Subpage under development, new version coming soon!
Subject: PEÑAROL
En la segunda parte de la charla, Diego Benech apuntó a la necesidad de que haya más gente involucrada, más hinchas que sean socios. "Porque ser de Peñarol es una forma de vida" y para renacer "hay que trabajar mucho y hablar menos".
La idea es bajar el presupuesto. ¿A cuánto?
En cuanto a lo que es el plantel deportivo, se está trabajando para bajar en el entono de los 100 mil dólares. Esto sería un descenso del 40%, lo cual es demasiado porque es un esfuerzo grande cuando uno también quiere mantener planteles. Si bien hay un grupo de juveniles que tienen todo para jugar en Peñarol hay que respetar sus tiempos. Todo tiene sus procesos. Por un lado hay que bajar para dar viabilidad al nuevo modelo pero también hay que tener mucho cuidado en cuánto se baja. Porque con tantas bajas del plantel anterior hay ciertas incorporaciones que hay que hacer.
¿Con qué situación se encontraron cuando llegaron?
La situación del club ya la conocíamos bastante porque estuvimos presentes en la asamblea representativa durante 3 años, un órgano que estaba bastante dejado de lado por las últimas administraciones en cuanto a la incidencia en la vida del club, pero que tiene potestades para ser muy importante dentro del mismo. De hecho tiene como potestad coadministración con el Consejo Directivo, por lo que se pueden lograr muchas cosas desde la asamblea representativa. Nosotros ya teníamos una idea bastante cierta de la situación del club, pero de todos modos aún, a la fecha, estamos terminando de hacer el diagnóstico más profundo.
La situación del club hoy, comparado con la de enero, es de un cambio tremendo en lo institucional. Seguramente en las áreas que a la fecha el socio poco visualiza pero que era esencial atacar para lograr los objetivos superiores que trazamos antes del ingreso y que logramos aceptación en el Consejo Directivo en forma rápida. Yo creo que en poco tiempo se han podido implementar cosas que pensamos iban a llevar más tiempo ¿Cómo se lograron? Con mucho esfuerzo y horas de dedicación, reuniones con nuestros pares, diagnóstico y planes de acción concretos que presentamos y que permitieron alinear al Consejo Directivo con un objetivo común, el de la profesionalización de la gestión en todas las áreas con expertos en cada tema y con una dedicación horaria de un grupo de consejeros enorme, cumpliendo así con el mandato que nos dieron los socios.
El club estaba en una situación de deterioro muy importante. Hay varias áreas que estaban en escombros, desde el punto de vista estructural, financiero y administrativo. Eso no quiere decir que todo estuviese mal. En algún aspecto había trabajos bien encaminados y gente que se preocupaba por revertir la situación. Hay muchas cosas para mejorar, lo que recibimos sí fue un club muy distinto al que imaginamos.
La gente quiere ser feliz con Peñarol, a través de lo que pasa en la cancha. Eso a nuestro juicio se logra con una solidez institucional para que no pase como pasó en 2003, cuando ganamos de golpe y después no ganamos más. Fue un hecho aislado. Queremos un club sólido desde todo punto de vista, con una gran masa social, motor de sus ingresos, respetuoso y respetado, fuerte en lo local pero nuevamente inserto en la región. Esto no es solo un tema de participación en Copas, en busca de oportunidades para sus hombres y que sea orgullo desde el lugar que sea. Ser de Peñarol es una forma de vida que es eterna como el tiempo y florece en cada primavera.
¿Hubo un estancamiento después del quinquenio?
Hay algunas cosas que vienen de mucho antes, posterior al 87, 88, 89 y 90. Pero después sí hay un deterioro más profundo en los años posteriores al quinquenio. Yo creo que el año que le siguió y el otro empezó a hacerse más profundo el abandono institucional en áreas claves del club. Esto hace que, como en aquel entonces no se tomaron medidas, hoy las estemos pagando. Eso es la parte mala, la buena es que hay un grupo de personas, de distintos grupos pero todos peñarolenses, que estamos trabajando a través del diálogo y del intercambio, de delinear un nuevo modelo de club y llevarlo adelante
No el club de los dirigentes de turno sino pensando más con más profundidad y asesorados con expertos institucionales y deportivos. Para esto estamos viajando mucho a visitar clubes como Boca, el San Pablo y el Internacional de Porto Alegre. Hay que trabajar mucho y hablar menos. Pensar en más largo plazo y con solidez institucional en campeonatos sostenidos en el tiempo y no en torneos puntuales.
