Subpage under development, new version coming soon!
Subject: CUANDO LAS COSAS SE HACEN BIEN
wpolo12 to
All
hola abro este thread porque los uruguayso solemos ser bastante grises, inconformes y criticones, me incluyo por supuesto...pero quiero copiarles una buena noticia, sin duda, para nuestro país...acá va:
SE PRESENTÓ CEIBAL
Cada vez somos más
14.12.2006
Fue presentado el proyecto Conectividad Educativa de la Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal) que se encargará de ofrecer una computadora portátil a todos los escolares en 2009.
Ceibal por todo lo que tiene de simbólico para los uruguayos Tuvimos que hacer malabarismos para encontrar qué podíamos hacer para que Ceibal se transformara en una sigla y ahí está: Conectividad Educativa de la Informática Básica para el Aprendizaje en Línea , confesó el presidente Tabaré Vázquez durante la presentación.
El proyecto comenzará en 2007 con un plan piloto, y una primera etapa en Montevideo y cuatro departamentos del Interior. A partir de 2008 comenzará a extenderse por todo el país, para que en 2009 cumpla el objetivo de una computadora por niño de escuela.
El plan también se extenderá a los colegios privados en donde se venderá la computadora a precio de costo: Queremos igualdad de condiciones para todos los niños ( ) no olvidemos que en las escuelas privadas hay muchos niños becados que provienen de familias muy pobres que también tienen que ser contemplados .
Durante la presentación Vázquez informó que el proyecto comenzó también en Argentina y Brasil, pero que Uruguay, por sus dimensiones, será el primer país que cubrirá toda su población escolar.
En la revolución valeriana no solo hubo cambios conceptuales que hicieron que Uruguay pudiera destacarse en el mundo sino que además aquel proceso fue acompañado por elementos para aquellos niños de aquella época útiles que fueron absolutamente imprescindibles y necesarios para trabajar en esa reforma , comparó Vázquez.
La computadora la podrán llevar los niños a su casa y tendrán acceso a la red de la escuela en sus alrededores.
Anteanoche recibí un mail de mi nieto de ocho años, que utilizando la computadora del padre ( ) me escribió: Tata Tabaré te mando mi mail yo quiero que todos los niños del Uruguay puedan enviar un mail y no solo los que tienen posibilidades de hacerlo porque su situación económica se los permite , comentó Vázquez al difundir los propósitos del emprendimiento.
SE PRESENTÓ CEIBAL
Cada vez somos más
14.12.2006
Fue presentado el proyecto Conectividad Educativa de la Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal) que se encargará de ofrecer una computadora portátil a todos los escolares en 2009.
Ceibal por todo lo que tiene de simbólico para los uruguayos Tuvimos que hacer malabarismos para encontrar qué podíamos hacer para que Ceibal se transformara en una sigla y ahí está: Conectividad Educativa de la Informática Básica para el Aprendizaje en Línea , confesó el presidente Tabaré Vázquez durante la presentación.
El proyecto comenzará en 2007 con un plan piloto, y una primera etapa en Montevideo y cuatro departamentos del Interior. A partir de 2008 comenzará a extenderse por todo el país, para que en 2009 cumpla el objetivo de una computadora por niño de escuela.
El plan también se extenderá a los colegios privados en donde se venderá la computadora a precio de costo: Queremos igualdad de condiciones para todos los niños ( ) no olvidemos que en las escuelas privadas hay muchos niños becados que provienen de familias muy pobres que también tienen que ser contemplados .
Durante la presentación Vázquez informó que el proyecto comenzó también en Argentina y Brasil, pero que Uruguay, por sus dimensiones, será el primer país que cubrirá toda su población escolar.
En la revolución valeriana no solo hubo cambios conceptuales que hicieron que Uruguay pudiera destacarse en el mundo sino que además aquel proceso fue acompañado por elementos para aquellos niños de aquella época útiles que fueron absolutamente imprescindibles y necesarios para trabajar en esa reforma , comparó Vázquez.
La computadora la podrán llevar los niños a su casa y tendrán acceso a la red de la escuela en sus alrededores.
