Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Aguante el pit-cnt

2006-10-25 22:59:06
tal cual...
2006-10-26 14:19:16
hoy hay paro de profesores tambien, la verdad que este paro si me parece una idiotes, que tiene que ver que se allan violados los derechos humanos en la dictadura con los profesores, ta todo bien con que lo saquen del liceo (eran terribles hdp) pero nada que ver con que alla paro de profesores, para peor de todo tengo un escrito re importante y si el profesor falta hoy no exonero matematicas, ojo no quiero que se mal interprete el mensaje, ta re mal lo que se hizo en la dictadura, pero de hay a ser paro porque era profesor de matematicas el torturador me parece que no da, estan re para la joda los profesores
2006-10-26 14:51:06
y bueno...en este caso no estoy de acuerdo contigo...hoy si estoy de acuerdo con este paro, los derechos humanos son algo que tenemos que defender en todos los órdenes y en todo momento, no puede haber descanso en la defensa de los mismos...el paro de hoy los docentes no lo hacen para defender algo para si mismos sino que lo hacen para defender un derecho de todos...a ver, los paros no son en si mismos buenos o malos, son herramientas y las herramientas se pueden usar bien o mal...
2006-10-26 14:55:26
me parece una exageracion, que agan paro solo porque un profesor era torturador, paran medio pais por eso, pasan tantas cosas importantes y hay alguons que se la banacan sin embargo por esto hacen terrible paro
2006-10-26 15:14:08
puede ser Jerman...el punto es que yo creo que hay cosas esenciales en la convivencia, en el desarrollo de la humanidad que ameritan que las defendamos con uñas y dientes...no sé cual ha sido el proceso de este conflicto pero sé que leí algo al respecto de este docente hace ya como 3 meses, tal vez se tomaron medidas o se hicieron reclamos antes que no fueron contemplados...en general, los paros son medidas extremas (es de perogrullo) y a estas medidas se llega luego de haber intentado otras medidas y otros caminos previamente...estaría bueno saber si se intentaron esas otras medidas y se intentó transitar esos otros caminos antes, sin saber eso discutir aisladamente si un paro está correctamente decretado, o no, es en vano...
(edited)
(edited)
2006-10-26 16:41:51
el punto es que yo creo que hay cosas esenciales en la convivencia, en el desarrollo de la humanidad que ameritan que las defendamos con uñas y dientes

Daniel, no defendés la convivencia dejando sin clases a tus alumnos, ni piqueteando ANCAP ni tirando leche... los paros son todos odiosos.

Yo solamente los justifico cuando implican un resultado inmediato... las políticas de "parar por parar" o del tipo "huelga contra la política económica del gobierno" me parecen una reverenda idiotez... no consiguen nada y únicamente contribuyen a agrandar la miseria.

El tema DDHH se debe tratar en los Juzgados: eso es Democracia. Amenazar con cagarse a palos, vivir de huelga en huelga por cosas que pasaron hace 30 años, dejar sin bondis a la gente, sin materias primas a las fábricas y sin servicios a la población, solamente contribuye a desgastar la Democracia. Creo que los uruguayos no sabemos conducirnos en libertad con resposabilidad.
2006-10-26 17:52:15
tal cual, ademas la mayoria de profesores que se adhieren al paro es tan solo por comodidad.
2006-10-26 17:56:14
mmmh...puede ser pancho, no me gusta, en general, ser absolutista en ninguno de mis juicios u opiniones...en mi mensaje dejé abierta la posibilidad de que la medida no haya sido correctamete tomada, pero tampoco la califico de antemano, dije que me gustaría saber el proceso de toma de la medida...y respecto de los DDHH se defiende no solo en los Juzgados...se defiende cada día y abarca mucho mas que lo que hicieron éstos sátrapas en la dictadura...
2006-10-26 19:12:47
Message deleted

2006-10-26 19:12:47
Yo tuve clase normal. No me faltó ningún porfesor hoy...
2006-10-26 23:48:07
No, me debo haber expresado mal: no digo que el tema DDHH sea exclusivo del ámbito jurídico. Obviamente que la defensa de los DDHH se debe dar a todos nivel, pero el juicio y las sanciones no deben ser populares: para eso tenemos un sistema jurídico. Son los jueces los que deben decidir basados en el Derecho.

Otra historia es discutir si nuestro Derecho es el correcto o no. Pero incluso esas modificaciones deberían encausarse a través del sistema, a menos que se esté dispuesto a transitar por una revolución (algo que puede ser positivo o negativo dependiendo que cuál sea la nueva evolución, pero que seguro traumatiza a mucha gente inocente, porque es un cambio radical y siempre caen con él cabezas que nada tenían que ver en la cuestión... así son las revoluciones). El que los jueces tengan enormes distancias entre sus interpretaciones (y que no exista jurisprudencia como fuente del derecho) está determinado por la incapacidad para legislar de nuestros legisladores (que los elegimos nosotros). De manera que si los legisladores no son claros en las leyes que hacen, es a ellos a los primeros que tenemos que putear cuando un juez sale con una interpretación tendenciosa... pero en todos los casos están dentro del funcionamiento Democrático, y por eso digo que parece un precio que hay que pagar.