Necesitamos un Peñarol más grande, con más gente involucrada, más hinchas que sean socios, más socios que se involucren en la vida del club y más dirigentes trabajando para el club. Con el esfuerzo del pueblo de Peñarol tras un objetivo común los plazos para el logro se acortarán sensiblemente, vamos en ese camino.
También hay falencias en el plano legal…
De todo tipo. Cuando digo que Peñarol estaba en escombros era porque había muchas áreas que directamente no estaban atacadas y este es un tema que también hay que atacarlo. Solo se mejora poniéndole horas y siendo consciente de que es un área primordial de cualquier club. La hinchada de Peñarol es única, tiene cosas muy buenas. ¿Qué es la barra? Es un grupo que está más organizado y hace más barullo pero acá lo que importa es la hinchada de Peñarol que está en la Amsterdam, la Colombes, la Olímpica y la América. En el Interior y en el resto del mundo Uruguay es el país de Peñarol por su gente, sus logros, su hinchada, que ha sido parte vital de tantos logros. La hinchada de Peñarol es una de las cosas más grandes de la historia del club, el tema es que si hay un lugar de esta que afecta a la vida institucional hay que resolverlo. Y se ataca con recursos físicos, de dinero y con medidas que tengan que ver con los problemas que hay. Hay que hablar con las autoridades y comenzar a solucionarlos. No se cambia de un día para el otro pero hay que arrancar para que comiencen a cambiar.
¿Fue eficiente el convenio hecho por el complejo para los juveniles?
De haber estado nosotros en esa instancia y de recibir el proyecto, hubiésemos acompañado la iniciativa como concepto pero no con la estructura de negocio como fue y está planteado hoy en día. El tema de si es buen o mal negocio es difícil de calibrar o discutible pero nosotros creemos que se debió haber hecho con otras condiciones comerciales y económicos financieras, sin duda.
¿Con el caso de Blanes uno se pregunta qué pasó con Peñarol, que antes dejaban de ir al Real Madrid por venir y ahora se van a Tucumán?
Las cosas se han hecho muy complejas. Ahora dentro de las decisiones que toma un deportista entran en juego las necesidades, sus objetivos y sus gustos, sumado a las recomendaciones que le hacen sus representantes o familia que hace que las decisiones sean más complejas. Uno trata de hacerse una idea de las circunstancias pero no está en la piel de ellos. Estaría mal ponerse en la piel del jugador y decir por qué tomó tal o cual decisión. Acá hay un tema de sentimientos que siempre ayuda a que un jugador llegue a un club, pero eso lo hace más complejo a la hora de tomar la decisión. Para nosotros es más fácil porque somos fanáticos del club y estamos donde queremos estar, no corresponde que hable de cómo debiera proceder un futbolista. No me corresponde.
La idea es bajar el presupuesto. ¿A cuánto?
En cuanto a lo que es el plantel deportivo, se está trabajando para bajar en el entono de los 100 mil dólares. Esto sería un descenso del 40%, lo cual es demasiado porque es un esfuerzo grande cuando uno también quiere mantener planteles. Si bien hay un grupo de juveniles que tienen todo para jugar en Peñarol hay que respetar sus tiempos. Todo tiene sus procesos. Por un lado hay que bajar para dar viabilidad al nuevo modelo pero también hay que tener mucho cuidado en cuánto se baja. Porque con tantas bajas del plantel anterior hay ciertas incorporaciones que hay que hacer.
¿Con qué situación se encontraron cuando llegaron?