Anteanoche recibí un mail de mi nieto de ocho años, que utilizando la computadora del padre ( ) me escribió: Tata Tabaré te mando mi mail yo quiero que todos los niños del Uruguay puedan enviar un mail y no solo los que tienen posibilidades de hacerlo porque su situación económica se los permite , comentó Vázquez al difundir los propósitos del emprendimiento.
MMMmmmmm..... me parece medio al pedo, yo y todos tuvimos una escolaridad sin computadoras y por lo menos la mia fue fantastica.
Antes de todo esto tendrian que pagarle mas a los maestros en todo caso.
soy un buen ejemplo de uruguayo jejej
Antes de todo esto tendrian que pagarle mas a los maestros en todo caso.
soy un buen ejemplo de uruguayo jejej
yo creo que para nosotros puede ser al pedo, o parecer, livianamente, al pedo porque tenemos pc en casa o acceso fácil a una...no pasa eso con el 60% de los niños...allí está lo bueno, hacia esos niños, no hacia nuestros hijos...;)
¡¡¡que mensaje tenuquesco el tuyo!!!...:P
¡¡¡que mensaje tenuquesco el tuyo!!!...:P
ajajaja, terrible :P
pero para que pueden necesitar una computadora un pibe de 8 años? creo que es mucho mas util si brindan esos notebooks a los liceales, bachillerato.
pero para que pueden necesitar una computadora un pibe de 8 años? creo que es mucho mas util si brindan esos notebooks a los liceales, bachillerato.
Yo creo que es brillante!!
No podemos comparar nuestras infancias con las actuales.
Entre otras cosas, nuestros pibes ya no son grandes jugadores de fobal porque cambiaron el campito despues de la escuela por el playstation o mas atrás por el SEGA o el NINTENDO. Esto es lo que hay que cuidar que no pase con estos PCs... lo mismo que el acceso a la pornografía.
El futuro es un futuro de alfabetización informática... el que sepa escribir es necesario pero no suficiente: tiene que saber manejar una PC.
En lo que discrepo profundamente con este gobierno es en el tema del inglés. No solo no deberían recortar las horas de inglés sino multiplicarlas, y ahí la están cagando.
Y con el tema de la historia también discrepo. Me parece estupendo que se sincere la educación de la historia incluyendo las barbaries de la dictadura, lo mismo que espero que se haga notar que no se puede comparar nuestra dictadura con las de Argentina o Chile. El plan Condor fue un plan que unió a estas dictaduras, pero la nuestra no tuvo ni cerca las implicaciones de las otras 2. Y lo otro: antes en la escuela no te enseñaban nada de la dictadura pero tampoco de la insurgencia. Ahora espero ver también en los libros que varias agrupaciones insurgentes - en plena democracia - raptaban inocentes, mataban inocentes y volaban teatros y bowlings - . Es decir... quiero que se respeten los hechos, no que se reparta parejo... en este caso parejo y realidad son casi coincidentes, pero por casualidad. Ambos bandos trajeros mierda a nuestro país y todo por la ingerencia de las 2 potencias de la época.
No podemos comparar nuestras infancias con las actuales.
Entre otras cosas, nuestros pibes ya no son grandes jugadores de fobal porque cambiaron el campito despues de la escuela por el playstation o mas atrás por el SEGA o el NINTENDO. Esto es lo que hay que cuidar que no pase con estos PCs... lo mismo que el acceso a la pornografía.
El futuro es un futuro de alfabetización informática... el que sepa escribir es necesario pero no suficiente: tiene que saber manejar una PC.
En lo que discrepo profundamente con este gobierno es en el tema del inglés. No solo no deberían recortar las horas de inglés sino multiplicarlas, y ahí la están cagando.
