Subpage under development, new version coming soon!
Subject: PEÑAROL
mejoro mucho alcoba, el que es horrible es el negrito robson, me parecio muy blandito desde que entro.
Cuando entro orteman mejoramos bastante.
Mi equipo con todos a disposicion seria asi:
-------------------Sosa------------------
Vasquito--Alcoba--Dario--G.Rodriguez
----------Roman-----Orteman----------
------Pacheco---------------Pollo-------
---------Ramis--------Alonzo-----------
Arriba a Peñarol le falta un goleador, espero que alonzo se ponga a punto y pueda correr un poquititoo mas!
Cuando entro orteman mejoramos bastante.
Mi equipo con todos a disposicion seria asi:
-------------------Sosa------------------
Vasquito--Alcoba--Dario--G.Rodriguez
----------Roman-----Orteman----------
------Pacheco---------------Pollo-------
---------Ramis--------Alonzo-----------
Arriba a Peñarol le falta un goleador, espero que alonzo se ponga a punto y pueda correr un poquititoo mas!
Le ganamos a Pumas, imbamos 2 a 2 con goles de Iturralde y Alonso y despues en ls penales ganamos 10 a 9, Seba Sosa atajo 2..
se y braian erro el de peñarol
Peñarol se llevó el premio Pumas por los 80 años del club, luego de empatar 2 a 2 con el equipo mexicano y derrotarlo en penales 10 a 9. La figura del partido, el arquero Sebastián Sosa, quien atajo dos penales y convirtió uno, habló luego del encuentro por Radio Nuevo Tiempo CX24 y manifestó, “Futbolísticamente no estuvimos del todo bien, pero la situación de todas formas no fue la adecuada para jugar un partido con estas características.”
Por: Paola Muiños
Además reconoció, “Soy totalmente responsable del segundo gol pero por suerte luego pude reivindicarme atajando alguna pelota y después con el penal que acerté.”
Ignacio Ithurralde marcó el primer gol aurinegro a los 18´ del primer tiempo y luego fue el encargado de acertar uno de los penales, “Se jugó un partido con algunas cosas para corregir, otras que se hicieron bien pero por suerte se logró el objetivo.
"Aproveché esta continuidad para agarrar un mejor nivel.” El jugador que finalizó el juego con molestias en la rodilla sostuvo, “Tuve un mal movimiento al final me pellizcó un poco el menisco.”
Gerardo Alcoba también anotó uno de los penales y se fue muy conforme con el resultado ya que destacó, “Es lindo mantener en alto por lo que nos llamaron, que es ser el Campeón del Siglo, no invitan a cualquier equipo por eso hay que venir y quedar a la altura.”
Peñarol se llevó el premio Pumas por los 80 años del club, luego de empatar 2 a 2 con el equipo mexicano y derrotarlo en penales 10 a 9. La figura del partido, el arquero Sebastián Sosa, quien atajo dos penales y convirtió uno, habló luego del encuentro por Radio Nuevo Tiempo CX24 y manifestó, “Futbolísticamente no estuvimos del todo bien, pero la situación de todas formas no fue la adecuada para jugar un partido con estas características.”
Por: Paola Muiños
Además reconoció, “Soy totalmente responsable del segundo gol pero por suerte luego pude reivindicarme atajando alguna pelota y después con el penal que acerté.”
Ignacio Ithurralde marcó el primer gol aurinegro a los 18´ del primer tiempo y luego fue el encargado de acertar uno de los penales, “Se jugó un partido con algunas cosas para corregir, otras que se hicieron bien pero por suerte se logró el objetivo.
"Aproveché esta continuidad para agarrar un mejor nivel.” El jugador que finalizó el juego con molestias en la rodilla sostuvo, “Tuve un mal movimiento al final me pellizcó un poco el menisco.”
Gerardo Alcoba también anotó uno de los penales y se fue muy conforme con el resultado ya que destacó, “Es lindo mantener en alto por lo que nos llamaron, que es ser el Campeón del Siglo, no invitan a cualquier equipo por eso hay que venir y quedar a la altura.”
DECANO
Prologo
-------
1- Sinceramente no me interesa quien es o no el decano del futbol uruguayo ese no es el tema importante y en cuestion.
2- Si me interesa que quede meridianamente claro que somos la continuidad deportiva, social , juriidica e institucional del Curcc y que nacimos el 28/09/1891 sin ningun tipo de dudas.
3-Exhorto a la comision directiva de Peñarol a que se ponga los pantalones con este tema, basicamente y directamente se nos acusa de tener copas robadas en el palacio, las ganadas bajo el nombre Curcc-
Es hora de poner las cosas en su lugar, no se si corresponde intimar a nacional o solo elevar un informe pero algo hay que hacer como Institucion, no debemos mantenernos callados.
Han logrado a confundir a mucha gente con la repeticion de mentiras sistematicas, es hora de dejarlos bien al descubierto.
4-No quiero que como paso con el termino decano usado para identificarnos como el socio mas antiguo de la liga uruguaya-hoy AUF-, que fue borrado literalmente del lenguaje futbolistico , se siga confundiendo a la gente con mentiras y la complicidad de un nefasto peridodismo deportivo en gral.
Que cuando hablan de los titulos de penarol hacen 2 listas de campeonatos uruguayos contando o no los logrados bajo el nombre Curcc algo totalmente fuera de lugar.
5- Los alegatos de Nacional son NADA MAS NI NADA MENOS QUE UNA TESIS QUE JAMAS FUE PROBADA POR NADIE, REPITO una teoria que no tiene ninguna validez juridica.
La historia marca otra cosa y es hora de que repito institucionalmente se haga algo.
Mientras los dirigentes se despiertan les dejo este trabajo que es una sintesis de datos recopilados de muchos lados.
Lo unico que hice fue resumir, sintetizar, prolijar, y darle sustento a informacion fragmentada recogida de varias fuentes.
Entre ellos el libro Penarol La Transicion de 1913 y la Cuestion del Decanato De Luciano Alvarez, Ediciones La pluma del Año 2001 base fundamental para este trabajo, recomiendo que lo compren.-el merito basicamnete es de el-.
Tambien de varias webs en especial carbonero.com y manyacapo.com
El ridiculo planteo tricolor
-------------------------------
Nacional dice que en 1913 un grupo de allegados del CURCC se escindieron para dedicarse a la actividad futbolística bajo el nombre de Peñarol, y en 1915 el CURCC decidió disolverse como institución
Algo totalmente falso que aca lo vamos a demostrar con documentos.
Para ello comparto con ustedes un trabajo realizado para desterrar cualquier teoria que ponga en duda la autenticidad de nuestro club, de nuestro nacimiento como club en 1891.
Con documentos oficiales de la epoca que certifican que todo lo actuado en aquella epoca fue realizado bajo las leyes y normas vigentes.
Documentos claros, contundentes e inapelables firmados por las autoridades del pais en ese entonces que avalan que nacimos bajo la denominacion Curcc en 1891 y cambiamos nuestro nombre en 1913 a Club Atletico Peñarol.
