Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Beneficio Humano o Economico ?

2007-02-16 22:39:51
Si todos los americanos nativos fueron descendientes de los mongoles (cosa muy comprensible si se miran atentamente los rasgos fasciales de cualquier tribu indígena centenaria americana) lo que me extrañaría es que las tribus no tuviesen ningún tipo de relación con sus ancestros.

Quiero decir: hablamos de hace 30.000 años. En ese entonces no existía ni siquiera la ganadería ni la agricultura. Es pleno paleolítico. Estas otras actividades comenzaron en el mundo neolítico, hace unos 10000 años aproximadamente. En el neolítico es cuando se desarrollan las herramientas más elaboradas... la rueda, las balzas, el arado, etc. (todo depende dónde fijemos el comienzo de la historia y el final de la prehistoria)

¿Cómo es posible que 20.000 años antes unos mongoles cruzaran el estrecho de Behring sin la más mínima herramienta?

Comprendo que quizás entonces las temperaturas en el estrecho fuesen más cálidas, pero igual seguiría siendo una trayecto a nado... de isla en isla. No hablamos de la pangea... hace 30.000 años la situación de las placas tectónicas terrestres era prácticamente la misma... es más: América del Norte y Asia deberían haber estado cerca de 10 kilómetros más alejadas una de la otra! Por lo tanto encuentro difícil de comprender el pasaje de un lado a otro hace 30.000 años y que no se haya repetido posteriormente.

¿Porqué sostengo que no se repitió posteriormente? Porque en toda América ninguna tribu tenía el más mínimo conocimiento de los equinos. Los mongoles desde épocas inmemoriales son criadores de caballos Przewalski (hay uno en Villa Dolores si lo quieren ver). Ghengis Khan creó el más grande imperio que existió alguna vez en el Planeta Tierra a partir de un grupo de comunidades de campesinos nómadas montados en sus Przewalskis.

Lo más increíble es que esos conquistadores... esos que dominaron al mundo durante cientos de años, hoy siguen viviendo exactamente igual: siguien viviendo como nómadas... criando ganado y montando sus Przewalskis.

Si el pasaje de un lado al otro del mundo fuese tan sencillo como para ejecutarlo sin herramientas hace 30.000 años.... ¿Cómo es posible que no hayan pasado un caballo o al menos el conocimiento de un caballo? ¿Cómo es posible que existiese tan grande disparidad de conocimientos en un continente y otro (a todo nivel, científico, militar, etc)?

Yo de verdad quedo absorto por estas preguntas pues no les encuentro respuestas.
(edited)
2007-02-16 23:03:37
yo lo que leí es que el pasaje se hizo en un pequeño período de tiempo en que hubo una unión física entre Asia y Alaska por el congelamiento del estrecho de Behring, cosa que después no se volvió a dar.
2007-02-16 23:07:01
y para preguntas sin respuestas están también los juguetes con ruedas encontrados en México, a pesar que no usaban la rueda...
2007-02-16 23:09:42
otro punto que hay que aclarar es que la migración necesariamente tiene que haber sido grupal.

No debe imaginarse a un náufrago que llega hasta el otro lado milagrosamente o por accidente. Ese sujeto solo jamás podría reproducirse!

Y si pensásemos en una pareja o en un pequeño grupo, también lo encuentro difícil: hace 30.000 años el ser humano era un ser frágil, muy expuesto a los peligros de los demás animales. Su subsistencia radicó en que siempre se movió de un lado a otro en grandes grupos.

De manera que una migración como la que hablamos necesariamente tiene que haber sido masiva... de un gran número de personas... una comunidad entera que se asentó del otro lado, incluyendo tanto hombres como mujeres.

Si una comunidad entera fue capaz de pasar de un lado al otro hace 30.000 años, cómo no pasaron ni una sola herramienta o caballo en los siguientes 30.000 años?

No me lo explico...

La única posibilidad que se me ocurre es que hace 30.000 años, por alguna catástrofe natural y por un muy corto período de tiempo, el estrecho de Behring se hubiese congelado y se hubiese podido pasar por sobre el hielo. Pero a mi entender el desarrollo del ser humano hace 30.000 años habría impedido el pasaje sobre el hielo de una comunidad entera.
2007-02-16 23:10:25
ahí va... justo estaba escribiendo exactamente eso del congelamiento... pero aún así es difícil de creer.
2007-02-16 23:11:46
jaja eso es lo que decia :)
2007-02-16 23:39:35
Por: Bertha Sola Valdés

La última era glacial o glaciación se produjo más o menos hace 20,000 años, conforme el hielo se extendía, el continente Americano y Asia quedaron unidos por un puente de hielo en donde se ubica el Estrecho de Behring.

Se calcula que fue entonces, cuando el ser humano llegó al Continente Americano, esto fue más o menos hace 15,000 años.

Los grupos humanos cruzaron por el estrecho de Behring y llegaron a Alaska, en donde se han encontrado restos en los sitios de Menana y las Cuevas Bluefish.

Conforme avanzaron hacia el sur, se dieron cuenta que las tierras eran maravillosas, había bisontes gigantes, castores, camellos, alces, toros almizcleros, felinos, mastodontes y mamuts entre otros animales.

Los grupos humanos siguieron dos rutas, una al norte de Alaska que les permitió llegar a Groenlandia y otros siguieron la costa del Pacífico llegando a territorio de Canadá y Estados Unidos de Norte América, tal y como lo demuestran los restos encontrados en los Manantiales Murria, Folsom y Meadowcroft.

En su peregrinar hacia el Sur del Continente, llegaron a lo que hoy es el territorio mexicano, en donde florecieron grandes culturas en la región de Mesoamérica. Esto sucedió más o menos hace 4,500 años.