Y con el tema de la historia también discrepo. Me parece estupendo que se sincere la educación de la historia incluyendo las barbaries de la dictadura, lo mismo que espero que se haga notar que no se puede comparar nuestra dictadura con las de Argentina o Chile. El plan Condor fue un plan que unió a estas dictaduras, pero la nuestra no tuvo ni cerca las implicaciones de las otras 2. Y lo otro: antes en la escuela no te enseñaban nada de la dictadura pero tampoco de la insurgencia. Ahora espero ver también en los libros que varias agrupaciones insurgentes - en plena democracia - raptaban inocentes, mataban inocentes y volaban teatros y bowlings - . Es decir... quiero que se respeten los hechos, no que se reparta parejo... en este caso parejo y realidad son casi coincidentes, pero por casualidad. Ambos bandos trajeros mierda a nuestro país y todo por la ingerencia de las 2 potencias de la época.
no se, me parece mucho gasto cuando hay otras prioridades.
sin dudas es algo positivo, pero me parece al pedo comparado con otros temas que necesitan mas atencion
sin dudas es algo positivo, pero me parece al pedo comparado con otros temas que necesitan mas atencion
Es bueno pero estoy de acuerdo con draga, es medio al pedo también, pero al mismo tiempo es importantisimo, es decir, no se como explicarlo, una computadora es un medio IMPRESCINDIBLE para ampliar los horizontes de tus estudios, pero al mismo tiempo es una herramiento peligrosisma para que niños las manejen solos (mucho mas con conexión a internet) y al mismo tiempo es un empudrecerdor (no se como se dice) de mente, por que si se dedican a los juegos les va a pudrir la mente en lugar de que estudien.
una PC es una herramienta IMPRESCINDIBLE en nuestros tiempos, pero sobre todo dentro de 10 años...quienes queden por fuera de esta tecnología seguirán marginados socialmente sin remedio, serán los malandros del futuro sin posibilidad de escapatoria...y como toda herramienta puede ser usada de muchos modos, un destornillador puede ser una herramienta para armar y desarmar CPUs o para perseguir a un malandro en calzones y con camiseta de superman...todo depende de como se lo use...por lo demás, presumo que serán de uso restringido para los fines específicamente educativos, de allí la posibilidad económica de conseguirlas...pero esto ya es una presunción...:)
Por lo que leí, los alumnos van a poder llevar la compua a sus casas ¿ no ?, ahi si me parece que le erran de acá a la luna, ¿ todo el gobierno es como Marina Arismendi ? ¿ No se dan cuenta que los niños tienen padres ? ¿ y que hay muchos padres que no son ningunos angelitos ?
Mi visión es que para dentro de 3 años no hay ni la mitad de computadoras en las escuelas de las que tendría que haber, los papis de esos nenes las van a vender.
Mi visión es que para dentro de 3 años no hay ni la mitad de computadoras en las escuelas de las que tendría que haber, los papis de esos nenes las van a vender.
reitero y ratifico lo que pensaba: no son pcs o laptops comunes, son especiales solo para estudiar en las escuelas, tienen funciones y funcionalidad específica para ese uso...acá está la dirección de la página web del proyecto (que no es sólo uruguayo): www.laptop.org
PREGUNTAS FRECUENTES
Nicholas Negroponte, presidente de Una Laptop por Niño, responde a las preguntas que suscita esta iniciativa.
¿Qué es el proyecto $100 Laptop, realmente?
¿En qué consiste realmente el proyecto $100 Laptop? El ordenador de 100 dólares (USD) propuesto estará basado en Linux, con una pantalla de modalidad dual, con ambos modos a todo color, modo de transmisión DVD, y una opción de pantalla secundaria reflectiva en blanco y negro, legible a la luz del sol a una resolución 3x. El portátil tendrá un procesador de 500MHz y 128MB de memoria DRAM, con 500MB de memoria Flash; no tendrá unidad de disco duro, pero tendrá cuatro puertos USB. Los ordenadores tendrán conexión de red inalámbrica que, entre otras cosas, les permitirá conectarse entre sí (mesh network); cada ordenador podrá comunicarse con su vecino más cercano, creando una red ad hoc, o red de area local. Los portátiles usarán fuentes de energía innovadoras (incluyendo manual) y podrán hacer la mayor parte de lo que hace un ordenador convencional a excepción de guardar grandes cantidades de información.
¿Por qué los niños de las naciones en vías desarrollo necesitan laptops?
Las laptops –o computadoras portátiles– son una ventana y una herramienta: una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración.