*La unica verdad son los hechos y estos son los documentos que la avalan*
Origen
--------
De donde viene el nombre Penarol
Tiene un nombre exclusivo, único, derivado del italiano Pinerolo. Pinerolo es una población turinesa que tomó su denominaciónn de "Pinus Aerolus", un árbol del Piamonte. Un inmigrante de aquel lugar, Juan Bautista Crosa, agregó Pinerolo a su nombre de pila y al radicarse en el pueblo, dio origen al término Peñarol (derivación sonora y castiza del nombre original
-------------------------------------------------------------------
Esto es solo una parte de un monton de datos, cartas, hechos que avalan la continuidad deportiva, social y institucional del Club Atletico Penarol desde 1891 a la fecha.
Acta de fundacion en 1891
--------------------------------
http://www.manyacapo.com/images/stories/el_club/historia/1acta.gif
*De los 118 fundadores, 72 eran britanicos ,45 eran uruguayos y un aleman.
En el cual se afilio la mayoria de los empleados del ferrocarril al barrer sin distincion de ningun tipo.*
Aunque cuenta la leyenda que muchos de esos 72 britanicos se decian ingleses para hacer pinta y varios eran criollos hijos de ingleses .
*Impusimos el futbol de los domingos algo que iba en contra de la tradicion britanica
*Desde 1894 las actas del club estan escritas en su totalidad en castellano
*En 1895 ya el club tuvo su primer capitan criollo Julio Negron y fue el primer equipo uruguayo en lanzar a la fama a jugadores de raza negra.
Ya desde que nacimos habia precencia de uruguayos en el club, ademas de haber sido el primer club uruguayo en lanzar a la fama a jugadores de raza negra y ya en 1895 nuestro capitan no era ingles.
1-El nombre de penarol era usado frecuentemente y se popularizo de tal manera que en la mayoria de las veces no se nombraba Curcc.
Curcc, Penarol,Curcc-Penarol se hizo referencia siempre a la misma institucion el Club Atletico Penarol nacido bajo la denominacion Curcc en 1891.
Las palabras Decanos *por ser el socio mas antiguo de la liga uruguaya fundada en 1900*, Carboneros, Mirasoles eran tambien terminos usados para identificarnos.
*Articulo del diario The Montevideo Times en 1892*
-------------------------------------------------------------
http://i35.tinypic.com/29lic5c.jpg
*Afiche de 1899*
---------------------
http://i34.tinypic.com/2j5kzyc.jpg
*Afiche 1900*
------------------
http://i35.tinypic.com/29p6cft.jpg
2-Desde su fundación hasta fines de los años 30, nunca nadie cuestiono el decanato de Peñarol ,ni por la liga uruguaya -auf- ni por los clubes, ni por Nacional, ni la prensa y mucho menos en la sociedad futbolera de la época.
3-El 13 de diciembre de 1913, en asamblea de socios se aprueba el cambio de nombre y nuevo estatuto.
Enviando la nota correspondiente a la Liga Uruguaya -hoy denomainada Auf- que presidía Abelardo Vescovi (hombre vinculado a nacional) y esta, aceptando el cambio de nombre sin ningun tipo de objecion de ningun tipo.
http://i36.tinypic.com/2cmumfd.jpg
4-También se notifico al Ministerio del interior (organismo encargado de la materia en aquellos tiempos) de los cambios efectuados, concediéndonos la personería jurídica, donde se detalla: “Los estatutos del Club Atlético Peñarol, antes denominado Central Uruguay Railway Cricket Club, presentados al Poder Ejecutivo a los efectos del reconocimiento de la Personería Jurídica”.
*Aprobacion de los Estatutos del Club Atletico Penarol y Reconocimiento de la Continuidad Curcc-Penarol al detallar antes denominado Curcc.
http://i38.tinypic.com/2wml9hl.jpg
*Firmada por el Presidente de la Republica Oriental del Uruguay Jose Battle y Ordonez
5-El campeonato uruguayo de 1913 lo empezo el Curcc y lo finalizo Peñarol, aceptado oficialmente por la Auf y todos los clubes participantes incluido obviamente nacional.
6-*Felicitacion Oficial del Club Nacional de Football en el Vigesimo Quinto aniversario de PEÑAROL 1891-1916
*El 10 de octubre de 1916, el presidente de nacional, José María Delgado *el presidente que mas tiempo estuvo al frente de nacional* mandaba una nota de felicitaciones a nuestra institución por los 25 años de vida del club, en esta carta entre otras cosas, Delgado dice:
CLUB NACIONAL DE FOOTBALL
Secretaría
Gran Parque Central
Camino 8 de Octubre
Montevideo, 10 de Octubre de 1916
Señor Presidente del Club Atlético Peñarol
Doctor Francisco Simón
Distinguido Señor:
En los anales del football sudamericano se registran pocos casos como el del club que Vd. dignamente preside, que haya actuado durante cinco lustros en la vida activa de los fields, conquistando en esa prolongada actuación reconocidos prestigios.- Las bodas de plata que celebrará proximamente el Club Atlético Peñarol, son las demostración mas evidente de una existencia feliz, coronada de tiempos indiscutibles, así como de su esfuerzo para salvar las vicisitudes, con que ha tenido que luchar para llegar al florecimiento en que actualmente se encuentra.-
El Club Nacional de Football que presido, no ha querido dejar pasar esa fecha por muchos conceptos memorables para expresarle sus más sinceras felicitaciones que deben ser las de todos los que simpatizan con el noble Sport, a cuyo desenvolvimiento a contribuido en forma tan directa el "Club Atlético Peñarol".
Reiterando mis votos y los de mis compañeros de Comisión, por la prosperidad en el futuro de "Peñarol", me es gusto repetirme de Vd. con consideración y estima.
Jose Maria Delgado- Presidente
Joaquin J. Romero- Secretario
http://i38.tinypic.com/25jxceq.jpg
http://i33.tinypic.com/11ugilk.jpg
7-*Felicitacion Oficial de la Asociacion Uruguaya de Futbol en el Vigesimo Quinto aniversario de PEÑAROL 1891-1916
http://i34.tinypic.com/vzx7o6.jpg
*Nota Firmada por Rodolfo Bermudez ex delegado de Nacional, conocido como el mejor Delegado del mundo.
8-*Otros hechos que avalan la continuidad social, deportiva, juridica y institucional-
9-*En ningun momento el Curcc y Peñarol jugaron un campeonato al mismo tiempo ni partidos entre si, ni coexistieron como Clubes.
Nacional suele afirmar que el mismo dia jugaron Curcc en Rivera y Penarol en montevideo, la unica coexistencia documentada e historicamente reconocida en partidos oficiales es la del propio Nacional jugando los campeonatos uruguayos de 1906 y 1907 con dos equipos a y b.
10-*El 12 de marzo de 1914 el CURCC Peñarol cambió oficialmente su nombre por el de Club Atlético Peñarol,siendo aprobado el cambio por la Liga Uruguaya, entidad rectora del fútbol uruguayo en esa época, el 14 de marzo.
