Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: PEÑAROL

2009-09-03 00:44:05
RIBAS ES UN GORDO GRASA, UN CAGON!.. ES UN CAGON!! ES TÉCNICO PARA CUADRO CHICO Y LO DEMUESTRA CON LA FORMA EN QUE DISPONE LOS JUGADORES EN LA CANCHA!! PARECEMOS CUALQUIER CUADRO DE LA B BIEN CAGON CON 7 JUGADORES PARA MARCAR Y SOLO 3 PARA JUGAR!!!

POR FAVOR, VAMOS A ABRIR LOS OJOS, CON RIBAS NO LLEGAMOS A NINGUN LADO, ASI VAMOS A SEGUIR EN LO MISMO, SUFRIENDO Y VIENDO COMO SIGUEN JUGANDO CON EL GLORIOSO NOMBRE DE PEÑAROL, COMO LO SIGUEN AVERGONZANDO, PEÑAROL NO SE MERECE ESTO, NO SE MERECE NI LOS DIRIGENTES QUE TIENE NI EL TECNICO QUE TIENE, PEÑAROL ES UN CUADRO GRANDE EN EL MUNDO, CAMPEON DE AMERICA, DEL MUNDO, EL MAYOR EQUIPO CAMPEON URUGUAYO, NO SE MERECE JUGAR COMO ESTA JUGANDO!!!
2009-09-03 01:03:05
comparto.
2009-09-03 01:05:36
Quien es Roman ? alguien lo conoce , yo tenia la idea de un burro que jugo hace un tiempo , pero no debe ser el mismo, porque sino no tiene logica la trasendencia que se le da , aun medio pelo, pecho frio como ese.
2009-09-03 01:07:34
yo no... ribas no tiene la culpa de nada... es un dt como cualquier otro con su filosofia, te puede gustar o no, desde cuando jugar defensivamente no va con peñarol? estas equivocado ahi...
2009-09-03 01:08:38
roman es un muy buen jugador... corre mucho mete mucho y sabe hacer 3 pases seguidos
2009-09-03 01:10:09
paaaaaaaaaaaaaaa ta salado hace tres pases seguidos , me imagino que contra el paredon de la casa de la abuela,jajjajaj, yt se hace los centros y los cabezea el mismo, jojojojoj
2009-09-03 01:16:15
sos un cran jaja

chistosos como pocos jaja

me sigo riendo


q locura che
2009-09-03 01:20:13
es lo que nos queda a los peñarolenses , reirnos, estoy cansado hasta los huevos de los tejes y manejes de los dirigentes.
2009-09-03 01:22:31
me duele la panza de rerime,

coinsido con lo que dijo molo, espero que el manager que venga sea bengoechea y morena o cualquier otro le haga jugar con mas delanteros y no con 1
2009-09-03 01:55:39
NO SE MERECE NI LOS DIRIGENTES QUE TIENE NI EL TECNICO QUE TIENE, PEÑAROL ES UN CUADRO GRANDE EN EL MUNDO, CAMPEON DE AMERICA, DEL MUNDO, EL MAYOR EQUIPO CAMPEON URUGUAYO, NO SE MERECE JUGAR COMO ESTA JUGANDO!!!


Tal cual!! Pero entonces alguien me puede decir porque coño los socios de Peñarol siguen votando a Damiani & Cía. que son una manga de incompetentes?? Peñarol con ese señor tiene un cáncer, se tiene que ir desde hace tiempo, pero lo siguen votando.

No se si será verdad, pero me dijeron por ahí que el loco pone al día a los socios que están atrasados y así gana las elecciones....
2009-09-03 03:05:19
porque eliminan a toda la competencia, simplemente por eso
2009-09-03 21:10:49
Y porque Peñarol tiene deuda con la familia Damiani...

Yo no se que vieron de Roman, para mi es un gran jugador, que nos puede dar una mano enorme en el ESPANTOSO mediocampo que pone Peñarol hasta ahora...

Añoro ver el siguiente equipo:

Sosa

Robson - Alcoba - Guille - Dario

Roman - Hamilton Pereira

Pacheco - Pollo

Brian - Martinuccio
2009-09-03 21:12:08
OLVIDATE!!... jajaj
2009-09-03 21:12:42
Y si, se tendría que ir Ribas!!
2009-09-03 21:13:24
El dirigente aurinegro Diego Benech habló con Quenonino. Se explayó sobre el proyecto de su sector para el Estadio Centenario, Morena y Bengoechea, las nuevas camisetas y varios temas que forman parte del sueño para el Peñarol del futuro.