¿Por qué no una computadora de mesa o, mejor aún, una PC reciclada?
Estas computadoras son económicos, pero además es muy importante la movilidad, la capacidad de trasladarla, sobre todo cuando se considera la posibilidad de que los niños la lleven a sus casas después de la escuela. Los niños de países en vías de desarrollo necesitan la tecnología más actualizada, especialmente el hardware más potente y el software más innovador. Trabajos recientes en las escuelas de Maine (EE.UU.) han demostrado el enorme valor de utilizar máquinas portátiles, tanto para estudiar como para jugar. Llevar la laptop al hogar une a la familia. En un poblado de Camboya donde hemos estado trabajando no hay electricidad, así que la portátil es, entre otras cosas, la fuente de luz más brillante en la casa.
Finalmente, y con respecto a las máquinas recicladas: si estimamos que hay 100 millones dePC disponibles, y cada una requiere solo una hora de atención humana para ser restaurada y estar lista para su uso, son cuarenta y cinco mil años de trabajo. Así, aunque respaldamos definitivamente el reciclaje de ordenadores usados, esta no es la solución para este programa.
¿Cómo es posible lograr un precio tan bajo?
Primero, bajando drásticamente el precio de la pantalla. La primera generación de máquinas tendrán una novedosa pantalla dual, que implica mejoras respecto de las pantallas de LCD que se encuentran comúnmente en reproductores de DVD baratos. Estas pantallas pueden ser usadas en blanco y negro de alta resolución a la luz del Sol, y tienen un precio aproximado de 35 dólares.
Segundo, eliminaremos lo innecesario de las máquinas. Las portátiles de hoy se han vuelto pesadas: dos tercios de sus programas son usados para administrar el otro tercio, y hacen las mismas funciones en nueve formas diferentes.
Tercero, venderemos los ordenadores al por mayor (por millones), directamente a los ministerios de Educación, que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto.
¿Por qué es importante para cada niño tener su portátil? ¿Qué hay de malo en los centros de acceso comunitarios?
Uno no piensa en un lápiz comunitario; cada niño tiene el suyo. Son herramientas con las cuales pensar, suficientemente baratas para ser utilizadas para trabajar, jugar, dibujar, escribir, sumar o restar. Una laptop puede ser lo mismo, pero mucho más poderosa. Además, hay muchas otras razones, una de las cuales es que es importante para los niños poseer algo –como una pelota, una muñeca o un libro–; aun la menos valiosa de esas pertenencias sería bien preservada, con amor y cuidado.
¿Qué hay acerca de la conectividad? ¿No son caros los servicios de telecomunicaciones en los países en desarrollo?
Cuando las máquinas salgan de su cajas, podrán hacer una red conectándose entre ellas directamente. Esto es algo que está siendo desarrollado inicialmente en el Media Lab del MIT. También estamos explorando formas de conectarlas a internet a un costo muy bajo.
¿Qué puede hacer una laptop de 1000 dólares que una de 100 dólares no pueda hacer?
No mucho. El plan para la laptop de 100 dólares es que haga casi todo. Lo que no podrá hacer es guardar grandes cantidades de información.
¿Cómo se venderán?
¿Cuando consideran que los portátiles llegarán al mercado? ¿Qué es lo que consideran como los mayores obstáculos?
Nuestro calendario preliminar estima tener unidades listas para su distribución a finales de 2006 o inicios de 2007. La fabricación se iniciará cuando hayan sido pedidas y pagadas entre 5 y 10 millones de máquinas.
El obstáculo más grande es fabricar 100 millones, de cualquier cosa: es decir, la cantidad. Este no es únicamente un problema con la cadena de suministros, sino también de diseño. La escala es desalentadora, pero me encuentro asombrado de lo que algunas compañías nos están proponiendo. Uno siente como si al menos la mitad de los problemas se resolvieran solos.
¿Quién es el fabricante original de las portátiles de 100 dólares?
Quanta Computer Inc., de Taiwán, fue elegida como fabricante original del diseño para el proyecto de las portátiles de u$s 100.- La decisión se tomó después de que la junta revisara las ofertas de varias compañías fabricantes.