11-Finalmente, el 13 de mayo de 1914 el Poder ejecutivo otorgó personalidad jurídica al club.
12-El Cambio de Nombre en 1914 fue aceptado por la liga uruguaya sin ninguna observacion por parte de ningun club- Nacionla incluido obviamente- y fue un mero tramite interno.
13-*Tanto en 1914 y 1915 el unico Club afiliado a la Auf fue Peñarol y continuo la actividad futbolistica del Curcc con su nuevo nombre SIN NINGUN PROBLEMA.
14*Los jugadores pasaron deL CURCC A PENAROL sin que que sus pases fueran protestados por ningun club AL IGUAL QUE LOS SOCIOS QUE MANTUVIERON SU ANTIGUEDAD.
15-*La convocatoria masiva de publico en los partidos de Penarol en 1913,1914 y 1915 fueron de la misma magnitud o mas que cuando se llamaba Curcc en un hecho pòr demas significativo para demostrar que era el mismo club.
16-*No hay ningun documento que avale que ex integrantes del Curcc hayan sido usurpados y se les habria entonces entre comillas robado el club, nadie nunca formulo ningun tipo de objecion o queja fue un cambio de nombre dentro un proceso de cambio institucional que vivio el club nacido en 1891.
17-Nacional pretende equipar un equipo de futbol aficionado que solo practico futbol recreativo y cricket entre 1913 y 1915-el verdadero currc segun nacional - con el historico Club Curcc-Peñarol nacido en 1891.
*El autentico Curcc segun Nacional* fue la seccion recreativa del Curcc que habia quedado para practicar los deportes menores y el futbol amistoso.
El futbol federado y oficial lo jugaba Penarol en la Auf.
Esa Seccion formaba parte de Club Atletico Peñarol tan es asi que cuando se disuelve en 1915 le manda una carta de caracter interna a la comision directiva del club atletico penarol.
A que otra otra asociacion o federacion o institution o organismo comunico su disolucion el Curcc, a nadie mas que a Penarol ya que Pertenecia a el.
Si como dice nacional este era el verdadero curcc nacido en 1891 este debio informar a su liga -la liga uruguaya-auf su desafilicion ya que se estaba en proceso disolucion y liquidacion, cosa que jamas ocurrio obviamente.
La nota interna recibida por la comision directiva del club atletico Peñarol decia esto:
Se recibio una comunicacion del Cur Cricket Club dando cuenta de su disolucion y de la donacion de 3 copas , un bronce y 16 cuadros -copas y bronce ganados en partidos de cricket.
Notese bien que las copas son exclusivamente de cricket, en ningun momento se habla de las trofeos de futbol confirmando que la transferencia de la seccion futbol oficial se habia efectuado en 1914.
Esta carta es el unico dato por el cual podria apoyarse para afirmar que efectivamente coexistieron penarol y curcc como instituciones separadas luego de diciembre de 1913.
No hay otros documentos que aprueben esto.
Esa nota no responde a ninguna asamblea de socios.
No se realizo Asamblea porque no habia club, no habia club porque no habia socios.
*Principio elemental*
Los redactores de la tesis oficial de nacional tan obsesivos respecto a la nulidad absoluta de la asamblea de diciembre de 1913 nada dicen de la disolucion del Curcc de la que que No hay un solo documento que registre el cumplimiento de los actos y normas requeridas para decretar la liquidacion y disolucion de un club, en este caso el Curcc nacido en 1891.
*Lo que si existio fue un equipo de futbol de empleados del ferrocarril --NO CLUB- a veces llamado Curcc que practico futbol en forma recreativa, incluso a veces reforzado por los jugadores del equipo principal de Peñarol.
Ese equipo no era un Club, una institucion con socios, cobro de cuotas, libro de actas , asambleas etc.
Era un grupo de empleados del ferrocarril que se juntaban para jugar al futbol para divertirse nomas.
Una cosa es un equipo y otra muy distinta es un club afiliado a una liga y/o asociacion.
El hecho de que algunas personas se junten y jueguen partidos amistosos no los convierte en club automaticamente, un equipo es una cosa y una club una entidad deportiva es otra cosa que exige muchos requisitos juridicos, sociales, etc.
Pretender equiparar a un grupo de empleados del ferrocarrill que se juntaban para jugar amistosos en el interior con el VIEJO CURCC-PENAROL DE 1891 es un disparate, una mamarracho, hasta diria una estupidez
es desconocer la historia.
**No existen ni actas, ni registro de socios, ni ninguna actividad de gestion nada que certifiquen que existio ese presunto Club *el autentico curcc segun nacional*entre 1913 y 1915.
*Si algo faltaba para verificar todo lo anteriormente dicho del plantel del Curcc que disputo los torneos organizados de la liga uruguaya -auf- en 1913 NINGUN JUGADOR APARECE EN LA LISTA DE 35 JUGADORES QUE DEFENDIERON *AL AUTENCTICO CURCC -entre comillas- SEGUN NACIONAL* EN 1914 LO QUE REAFIRMA AUN MAS QUE SE TRATABA DE UN equipo amateur DE EMPLEADOS del ferrocarril y no el CLUB Curcc-Penarol nacido en 1891.
*En 1914 se oficializo el cambio de nombre de Curcc a Club Atletico Peñarol sin ninguna OBJECION DE NINGUN CLUB INCLUIDO NACIONAL NI absolutamente nadie.
*En 1914 nadie ponia en duda de que el curcc era penarol.
*Nunca Nacional ni nadie , ninguna persona o entidad,club, asociacion,federacion, ministerio,tribunal corte etc. realizo ninguna OBSERVACION OFICIAL que lo actuado en aquella epoca no fue certificado y realizado segun las normas y ajustadas a las leyes de aquel entonces.
*Nunca Nacional se presento oficialmente en los organismos correspondientes -Auf-Ministerio de Deporte, Suprema Corte de justicia, Fifa o lo que sea- a los efectos de probar que lo actuado en aquel tiempo por Penarol fue un engaño o fraude.
*Nunca presentaron las pruebas del presunto fraude -no las tienen obviamente- en el que estaria involucrado el mismo Nacional, los clubes de la epoca,la Auf, la fifa, el gobierno e incluso el presidente del Uruguay de la epoca.
*Si teoricamente como sostiene nacional el curcc y penarol son 2 clubes diferentes deberian existir documentos que lo avalen.
Como por ejemplo el acta de fundacion de penarol en 1913 y su ingreso a la liga uruguaya -auf- etc.
-Obviamente nada de esto ocurrio y no hay nada que avale esa teoria.-
*En 1941 Nacional fue la institucion que encabezo el desfile de clubes en el homenaje a Penarol en su cincuenta aniversario celebrado en el Estadio Centenario.a pesar de que Nacional envio una contradictoria carta a Penarol tratando de explicar lo inexplicable.