La situación del club ya la conocíamos bastante porque estuvimos presentes en la asamblea representativa durante 3 años, un órgano que estaba bastante dejado de lado por las últimas administraciones en cuanto a la incidencia en la vida del club, pero que tiene potestades para ser muy importante dentro del mismo. De hecho tiene como potestad coadministración con el Consejo Directivo, por lo que se pueden lograr muchas cosas desde la asamblea representativa. Nosotros ya teníamos una idea bastante cierta de la situación del club, pero de todos modos aún, a la fecha, estamos terminando de hacer el diagnóstico más profundo.
La situación del club hoy, comparado con la de enero, es de un cambio tremendo en lo institucional. Seguramente en las áreas que a la fecha el socio poco visualiza pero que era esencial atacar para lograr los objetivos superiores que trazamos antes del ingreso y que logramos aceptación en el Consejo Directivo en forma rápida. Yo creo que en poco tiempo se han podido implementar cosas que pensamos iban a llevar más tiempo ¿Cómo se lograron? Con mucho esfuerzo y horas de dedicación, reuniones con nuestros pares, diagnóstico y planes de acción concretos que presentamos y que permitieron alinear al Consejo Directivo con un objetivo común, el de la profesionalización de la gestión en todas las áreas con expertos en cada tema y con una dedicación horaria de un grupo de consejeros enorme, cumpliendo así con el mandato que nos dieron los socios.
El club estaba en una situación de deterioro muy importante. Hay varias áreas que estaban en escombros, desde el punto de vista estructural, financiero y administrativo. Eso no quiere decir que todo estuviese mal. En algún aspecto había trabajos bien encaminados y gente que se preocupaba por revertir la situación. Hay muchas cosas para mejorar, lo que recibimos sí fue un club muy distinto al que imaginamos.
La gente quiere ser feliz con Peñarol, a través de lo que pasa en la cancha. Eso a nuestro juicio se logra con una solidez institucional para que no pase como pasó en 2003, cuando ganamos de golpe y después no ganamos más. Fue un hecho aislado. Queremos un club sólido desde todo punto de vista, con una gran masa social, motor de sus ingresos, respetuoso y respetado, fuerte en lo local pero nuevamente inserto en la región. Esto no es solo un tema de participación en Copas, en busca de oportunidades para sus hombres y que sea orgullo desde el lugar que sea. Ser de Peñarol es una forma de vida que es eterna como el tiempo y florece en cada primavera.
¿Hubo un estancamiento después del quinquenio?
Hay algunas cosas que vienen de mucho antes, posterior al 87, 88, 89 y 90. Pero después sí hay un deterioro más profundo en los años posteriores al quinquenio. Yo creo que el año que le siguió y el otro empezó a hacerse más profundo el abandono institucional en áreas claves del club. Esto hace que, como en aquel entonces no se tomaron medidas, hoy las estemos pagando. Eso es la parte mala, la buena es que hay un grupo de personas, de distintos grupos pero todos peñarolenses, que estamos trabajando a través del diálogo y del intercambio, de delinear un nuevo modelo de club y llevarlo adelante
No el club de los dirigentes de turno sino pensando más con más profundidad y asesorados con expertos institucionales y deportivos. Para esto estamos viajando mucho a visitar clubes como Boca, el San Pablo y el Internacional de Porto Alegre. Hay que trabajar mucho y hablar menos. Pensar en más largo plazo y con solidez institucional en campeonatos sostenidos en el tiempo y no en torneos puntuales.
Necesitamos un Peñarol más grande, con más gente involucrada, más hinchas que sean socios, más socios que se involucren en la vida del club y más dirigentes trabajando para el club. Con el esfuerzo del pueblo de Peñarol tras un objetivo común los plazos para el logro se acortarán sensiblemente, vamos en ese camino.
También hay falencias en el plano legal…
De todo tipo. Cuando digo que Peñarol estaba en escombros era porque había muchas áreas que directamente no estaban atacadas y este es un tema que también hay que atacarlo. Solo se mejora poniéndole horas y siendo consciente de que es un área primordial de cualquier club. La hinchada de Peñarol es única, tiene cosas muy buenas. ¿Qué es la barra? Es un grupo que está más organizado y hace más barullo pero acá lo que importa es la hinchada de Peñarol que está en la Amsterdam, la Colombes, la Olímpica y la América. En el Interior y en el resto del mundo Uruguay es el país de Peñarol por su gente, sus logros, su hinchada, que ha sido parte vital de tantos logros. La hinchada de Peñarol es una de las cosas más grandes de la historia del club, el tema es que si hay un lugar de esta que afecta a la vida institucional hay que resolverlo. Y se ataca con recursos físicos, de dinero y con medidas que tengan que ver con los problemas que hay. Hay que hablar con las autoridades y comenzar a solucionarlos. No se cambia de un día para el otro pero hay que arrancar para que comiencen a cambiar.