Quanta Computer Inc. fue fundada en 1988, en Taiwán. Con más de 10.000 millones de dólares en ventas, Quanta es el fábricante más grande de computadoras portátiles en el mundo; la compañía también fabrica teléfonos móviles, televisores de pantalla LCD, servidores y productos de almacenamiento de datos. Además, Quanta abrió reciente nuevo centro de investigación en Taiwán, con un costo de 200 millones de dólares. El centro –Q3–se inauguró en el tercer cuatrimestre de 2005, tiene 2.2 millones de pies cuadrados de superficie y capacidad para alojar hasta 7.000 ingenieros.
¿Cómo se articulará esta iniciativa?
La laptop de 100 dólares está siendo desarrollada por Una Laptop por Niño (OLPC), una organización sin fines de lucro con sede en Delaware (EE.UU.), creada por miembros de la facultad del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir portátiles que sean lo suficientemente económicas para proveer a cada niño en el mundo del conocimiento de las formas modernas de educación. OLPC está basado en teorías construccionistas de aprendizaje, desarrolladas inicialmente por Seymour Papert y después por Alan Kay, así como en los principios expresados en el libro Ser digital, de Nicholas Negroponte.
Los fundadores corporativos son Advanced Micro Devices (AMD), Brightstar, Google, News Corporation, Nortel y Red Hat.
Nicholas Negroponte es el presidente de Una Laptop por Niño, y Mary Lou Jepsen es oficial principal de Tecnología. Otros directivos relacionados con el desarrollo de la laptop de 100 dólares son Walter Bender, Michail Bletsas, V. Michael Bove, Jr., David Cavallo, Benjamin Mako Hill, Joseph Jacobson, Alan Kay, Tod Machover, Seymour Papert, Mitchel Resnick y Ted Selker.
Design Continuum y fuse-project están colaborando en el diseño de la máquina.
Septiembre 2006
Nicholas Negroponte, presidente de Una Laptop por Niño, responde a las preguntas que suscita esta iniciativa.
¿Qué es el proyecto $100 Laptop, realmente?
¿En qué consiste realmente el proyecto $100 Laptop? El ordenador de 100 dólares (USD) propuesto estará basado en Linux, con una pantalla de modalidad dual, con ambos modos a todo color, modo de transmisión DVD, y una opción de pantalla secundaria reflectiva en blanco y negro, legible a la luz del sol a una resolución 3x. El portátil tendrá un procesador de 500MHz y 128MB de memoria DRAM, con 500MB de memoria Flash; no tendrá unidad de disco duro, pero tendrá cuatro puertos USB. Los ordenadores tendrán conexión de red inalámbrica que, entre otras cosas, les permitirá conectarse entre sí (mesh network); cada ordenador podrá comunicarse con su vecino más cercano, creando una red ad hoc, o red de area local. Los portátiles usarán fuentes de energía innovadoras (incluyendo manual) y podrán hacer la mayor parte de lo que hace un ordenador convencional a excepción de guardar grandes cantidades de información.
¿Por qué los niños de las naciones en vías desarrollo necesitan laptops?
Las laptops –o computadoras portátiles– son una ventana y una herramienta: una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración.
¿Por qué no una computadora de mesa o, mejor aún, una PC reciclada?
Estas computadoras son económicos, pero además es muy importante la movilidad, la capacidad de trasladarla, sobre todo cuando se considera la posibilidad de que los niños la lleven a sus casas después de la escuela. Los niños de países en vías de desarrollo necesitan la tecnología más actualizada, especialmente el hardware más potente y el software más innovador. Trabajos recientes en las escuelas de Maine (EE.UU.) han demostrado el enorme valor de utilizar máquinas portátiles, tanto para estudiar como para jugar. Llevar la laptop al hogar une a la familia. En un poblado de Camboya donde hemos estado trabajando no hay electricidad, así que la portátil es, entre otras cosas, la fuente de luz más brillante en la casa.
