Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: PEÑAROL

2008-03-20 02:49:59
shhhh























no llegue a leer ya habian borrado los mensajes :S
2008-03-21 03:29:27
Entrevista al Tony Pacheco:


"Gran parte de mi vida la he pasado en Los Aromos"

Antonio Pacheco contesta las preguntas de los hinchas. En la siguiente entrevista nos habla sobre el fútbol, sus pasatiempos y sobre diversos aspectos de la vida.



¿Cómo estás viviendo el actual momento en Peñarol?

Peñarol estuvo atravesando un momento difícil con muchas dudas, pero la idea es reorganizar las cosas en el club. Intentar de parte de todos formar el nuevo Peñarol y seguramente se lograrán los objetivos. Para llegar a eso obviamente hay que trabajar mucho.

¿Se puede aspirar a conseguir un título internacional?

Si, por supuesto. A partir de que las cosas vayan mejorando a nivel institucional y que nosotros en la cancha podamos ir cosechando triunfos, seguramente tendremos la opción de participar de las copas y conseguir un campeonato.

¿Qué ídolos de Peñarol tenías cuando eras chico?

Tuve la fortuna de jugar con muchos de ellos. Viví toda la época del 87 y me acuerdo de ese campeonato de América y de los jugadores. Además, tuve la suerte de jugar con varios futbolistas que yo admiraba desde la tribuna como Gabriel Cedrés y Carlos Aguilera. Me dirigió Diego Aguirre, recientemente Gustavo Matosas y también estuve con José Perdomo.

¿Qué partido recordás en forma especial?

Recuerdo muchos. En mi época anterior en Peñarol viví una etapa maravillosa. Se ganó un quinquenio. Allí jugamos muchísimos partidos que tuvimos la fortuna de ganar.
Siendo muy pibe subí en el 93 y empecé a jugar de titular en el 94. En el 95 en la final contra Liverpool en el Torneo Apertura hice un gol muy lindo y esas son cosas que te quedan marcadas. Luego recuerdo varios partidos. No tanto en lo individual, pero en lo colectivo me acuerdo de los clásicos que ganamos 3 a 2 y 4 a 3 remontando un 0-2 y un 1-3. También las finales con Defensor en el quinquenio.

Si el tradicional rival te ofreciera mucho dinero ¿aceptarías jugar?

No.

¿Tenés pensado qué hacer luego que te retires de tu carrera como futbolista?

La idea es prepararme para relacionarme con algo que tenga que ver con el fútbol, porque esto es lo que he vivido desde muy pequeño. Estoy averiguando el tema de los cursos de entrenador. No sé si voy a ser entrenador o no, pero me quiero preparar para poder tener el curso. Es difícil prever lo que pueda pasar, pero la idea mía es prepararme para hacer algo relacionado con fútbol, como por ejemplo, ser entrenador. Luego esperar para ver qué acontece.

¿En qué puesto del campo de juego te sentís más cómodo?

Siempre jugué de delantero tanto en juveniles como en primera. De enganche o de segunda punta. Esas son las posiciones en las que jugué toda mi vida.
En el campeonato pasado jugué un poquito más retrasado en el campo, pero mientras sea útil para ayudar al equipo uno intenta hacerlo. Esa fue una función nueva, pero siempre había jugado antes como delantero. Cuando me tocó desarrollar esa posición nueva, por ahí pudo entrar la discusión sobre si era mejor que jugara adelante o atrás, pero lo más importante es ser útil para Peñarol.

¿Qué siente un jugador al ingresar al campo y ver a los parciales alentando desde las tribunas?

Personalmente tuve la fortuna de haber nacido hincha de Peñarol y de hacer gran parte de mi carrera en Peñarol. De estar alentando a los jugadores que veía desde chico en la tribuna, pasé un día a estar dentro de la cancha. Iba siempre a la Ámsterdam, me sentaba en el mismo lugar y con las mismas personas. Cuando salgo al campo y veo toda esa gente es espectacular. Lo vivo también desde el punto de vista del hincha. Es algo que con palabras no se puede expresar. Más aún en el caso mío que toda la vida estuve en la tribuna y un día me tocó pasar a jugar y lograr títulos como un quinquenio. Para mí cada día que estoy en Peñarol es muy significativo.



¿Se siente la presión de jugar en un equipo como Peñarol?