Otra discusión distinta también, que no pretendo instalar ahora pero sí la dejo para otro momento, es que los DDHH son un invento funcional a los intereses norteamericanos, aceptados por todos en la post-2da Guerra Mundial cuando ya nadie quería discutir más nada y le decían todo que sí a USA. Es un conjunto de normas incongruentes entre sí y que recogen algunos de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa, adicionando - obviamente - otros más dudosos derivados de interpretaciones Lockianas de la existencia.

¿Qué debe primar? ¿El derecho a la libertad de prensa o el derecho a la imagen o el derecho de admisión?

¿Qué debe primar? ¿El derecho a la salud, a la educación, etc, o el derecho a la propiedad intelectual que muchas veces coarta aquellos derechos?

¿Qué debe primar? ¿El derecho a la libertad de expresión o el derecho de cada cuál a no ser injuriado? O un caso extremo ¿porqué un NAZI no puede expresarse? ¿para él no aplica la libertad de expresión? - exibir una esvástica está prohibo por ley -

¿Qué debe primar? ¿La libertad religiosa o las leyes antidrogas? Pues existe una Iglesia del LSD cuyos miembros reciben el LSD del Estado en USA pues el mismo debe garantizar la libertad de culto... sin embargo si no pertenecés a esa iglesia te mandan varios años en cana!!

¿Qué debe primar? ¿La libertad o la igualdad?

Los DDHH no contestan nada de esto. Por ende, son una pelota de ideas sueltas incongruentes y me parece que los que se declaran formalmente "defensores de los DDHH" no tienen ni idea de lo que están diciendo: no pueden defender algo que se ataca a si mismo. Es como que un suicida intentara defenderse de si mismo.
2006-10-27 01:18:12
pancho, te respondo a millón porque estoy saliendo y no quiero que quede como que no le doy bola a la discusión: TU MENSAJE TIENE DEMASIADO CONTENIDO PARA UNA RESPUESTA RÁPIDA..estoy, leyéndolo a vuelo de pájaro de acuerdo contigo en lo sustancial, quiero elaborarlo mas para decirte si estoy de acuerdo en todo o no...de todos modos quiero manifestar el profundísimo placer que me produce discutir o intercambiar ideas con alguien que tiene semejante capacidad de propuesta y de pienso como vos...salú por eso, la sigo de noche...;-)
2006-10-27 02:46:36
Gracias Daniel, lo mismo digo.

Tirémonos flores, que ya va a venir Cyber con los dardos :P
2006-10-27 06:32:13
AAAAAAAAHHHHH.... pancho esta sensible, te voy a comprar un ibumidol :P
2006-10-27 11:50:46
eso me dolió! ... creo que nunca te voy a poder perdonar! :P
2006-10-27 13:43:23
Bueno, ahora si, Pancho, te respondo con algo mas de calma e intentando estar a la altura de lo que escribiste...
Tú decís: Obviamente que la defensa de los DDHH se debe dar a todos nivel, pero el juicio y las sanciones no deben ser populares: para eso tenemos un sistema jurídico. Son los jueces los que deben decidir basados en el Derecho....Por supuesto, se supone que delegamos en el Poder Judicial, así como lo hacemos en el Ejecutivo y el Legislativo porque partimos de la base de que estos representantes tienen la capacitación y las herramientas para actuar por encima de enconos personales y de irracionalidades colectivas...respecto de las revoluciones yo creo (sostengo y lucho por ello) que las mismas no tienen, necesariamente, que ser rupturas radicales y traumáticas, sino que pueden ser el resultado de la evolución de la ideología y de las opciones populares, algo de eso está pasando en nuestro país (a mi entender) cuando cada día mas, las opciones que proponen y trabajan (y trabajaron históricamente, en el acierto o en el error) por promover cambios de fondo no sólo a nivel superestructural, sino infraestructural de la sociedad tienen cada días mas adeptos, en un proceso que no parece modificarse pese a que estas fuerzas políticas están en el gobierno y podrían sufrir el desgaste del ejercicio del mismo...

otro tema como tú decis, el de los DDHH, de acuerdo en como se gestó la declaración y hasta podría estar de acuerdo en sus falencias, de todos modos creo que si se aplicaran como sus definiciones lo indican el cambio, a nivel de la convivencia social mundial SI QUE SERÍA UNA REVOLUCIÓN...en las dudas de cual derecho debe primar que tu planteas, creo que a lo que debemos tratar de arribar es a que dichas disyuntivas se diriman a favor del derecho colectivo primando sobre el derecho individual (cuando el ejercicio de éste afecta a aquel), intentando que esta opción no implique sojuzgar minorías que puedan no estar de acuerdo con los mismos, en la medida que el ejercicio de derechos diferentes por estas minorías no afecten el derecho colectivo hay que aceptar que puedan mantenerse, lo releo y parece que descubrí la pólvora, en esta discusión estamos y estaremos por muchos años, pero bueno, es parte de la evolución...

En definitiva, lejos de discrepar con lo que tu pusiste, creo que estamos de acuerdo en que los DDHH son esenciales, que debemos defenderlos siempre, con lo que no quiere decir que seamos los de a pie que tengamos que tomar en nuestras manos las resoluciones y que las herramientas para ello las tienen que usar quienes están investidos a tal fin, pero no aislados del sentir y de la evolución que transita la sociedad...bueno, la dejo por aá porque se me hizo mucho mas largo de lo que pretendía y porque en esencia (creo) vamos apuntando hacia el mismo objetivo y por caminos parecidos...salú