¿El caso Orteman en qué está?
A la espera de la resolución legal correspondiente. Ojalá esto ocurra dentro del plazo que nos permina incorporarlo para este semestre.



¿Morena y Bengoechea van a volver a Peñarol?
De haber obtenido la mayoría en las elecciones pasadas, ambos estarían en el club desde el pasado primero de enero y con ellos otros profesionales, como el Vasco Aguirregaray. No concebimos el nuevo modelo del club sin Fernando y Pablo ni un solo día. Ahí se puede ver una de las notorias diferencias con quienes sí obtuvieron la mayoría dentro del consejo. También hicimos los contactos oportunamente para lograr trabajar en conjunto con Gustavo Poyet desde Europa para que sea el manager de Peñarol en dicho continente. Así lo propondremos oportunamente. En esa línea es que imaginamos y soñamos con el Peñarol del futuro.



Las camisetas nuevas…
Van a ser las mejores camisetas de los últimos 20 años. Si todo viene como va encaminado, va a ser algo impresionante pero estamos trabajando para eso. Para cuándo van a estar es información confidencial, pero tampoco falta tanto.



¿Es verdad el convenio con el Estadio Centenario?
Eso es una idea que la trabajamos bastantes meses antes de las elecciones. No solo no está olvidada sino que es algo en lo que pensamos atacar. ¿Por qué el Estadio Centenario? Se analizaron varias alternativas. Desde las distintas propuestas que en determinados momentos los diferentes consejos de Peñarol hicieron, de construir en algunos lugares, dentro y fuera de Montevideo, un estadio, sus costos asociados y su viabilidad, con asesores específicos. La posibilidad de hacer un convenio o intercambio con los estadios existentes y después el tema del Estadio Centenario, donde jugamos en carácter de locatarios hace décadas. Un Estadio Centenario que fue gestionado con la mira en Peñarol, en las actas de fundación está así descripto. Fue pensado y construido originalmente pensando en Peñarol, por su volumen de convocatoria y por la importancia de Peñarol y su pueblo ya en esos años.



Nosotros ahí tenemos una idea bien concreta. Creemos que por la situación económica del club y por el desarrollo en etapas de los negocios, lo más viable es hacer un proyecto con el Estadio Centenario. Por otro lado, el tradicional rival ya está haciendo inversiones en su estadio propio y, de alguna manera, eso reforzó más aun que, por la importancia y la convocatoria que tiene Peñarol, se piense en el estadio propio.



Ahí hay varios agentes que tienen que ver con el Estadio Centenario, que son CAFO, la Intendencia de Montevideo, la AUF, el Estado, empresas asociadas. Con estos que nombré es que debemos trabajar el proyecto, y la posibilidad de que entre algún sponsor del mundo del fútbol local o internacional. Entonces es bastante simple. Al estadio hace bastante tiempo que no se le hace un mantenimiento adecuado y por otro lado no ha recibido inversiones. Me imagino, y queremos suponer, que nadie se va a oponer a que en el estadio pasen cosas asociadas a un proyecto serio que mejore sensiblemente las comodidades y servicios actuales. Desde inversiones hasta modificaciones de estructura, como hacer un medio techado de las tribunas América y Olímpica.



¿Qué tan viable es?
Estas cosas demoran pero hay que iniciar el camino de proyecto en conjunto con todas estas áreas de fútbol. No lo hemos podido hacer en estos meses porque el trabajo en otras áreas prioritarias del club ha hecho que no dé el tiempo físico. Yo creo que a partir de enero del año que viene es un tema que tenemos que atacar, recorriendo las distintas etapas del proyecto. Cuando digo atacar, quiero decir que para que un día pase tal cosa hay que arrancar seguramente como dos años antes.



La idea que trascendió, que está en nuestro proyecto, es que las tribunas Olímpica y América tengan un medio techado, que encima de Olímpica y América se construyan más cabinas de prensa y oficinas empresariales, que se comercializan. Por ejemplo CAFO tiene la oficina en la Olímpica. Entonces estás en una reunión y mirás para un lado y ves la ciudad por arriba con una vista particular y para el otro ves el estadio vacío. Y la histórica cancha del Centenario descansando, lo que es un espectáculo bárbaro. Así es que se proyectan y mejoran los estadios a nivel regional e internacional, con oficinas, palcos, shops, bares, museos, etcétera. Tan solo queremos replicar en el Centenario los modelos exitosos de Sudamérica que hemos visitado en los últimos meses.