La presión existe. Eso es indudable porque lo que hacemos dentro o fuera de la cancha lo está mirando todo un país. En Peñarol no es fácil jugar. La historia de Peñarol es muy grande y eso se traduce en la camiseta tan hermosa que tenemos y en la gente. La hinchada exige, quiere a un Peñarol campeón e identificarse con algunos jugadores. Hay presión, pero también eso es lindo. Poder jugar en Peñarol sabiendo todo lo que significa es muy importante.

¿Cómo se vivía desde el exterior cuando veías imágenes o escuchabas noticias de Peñarol?

Con mucha añoranza. La mayor parte de mi vida la pasé en Los Aromos y para mi fue difícil desprenderme. Es duro cuando hay mucha distancia.

¿Seguís usando la camiseta con un dibujo que utilizabas debajo de la indumentaria de Peñarol?

Si, la tengo. Era una camiseta que tenía un dibujo del Demonio de Tasmania. Lo que pasa es que se la dí en préstamo al "Piojo" Sergio Pérez, no se la obsequié, se la dí en préstamo. Me la pidió un día que un amigo me la trajo al vestuario.

¿Qué música escuchás?

La verdad es que no escucho mucha música. Escucho lo que oyen todos, no tengo preferencias en particular.

¿Tenés algún hobby?

Estar con mi familia. Disfrutar los momentos que me hagan pasar bien con amigos y compañeros. Estuve un tiempo afuera del país y perdí muchas cosas que estoy recuperando. Estar con mi familia me hace muy feliz.

¿Utilizás cábalas?

Si, siempre la misma. Es algo muy personal, que lo llevo en mi corazón y que lo recuerdo con mucho cariño. No lo cuento porque es algo muy personal.

Si estás en tu casa y tenés que elegir entre mirar una película, un noticiero o un partido de fútbol, ¿qué preferís?

Ver el partido de fútbol.

Si salís y tenés que optar entre una obra de teatro, el cine o ir a ver un partido de fútbol, ¿qué elegís?

El partido de fútbol.

¿Te gusta leer?

Si, aunque depende. Me gustan los libros que te atrapen. Ahora estoy leyendo uno que se llama "El secreto" y está muy bueno. Si bien no leo mucho, he leído varios libros.


Si no fueras jugador de fútbol, ¿qué serías?

Para saberlo no tendría que haber nacido futbolista. Nací pateando la pelota y el enfoque de mi vida desde muy pequeño era jugar al fútbol. La verdad es que no sabría decir.

¿Tenés alguna figura que admires a nivel mundial?

No hay nadie que me "mueva" en ese sentido.

¿Qué opinás del fútbol femenino?

No vi nunca ningún partido, pero está muy bien. No soy de los que piensan que no pueden jugar. Históricamente el fútbol ha sido de hombres, pero está muy bien que a las mujeres que les gusta el fútbol lo jueguen.

¿El jugador nace o se hace?

Nace.

¿Te gusta ser popular?

Tiene sus cosas buenas y algunas no tan buenas. Soy bastante tímido en ese sentido.

¿Lees diarios o escuhás comentarios luego de los partidos?

No.

¿Qué sentís o que te genera cuando escuchas que un deportista tuvo un resultado positivo en un control antidoping?

Es un tema muy delicado. Personalmente opino que nosotros, los deportistas, tenemos que tener mucho cuidado. Me parece que a los deportistas que les pasa esta clase de cosas no están siendo ayudados como deberían. El hecho de ser deportista transmite mucho a la sociedad y se les juzga por demás en lugar de ayudar. Hay que apuntar a otra clase de situaciones. Hay otros que hacen cosas peores, pero como no tienen la popularidad de un jugador de fútbol, por ejemplo, me parece que no se los juzga igual que a los deportistas.
Es un tema extenso y delicado. Habría que tomar alguna medida para ayudar y educar un poco más al deportista en esta clase de situaciones. Muchos que sí están educados "tapan" con los jugadores de fútbol lo que por ahí hacen ellos mismos.

¿A qué signo del horóscopo pertenecés?

Aries.

¿Lo leés?

No.

¿Creés en ello?

No sé. Por ahí siempre hay algún familiar o amigo que lo lee y te dicen que te va a pasar alguna cosa u otra. Yo creo en el trabajo, creo en el día a día, el trabajo no te garantiza el éxito pero te aproxima.

¿Creés en Dios?

No.

¿Un barrio?

Parque Batlle.

¿Una ciudad o país?

Montevideo.

¿Tenés mascotas?

Si, cinco perros.

¿Cómo es tu relación con las computadoras?

