Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Bush al Uruguay.. TLC: Si o No ?
con el mismo razonamiento: si yo me entero que vos tenés una computadora mucho mejor que la mia y yo estoy en una recesión económica, entonces voy a tu casa, te pego cinco balazos, de paso reviento a toda tu familia para que no haya revancha, y me quedo con la computadora?
Yo creo que la discusión debe trasladarse a cuestionar la naturaleza del ser humano (aunque muy trillado, en el fondo es lo que determina la utilidad o no de oponerse a estos procesos).
¿Existen los seres humanos solidarios... dispuestos a sufrir por personas que no conocen, pudiendo tranquilamente no hacerlo?
¿Es posible que en situaciones en las que peligra la vida del ser humano el mismo se comporte como un animal, simplemente buscando las supervivencia de su gente y sin importarle la del adversario?
¿Existen los seres humanos solidarios... dispuestos a sufrir por personas que no conocen, pudiendo tranquilamente no hacerlo?
¿Es posible que en situaciones en las que peligra la vida del ser humano el mismo se comporte como un animal, simplemente buscando las supervivencia de su gente y sin importarle la del adversario?
¿Existen los seres humanos solidarios... dispuestos a sufrir por personas que no conocen, pudiendo tranquilamente no hacerlo?
absolutamente SI...por suerte...
absolutamente SI...por suerte...
ufffffff....... es una discucion muy muy larga pero yo creo que no..... tendria que ser alguien muy especial
El embajador (de EEUU) bromeó con los periodistas que Vázquez y Bush, son "dos tejanos", en el sentido que el mandatario uruguayo nació en el barrio montevideano de La Teja y su par estadounidense en el estado de Texas.
Yo no estoy tan convencido de eso Daniel. Creo que los hay, pero contados con los dedos de las manos, y no son absolutamente desinteresados claro está: son gente que ganaría más muriendo por otros que viviendo con los otros.
Gente como Ghandi, como la Madre Teresa, como este franchute que se murió hace poco, se destacarían si existiesen en alguna parte... pero los que hay, se conocen, y son bien pocos.
En lo estrictamente referente a la solidaridad como valor que inspire la política, estoy de acuerdo. Pero creo que ninguno de nuestros políticos solidarios ni ninguno de los políticos solidarios de otros naciones son realmente solidarios... bastaría que les metieran la mano en el bolsillo para que reaccionaran como cualquiera de los que votan a los políticos solidarios.
Yo valoro al que tiene poco o que vive modestamente, y que igual da sin esperar retribución. El tema es que si algún día llega a tener algo, por simple instinto, va a querer cuidarlo y la semilla de la avaricia se va a instalar en él. Por eso el que tiene poco no repara mucho en dar, y el que tiene mucho generalmente es tacaño... y así se establece un círculo vicioso en el que el que tiene poco, al dar pierde la chance de tener mucho. Y lo mismo para el que tiene mucho.
Existen algunos casos excepcionales - y lo remarco como hice más arriba - de personas que tienen mucho y dan en la misma medida (la cual debe compararse con el esfuerzo no-psicológico que le representa el dar, no con el monto de la dádiva). Pero en verdad esos aportes a la sociedad generalmente están motivados por alguna de estas 2 cosas: a) descontar impuestos (lo cual significa pagar impuestos pero simultáneamente promocionándose) o b) entrar en la historia (magnates aburridos de tanto dinero y que no tuvieron una participación significativa en la historia del mundo, por lo cual buscan comprar ese lugar con dinero).
Pero hablemos de la generalidad: hasta el más socialista tiene su lado tacaño más amplio que su lado solidario, pues esto es naturaleza humana... nos faltan muchos años de ensayo-error para que nuestra mente termine por triunfar sobre nuestros instintos, los cuales en su enorme mayoría buscan la preservación individual.
Cierto es que algunos instintos buscan preservan a la especie... por ejemplo en ciertas ratas de holanda se suicidan cuando hay escases de recursos para que otros congéneres puedan vivir... o por ejemplo como cualquier especimen de animal que esté dispuesta a correr riesgo de vida con tal de encontrar pareja para reproducirse (aunque también acá hay algo de individualismo, pues el premio es el placer... al menos para los seres humanos y mamíferos avanzados).
Así que yo creo Daniel que si hay solidarios cuasi-absolutos, son muy, muy, muy poquitos.
Bien lo dijo Fernandez Huidobro:
"Hay compañeros que me darían su vida, pero jamás me prestarían el auto".
Gente como Ghandi, como la Madre Teresa, como este franchute que se murió hace poco, se destacarían si existiesen en alguna parte... pero los que hay, se conocen, y son bien pocos.
En lo estrictamente referente a la solidaridad como valor que inspire la política, estoy de acuerdo. Pero creo que ninguno de nuestros políticos solidarios ni ninguno de los políticos solidarios de otros naciones son realmente solidarios... bastaría que les metieran la mano en el bolsillo para que reaccionaran como cualquiera de los que votan a los políticos solidarios.
Yo valoro al que tiene poco o que vive modestamente, y que igual da sin esperar retribución. El tema es que si algún día llega a tener algo, por simple instinto, va a querer cuidarlo y la semilla de la avaricia se va a instalar en él. Por eso el que tiene poco no repara mucho en dar, y el que tiene mucho generalmente es tacaño... y así se establece un círculo vicioso en el que el que tiene poco, al dar pierde la chance de tener mucho. Y lo mismo para el que tiene mucho.
Existen algunos casos excepcionales - y lo remarco como hice más arriba - de personas que tienen mucho y dan en la misma medida (la cual debe compararse con el esfuerzo no-psicológico que le representa el dar, no con el monto de la dádiva). Pero en verdad esos aportes a la sociedad generalmente están motivados por alguna de estas 2 cosas: a) descontar impuestos (lo cual significa pagar impuestos pero simultáneamente promocionándose) o b) entrar en la historia (magnates aburridos de tanto dinero y que no tuvieron una participación significativa en la historia del mundo, por lo cual buscan comprar ese lugar con dinero).
Pero hablemos de la generalidad: hasta el más socialista tiene su lado tacaño más amplio que su lado solidario, pues esto es naturaleza humana... nos faltan muchos años de ensayo-error para que nuestra mente termine por triunfar sobre nuestros instintos, los cuales en su enorme mayoría buscan la preservación individual.
Cierto es que algunos instintos buscan preservan a la especie... por ejemplo en ciertas ratas de holanda se suicidan cuando hay escases de recursos para que otros congéneres puedan vivir... o por ejemplo como cualquier especimen de animal que esté dispuesta a correr riesgo de vida con tal de encontrar pareja para reproducirse (aunque también acá hay algo de individualismo, pues el premio es el placer... al menos para los seres humanos y mamíferos avanzados).
Así que yo creo Daniel que si hay solidarios cuasi-absolutos, son muy, muy, muy poquitos.
Bien lo dijo Fernandez Huidobro:
"Hay compañeros que me darían su vida, pero jamás me prestarían el auto".