Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: América del Sur Países

2006-12-03 21:57:50
No ubico Monte Canudos.

El gobierno del Cerrito era un gobierno de estado de sitio, no creo que se lo pueda considerar "un país". El de Purificación si.

Las Provincias Unidas del Río de la Plata son la raíz de la República Argentina, por eso no conté esa organización como país. Pero la Liga Federal no es raíz de nada y esa ya no existe y funcionaba como país.

Los otros dos a los que me refería y que son historias muy poco conocidas pero que valen la pena conocer son:

El Quilombo de Palmares (en el actual Estado de Alagoas, Brasil), cerca de Pernambuco, acojió a más de 100.000 negros libertos o escapados, y vivieron 65 años como República independiente. Tuvieron ejército y lucharon contra holandeses y portugueses. Los portugueses finalmente los aniquilaron.
Su lider, Zumbí, es un ícono hoy en Brasil.

El otro país era Araucania, que ocupaba toda la actual Patagonia (cono sur, todo el lado argentino y el chileno). Era un reino con un Constitución inspirada en normas morales occidentales, aunque mantuvieran sus creencias religiosas. Tenían ministerios, habían firmado la paz con España, después con Argentina y Chile . Tenían diversos acuerdos comerciales. Era el reino heredero (y formado por) los Mapuches. Su primer Rey fue un francés naturalizado mapuche, el cual fue secuestrado por los chilenos, y que como en los papeles no estaban en guerra con Araucania, no pudieron tocarlo ni enjuiciarlo así que lo deportaron a Francia. Después Argentina y Chile le declararon la guerra, triunfaron y se repartieron el territorio.
2006-12-03 22:09:36
La Gran Colombia, capaz que este ya lo dijeron.
Al Quilombo de Palmares, tambien se le conoce como Quilombo de Macacos....
(dato..)
2006-12-03 22:12:44
Ese pais al cual llamamaste Araucania, no se llamaba asi.... ese nombre se lo pusieron los Españoles por la zona en la cual estaban, la cual estuvo y esta, llena de arboles, de un gran tamaño, llamados Araucarias. El nombre correcto es Mapuches, simplemente, al igual que el pueblo indigena que conformo este pais...
2006-12-03 23:16:38
Pero el gobierno del Cerrito, dado que fueron varios años, funcionó como un país, con estructura propia y comercio con el exterior.

En el Cerrito la estructura militar, en la Unión la estructura administrativa y en el Puerto del Buceo la salida comercial al exterior, por eso la calle Comercio, que une la Unión con el Puerto del Buceo se llamaba así. De esa época queda en el Buceo la Aduana de Oribe.
2006-12-03 23:21:48
Si, es cierto. Pero ¿qué país gobernaba el Gobierno del Cerrito? porque por sí solo no era un país. De repente La Banda Oriental si querés.
2006-12-03 23:23:01
En realidad ese país era gobernado por Mapuches pero incluía a muchos otros indígenas, y abarcaba todo el cono sur, desde el sur de Buenos Aires, sur de Santa Cruz y sur de Mendoza.
2006-12-03 23:31:13
si, claro, pero tomando tu definición al plantear el tema:

"puebloso regiones cuya población ocupó un territorio y lo administró como un país"

entra en esa categoría

y si vamos a la definición de la RAE, también:

país.
(Del fr. pays).
1. m. Nación, región, provincia o territorio.

nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2006-12-04 00:00:33
Bello Monte (Canudos) no es tan claro que entre, por mas que se declararon independientes de la República del Brasil negándose a respetar sus leyes y tomando solamente como válidas las propias.

Su historia fue llevada al cine, Canudos de Sergio Rezende, y también esta historia fue tomada en el libro de Mario Vargas Llosa, la guerra del fin del mundo.

Antonio Vicente Mendes Maciel, conocido como "El Consejero" recorrió el sertao, una región marcada por la pobreza, predicando sermones, fundando capillas, etc., hasta que se estableció en Canudos que llamó Bello Monte y que al poco tiempo reunió a 30 mil habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del Estado de Salvador.

La forma comunitaria de vida es considerada por algunos historiadores como la primer experiencia socialista en latinoamerica.

El envío de cuatro ejercitos le significó a la República de Brasil terminar con Canudos, ejercito que venía con la experiencia de la guerra del Paraguay. Los tres primeros intentos fueron derrotados por los pobladores a pesar de estar peor armados, con el cuarto no pudieron y los masacraron, incendiaron Bello Monte, mataron a toda la población, incluso degollando a los prisioneros, mujeres y niños incluidos.

Como dato curioso, el término favela se origina ahí, Favela se llamaba el morro desde donde el ejercito republicano hizo el ataque final. Al terminar la guerra el premio a los soldados que participaron de la masacre fueron tierras, las peores ubicadas en los morros de las ciudades centrales... donde con el tiempo se fueron construyendo las villa miseria, las favelas.
2006-12-04 00:08:15
Está bien, si, esa historia la tenía pero siempre pensé que era una deformación de la de Quilombo da Palmares.

Son bastante parecidas
(edited)
2006-12-04 00:14:31
si, pero épocas diferentes, lo de Quilombo de Palmares creo que fue por 1600 y pico, y lo de Canudos fue en 1890 y pico.
2006-12-04 00:31:57
Tambien hay una película que se llama "Dios y el diablo en la tierra del sol", que trata el tema. Por algunos es considerada una de las mejores películas brasileras de todos los tiempos.
2006-12-04 00:37:55
páginas con fotos de Canudos:

esta

y esta
2006-12-04 01:01:38
Si esta claro. Incluia a:

1. Picunches
2. Pehuenches
3. Huilliches
4. Puelches
5. Chonos
6. Tehuelches
7. Alacalufes
8. Yaganes

Creo que eson son todos, en estos momentos no tengo descripciones de estos, porque no encuentro la cuadernola del año pasado donde los tengo todos... jajaj... pero ta...
2006-12-04 01:02:28
Otro caso de Estado independiente por algunos años fue la República de Mariquita en Colombia, con capital en Honda sobre el río Magdalena.
2006-12-04 01:05:04
¿Y esa como fue?
2006-12-04 01:06:23
dewb to dewb
Otroa nación que ya no existe, aunque, como la Gran Colombia si existen sus componentes fue la Federación Peruano-Boliviana.