Un desastre, no entro, no sé nada y nadie me cree. Nunca me interesó, no me llama la atención. Inclusive cuando estuve en el exterior. Obviamente que es mejor tener una computadora porque si no, estás como aislado del mundo y es como si viveras en la época de piedra, pero nunca me llamó la atención.

¿A que colegio concurriste?

Al Latinoamericano.

¿Qué recuerdos tenés de tu niñez?

Muy lindos. Me crié en un barrio humilde pero espectacular como Parque Batlle. Jugué en el Unión Vecinal de Baby Fútbol y me crié con un montón de chiquilines. Todavía veo a algunos, aunque hay otros que no están. Tengo un recuerdo lindo, tanto de mi niñez barrial como escolar. Tengo la fortuna de haber vivido una niñez muy linda.


¿Te acordás de tu primera pelota?

Si, me acuerdo. Tenía 3 años y era amarilla y negra. Pelotas como esas no hay más, eran las de antaño. Seguramente me la debe haber regalado mi madre. Tengo una foto pateando esa pelota en el fondo de mi casa y estaba con un short de Peñarol.

¿Qué opinás de la Psicología en el deporte?

Hay cosas que están muy bien y otras que no las podés tapar solamente con un psicólogo. Creo que un psicólogo está muy bien en todos los ámbitos de la vida porque estudió como para entender la mente de todos nosotros. Mejor o peor, pero tienen una visión de lo que uno ve. Está muy bien, pero creo que estaría mejor la educación en el deporte más que la Psicología.

¿La educación apuntando a qué?

Apuntando a que muchos de los jugadores cuando empiezan a jugar al fútbol en los equipos, no tienen la posibilidad de compaginar lo que es el estudio, tanto escolar como liceal, con el entrenamiento. En el fútbol empezás muy joven en general y por ahí te cortan la posibilidad de culturizarte a nivel escolar o liceal.

¿La selección uruguaya?

Hoy lo que me interesa es salir campeón con Peñarol. A mí me costó mucho llegar a la selección. Gané todo en Uruguay, pero nunca me llamaron. No creo mucho en la selección. Creo que el jugador tiene que andar bien en su club para poder ser llamado a ella, cosa que no pasa habitualmente. Lo que quiero es salir campeón con Peñarol, es todo lo que me interesa.
A cualquier jugador de fútbol le gustaría poder estar en la selección, pero también me encantaría que fuera más justo. Si hacés las cosas bien en tu equipo se supone que el premio es la selección. Eso no pasa, pero debería ser así. Nunca la descarté, pero como tengo experiencias no tan positivas en ese sentido, lo que quiero es estar bien en Peñarol.
No lo descarto, pero lo primero para mí es Peñarol.

¿Cuál es tu opinión en torno a la violencia en el deporte?

Lo que pasa en el deporte es lo que también pasa en la sociedad. Se vende mucho más lo que pasa en la cancha, pero hay problemas sociales iguales de profundos en varios lados. Hay violencia en las casas, en las esquinas, es un desastre. La violencia no sirve para nada. Es un tema muy difícil. Vivimos en países en los que actualmente la corrupción es cada vez peor y los acomodos son cada vez mayores. Es un tema muy difícil.

Si tuvieras la oportunidad de hacer tres cosas, sea a nivel deportivo, personal o mundial ¿qué harías?

Si es por deporte, quisiera volver a salir campeón con Peñarol en el campeonato local y también lograr un título internacional con Peñarol. El título internacional es el que me queda en el "debe". Llegué a participar en la final de la Copa Conmebol en el 94.
A nivel mundial me gustaría que viviéramos más tranquilos, que no haya tanta violencia y corrupción.

Trayectoria como futbolista:
1993-2000 Peñarol
2000-2001 Inter de Milán
2001-2002 Espanyol
2002-2003 Inter de Milán
2003-2005 Albacete
2006 Deportivo Alavés
2007 Gimnasia (La Plata)
2007/2008 Peñarol

La entrevista se basó en una selección de preguntas aportadas por nuestros lectores. Agradecemos a todos los que colaboraron enviándonos sus inquietudes
2008-03-21 03:54:27
muy buena la entrevista..

el tony la vdad que un fenomeno
2008-03-21 16:36:06
yo también estudié en el Latinoamericano :P

(hasta 4to. de escuela)
2008-03-21 19:26:46
nos interesa?
2008-03-21 19:55:18
suerte que no saliste tan salame como el tony :P
2008-03-21 20:54:13
suerte que no saliste tan salame ...o sea: digamos que "un poco" salame salió entonces...:P
2008-03-21 22:55:34
bueno, bueno...

si es así... de tal palo tal astilla.. dolape :D
2008-03-22 01:39:51
si si.. totalmente... :P
2008-03-22 01:48:38
no te metas diego... son problemas de padre e hijo.