Que iba a concurrir al acto pero que ello no implicaba el reconocimiento a los años de antiguedad del club *esto tambien se debio a las grandes luchas internas que vivio nacional por este tema del decanato*
**********************************************
La posicion de Nacional en 1991 en la cuestion del centenario de Penarol 1891-1991
----------------------------------------------------------------------Con motivo del advenimiento del centenario de Penarol una comision de notables de Nacional intento infructuosamente impedir dichos festejos.
Analicemos de que se trataban esos alegatos tricolores que entre otras cosas dicen que la asamblea del 13 de diciembre de 1913 -La asamblea donde penarol cambio su nombre y reformo sus estatutos- es una acto juridicamente inexistente o acto nulo.
Es en lo que se basa nacional basicamente para su teoria confabulatoria.
Esta asamblea es donde el Curcc reforma sus estatutos y pasa a denominarse Club Atletico Penarol.
*Nacional pretende sostener que esta asamblea se debe tomar como la fecha de nacimiento de Penarol *13/12/1913*
Demos como valida esa afirmacion para poder analizar bien el tema. *No lo es como demostraremos mas abajo*
Nacional dice
--------------
La reforma de los estatutos de un club decidida por socios que no tienen la facultad de reformar tales estatutos es desde un punto de vista de un club una No asamblea
Segun Nacional los integrantes de esa asamblea no tenian poder de decision ya que no eran socios activos y no tenian voz ni voto.
Y por lo tanto es un acto nulo y eso indujo a error a liga uruguaya cuando se presnete la nota de cambio de nombre.
La afirmacion presenta una debilidad fundamental NACIONAL NO PRESENTA LAS PRUEBAS QUE PERMITAN CONCLUIR QUE ESA ASAMBLEA SEA NULA.
----------------------------------------------------------------------
*Para Fundamentar esto se necesitaria contar con estos 2 datos*
1-El padron de socios activos del curcc en 1913
2-El quorum requerido para que las decisiones de la asamblea fuera valida.
En el documento oficial de nacional no especifica esos detalles fundamentales, solo dice habia tres socios activos y quizas alguno mas.
Muy poco serio -lo menos que se le puede decir-el alegato tricolor que maneja datos fragmentados para querer probar nada menos que un FRAUDE.
Basado en los documentos de la epoca hagamos un desglose de quienes intervinieron en esa asamblea.
De los 32 asistentes 5 de ellos eran con seguridad SOCIOS ACTIVOS, Leonard Crossley, Alfonzo Betucci, Thomas Lewis y Jose Luis Maz.
Los ultimos tres eran integrantes de la comision directiva del Curcc y Crossley la habia integrado en 1908.
G.Nunez era casi seguramente socio activo, otros 7 concurrentes figuran como socios en fechas anteriores.
Otros 7 eran No empleados de la empresa en 1913.
Resumiendo de los 32 asistentes registrados en el acta de asamblea del 13/12/1913 CINCO ERAN SOCIOS ACTIVOS SIN DISCUSION, OTROS 7 ERAN SOCIOS aunque se desconoce su condicion
De los restante 2 figuran explicitamente como No socios, y 10 es seguro que no eran Empleados en 1913.
Se desconoce los 8 restantes.
Como se ha visto aun aceptando el extremo postulado por nacional de que solo Socios Empleados tuvieran voz y voto en asambleas apenas es posible mencionar 12 nombres como seguramente No empleados en un total de 32.
Por lo tanto resulta temeria -es lo menos que puede decirse de esa contundente afirmacion de que solo habia 3 socios activos y quizas alguno mas.
Premisa de nacional para todos sus razonamientos posteriores, la nulidad absoluta de esa asamblea es lo que da a Nacional injerencia en el tema asi lo marca el mismo Nacional en su documento en 1991.
Queda pendiente lo del quorum *que nacional ni menciona* , con el 25 por ciento de los votantes se podia alterar o enmendar los estatutos por lo tanto es razonable sostener que habia quorum y por lo tanto estaba ajustada a estatutos.
Conclusion
-----------
*La asamblea del 13/12/1913 jamas fue invalidada por resolucion alguna,
*La nulidad por fallas procesales solo puede ser interpuesta por los propios interesados, por el colectivo de socios hecho que por supuesto jamas ocurrio.
*Los historiadores de esta tesis exhortaron a la directiva de nacional a tomar acciones legales para que Peñarol no pueda festejar sus 100 años , algo que jamas realizaron, ya que no tienen ninguna prueba que avale esa teoria vacia, sucia y llena de mentiras.
*****************************
NACIONALy SU RIDICULO PLANTEO
******************************
La pretension de nacional carece de pruebas y de seriedad, como veran son todas chicanas juridicas que no llegan a ningun lado.
Acusar a alguien de fraude y/o de presentar documentos fraguados y no presentar las pruebas ante los organismos competentes para probar dicho fraude es un mamarracho desde el punto de vista que se le quiera mirar.
Hablar de fallas procesales a casi 100 anos es un delirio, que estuvieron esperando todos estos años para presentarse ante las autoridades competentes.
-------------------------------------------------------------------
Mas informacion con respecto a La asamblea del 13 de diciembre de 1913
´*********************************************************************
La asamblea del 13 de diciembre de 1913 ha sido considerada por por la mayoria de los actores como la culminacion del proceso de independencia de Penarol de la empresa del ferrocarril
De la lectura de su acta no se desprende NI EL DESPRENDIMIENTO DEL CURCC NI MUCHO MENOS el nacimiento de un club como sostiene Nacional *Nacional pretende sostener que el 12/12/1913 es la fecha de fundacion de peñarol*
EL ACTA SOLO HACE REFERENCIA A LA CREACION DE UNA SUBCOMISION DE FUTBOL en la misma institucion.
Habla de *implantar una reforma en la seccion de football de nuestro club o de reorganizarla*
Como se dsprende claramente de los textos fue una separacion concensuada de la seccion futbol para que esta pudiera continuar practicando futbol federamente.
Se acordaron la constitucion de dos secciones autonomas en lo politico y sobretodo esta es la novedad-en lo economico, hijas de un mismo tronco nacido el 28/10/1891
Esto es clave para entender la disolucion del curcc en 1915 -*la seccion recreativa que mencionamos anteriormente* y la donacion de bienes al Hospital Britanico.
Es decir que se produjo una separacion entre el sector competitivo y el recreativo.
Ambas secciones la recreativa y la competitiva tenian el derecho a condiderar como fecha de fundacion el 28/10/1891 sin violencia ni forzada intrepretacion de especie alguna.
Fue la noche que penarol dejo la villa penarol sin dolor pero con la conviccion que era lo mejor para el club.
Fue el momento en que penarol se INDEPENDIZO DE LA EMPRESA DEL FERROCARRIL.
**********************************************
El clasico jugado un dia despues de esa Famosa Asamblea
--------------------------------------------------------------------
Si faltaba mas para verificar todo lo anteriormente descripto
El 14/12/1913 al dia siguiente de esa famosa asamblea se jugo un clasico mas entre Penarol y Nacional con
una multitud de gente en las tribunas en la que las referencias periodisticas HACEN MENCION A UNA CONTINUIDAD HISTORICA de estos enfrentamientos que son insoslayables.
