Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Aguante el pit-cnt

2006-10-27 13:43:23
Bueno, ahora si, Pancho, te respondo con algo mas de calma e intentando estar a la altura de lo que escribiste...
Tú decís: Obviamente que la defensa de los DDHH se debe dar a todos nivel, pero el juicio y las sanciones no deben ser populares: para eso tenemos un sistema jurídico. Son los jueces los que deben decidir basados en el Derecho....Por supuesto, se supone que delegamos en el Poder Judicial, así como lo hacemos en el Ejecutivo y el Legislativo porque partimos de la base de que estos representantes tienen la capacitación y las herramientas para actuar por encima de enconos personales y de irracionalidades colectivas...respecto de las revoluciones yo creo (sostengo y lucho por ello) que las mismas no tienen, necesariamente, que ser rupturas radicales y traumáticas, sino que pueden ser el resultado de la evolución de la ideología y de las opciones populares, algo de eso está pasando en nuestro país (a mi entender) cuando cada día mas, las opciones que proponen y trabajan (y trabajaron históricamente, en el acierto o en el error) por promover cambios de fondo no sólo a nivel superestructural, sino infraestructural de la sociedad tienen cada días mas adeptos, en un proceso que no parece modificarse pese a que estas fuerzas políticas están en el gobierno y podrían sufrir el desgaste del ejercicio del mismo...

otro tema como tú decis, el de los DDHH, de acuerdo en como se gestó la declaración y hasta podría estar de acuerdo en sus falencias, de todos modos creo que si se aplicaran como sus definiciones lo indican el cambio, a nivel de la convivencia social mundial SI QUE SERÍA UNA REVOLUCIÓN...en las dudas de cual derecho debe primar que tu planteas, creo que a lo que debemos tratar de arribar es a que dichas disyuntivas se diriman a favor del derecho colectivo primando sobre el derecho individual (cuando el ejercicio de éste afecta a aquel), intentando que esta opción no implique sojuzgar minorías que puedan no estar de acuerdo con los mismos, en la medida que el ejercicio de derechos diferentes por estas minorías no afecten el derecho colectivo hay que aceptar que puedan mantenerse, lo releo y parece que descubrí la pólvora, en esta discusión estamos y estaremos por muchos años, pero bueno, es parte de la evolución...

En definitiva, lejos de discrepar con lo que tu pusiste, creo que estamos de acuerdo en que los DDHH son esenciales, que debemos defenderlos siempre, con lo que no quiere decir que seamos los de a pie que tengamos que tomar en nuestras manos las resoluciones y que las herramientas para ello las tienen que usar quienes están investidos a tal fin, pero no aislados del sentir y de la evolución que transita la sociedad...bueno, la dejo por aá porque se me hizo mucho mas largo de lo que pretendía y porque en esencia (creo) vamos apuntando hacia el mismo objetivo y por caminos parecidos...salú
2006-10-27 17:00:15
Ustedes tocan un tema que es bastante amplio. Así que si me pongo a escribir mi opinión quizás me podría pasar horas escribiendo, por lo que solo voy a hacer algún comentario puntual.

En mi opinión el tema de los derechos humanos está puesto hoy, un poco fuera de contexto. Defender los derechos humanos no consiste solo en verdad y justicia para los abusos de poder durante la dictadura. Los derechos humanos son (o deber ser) un concepto permanente que debe aplicarse en el día a día.

Durante gran parte de este proceso de cambio que se pretende impulsar desde diferentes sectores, “el tema de los derechos humanos” es el título con que se identifica las búsqueda de restos de desaparecidos, el juzgamiento de militares y civiles involucrados en violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Esos temas son importantes, pero para mi es una violación de los derechos humanos mucho mas importante, el hecho que una persona, muchas veces un niño, deba hurgar en contenedores de basura como medio de subsistencia, por poner un ejemplo entre tantos posibles.

Creo que la mera enunciación de los derechos del ser humano es pura letra vana mientras no existan cambios económicos y sociales que hagan realidad la afirmación sobre la que se basan todos los denominados derechos humanos: la igualdad esencial entre los seres humanos. Esa igualdad esencial no nos hace iguales como personas, somos de hecho todos diferentes, pero si nos obliga a respetarnos los unos a los otros como pares. Y esa igualdad esencial nos da derecho a ser respetados pero también la obligación de respetar, una cosa no existe sin la otra.

Pero para no extenderme demasiado solo quiero puntualizar algo que me parece muy importante. Una sociedad que respete verdaderamente los derechos esenciales del hombre debe estar basada en la educación. No una educación en que unos inculquen a otros determinadas ‘verdades’ sino una educación en que entre todos recorramos el camino hacia la verdad, que nunca es alcanzada plenamente. Un tipo de educación en que el maestro solo se siente verdaderamente satisfecho cuando es superado por el alumno. Por eso me preocupa bastante que nuestra educación dista mucho de esa educación ‘utópica’ quizás pero que debe ser el objetivo a perseguir.
2006-10-27 17:59:02
dewb, suscribo el 100% de lo que escribís...y como me siento comprometido con el proyecto de país que propone el actual gobierno no puedo mas que decirte que eso es lo que queremos lograr...¿podremos?, ¿sabremos?, el tiempo lo dirá...lo que es seguro es que el camino se hace al andar y en eso vamos...con errores, con aciertos, pero con la esperanza de empezar a construir un país (y un mundo) mejor para nuestros hijos y todos los hijos...salú