¿Fue eficiente el convenio hecho por el complejo para los juveniles?
De haber estado nosotros en esa instancia y de recibir el proyecto, hubiésemos acompañado la iniciativa como concepto pero no con la estructura de negocio como fue y está planteado hoy en día. El tema de si es buen o mal negocio es difícil de calibrar o discutible pero nosotros creemos que se debió haber hecho con otras condiciones comerciales y económicos financieras, sin duda.
¿Con el caso de Blanes uno se pregunta qué pasó con Peñarol, que antes dejaban de ir al Real Madrid por venir y ahora se van a Tucumán?
Las cosas se han hecho muy complejas. Ahora dentro de las decisiones que toma un deportista entran en juego las necesidades, sus objetivos y sus gustos, sumado a las recomendaciones que le hacen sus representantes o familia que hace que las decisiones sean más complejas. Uno trata de hacerse una idea de las circunstancias pero no está en la piel de ellos. Estaría mal ponerse en la piel del jugador y decir por qué tomó tal o cual decisión. Acá hay un tema de sentimientos que siempre ayuda a que un jugador llegue a un club, pero eso lo hace más complejo a la hora de tomar la decisión. Para nosotros es más fácil porque somos fanáticos del club y estamos donde queremos estar, no corresponde que hable de cómo debiera proceder un futbolista. No me corresponde.
Hulk!!!!!!!jeje
Alcoba es unos de los pocos jugadores que hace y dice lo que piensa
Alcoba es unos de los pocos jugadores que hace y dice lo que piensa
Finalmente se suspendieron los amistosos ante San José pactados para la tarde del jueves, pero se marcó uno para el sábado por la mañana ante Coraceros. Peñarol continúa pensando en el encuentro del 12 de agosto con Racing y la posibilidad de tener a Olivera entre los titulares, gracias, una vez más, a los sub 20. Román se incorporó el jueves y firmará contrato hoy.
Por la lluvia y el mal tiempo fueron suspendidos los amistosos que jugaría Peñarol ante la selección de San José. El sábado recibirán a Coraceros en Los Aromos, el partido será a la hora 9.30.
Después de idas y vueltas, Ruben Olivera podrá disputar el encuentro del 12 de setiembre contra Racing, por la tercera fecha del Torneo Apertura. Pese a la sanción que arrastra el Pollo, tras haber sido expulsado jugando por Genoa en mayo, quedaría habilitado, porque los aurinegros tienen futbolistas en la sub 20.
Para Julio Ribas la noticia es buena, pero al mismo tiempo tiene que elegir. Darío Rodríguez, Gerardo Alcoba y Braian Rodríguez, también deben cumplir una suspensión, pero hay lugar para que jueguen tres, por lo que el entrenador deberá optar y uno de ellos cumplirá su sanción.
Por su parte Marcel Román se sumó a los trabajos el jueves y firmará su contrato el viernes por la tarde.
Por la lluvia y el mal tiempo fueron suspendidos los amistosos que jugaría Peñarol ante la selección de San José. El sábado recibirán a Coraceros en Los Aromos, el partido será a la hora 9.30.
Después de idas y vueltas, Ruben Olivera podrá disputar el encuentro del 12 de setiembre contra Racing, por la tercera fecha del Torneo Apertura. Pese a la sanción que arrastra el Pollo, tras haber sido expulsado jugando por Genoa en mayo, quedaría habilitado, porque los aurinegros tienen futbolistas en la sub 20.
