
es la misma que hay entre la Terminal de Constitución y el cruce del Acceso
Norte y la Av. General Paz en la ciudad de Buenos Aires: 13,7km.

Humberto Farro
FotoRevista