Es imposible sostener que este equipo era un club nuevo que fue fundado un dia anterior segun nacional *
Pd1
----
En 1913 antes de oficializar nuestro nombre, también se crea el “Peñarol de Florida”, a nadie se le ocurrió ponerles CURCC de tal o cual región, sino Peñarol a secas, ya que así siempre lo llamamos, y lo que es más importante, sentimos.
Pd2 :El 12 de Diciembre de 1908, se juega un partido en Córdoba, Republica Argentina, donde los liderados por Pedro Camargo al ganar el cotejo, son quienes designaran el nombre del club, como Argentino Peñarol, homónimo del Club uruguayo
pd3: El 15 de Octubre de 1910 se funda Olimpo de Bahía Blanca en Argentina, presidido por Jorge Avellanal, hincha de Peñarol, uruguayo y a instancias de su moción, se toman por colores oficiales los del Peñarol de Montevideo.
Libro de Historia del Club Nacional de Futbol lean ^^
**********************************************
http://i33.tinypic.com/dng19v.jpg
Reconocimientos Oficiales de la Csf y Fifa
*******************************************
http://www.conmebol.com/federaciones_clubes.jsp?pais=uru&slangab=S
http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/club=1882532/index.html
http://www.conmebol.com/federaciones_clubes.jsp?pais=uru&slangab=S
----------------------------
Otros hechos que avalan la continuidad Curcc -Penarol
1).Desde su fundación el CURCC fue conocido como Peñarol por ser de la localidad homónima donde tenia su sede y su campo de deportes.Asi lo demuestran los afiches y crónicas de los diarios de la època, que ya desde 1899 promocionaban los partidos de Peñarol con ese nombre (Peñarol vs el rival de turno).
2)El deslinde del club de la empresa de ferrocarril se produce por la creciente inquietud de las autoridades de la empresa referidas a las continuas faltas disciplinarias del personal de la empresa que estaba vinculado al club en calidad de jugador y también por los destrozos causados a los vagones de pasajeros por los concurrentes a los partidos de Peñarol, agravado por la necesidad de reforzar las lineas con mas servicios los dias de partido.Son estas las razones que llevan a la empresa a querer desligarse del club.
3--En el año 1912 la empresa de tranvías “La Transatlántica” ofrecio al CURCC un predio en “Las Acacias” para campo de deportes.Sin que mediara ningun otro acuerdo, quien lo inauguró no fue otro que el Club Atlético Peñarol el 19 de abril de 1916 quien es su propietario hasta la fecha, oficiando de campo para las divisiones formativas.
4--La copa uruguaya de 1913 finalizo el 7 de enero de 1914.
En Marzo, Peñarol informo la resolucion de la Asamblea del 13 de diciembre de 1913 oficializando el nombre por el cual era conocido por todos.La AUF se limito a darse por informada del cambio de denominación y archivo la nota.Peñarol disputo el campeonato uruguayo de 1914 sin que a ninguno de los miembros neutrales, entre ellos el Vicepresidente y delegado del Club Nacional de Football Sr Rodolfo Bermúdez presentaron ninguna objecion.
Una prueba objetiva y expresa del reconocimiento a la continuidad institucional.
5) La asamblea del 12 de diciembre de 1913 se limito a entregar el club a las nuevas autoridades ajenas a la empresa y oficializar el cambio de denominación, reformando los estatutos del club NO CREANDO UN NUEVO ESTATUTO, como hubiera sido lógico de tratarse de una nueva institución..Lo que ha llevado a confusion a los partidarios de la versión bi-clubista es que, en esa asamblea, se designo una comision que aparte de la nueva comision directiva del club, se dedicaria a la disolución de las instalaciones del club de propiedad del ferrocarril: liquidando la sede, el mobiliario de la misma y el campo de deportes.Es por esa razon que una comision perteneciente al CURCC actuo simultáneamente a la nueva comision directiva del CA Peñarol a los efectos de liquidar lo que todavia era patrimonio de la empresa.Esta comision del CURCC no actuo en lo absoluto en ningun tema referido al futbol por lo que no puede sostenerse validamente que existieron dos clubes simultáneos.
6)La empresa entrego a la nueva comision directiva: la afiliacion a la AUF, la bandera social, los colores oficiales, las copas, trofeos y placas del club, los libros de actas, el plantel de jugadores, el registro social, en definitiva, todo lo que hacia a la vida del club paso a manos de la nueva comision directiva del C.A. Peñarol, sin que mediara absolutamente ningun tramite
7-7)El Sr Tomas Lewis era el Secretario Honorario del CURCC desde 1902 y continuo en el cargo en Peñarol hasta 1915 sin mediar resolución expresa que lo nombrara.
-----------------------------------------------------------------------
CONCLUSIONES FINALES
------------------------------
*Extraido de manyacapo*
En el año 1913, Peñarol vivió un proceso de transición política y reorganización institucional. En los fundamental se rompieron los últimos vestigios del vinculo original con el Ferrocarril Central del Uruguay.
Este hecho no tuvo relevancia deportiva, el club continuó compitiendo normalmente y mantuvo la afiliación a la Liga en todos sus términos. Pasados 25 años, es decir en 1938, un grupo de socios y partidarios de Nacional decide cuestionar la continuidad C.U.R.C.C.-Peñarol con el solo fin de reclamar para el Club Nacional de Football la condición de decano, es decir el socio más antiguo de la Liga. Para hacerlo, se apoyaron en algunas contradicciones e informaciones fragmentarias sobre el proceso de transición.
Durante otros 25 años el Club nacional de Fútbol no tomó en serio las trasnochadas intenciones de ese grupo de socios. En 1950, el Club Nacional del Football, luego de un largo proceso de lucha política interna en torno al tema se dejó ganar por la pasión y la tenacidad de un grupo de asociados que logró imponer su tesis contando con el fanatismo de algunos y la pasividad cuando no el temor de otros.
En 1991, en ocasión del Centenario del Peñarol, una comisión designada por el Club Nacional de Fútbol decidió redactar un documento oficial con su tesis. En procura forzar la adaptación de los hechos jurídicos e históricos a esa tesis.
En ese intento cometieron errores fundamentales:
a) Pretender, sin pruebas, que hubo una nulidad jurídica en lo actuado en 1913 y que hubo un fraude contra el “viejo C.U.R.C.C.
b) No hacerse cargo del hecho contundente de que el Poder Ejecutivo, al otorgar la personería jurídica, le otorga derechos a Peñarol sobre el propio nombre, sobre el de “Central Uruguay Railway Cricket Club”, así como la fecha de fundación. Trámite que no fue objeto de ningún cuestionamiento por parte de quienes hubiesen podido sentirse afectados.
c) Equiparar un equipo de veteranos y funcionarios (el C.U.R.C.C. 1914) con Peñarol, uno de los dos clubes más populares del país al que seguían miles de aficionados.