A sus (tuya y del dolape) peleas matrimoniales no me meto

:P
2008-03-22 02:35:05
JUSTAMENTE!!!!!!


como son problemas de padre e hijo me meto....



SI LOS TENGO A LOS DOS DE HIJOSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!

:P
2008-03-22 16:44:02
ajaajajaja...

:P
2008-03-22 21:19:35
EL TONY CARAJOOO!!

Miramar M. 0 - 1 Peñarol

6' ST - Pacheco
2008-03-22 22:46:01
PEÑAROL PEÑAROOOOOOOOOOOOOOL
2008-03-22 23:40:00
CLAUSURA: MIRAMAR 0-PEÑAROL 2
Ganar siempre es bueno

De la mano de Saralegui, Peñarol logró su segundo triunfo consecutivo al vencer con dificultad a Miramar en el Centenario. No fue apabullante como ante el papal, pero con los goles de Pacheco y Bueno llegó al nuevo triunfo que lo deja en la punta, a la espera de los resultados de River y Nacional el domingo.

MIRAMAR MIS. 0- PEÑAROL 2

Fecha: Sábado 22 de Marzo de 2008
Cancha: Estadio Centenario (Monumento al Fútbol Mundial)
Juez: Gustavo Siegler
Lineas: Walter Rial y Adrián Climent
Motivo: Sexta fecha, Torneo Clausura de Primera 2008
Goles: 49' Antonio Pacheco (P), 86' Carlos Bueno (P)

MIRAMAR MIS.
Martín Góngora
Javier Tetes
Agustín Lucas (Cap)
Michael Cordero
Luis Danilo Rivero
Marcelo Mansilla
Angelo Paleso
Rodolfo López
Juan Pedro Da Silva
Alejo Saravia
Ismael Sandor Espiga
D.T.: Adán Machado

Cambios:
30' Marcelo Martusciello x Da Silva
52' Andrés Rodríguez x I.Espiga
56' Adrián Speranza x M.Mansilla

Suplentes:
Sergio Fuentes
Eduardo Mieres
Jesús Toscanini
Ricardo Varela

PEÑAROL
Gonzalo Danilo Salgueiro
Matías Aguirregaray
Gerardo Alcoba
Darío Rodríguez (Cap)
Diego Rodríguez
Omar Pérez
Mario Alvarez
Antonio Pacheco
Ruben 'Pollo' Olivera
Carlos Bueno
Fernando 'Petete' Correa
D.T.: Mario Saralegui

Cambios:
50' José María Franco x F.Correa
64' Fabián Estoyanoff x R.Olivera
84' Maximiliano Bajter x A.Pacheco

Suplentes:
Guillermo Reyes
Matías Manrique
Carlos Díaz
Maximiliano Arias

futbol.com.uy
2008-03-22 23:49:20
GANO SU SEGUNDO PARTIDO CON SARALEGUI Y ALCANZO EL PRIMER LUGAR
Peñarol viene con "terapia" de punta

La segunda victoria de Peñarol con Mario Saralegui con golazo de Antonio Pacheco y alta definición de Carlos Bueno, dejó a los aurinegros en la punta del Clausura con un partido más que River Plate. La "terapia" del técnico (sicólogo) reanimó al equipo y a los hinchas.

La "terapia" de Peñarol con el psicólogo (Mario Saralegui, el técnico), además de los componentes futbolísticos evidentes, logró reanimación en el Torneo Clausura y a los hinchas (15.000) en el Estadio Centenario. Se impuso 2:0 a Miramar en su segunda victoria consecutiva con argumentos consistentes: el caudal de sus figuras al servicio del equipo: Bueno y Pacheco en el ataque (volvió como titular por la indisposición de Román). La demostración del poderío se comprobó con Franco y Estoyanoff como recambios... Mario Alvarez reconfirmó su influencia en el mediocampo agresivo. Entonces el sueño viene de punta... Alcanzó a River Plate, con un partido más y se sacó de encima a su adversario que sorprendió a Nacional en el Parque Central. El golazo de Pacheco y la estirpe de Bueno ejecutaron el control absoluto.