Para Julio Ribas la noticia es buena, pero al mismo tiempo tiene que elegir. Darío Rodríguez, Gerardo Alcoba y Braian Rodríguez, también deben cumplir una suspensión, pero hay lugar para que jueguen tres, por lo que el entrenador deberá optar y uno de ellos cumplirá su sanción.
Por su parte Marcel Román se sumó a los trabajos el jueves y firmará su contrato el viernes por la tarde.
Peñarol continúa pensando en el encuentro del 12 de agosto con Racing
quien gano? :P
quien gano? :P
Román fue presentado y ya entrenó
Luego de varias idas y venidas entorno a su incorporación, Marcel Román entrenó esta mañana con Peñarol en Los Aromos y en la tarde fue presentado como el nuevo fichaje aurinegro.
Román, como todos los nuevos fichajes, recibió una camiseta de una figura aurinegra, en su caso de Eduardo Da Silva.
Fue una breve ceremonia a las 17 horas con la que se hizo oficial el retorno a Peñarol del jugador del Genoa italiano.
"Para mi es una revancha porque la posibilidad que me toca ahora es volver a Peñarol y tratar de salir campeòn que la vez pasada no pude", declaró el jugador.
El volante fue uno de los primeros nombres que sonó para Peñarol en este período de pases y será uno de los últimos en llegar.
Es que de no solucionarse lo de Sergio Orteman, la llegada de Román cerrará el tema incorporaciones en Peñarol.
El ex volante de Danubio, que estaba desde hace unos días en Montevideo, fue la principal novedad en el lluvioso entrenamiento de esta mañana, realizando algunos trabajos específicos.
Luego de varias idas y venidas entorno a su incorporación, Marcel Román entrenó esta mañana con Peñarol en Los Aromos y en la tarde fue presentado como el nuevo fichaje aurinegro.
Román, como todos los nuevos fichajes, recibió una camiseta de una figura aurinegra, en su caso de Eduardo Da Silva.
Fue una breve ceremonia a las 17 horas con la que se hizo oficial el retorno a Peñarol del jugador del Genoa italiano.
"Para mi es una revancha porque la posibilidad que me toca ahora es volver a Peñarol y tratar de salir campeòn que la vez pasada no pude", declaró el jugador.
El volante fue uno de los primeros nombres que sonó para Peñarol en este período de pases y será uno de los últimos en llegar.
Es que de no solucionarse lo de Sergio Orteman, la llegada de Román cerrará el tema incorporaciones en Peñarol.
El ex volante de Danubio, que estaba desde hace unos días en Montevideo, fue la principal novedad en el lluvioso entrenamiento de esta mañana, realizando algunos trabajos específicos.
PEÑAROL: Marcel Román entrenó el viernes a las 9:30 en Los Aromos y firmó contrato por un año, en condición de préstamo. Genoa de Italia es el propietario del pase. El sábado a la cancha con la tercera división. Los dirigentes y el técnico Julio Ribas delinearán la estrategia para habilitar a los jugadores suspendidos con los cuatro juveniles del club en la Sub 20. Ruben "Pollo" Olivera (dos partidos de Italia), Darío Rodríguez, Gerardo Alcoba (tres) y Braian Rodríguez (uno). Olivera será titular en lugar de Maximiliano Bajter. ¿Sergio Orteman? El lunes es clave.
Ribas deberia empezar ya a que se cumplan las fechas de suspencion de los jugadores, ahora alguien safa porque son 3 los de la sub 20 y tenemos 4 con suspencion, pero despues sino las van a tener que cumplir todos al mismo tiempo y estamos en el horno...
En el fondo tiene suplentes para rato, puede un par de fechas jugar solo Alcoba y por dario meter uno de los 3mil defensas que hay, despues el que salga sea Alcoba y que dario juegue con otros... Y Braian pone mucho, me parece que arrancar sin Braian va a ser complicado, pero cuando este el Tornado al 100% puede ir de arranque unas fechas y que entre Martinuccio.. (esto tomando en cuenta de que Ribas juega con un solo delantero...)