Finalmente, y con respecto a las máquinas recicladas: si estimamos que hay 100 millones dePC disponibles, y cada una requiere solo una hora de atención humana para ser restaurada y estar lista para su uso, son cuarenta y cinco mil años de trabajo. Así, aunque respaldamos definitivamente el reciclaje de ordenadores usados, esta no es la solución para este programa.
¿Cómo es posible lograr un precio tan bajo?
Primero, bajando drásticamente el precio de la pantalla. La primera generación de máquinas tendrán una novedosa pantalla dual, que implica mejoras respecto de las pantallas de LCD que se encuentran comúnmente en reproductores de DVD baratos. Estas pantallas pueden ser usadas en blanco y negro de alta resolución a la luz del Sol, y tienen un precio aproximado de 35 dólares.
Segundo, eliminaremos lo innecesario de las máquinas. Las portátiles de hoy se han vuelto pesadas: dos tercios de sus programas son usados para administrar el otro tercio, y hacen las mismas funciones en nueve formas diferentes.
Tercero, venderemos los ordenadores al por mayor (por millones), directamente a los ministerios de Educación, que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto.
¿Por qué es importante para cada niño tener su portátil? ¿Qué hay de malo en los centros de acceso comunitarios?
Uno no piensa en un lápiz comunitario; cada niño tiene el suyo. Son herramientas con las cuales pensar, suficientemente baratas para ser utilizadas para trabajar, jugar, dibujar, escribir, sumar o restar. Una laptop puede ser lo mismo, pero mucho más poderosa. Además, hay muchas otras razones, una de las cuales es que es importante para los niños poseer algo –como una pelota, una muñeca o un libro–; aun la menos valiosa de esas pertenencias sería bien preservada, con amor y cuidado.
¿Qué hay acerca de la conectividad? ¿No son caros los servicios de telecomunicaciones en los países en desarrollo?
Cuando las máquinas salgan de su cajas, podrán hacer una red conectándose entre ellas directamente. Esto es algo que está siendo desarrollado inicialmente en el Media Lab del MIT. También estamos explorando formas de conectarlas a internet a un costo muy bajo.
¿Qué puede hacer una laptop de 1000 dólares que una de 100 dólares no pueda hacer?
No mucho. El plan para la laptop de 100 dólares es que haga casi todo. Lo que no podrá hacer es guardar grandes cantidades de información.
¿Cómo se venderán?
¿Cuando consideran que los portátiles llegarán al mercado? ¿Qué es lo que consideran como los mayores obstáculos?
Nuestro calendario preliminar estima tener unidades listas para su distribución a finales de 2006 o inicios de 2007. La fabricación se iniciará cuando hayan sido pedidas y pagadas entre 5 y 10 millones de máquinas.
El obstáculo más grande es fabricar 100 millones, de cualquier cosa: es decir, la cantidad. Este no es únicamente un problema con la cadena de suministros, sino también de diseño. La escala es desalentadora, pero me encuentro asombrado de lo que algunas compañías nos están proponiendo. Uno siente como si al menos la mitad de los problemas se resolvieran solos.
¿Quién es el fabricante original de las portátiles de 100 dólares?
Quanta Computer Inc., de Taiwán, fue elegida como fabricante original del diseño para el proyecto de las portátiles de u$s 100.- La decisión se tomó después de que la junta revisara las ofertas de varias compañías fabricantes.
Quanta Computer Inc. fue fundada en 1988, en Taiwán. Con más de 10.000 millones de dólares en ventas, Quanta es el fábricante más grande de computadoras portátiles en el mundo; la compañía también fabrica teléfonos móviles, televisores de pantalla LCD, servidores y productos de almacenamiento de datos. Además, Quanta abrió reciente nuevo centro de investigación en Taiwán, con un costo de 200 millones de dólares. El centro –Q3–se inauguró en el tercer cuatrimestre de 2005, tiene 2.2 millones de pies cuadrados de superficie y capacidad para alojar hasta 7.000 ingenieros.
¿Cómo se articulará esta iniciativa?