En el año 2001, una investigación de Luciano Álvarez, con la colaboración de Carlos A.Mata Prates, demostró la falsedad de todos y cada uno de los argumentos oficiales del Club Nacional de Footbal.
Los argumentos publicado en el libro “La transición de 1913 y la cuestión del decanato" , Ediciones de la Pluma, Montevideo, 2001”, son concluyentes y no han sido refutados por Nacional ni ninguno de los socios y partidarios.
Esta es una síntesis que explica el proceso en cuestión.
1. El CURCC nació, como todos los clubes de la época, como una opción destinada al esparcimiento de los funcionarios de la empresa del Ferrocarril. Su Consejo directivo era un reflejo de las jerarquías del Ferrocarril, y el administrador general —como presidente del club o fuera de él— no era un primero entre pares, sino un jefe.
2. Bajo los primeros presidentes y al mismo tiempo administradores generales de la empresa Frank Henderson y Frank Hudson—, el club se desarrolló y adquirió una popularidad inesperada y hasta entonces desconocida.
3. En el origen de esa popularidad hay dos elementos fundamentales: la protección y facilidades que le brindaba la empresa y el hecho de estar enclavado en la mayor concentración obrera del país: la villa Peñarol.
4. Esa popularidad se expresó tempranamente, cuando el club comenzó a ser conocido en el habla común y en la prensa como Peñarol y no como C.U.R.C.C. En 1913 ya existían en el Uruguay numerosos clubes en ligas barriales, comerciales y en ciudades del interior que llevaban el nombre de Peñarol y lucían sus colores; también en el extranjero, --El Peñarol de Córdoba (1908), el Peñarol Argentino A.C (1912), entre otros.
5. A partir de 1906, con la llegada de Charles W. Bayne como nuevo administrador general, la situación institucional cambió radicalmente. Bayne no sólo rechazó la presidencia de Peñarol, sino que decidió retacear crecientemente la protección que hasta el momento se le había dado y pretendía, si no la disolución de Peñarol, al menos que este abandonara la villa. Existen numerosos hechos y testimonios que expresan este conflicto y lo explican en los mismos términos.
6. A pesar de la posición de la empresa, los funcionarios que dirigían el club —fundamentalmente vinculados a los talleres—, así como numerosos socios no empleados, siguieron trabajando por él, y la popularidad de Peñarol se mantuvo.
7. En 1908, una huelga de 41 días deterioró aún más las relaciones entre la dirección de la empresa y el club. En medio de la crisis originada en la huelga, Peñarol sobreviviría gracias a la acción decidida de los directivos y socios no empleados, quienes serían los encargados de echar las bases políticas de su independencia.
8. En 1913, los acontecimientos se precipitan. Bayne, el administrador del ferrocarril decide que Peñarol debía desafiliarse de la Liga y abandonar la villa.:“Que éstas órdenes contrariaran o no nuestra manera de pensar no viene al caso. Pero fue por eso que las reformas proyectadas primeramente, fueron rechazadas por la Asamblea [del 2 de junio de 1913], pues ellas implicaban la permanencia del club, con todos sus inconvenientes, cerca de los talleres”. (Ing. Percy Sedgfield, prsidente del C.U.R.C.C. en 1914).
9. Ante el bloqueo de la situación que afectaba profundamente al club, los dirigentes y colaboradores de Peñarol, ingleses y criollos, empleados y no empleados, debieron buscar una solución, una salida negociada y un proceso de transición, Resulta claro que no se trataba de un problema entre ingleses y criollos o entre empleados y no empleados. Se trataba de un problema entre Peñarol y la empresa del Ferrocarril. Para salvar a Peñarol trabajaron aquellos que lo habían fundado, como Percy Sedgfield, Arthur Davenport, Thomas Lewis, los Davies, Isabelino Pérez, junto a quienes habían contribuido decisivamente a su engrandecimiento: Bernabé Pons, John Harley, Edmundo Acebedo, Leonard Crossley, socios empleados, sumados a los no empleados, encabezados por C. Saraví y L. Borretiti. Eran ingleses y criollos, hijos naturales o adoptivos de esta tierra.
10. El 25 de noviembre la Comisión Directiva aprueba un acuerdo para que un grupo de “socios viejos [...] continúen con el club”. Así se hizo. El grupo de socios que se hizo cargo del equipo que continuaría en Liga recibió los trofeos y banderas y la directiva del C.U.R.C.C. comunicó a la Liga que la nueva Comisión, elegida en la Asamblea celebrada el día 13 de diciembre de 1913 “será la que en adelante mantendrá las relaciones estatutarias del Club con la Liga”.
11. Lo que sucedió en la Asamblea de socios de diciembre de 1913, tal como se desprende meridianamente de los textos, fue una separación acordada, consensuada, de la sección fútbol para que este deporte –que era la esencia misma del club en esa época—pudiera continuar practicándolo “federadamente”.
12. Mientras Peñarol se reorganizaba para continuar en la Liga, un grupo de socios empleados del CURCC siguió practicando el fútbol, de manera no competitiva, durante un tiempo. Incluso, jugadores del equipo principal de Peñarol participaron en partidos amistosos del cuadro gremial. Del mismo modo futbolistas, o ex futbolistas como Crossley o Pena seguían practicando cricket en el club. Estas actividades se mantuvieron anémicamente hasta 1915, reducido a menos de 40 socios, como una mera dependencia de la administración, sin asambleas, cobro de cuotas ni actividad de gestión.
13. En 1914 nadie ponía en duda que el verdadero C.U.R.C.C. era Peñarol, que se había desarrollado de club recreativo a club competitivo. Lo que pretendió en su momento la empresa fue una regresión imposible. De modo que el equipo al que todos llamaban Peñarol —fuera CURCC o Club Atlético Peñarol su “razón social”— continuó jugando en la Liga y no sufrió mengua en su plantel de jugadores ni en su popularidad. Miles de aficionados lo seguían en sus partidos y para el Club Nacional de Football, para sus dirigentes y aficionados, continuó siendo su “rival de siempre”.
14. El otorgamiento de la personería jurídica al “Club Atlético Peñarol”, antes denominado “Central Uruguay Railway Cricket Club”, sin que nadie interpusiera ningún recurso en contra, ni nadie menos aun reclamara para sí ese nombre y antigüedad, legitima la continuidad C.U.R.C.C.-Peñarol.
15. Peñarol, ahora independiente de las autoridades del ferrocarril y abriendo los registros sociales a su enorme masa de partidarios, continuó sin solución de continuidad su vínculo con la Liga, de la manera más natural. Por eso la Liga y todos sus clubes afiliados consideraron el hecho como un “mero trámite interno”.
16. En 1914 Peñarol y Nacional ya eran los clásicos rivales. En medio de una rivalidad en la que los aspectos reglamentarios eran discusión de todos los días, Nacional afiliado a la Liga en 1901, hubiese podido reclamar lo que hoy reclama, puesto que en 1914 ya no estaban el Deustcher F.K., el Uruguay Athletic y el Albion F.C., los otros tres fundadores además del CURCC-Peñarol
17. Todos los órganos competentes de su tiempo reconocieron la perfecta legalidad de la transición y siguieron reconociéndolo hasta el presente.