Cuando menciono oficina, imaginamos módulos con un costo adecuado al nivel y exclusividad. Este uno de los ítems que financian las obras. Frente a la América puede haber un parking subterráneo y un shopping temático que haga más atractiva la inversión y sustente el negocio pero siempre pensando a escala de Uruguay. Hay montones de cosas para hacer, hay que reunir a la gente adecuada, llevar nuestro proyecto, recabar las recomendaciones y exigencias necesarias y empezar a buscar financiamiento y las aprobaciones correspondientes. Peñarol y todo el fútbol uruguayo necesitan un relanzamiento del Centenario.



¿Cómo van a tocar el tema “barras bravas”?
Momentos previos al acto electoral nosotros tuvimos reuniones con los referentes de las distintas barras de Peñarol y les presentamos nuestras ideas. O sea que las conocen, conocen el Peñarol que queremos, conocen lo que pensamos del tema seguridad, conocen nuestra forma de trabajar, conocen lo que pensamos de las quitas de puntos de los últimos años. Si bien no se puede acreditar el cien por cien de la responsabilidad a las barras, hubo mucha incapacidad dirigencial con relación a este tema. Un porcentaje muy alto vinculado a hechos de violencia.
2009-09-03 21:14:41
En la segunda parte de la charla, Diego Benech apuntó a la necesidad de que haya más gente involucrada, más hinchas que sean socios. "Porque ser de Peñarol es una forma de vida" y para renacer "hay que trabajar mucho y hablar menos".

La idea es bajar el presupuesto. ¿A cuánto?
En cuanto a lo que es el plantel deportivo, se está trabajando para bajar en el entono de los 100 mil dólares. Esto sería un descenso del 40%, lo cual es demasiado porque es un esfuerzo grande cuando uno también quiere mantener planteles. Si bien hay un grupo de juveniles que tienen todo para jugar en Peñarol hay que respetar sus tiempos. Todo tiene sus procesos. Por un lado hay que bajar para dar viabilidad al nuevo modelo pero también hay que tener mucho cuidado en cuánto se baja. Porque con tantas bajas del plantel anterior hay ciertas incorporaciones que hay que hacer.



¿Con qué situación se encontraron cuando llegaron?
La situación del club ya la conocíamos bastante porque estuvimos presentes en la asamblea representativa durante 3 años, un órgano que estaba bastante dejado de lado por las últimas administraciones en cuanto a la incidencia en la vida del club, pero que tiene potestades para ser muy importante dentro del mismo. De hecho tiene como potestad coadministración con el Consejo Directivo, por lo que se pueden lograr muchas cosas desde la asamblea representativa. Nosotros ya teníamos una idea bastante cierta de la situación del club, pero de todos modos aún, a la fecha, estamos terminando de hacer el diagnóstico más profundo.


La situación del club hoy, comparado con la de enero, es de un cambio tremendo en lo institucional. Seguramente en las áreas que a la fecha el socio poco visualiza pero que era esencial atacar para lograr los objetivos superiores que trazamos antes del ingreso y que logramos aceptación en el Consejo Directivo en forma rápida. Yo creo que en poco tiempo se han podido implementar cosas que pensamos iban a llevar más tiempo ¿Cómo se lograron? Con mucho esfuerzo y horas de dedicación, reuniones con nuestros pares, diagnóstico y planes de acción concretos que presentamos y que permitieron alinear al Consejo Directivo con un objetivo común, el de la profesionalización de la gestión en todas las áreas con expertos en cada tema y con una dedicación horaria de un grupo de consejeros enorme, cumpliendo así con el mandato que nos dieron los socios.


El club estaba en una situación de deterioro muy importante. Hay varias áreas que estaban en escombros, desde el punto de vista estructural, financiero y administrativo. Eso no quiere decir que todo estuviese mal. En algún aspecto había trabajos bien encaminados y gente que se preocupaba por revertir la situación. Hay muchas cosas para mejorar, lo que recibimos sí fue un club muy distinto al que imaginamos.