La laptop de 100 dólares está siendo desarrollada por Una Laptop por Niño (OLPC), una organización sin fines de lucro con sede en Delaware (EE.UU.), creada por miembros de la facultad del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir portátiles que sean lo suficientemente económicas para proveer a cada niño en el mundo del conocimiento de las formas modernas de educación. OLPC está basado en teorías construccionistas de aprendizaje, desarrolladas inicialmente por Seymour Papert y después por Alan Kay, así como en los principios expresados en el libro Ser digital, de Nicholas Negroponte.
Los fundadores corporativos son Advanced Micro Devices (AMD), Brightstar, Google, News Corporation, Nortel y Red Hat.
Nicholas Negroponte es el presidente de Una Laptop por Niño, y Mary Lou Jepsen es oficial principal de Tecnología. Otros directivos relacionados con el desarrollo de la laptop de 100 dólares son Walter Bender, Michail Bletsas, V. Michael Bove, Jr., David Cavallo, Benjamin Mako Hill, Joseph Jacobson, Alan Kay, Tod Machover, Seymour Papert, Mitchel Resnick y Ted Selker.
Design Continuum y fuse-project están colaborando en el diseño de la máquina.
Septiembre 2006
La idea parece buena. Veremos como se implementa. No parecen muy potentes, en especial la capacidad de almacenaje es muy reducida por lo que ni siquiera dispondrá de un linux completo. Será mas bien una herramienta de comunicación.
Con solo este plan no se va a llegar a mucho. Es necesario avanzar mas en la enseñanza de computación y no retroceder como ha ocurrido en este último año en los liceos públicos.
Hay que abaratar las computación e Internet de forma generalizada. Y hay que decretar que todas la computadoras en el Uruguay vengan con Sokker preinstalado.
Con solo este plan no se va a llegar a mucho. Es necesario avanzar mas en la enseñanza de computación y no retroceder como ha ocurrido en este último año en los liceos públicos.
Hay que abaratar las computación e Internet de forma generalizada. Y hay que decretar que todas la computadoras en el Uruguay vengan con Sokker preinstalado.
ajaj aguante dewb!!, nose... la idea es buena, la verdad es que hasta que no veamos lo que los gurises puedan hacer con las laptops, no vamos a saber la real magnitud del trabajo que se esta haciendo. Es bueno, pero hay que esperar como se comportan los pibes al frente de un portatil y de como los padres, asumen eso tambien.
Lo que me parece muy bien es que venga con Linux (aunque evidentemente es porque es gratis, no por otra cosa).
Me parece bien porque en el futuro aquellos países que se precien de ser independientes, deberán serlo fundamentalemente de las potencias transnacionales, y Microsoft hoy por hoy tiene agarrado de los huevos al que quiera.
En estos momentos, un proyecto conjunto entre India, China y Japón está diseñando un nuevo sistema operativo que piensan utilizar cuasi monopólicamente en sus países. Eso representa independencia de Microsoft para dichas naciones y la pérdida de un mercado conjunto de 2100 millones de personas.
Me parece bien porque en el futuro aquellos países que se precien de ser independientes, deberán serlo fundamentalemente de las potencias transnacionales, y Microsoft hoy por hoy tiene agarrado de los huevos al que quiera.
En estos momentos, un proyecto conjunto entre India, China y Japón está diseñando un nuevo sistema operativo que piensan utilizar cuasi monopólicamente en sus países. Eso representa independencia de Microsoft para dichas naciones y la pérdida de un mercado conjunto de 2100 millones de personas.
me sigue pareciendo al pedo, y mas cuando escuche la cifra q se va a gastar, y todavia despues de eso veo en la culpa es nuestra que el gobierno gasto como 500mil dolares en 30 motos q no sirven para nuestro pais, cuando no le pueden pagar el aguinaldo a los policias. y si sumamos a todo esto la compra de aquel avion de varios millones de dolares que tabare queria comprar...por dios...esto parece joda.
la educacion no se mejora con medios materiales, por mas que les den una pentium 4 con doble procesador, primero hay q construir mas escuelas, pagarle mejor a los maestros, mejorar el programa, etc... entre otras cosas.
la educacion no se mejora con medios materiales, por mas que les den una pentium 4 con doble procesador, primero hay q construir mas escuelas, pagarle mejor a los maestros, mejorar el programa, etc... entre otras cosas.