18. De los hechos, de los tozudos hechos, surge, además, la falacia más grande de la posición actual del Club Nacional de Footbal: la renuncia a la polémica jurídica en tiempo y forma y ante los órganos competentes. El Club Nacional de Footbal nunca, jamás ha realizado ninguna gestión jurídica, se ha limitado a usurpar, por la vía de los hechos la atribución de Decano. Solo ha redactado para uso de sus hinchas una serie de alegatos jurídicos de pobre valor probatorio y una creciente hostilidad que derivó en franco agravio hacia las personalidades que llevaron a cabo la transición de 1913 y por extensión a toda la colectividad peñarolense a la que se le acusa de apropiarse de valores simbólicos y de una historia que no les pertenecería.
19. No existe manera de negar, racionalmente, la continuidad histórica de la tradición social y deportiva
20-La unica institucion en el uruguay y en el mundo que discute este tema es el club nacional de futbol nadie mas.
21-Somos la continuidad legal del curcc sin ningun tipo de dudas , hay un sin fin de documentos -ilustrados en este trabajo- y hechos que lo avalan.
Historia que avalo Nacional como institucion,los clubes de la epoca ,la Auf y los organismos gubernamentales.
22-Por lo tanto lo unico que Nacional tiene es una teoria que jamas fue avalada por ningun organismo, por lo tanto no tiene validez de ningun tipo.
23-Es mas la comision del decanato de nacional en 1991 exhorto a a la comision directiva de su clubl en aquel entonces a tomar acciones legales para que Peñarol no pudiera festejar los 100 años , algo que jamas hicieron finalmente.
24-Tuvieron desde 1913 para enfrentar este tema, nunca lo hicieron formalmente.
25-NUNCA OFICIALMENTE NADIE REALIZO NINGUNA OBSERVACION OFICIAL A QUE LO ACTUADO EN AQUEL ENTONCES FUE REALIZADO BAJO LAS NORMAS Y LEYES VIGENTES.
----------------------------------------------------------------
Bibliografia/Fuentes
------------------------
* Penarol La Transicion de 1913 y la Cuestion del Decanato De Ediciones La pluma de Luciano Alvarez, 2001 *BASE FUNDAMENTAL PARA ESTE TRABAJO, COMPRENLO*
*El padre del Siglo de Eduardo Gutierrez Cortinas
*www.carbonero.com
*www.manyacapo.com
*http://capenarol.com.uy
*http://www.redmanya.com
Saludos
Guillermo Lopez
Socio e Hincha del Club Atletico Peñarol
Prologo
-------
1- Sinceramente no me interesa quien es o no el decano del futbol uruguayo ese no es el tema importante y en cuestion.
2- Si me interesa que quede meridianamente claro que somos la continuidad deportiva, social , juriidica e institucional del Curcc y que nacimos el 28/09/1891 sin ningun tipo de dudas.
3-Exhorto a la comision directiva de Peñarol a que se ponga los pantalones con este tema, basicamente y directamente se nos acusa de tener copas robadas en el palacio, las ganadas bajo el nombre Curcc-
Es hora de poner las cosas en su lugar, no se si corresponde intimar a nacional o solo elevar un informe pero algo hay que hacer como Institucion, no debemos mantenernos callados.
Han logrado a confundir a mucha gente con la repeticion de mentiras sistematicas, es hora de dejarlos bien al descubierto.
4-No quiero que como paso con el termino decano usado para identificarnos como el socio mas antiguo de la liga uruguaya-hoy AUF-, que fue borrado literalmente del lenguaje futbolistico , se siga confundiendo a la gente con mentiras y la complicidad de un nefasto peridodismo deportivo en gral.
Que cuando hablan de los titulos de penarol hacen 2 listas de campeonatos uruguayos contando o no los logrados bajo el nombre Curcc algo totalmente fuera de lugar.
5- Los alegatos de Nacional son NADA MAS NI NADA MENOS QUE UNA TESIS QUE JAMAS FUE PROBADA POR NADIE, REPITO una teoria que no tiene ninguna validez juridica.
La historia marca otra cosa y es hora de que repito institucionalmente se haga algo.
Mientras los dirigentes se despiertan les dejo este trabajo que es una sintesis de datos recopilados de muchos lados.
Lo unico que hice fue resumir, sintetizar, prolijar, y darle sustento a informacion fragmentada recogida de varias fuentes.
Entre ellos el libro Penarol La Transicion de 1913 y la Cuestion del Decanato De Luciano Alvarez, Ediciones La pluma del Año 2001 base fundamental para este trabajo, recomiendo que lo compren.-el merito basicamnete es de el-.
Tambien de varias webs en especial carbonero.com y manyacapo.com
El ridiculo planteo tricolor
-------------------------------
Nacional dice que en 1913 un grupo de allegados del CURCC se escindieron para dedicarse a la actividad futbolística bajo el nombre de Peñarol, y en 1915 el CURCC decidió disolverse como institución
Algo totalmente falso que aca lo vamos a demostrar con documentos.
Para ello comparto con ustedes un trabajo realizado para desterrar cualquier teoria que ponga en duda la autenticidad de nuestro club, de nuestro nacimiento como club en 1891.
Con documentos oficiales de la epoca que certifican que todo lo actuado en aquella epoca fue realizado bajo las leyes y normas vigentes.
Documentos claros, contundentes e inapelables firmados por las autoridades del pais en ese entonces que avalan que nacimos bajo la denominacion Curcc en 1891 y cambiamos nuestro nombre en 1913 a Club Atletico Peñarol.
*La unica verdad son los hechos y estos son los documentos que la avalan*
Origen
--------
De donde viene el nombre Penarol
Tiene un nombre exclusivo, único, derivado del italiano Pinerolo. Pinerolo es una población turinesa que tomó su denominaciónn de "Pinus Aerolus", un árbol del Piamonte. Un inmigrante de aquel lugar, Juan Bautista Crosa, agregó Pinerolo a su nombre de pila y al radicarse en el pueblo, dio origen al término Peñarol (derivación sonora y castiza del nombre original
-------------------------------------------------------------------
Esto es solo una parte de un monton de datos, cartas, hechos que avalan la continuidad deportiva, social y institucional del Club Atletico Penarol desde 1891 a la fecha.
Acta de fundacion en 1891
--------------------------------
http://www.manyacapo.com/images/stories/el_club/historia/1acta.gif
*De los 118 fundadores, 72 eran britanicos ,45 eran uruguayos y un aleman.
En el cual se afilio la mayoria de los empleados del ferrocarril al barrer sin distincion de ningun tipo.*
Aunque cuenta la leyenda que muchos de esos 72 britanicos se decian ingleses para hacer pinta y varios eran criollos hijos de ingleses .