La ambición de Peñarol se contuvo en la ejecución. Presionó, elaboró jugadas y no plasmó su audacia en la red. Miramar Misiones, con otros recursos, expuso su atrevimiento para intentar sorprender con los pases cruzados de Rodolfo López y activar la debilidad defensiva en el flanco derecho con Alejo Saravia en jaque a los Rodríguez, Diego y Darío.

Carlos Bueno redimensionó la ofensiva. Movilidad, inteligencia, y alta técnica en la resolución. Combinó con Correa, Olivera y vulneró la referencia del rival con simpleza. El arquero Góngora se interpuso en el arco de la Colombes (hinchas de Peñarol) y controló el zurdazo de Bueno.

Saravia dilapidó una acción privilegiada y definió con imprecisión una asistencia bárbara de López. Miramar empezó con la decisión de liberarse del acoso con respuesta rápida.

EL DUEÑO DEL JUEGO

Peñarol tomó el control con el poder de su caudal individual. Correa, Olivera, Pacheco en su regreso y Bueno con sensación de peligro inminente. El zaguero Cordero evitó el gol en la línea y salvó un error defensivo notorio. La indecisión de Góngora y Rivero sirvió la pelota a "Petete" Correa en la raya del área grande y el arquero a mitad de camino; derechazo preciso de Correa y Cordero justísimo...

El arquero Salgueiro en estilo líbero y la velocidad de Alcoba salvaron los contragolpes riesgosos de Miramar.

Bueno de bolea cerca del gol, Bueno de media-chilena a centímetros del palo derecho. Imágenes nítidas de la embestida. Peñarol prevaleció en el desarrollo y no impuso su superioridad en el marcador, cuestión esencial.

Adán Machado reemplazó a la media hora a Da Silva y optó por Martuciello porque en el costado izquierdo se encendió la luz verde.

El golazo de Antonio Pacheco destruyó la resistencia de Miramar. Sociedad de talentos con Olivera, Correa y Pacheco le entró con cara interna en la medialuna y clavó la pelota arriba a la izquierda de Góngora.

ADELANTE TIENE BANCA...

Andrés Rodríguez entró en los cebritas. Franco a la cancha en lugar de Correa y a la cabeza del ataque con escollo en el horizontal.

La lesión de Mansilla (esguince de rodilla) dio ingreso a Speranza para soñar con el empate que no se vislumbraba.

Volvió Estoyanoff después de un mes envuelto en la ovación de la gente y salió Olivera todavía con cierta resistencia.

Bueno rondó el gol y Góngora tapó un cabezazo potente de Franco. La hegemonía de Peñarol superó largamente la ventaja mínima. Góngora obstaculizó otra entrada profunda de Bueno.

Miramar perdió consistencia y apenas dispuso una chance de contra-ataque con Martuciello a fondo y Darío Rodríguez cerró a tiempo en la zona central.

Bueno elevó su condición de goleador en el pase de Estoyanoff y vulneró a Góngora para confirmar los tres puntos. Ahora, con Saralegui, Peñarol se va para arriba...

MIRAMAR MISIONES 0:2 PEÑAROL

Cancha: Estadio Centenario. Juez: Gustavo Siegler. Líneas: Walter Rial y Adrián Climent.

MIRAMAR MISIONES: Martín Góngora, Javier Tetes, Agustín Lucas, Michael Cordero, Danilo Rivero, Marcelo Mansilla (57’ Adrián Speranza), Angelo Paleso, Juan Pedro Da Silva (30’ Marcelo Martuciello), Rodolfo López, Alejo Saravia e Ismael Espiga (52’ Andrés Rodríguez). Director Técnico: Adán Machado. Suplentes: Pablo Fuentes, Eduardo Mieres, Marcelo Martuciello, Mauricio Díaz, Ricardo Varela.

PEÑAROL: Gonzalo Salgueiro; Matías Aguirregaray, Gerardo Alcoba, Darío Rodríguez, Diego Rodríguez; Omar Pérez, Mario Alvarez; Antonio Pacheco (86’ Maximiliano Bajter); Ruben Olivera (63’ Fabián Estoyanoff); Carlos Bueno y Fernando Correa (49’ José María Franco). Director Técnico: Mario Saralegui. Suplentes: Guillermo Reyes, Matías Manrique, Carlos Díaz, Maximiliano Arias.

Goles: 49’ Antonio Pacheco y 85’ Carlos Bueno (P)

Tarjetas amarillas: 4’ Agustín Lucas (MM), 63’ Mario Alvarez (P), 66’ Adrián Speranza (MM), 67’ Marcelo Martuciello (MM), 75’ Fabián Estoyanoff (P), 78’ Diego Rodríguez (P).