La gente quiere ser feliz con Peñarol, a través de lo que pasa en la cancha. Eso a nuestro juicio se logra con una solidez institucional para que no pase como pasó en 2003, cuando ganamos de golpe y después no ganamos más. Fue un hecho aislado. Queremos un club sólido desde todo punto de vista, con una gran masa social, motor de sus ingresos, respetuoso y respetado, fuerte en lo local pero nuevamente inserto en la región. Esto no es solo un tema de participación en Copas, en busca de oportunidades para sus hombres y que sea orgullo desde el lugar que sea. Ser de Peñarol es una forma de vida que es eterna como el tiempo y florece en cada primavera.



¿Hubo un estancamiento después del quinquenio?
Hay algunas cosas que vienen de mucho antes, posterior al 87, 88, 89 y 90. Pero después sí hay un deterioro más profundo en los años posteriores al quinquenio. Yo creo que el año que le siguió y el otro empezó a hacerse más profundo el abandono institucional en áreas claves del club. Esto hace que, como en aquel entonces no se tomaron medidas, hoy las estemos pagando. Eso es la parte mala, la buena es que hay un grupo de personas, de distintos grupos pero todos peñarolenses, que estamos trabajando a través del diálogo y del intercambio, de delinear un nuevo modelo de club y llevarlo adelante


No el club de los dirigentes de turno sino pensando más con más profundidad y asesorados con expertos institucionales y deportivos. Para esto estamos viajando mucho a visitar clubes como Boca, el San Pablo y el Internacional de Porto Alegre. Hay que trabajar mucho y hablar menos. Pensar en más largo plazo y con solidez institucional en campeonatos sostenidos en el tiempo y no en torneos puntuales.



Necesitamos un Peñarol más grande, con más gente involucrada, más hinchas que sean socios, más socios que se involucren en la vida del club y más dirigentes trabajando para el club. Con el esfuerzo del pueblo de Peñarol tras un objetivo común los plazos para el logro se acortarán sensiblemente, vamos en ese camino.


También hay falencias en el plano legal…
De todo tipo. Cuando digo que Peñarol estaba en escombros era porque había muchas áreas que directamente no estaban atacadas y este es un tema que también hay que atacarlo. Solo se mejora poniéndole horas y siendo consciente de que es un área primordial de cualquier club. La hinchada de Peñarol es única, tiene cosas muy buenas. ¿Qué es la barra? Es un grupo que está más organizado y hace más barullo pero acá lo que importa es la hinchada de Peñarol que está en la Amsterdam, la Colombes, la Olímpica y la América. En el Interior y en el resto del mundo Uruguay es el país de Peñarol por su gente, sus logros, su hinchada, que ha sido parte vital de tantos logros. La hinchada de Peñarol es una de las cosas más grandes de la historia del club, el tema es que si hay un lugar de esta que afecta a la vida institucional hay que resolverlo. Y se ataca con recursos físicos, de dinero y con medidas que tengan que ver con los problemas que hay. Hay que hablar con las autoridades y comenzar a solucionarlos. No se cambia de un día para el otro pero hay que arrancar para que comiencen a cambiar.


¿Fue eficiente el convenio hecho por el complejo para los juveniles?
De haber estado nosotros en esa instancia y de recibir el proyecto, hubiésemos acompañado la iniciativa como concepto pero no con la estructura de negocio como fue y está planteado hoy en día. El tema de si es buen o mal negocio es difícil de calibrar o discutible pero nosotros creemos que se debió haber hecho con otras condiciones comerciales y económicos financieras, sin duda.


¿Con el caso de Blanes uno se pregunta qué pasó con Peñarol, que antes dejaban de ir al Real Madrid por venir y ahora se van a Tucumán?
Las cosas se han hecho muy complejas. Ahora dentro de las decisiones que toma un deportista entran en juego las necesidades, sus objetivos y sus gustos, sumado a las recomendaciones que le hacen sus representantes o familia que hace que las decisiones sean más complejas. Uno trata de hacerse una idea de las circunstancias pero no está en la piel de ellos. Estaría mal ponerse en la piel del jugador y decir por qué tomó tal o cual decisión. Acá hay un tema de sentimientos que siempre ayuda a que un jugador llegue a un club, pero eso lo hace más complejo a la hora de tomar la decisión. Para nosotros es más fácil porque somos fanáticos del club y estamos donde queremos estar, no corresponde que hable de cómo debiera proceder un futbolista. No me corresponde.