Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: se nos fue el Darno

  • 1
2007-03-07 11:17:21
Malvin [del] to All
triste noticia, a los 53 años falleció Eduardo Darnauchans

Adiós al "Darno"
07.03.2007 | 7.03
Esta madrugada, a los 53 años, falleció Eduardo Darnauchans, un “songwriter” -como él gustaba definirse- de la música popular uruguaya. Con más de 30 años de trayectoria “El Darno” fue una de las figuras centrales de la música nacional por su particular estilo de composición e interpretación. Hacía tiempo enfrentaba problemas de salud que el año pasado provocaron una prolongada internación, a raíz de una operación de cadera.

Achicar el tamaño de letra Agrandar el tamaño de letra Cambiar tamaño

Su discografía comenzó en 1972 con "Canción de muchacho", luego vino "Las Quemas", en 1974, y su consagración se dio con "Sansueña", en 1978. En 1980 grabó "Zurcidor", "Nieblas & Neblinas", en 1984, "El trigo de la luna", en 1989, "Noches blancas", en 1992, "Entre el micrófono y la penumbra" (en vivo, en 2001 con la producción de Fernando Cabrera), "Canciones Sefaradíes", también en vivo en 2004 y "El Ángel Azul", su último trabajo, en 2006.

Sus restos están siendo velados en la casa matriz de la empresa Rogelio Martinelli, sala 103 (Canelones y Barrios Amorím). El cortejo fúnebre partirá a las 15.15 hacia el Cementerio Central.
2007-03-07 16:01:00
Lamento la muerte, pero yo mucho no lo conocía, hasta me parece q nunca lo vi por la tele :S, solo conocía algunas canciones..
2007-03-07 16:13:54
bueno, presumo que esa era su idea: que lo conocieran por sus canciones...un grande, sin dudas, un grande...:'(
(edited)
2007-03-07 16:31:49
Eduardo Darnauchans nació el 15 de noviembre de 1953 en Montevideo. Su infancia y adolescencia transcurrieron al norte del país, primero en Minas de Corrales (Rivera), y luego en la ciudad de Tacuarembó.

Realizó cursos en Facultad de Medicina y en Facultad de Humanidades, en Montevideo y La Plata (Argentina).

A los 18 años registra su primer larga duración titulado "Canción de muchacho", que concita la atención de colegas y críticos por sus cualidades como cantor y compositor.

Su segundo larga duración titulado "Las Quemas" es editado en 1975. Pero es a partir de "Sansueña" (1979), su tercer trabajo, cuando empieza a ser conocido por los grandes públicos.

Su cuarto disco de vinilo, "Zurcidor", es grabado entre 1980 y '81 y editado en ese último año. Luego seguirían "Nieblas & Neblinas" (1985), "El Trigo de la Luna" (1989, también disponible en CD), "Noches Blancas" (grabado en vivo en el Teatro Solís los días 7 y 8 de mayo de 1991), "Dylan" (1991), "Sin perder el tiempo" (antología que reúne 20 años de trayectoria, disponible solo en CD).

Sufre la censura impuesta por el gobierno militar desde 1979 hasta mediados de 1983, sus canciones pueden ser emitidas por las radios del país pero se le prohibe, específicamente, tocar en vivo.

En 1990 recibe el Premio Municipal de Música Edita por "El Trigo de la Luna".

Ha compuesto música para obras de teatro: "Antes de entrar dejen salir" y "Papá querido" para el Teatro de la Comuna, bajo la dirección de Antonio Baldomir en el Teatro del Anglo.

En 1990 compone la música del film "Color de tristecías", dirigido por Pablo Rodríguez y exhibido en Europa, EEUU y Canadá. Ha tocado junto a Bob Dylan en el Cilindro Municipal y junto a Paul Simon en el Estadio Centenario.

En diciembre de 1993 Editorial Arca edita "Los espejos y los mitos", libro basado en un extenso reportaje por parte del periodista Tabaré Couto junto a un cancionero que recoge parte de su vasta trayectoria.

En diciembre de 1995 en el Teatro del Notariado la cantante Sylvia Meyer presenta el CD "Darnauchans" (un merecido homenaje), que contiene nuevas versiones de los clásicos de Darnauchans. La presentación cuenta con un espectáculo multidisciplinario denominado "Trastes & Teclas".

Eduardo Darnauchans está considerado uno de los poetas (o songwriter, como él prefiere denominarse) más importante del panorama musical uruguayo. Muchos de sus temas son clásicos de la música uruguaya.
2007-03-08 02:31:07
Una lastima la muerte del muchacho, pero sinceramente nunca escuche hablar de el, no me doy cuenta quien es
2007-03-08 02:34:32
Diego, ignorante, agarrame "El Instrumento" :P

La verdad que una pérdida salada para nuestra música. Últimamente ya no tenía condiciones para ejecutar correctamente su propia música, pero sin dudas que fue y seguirá siendo un grande.
2007-03-08 04:34:04
que burro...:P
2007-03-08 08:09:39
no me doy cuenta quien es

Suele pasar, ahora que ha muerto se haran programas especiales en Radio y TV y la gente ´dirá: " ¡¡ahh!! ese, si buenísimo".
Lo mismp pasó hace unos años con la muerte de otro músico muy bueno pero conocido de pocos, (Mateo, creo recordar), había pasado unos cuantos años en el Psiquiatrico (Vilardebó).

El Darno era mucho más conocido, en especial en la gente de 30 o más años. Era un inconformista de los de verdad y al igual que su venerado Bob Dylan era un bohemio y libre pensador.

¡Ha muerto un grande de verdad!
  • 1