En el fondo tiene suplentes para rato, puede un par de fechas jugar solo Alcoba y por dario meter uno de los 3mil defensas que hay, despues el que salga sea Alcoba y que dario juegue con otros... Y Braian pone mucho, me parece que arrancar sin Braian va a ser complicado, pero cuando este el Tornado al 100% puede ir de arranque unas fechas y que entre Martinuccio.. (esto tomando en cuenta de que Ribas juega con un solo delantero...)
que grande el partido Peñarol-Coraceros.
Para que vaya la hinchada, se arme lio y los jugadores de coraceros salgan corriendo al banco de suplentes, agarran el palo y el escudo y salen a renventar a los bobitos de nuestra hinchada.
Puede ser muy divertido.
Para que vaya la hinchada, se arme lio y los jugadores de coraceros salgan corriendo al banco de suplentes, agarran el palo y el escudo y salen a renventar a los bobitos de nuestra hinchada.
Puede ser muy divertido.
Qué cambio, no? Olivera por Bajter. Con una jugada que haga por partido ya levanta el nivel.
Olivera aprontó con un gol su estreno en Peñarol
El "Pollo" entrará al equipo en lugar de Bajter
Esta tarde regresa a los entrenamientos el plantel de Peñarol, de cara a la vuelta de la actividad en el Apertura, el sábado ante Racing en el Centenario.
En ese partido, por la tercera fecha, se dará el debut de Ruben Olivera, quien seguramente será habilitado durante esta semana a pesar de arrastrar una suspensión de la última fecha del campeonato italiano de la última temporada.
El "Pollo" tuvo su estreno, aunque no oficial, en la vuelta a los aurinegros el sábado en un amistoso en el que Peñarol goleó 3-0 a Coraceros, equipo de la Segunda división amateur (tercera categoría del fútbol local). Incluso, Olivera anotó uno de los goles. Los otros dos tantos fueron del salteño Braian Rodríguez.
El equipo de Julio Ribas formó con Sebastián Sosa, Xavier Robson, Gerardo Alcoba, Ignacio Ithurralde, Guillermo Rodríguez, Gonzalo De los Santos, Julio Mozzo, Olivera, Emiliano Albín, Antonio Pacheco y Braian Rodríguez. Fueron 70 minutos de fútbol que ya anuncian la salida del equipo titular de Maximiliano Bajter, el jugador más reprobado de los carboneros por parte de su hinchada.
También ante Coraceros, los suplentes de Peñarol golearon, siendo la novedad el estreno de Marcel Román. El volante proveniente del Genoa continuará entrenando en doble turno para ponerse a punto físicamente. No se descarta su ingreso el sábado y en tal caso el sustituido podría ser el "Gaucho" De los Santos.
El "Pollo" entrará al equipo en lugar de Bajter
Esta tarde regresa a los entrenamientos el plantel de Peñarol, de cara a la vuelta de la actividad en el Apertura, el sábado ante Racing en el Centenario.
En ese partido, por la tercera fecha, se dará el debut de Ruben Olivera, quien seguramente será habilitado durante esta semana a pesar de arrastrar una suspensión de la última fecha del campeonato italiano de la última temporada.
El "Pollo" tuvo su estreno, aunque no oficial, en la vuelta a los aurinegros el sábado en un amistoso en el que Peñarol goleó 3-0 a Coraceros, equipo de la Segunda división amateur (tercera categoría del fútbol local). Incluso, Olivera anotó uno de los goles. Los otros dos tantos fueron del salteño Braian Rodríguez.
El equipo de Julio Ribas formó con Sebastián Sosa, Xavier Robson, Gerardo Alcoba, Ignacio Ithurralde, Guillermo Rodríguez, Gonzalo De los Santos, Julio Mozzo, Olivera, Emiliano Albín, Antonio Pacheco y Braian Rodríguez. Fueron 70 minutos de fútbol que ya anuncian la salida del equipo titular de Maximiliano Bajter, el jugador más reprobado de los carboneros por parte de su hinchada.
También ante Coraceros, los suplentes de Peñarol golearon, siendo la novedad el estreno de Marcel Román. El volante proveniente del Genoa continuará entrenando en doble turno para ponerse a punto físicamente. No se descarta su ingreso el sábado y en tal caso el sustituido podría ser el "Gaucho" De los Santos.