También llegaron a algunas islas del mar Caribe y recorrieron la costa de América del Sur, los principales vestigios o restos se encontraron en Monte Verde, Arroyo Seco, Los Toldos y la Cueva Fells.
2007-02-16 23:43:50
Después de que los primeros pobladores de América cruzaron el estrecho de Behring hace decenas de miles de años, se originaron migraciones hacia el sur del continente, buscando lugares más propicios para la vida. Algunos de estos grupos se asentaron en el territorio que hoy corresponde a México.

Aunque no se cuenta con una fecha precisa de la llegada de los primeros grupos humanos a la península californiana, los vestigios arqueológicos y los estudios etnohistóricos existentes indican que los primeros habitantes llegaron al menos hacia el 10 000 a. C. La diversidad de fauna y vegetación eran distintas, pero un lento cambio climático ocasionado por el fin de un período glacial, torno árida la mayor parte del territorio.

El antropólogo Paul Kirchoff planteó hace más de cuatro décadas la hipótesis de que los diferentes grupos que llegaron a estas tierras provenientes del norte del continente americano, fueron quedando atrapados en la península a medida que iban avanzando, debido por una parte, a las condiciones climáticas y del territorio, y por otra, a la presión ejercida por los grupos del norte sobre los del sur, de tal forma que les fue imposible salir o regresar, tal como si hubiesen caído en una bolsa, lo cual no niega la posible existencia de corredores de desplazamiento.

La población indígena que habitaba la península logró desarrollar técnicas eficaces de subsistencia durante varios miles de años previos al contacto con los europeos, basadas en un conocimiento profundo de su entorno. Para obtener el alimento necesario valiéndose de la flora y fauna que los rodeaba, fue necesario recurrir al uso de ciertas herramientas y técnicas para procesar lo recolectado, la caza y la pesca. La densidad de la población variaba de acuerdo a los recursos disponibles; siendo la población aborigen estimada al momento del contacto hispano-indígena entre 40,000 y 50,000 habitantes en todo el territorio peninsular.

Al momento del contacto, los aborígenes de Baja California, llamados californios por los europeos, eran sociedades cazadoras recolectoras y se organizaban en unidades sociales básicas conocidas como bandas o "rancherías", conformadas por no más de 250 individuos unidos por lazos de parentesco.

Muchos de los relatos de la época colonial nos hablan de las distintas culturas o "naciones" que se desarrollaron en este territorio, basados en la lengua que hablaban. Esta clasificación que descansa en la filiación lingüística, divide el territorio peninsular californiano en 4 áreas principales: La pericú, la guaycura, la cochimí o yumana peninsular, y la yumana; cada una conformada por diferentes variedades dialectales, probablemente debidas a la dispersión territorial de la población.
2007-02-16 23:45:20
Para los que no entienden que es el estrecho de behring:


Estrecho de behring para ninios :P
2007-02-17 00:33:09
Asia y Alaska están unidas por una plataforma marina 40 metros por debajo del nivel del mar, sea por congelamiento o como dicen otros por un descenso del nivel del mar de casi 100 metros, 14mil años antes de cristo hubieron migraciones humanas y de animales, esto es lo que está mas confirmado y aceptado...

todo muy lindo, pero en Brasil hay pinturas sobre roca datadas de 30 mil años a.c. (vean la diferencia de fechas), y están los restos humanos (que mencionaba panchohead mas arriba) con una antigüedad de 13.500 años (el esqueleto mas antiguo descubierto en América) con características raciales africana o australiana, y no mongol como los que ingresaron por Behring...

muchas teorías... pero lo único que me queda claro es que Colón llegó en el camión de los rezagados :)
2007-02-17 00:39:02
Asia y Alaska están unidas por una plataforma marina 40 metros por debajo del nivel del mar, sea por congelamiento o como dicen otros por un descenso del nivel del mar de casi 100 metros, 14mil años antes de cristo hubieron migraciones humanas y de animales, esto es lo que está mas confirmado y aceptado...

todo muy lindo, pero en Brasil hay pinturas sobre roca datadas de 30 mil años a.c. (vean la diferencia de fechas), y están los restos humanos (que mencionaba panchohead mas arriba) con una antigüedad de 13.500 años (el esqueleto mas antiguo descubierto en América) con características raciales africana o australiana, y no mongol como los que ingresaron por Behring...

muchas teorías... pero lo único que me queda claro es que Colón llegó en el camión de los rezagados :)
2007-02-17 00:40:11
aquí tienen la "foto" de la famosa Luzia
(edited)
2007-02-17 01:02:15
A mi lo que me interesa rescatar es que, según el mapa ilustrativo de CyberMatrix, las placas tectónicas se movieron en 15.000 años el equivalente al movimiento esperable en 100.000 millones de años.

Fíjense que el océano Atlántico ocupaba el espacio que actualmente ocupa el océano Pacífico :P
(edited)
2007-02-17 01:11:36
jajajaja, eso explica todo! jajaja
2007-02-17 01:13:29
interesante artículo

también muestra como hasta en estos temas los temas científicos se nutren de nacionalismos para ser el primero...
2007-02-17 01:24:10
Yo voy a tirar una teoría, no se rian.

¿ Y si los tiempos que se están manejando están mal ?

¿ Si el hombre ya existía cuando los continentes estaban unidos ?

De esa manera no hubo necesidad de cruzar el estrecho de Bering, porque sencillamente no existía.

Se han hallado en varias partes del mundo restos que serían posteriores a la epoca a la cual corresponde el lugar explorado.