Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Nos Invaden!!!
El brote epidémico del dengue se da cada cinco años cíclicamente en la región. El último fue en 2002, en Brasil, con 750.000 casos, por lo que en este 2007 es esperable que se vuelva a dar un brote.
Para evitar el dengue no hay vacunas, ni antibióticos. Lo importante es no tener el mosquito.
Transmisión. El dengue no se transmite de persona a persona y los síntomas son los siguientes: "Un cuadro febril muy importante, acompañado de dolores musculares o articulares. En algunos casos, erupciones cutáneas. Este cuadro suele durar una semana, luego la persona se cura y no transmite más la enfermedad a través de la picadura de otro mosquito. Pero queda vulnerable frente a eventuales contactos con el virus a partir de otra picadura de un mosquito infectado, ya que hay cuatro subtipos del virus del dengue. La persona queda propensa a una manifestación clínica distinta, que es la que causa letalidad. El primer virus es el que golpea y el segundo, mata".
Los pacientes infectados no requieren internación, pero deben estar aislados en su domicilio con repelentes y mosquitero.
El mosquito pica de día, de mañana y en las primeras horas de la tarde y requiere humedad, sombra y vegetales, por lo que en la ciudad los lugares más riesgosos son los parques y jardines.
Esta es una enfermedad que se presenta en forma explosiva y si se registra un caso, habrá muchos más.
Para evitar el dengue no hay vacunas, ni antibióticos. Lo importante es no tener el mosquito.
Transmisión. El dengue no se transmite de persona a persona y los síntomas son los siguientes: "Un cuadro febril muy importante, acompañado de dolores musculares o articulares. En algunos casos, erupciones cutáneas. Este cuadro suele durar una semana, luego la persona se cura y no transmite más la enfermedad a través de la picadura de otro mosquito. Pero queda vulnerable frente a eventuales contactos con el virus a partir de otra picadura de un mosquito infectado, ya que hay cuatro subtipos del virus del dengue. La persona queda propensa a una manifestación clínica distinta, que es la que causa letalidad. El primer virus es el que golpea y el segundo, mata".
Los pacientes infectados no requieren internación, pero deben estar aislados en su domicilio con repelentes y mosquitero.
El mosquito pica de día, de mañana y en las primeras horas de la tarde y requiere humedad, sombra y vegetales, por lo que en la ciudad los lugares más riesgosos son los parques y jardines.
Esta es una enfermedad que se presenta en forma explosiva y si se registra un caso, habrá muchos más.
O sea que la primera vez te podes salvar, pero la segunda Palmaste???
es decir, no tiene cura, por mas que se agarre a tiempo la segunda picadura ???
es decir, no tiene cura, por mas que se agarre a tiempo la segunda picadura ???
ya te lo habia dicho.. no tiene cura....
tengo un amigo que vivio en paraguay toda la vida.. lo pico un mosquito del dengue y se vino a uruguay... porque me dijo que si le picaba debuelta moria, y alla en paraguay es muy comun
ahora el pibe se va a españa porque no hay $$$ :P
tengo un amigo que vivio en paraguay toda la vida.. lo pico un mosquito del dengue y se vino a uruguay... porque me dijo que si le picaba debuelta moria, y alla en paraguay es muy comun
ahora el pibe se va a españa porque no hay $$$ :P
A Pancho le falta ser bombero nada mas... esperemos que aparezca :P
mapa que muestra en rojo las zonas donde hay el mosquito transmisor:
Mapa de regiones con Dengue y Dengue Hemorrágico. Los puntos amarillos indican epidemias recientes.(datos de OMS)
Mapa de regiones con Dengue y Dengue Hemorrágico. Los puntos amarillos indican epidemias recientes.(datos de OMS)
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.
¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?
El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue.
¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico?
Como con el dengue, no hay medicamento específico para el DH. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano.
El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.
¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?
El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue.
¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico?
Como con el dengue, no hay medicamento específico para el DH. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano.
ta bo...
habalron de mosquitos.. y me estan comiendo ahoraaa...
habalron de mosquitos.. y me estan comiendo ahoraaa...
Pahhh, y pensad que yo creia que el Dengue eda el Negdo grandote ese que jugadba en Nacional :-)
hay larvas (y si hay larvas hay mosquitos, obvio) del Aedes Aegipty (el mosquito transmisor del Dengue) en Rivera...:(
(edited)
(edited)