Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: América del Sur Países

2006-12-03 17:40:30
Abro este tema como continuación del "Nuevos Países" de la Sokker Uruguay.

¿A ver si alguno sabe qué países existieron en América del Sur que ya no existan ahora?

No me refiero a naciones indígenes, sino a Países, es decir puebloso regiones cuya población ocupó un territorio y lo administró como un país (por eso diferencio de "naciones indígenas, que muchas veces eran desplazadas o tenían costumbres nómades).
2006-12-03 17:41:59
Hay un país que no pueden demorar ni un minuto en decir.
2006-12-03 17:55:35
No entiendo muy bien tu pregunta pero creo que te referís al Tahuantisuyo.
2006-12-03 18:00:06
No. Ese es un claro ejemplo de un país, pero puede confundirse con un imperio. Igual creo que aplica, pero no me refería a él.

Hay por lo menos 4 casos de países, con límites precisos, gobierno, convenios comerciales, declaratorias de independencia, etc, etc, que ya no existen.

Hay uno que todos deberíamos conocer.
2006-12-03 18:02:29
déjenme corregir... "límites precisos" digamos que para la época... es decir que no había un margen de error de 1000 kilómetros.
2006-12-03 18:16:19
Sigo perdido.

La Liga Federal?

La Republica Riograndense?

La Gran Colombia?
2006-12-03 18:24:18
Porqué seguís perdido? ahí dijiste 3 bien, aunque no estaba contando a la república riograndense, que es cierto que aplica también.

La Liga Federal fucionó como un país durante al menos 2 años.

La Gran Colombia más aún.

De los que yo recuerdo faltan 2 más.
2006-12-03 19:22:58
La República de San José.
2006-12-03 19:24:25
Iba a hacer un chiste de humor negro pero mejor guardo a silencio
2006-12-03 19:34:21
es un pais libre
2006-12-03 20:37:10
el "Gobierno del Cerrito" durante el Sitio Grande
2006-12-03 20:54:46
Bello Monte (Canudos)
2006-12-03 21:15:40
¿el Virreinato del Rio de la Plata?
2006-12-03 21:19:56
o las Provincias Unidas del Rio de la Plata

y Nueva Granada
(edited)
2006-12-03 21:47:45
El Quilombo del Bananal?
2006-12-03 21:57:50
No ubico Monte Canudos.

El gobierno del Cerrito era un gobierno de estado de sitio, no creo que se lo pueda considerar "un país". El de Purificación si.

Las Provincias Unidas del Río de la Plata son la raíz de la República Argentina, por eso no conté esa organización como país. Pero la Liga Federal no es raíz de nada y esa ya no existe y funcionaba como país.

Los otros dos a los que me refería y que son historias muy poco conocidas pero que valen la pena conocer son:

El Quilombo de Palmares (en el actual Estado de Alagoas, Brasil), cerca de Pernambuco, acojió a más de 100.000 negros libertos o escapados, y vivieron 65 años como República independiente. Tuvieron ejército y lucharon contra holandeses y portugueses. Los portugueses finalmente los aniquilaron.
Su lider, Zumbí, es un ícono hoy en Brasil.

El otro país era Araucania, que ocupaba toda la actual Patagonia (cono sur, todo el lado argentino y el chileno). Era un reino con un Constitución inspirada en normas morales occidentales, aunque mantuvieran sus creencias religiosas. Tenían ministerios, habían firmado la paz con España, después con Argentina y Chile . Tenían diversos acuerdos comerciales. Era el reino heredero (y formado por) los Mapuches. Su primer Rey fue un francés naturalizado mapuche, el cual fue secuestrado por los chilenos, y que como en los papeles no estaban en guerra con Araucania, no pudieron tocarlo ni enjuiciarlo así que lo deportaron a Francia. Después Argentina y Chile le declararon la guerra, triunfaron y se repartieron el territorio.