ALVAREZ ES CADA VEZ MAS INFLUYENTE EN EL MEDIOCAMPO
Bueno y Pacheco... como antes

Carlos Bueno y Antonio Pacheco sobresalieron en el gran caudal individual de Peñarol. El goleador reafirmó su condición con juego y definición. El capitán volvió con un golazo que plasmó la gran superioridad. Alvarez es cada vez más relevante en el mediocampo.

PEÑAROL

SALGUEIRO (6): Muy atento para salir del área a presionar en las pelotas cruzadas del rival.
AGUIRREGARAY (6): Reafirmó sus condiciones con marca y decisión para avanzar.
ALCOBA (6): El gran complemento defensivo. Rápido para anticipar.
DARIO RODRIGUEZ (5): Complicado en el arranque en los avances veloces.
DIEGO RODRIGUEZ (5): También expuesto a los problemas defensivos en el arranque. Se rehabilitó en el desarrollo del partido.
ALVAREZ (6): Logró dimensión propia en el mediocampo. Trascendente en la recuperación de la pelota.
OMAR PEREZ (5): Precisión en los pases aunque no profundizó tanto. PACHECO (6): Concretó la hegemonía futbolística en la red con un golazo y metió un tiro libre espectacular que dio en el horizontal. Jugó cerca del área adversaria donde debe moverse y su rendimiento se elevó.
OLIVERA (5): Se asoció en el primer tiempo a Correa, Bueno y Pacheco. Luego bajó su respuesta.
CORREA (5): Buen primer tiempo con asistencias y conexiones en ofensiva.
BUENO (7): Recuperó su mortífero poder de definición. En el área es peligro inminente. Góngora le tapó varias jugadas y luego lo vulneró. Estirpe de goleador.
FRANCO (5): Un cabezazo en el horizontal y riesgo con su potencia. ESTOYANOFF (-): Retornó ovacionado por los hinchas. Algunos piques propios de su vértigo.
BAJTER (-): Ingresó en el final.


Román se indispuso y terminó en la Platea

El volante Marcel Román sufrió un malestar estomacal el viernes y los estudios realizados no detectaron ningún cuadro anormal. No jugó, siguió a sus compañeros desde la Platea América. Matías Aguirregaray también se rapó.

DE PRIMERA: La tercera división de Peñarol con la conducción de José Batlle Perdomo ganó 1:0 a Miramar Misiones y prolongó el invicto. Luis Matosas condujo los primeros cuatro partidos y se alejó por la destitución de Gustavo Matosas.

CAPITAN: Afuera Román y adentro Antonio Pacheco con la cinta de capitán. Removido por Saralegui en el 6:0 a Bella Vista y con rápida reaparición. El brasileño Marcos García (Nasa) excluido del banco.

INDISPUESTO: La ausencia de Marcel Román sorprendió en Peñarol. ¿Qué pasó con el volante? Se sintió mal y le hicieron una serie de estudios (electrocardiograma) que no revelaron ningún cuadro anormal. Fue un simple malestar. Finalmente siguió a sus compañeros en la Platea América. El lunes a las 9:30 entrenará con normalidad.

OTRA VEZ: Mario Saralegui dirigió frente a Miramar Misiones dos veces en el presente Torneo Apertura. En la primera fecha (domingo 18 de febrero) con Progreso (su ex equipo) y el sábado en el Centenario con Peñarol por la sexta. Curioso y dinámico, ajustado a la realidad vertiginosa...

HISTORICOS: La bandera de los ídolos aurinegros es infaltable en todas las canchas e identifica en las imágenes de los ex jugadores que cargaron de gloria a la institución. Están representadas las distintas generaciones.

MEDIAS GRISES: La exótica combinación de las medias de Peñarol con la camiseta y el pantalón resultó extraña: un cuarto amarillo y el resto gris. A simple vista, no lució...

RAPADO: Matías Aguirregaray también pasó por la rigurosa rapada de cabeza de los debutantes. El juvenil lateral derecho (hijo del Vasco), siguió los pasos de Alcoba en la lista de la "maquinita" que ejecutan los compañeros.

VIAJE: La delegación aurinegra viaja el lunes a las 14.30 rumbo a Belo Horizonte. Peñarol enfrentará a Atlético Mineiro, el miércoles a las 21.45 en el estadio Mineirao en la celebración del centenario del club brasileño.

pacofield