*Impusimos el futbol de los domingos algo que iba en contra de la tradicion britanica
*Desde 1894 las actas del club estan escritas en su totalidad en castellano
*En 1895 ya el club tuvo su primer capitan criollo Julio Negron y fue el primer equipo uruguayo en lanzar a la fama a jugadores de raza negra.
Ya desde que nacimos habia precencia de uruguayos en el club, ademas de haber sido el primer club uruguayo en lanzar a la fama a jugadores de raza negra y ya en 1895 nuestro capitan no era ingles.
1-El nombre de penarol era usado frecuentemente y se popularizo de tal manera que en la mayoria de las veces no se nombraba Curcc.
Curcc, Penarol,Curcc-Penarol se hizo referencia siempre a la misma institucion el Club Atletico Penarol nacido bajo la denominacion Curcc en 1891.
Las palabras Decanos *por ser el socio mas antiguo de la liga uruguaya fundada en 1900*, Carboneros, Mirasoles eran tambien terminos usados para identificarnos.
*Articulo del diario The Montevideo Times en 1892*
-------------------------------------------------------------
http://i35.tinypic.com/29lic5c.jpg
*Afiche de 1899*
---------------------
http://i34.tinypic.com/2j5kzyc.jpg
*Afiche 1900*
------------------
http://i35.tinypic.com/29p6cft.jpg
2-Desde su fundación hasta fines de los años 30, nunca nadie cuestiono el decanato de Peñarol ,ni por la liga uruguaya -auf- ni por los clubes, ni por Nacional, ni la prensa y mucho menos en la sociedad futbolera de la época.
3-El 13 de diciembre de 1913, en asamblea de socios se aprueba el cambio de nombre y nuevo estatuto.
Enviando la nota correspondiente a la Liga Uruguaya -hoy denomainada Auf- que presidía Abelardo Vescovi (hombre vinculado a nacional) y esta, aceptando el cambio de nombre sin ningun tipo de objecion de ningun tipo.
http://i36.tinypic.com/2cmumfd.jpg
4-También se notifico al Ministerio del interior (organismo encargado de la materia en aquellos tiempos) de los cambios efectuados, concediéndonos la personería jurídica, donde se detalla: “Los estatutos del Club Atlético Peñarol, antes denominado Central Uruguay Railway Cricket Club, presentados al Poder Ejecutivo a los efectos del reconocimiento de la Personería Jurídica”.
*Aprobacion de los Estatutos del Club Atletico Penarol y Reconocimiento de la Continuidad Curcc-Penarol al detallar antes denominado Curcc.
http://i38.tinypic.com/2wml9hl.jpg
*Firmada por el Presidente de la Republica Oriental del Uruguay Jose Battle y Ordonez
5-El campeonato uruguayo de 1913 lo empezo el Curcc y lo finalizo Peñarol, aceptado oficialmente por la Auf y todos los clubes participantes incluido obviamente nacional.
6-*Felicitacion Oficial del Club Nacional de Football en el Vigesimo Quinto aniversario de PEÑAROL 1891-1916
*El 10 de octubre de 1916, el presidente de nacional, José María Delgado *el presidente que mas tiempo estuvo al frente de nacional* mandaba una nota de felicitaciones a nuestra institución por los 25 años de vida del club, en esta carta entre otras cosas, Delgado dice:
CLUB NACIONAL DE FOOTBALL
Secretaría
Gran Parque Central
Camino 8 de Octubre
Montevideo, 10 de Octubre de 1916
Señor Presidente del Club Atlético Peñarol
Doctor Francisco Simón
Distinguido Señor:
En los anales del football sudamericano se registran pocos casos como el del club que Vd. dignamente preside, que haya actuado durante cinco lustros en la vida activa de los fields, conquistando en esa prolongada actuación reconocidos prestigios.- Las bodas de plata que celebrará proximamente el Club Atlético Peñarol, son las demostración mas evidente de una existencia feliz, coronada de tiempos indiscutibles, así como de su esfuerzo para salvar las vicisitudes, con que ha tenido que luchar para llegar al florecimiento en que actualmente se encuentra.-
El Club Nacional de Football que presido, no ha querido dejar pasar esa fecha por muchos conceptos memorables para expresarle sus más sinceras felicitaciones que deben ser las de todos los que simpatizan con el noble Sport, a cuyo desenvolvimiento a contribuido en forma tan directa el "Club Atlético Peñarol".
Reiterando mis votos y los de mis compañeros de Comisión, por la prosperidad en el futuro de "Peñarol", me es gusto repetirme de Vd. con consideración y estima.
Jose Maria Delgado- Presidente
Joaquin J. Romero- Secretario
http://i38.tinypic.com/25jxceq.jpg
http://i33.tinypic.com/11ugilk.jpg
7-*Felicitacion Oficial de la Asociacion Uruguaya de Futbol en el Vigesimo Quinto aniversario de PEÑAROL 1891-1916
http://i34.tinypic.com/vzx7o6.jpg
*Nota Firmada por Rodolfo Bermudez ex delegado de Nacional, conocido como el mejor Delegado del mundo.
8-*Otros hechos que avalan la continuidad social, deportiva, juridica y institucional-
9-*En ningun momento el Curcc y Peñarol jugaron un campeonato al mismo tiempo ni partidos entre si, ni coexistieron como Clubes.
Nacional suele afirmar que el mismo dia jugaron Curcc en Rivera y Penarol en montevideo, la unica coexistencia documentada e historicamente reconocida en partidos oficiales es la del propio Nacional jugando los campeonatos uruguayos de 1906 y 1907 con dos equipos a y b.
10-*El 12 de marzo de 1914 el CURCC Peñarol cambió oficialmente su nombre por el de Club Atlético Peñarol,siendo aprobado el cambio por la Liga Uruguaya, entidad rectora del fútbol uruguayo en esa época, el 14 de marzo.
11-Finalmente, el 13 de mayo de 1914 el Poder ejecutivo otorgó personalidad jurídica al club.
12-El Cambio de Nombre en 1914 fue aceptado por la liga uruguaya sin ninguna observacion por parte de ningun club- Nacionla incluido obviamente- y fue un mero tramite interno.
13-*Tanto en 1914 y 1915 el unico Club afiliado a la Auf fue Peñarol y continuo la actividad futbolistica del Curcc con su nuevo nombre SIN NINGUN PROBLEMA.
14*Los jugadores pasaron deL CURCC A PENAROL sin que que sus pases fueran protestados por ningun club AL IGUAL QUE LOS SOCIOS QUE MANTUVIERON SU ANTIGUEDAD.
15-*La convocatoria masiva de publico en los partidos de Penarol en 1913,1914 y 1915 fueron de la misma magnitud o mas que cuando se llamaba Curcc en un hecho pòr demas significativo para demostrar que era el mismo club.
16-*No hay ningun documento que avale que ex integrantes del Curcc hayan sido usurpados y se les habria entonces entre comillas robado el club, nadie nunca formulo ningun tipo de objecion o queja fue un cambio de nombre dentro un proceso de cambio institucional que vivio el club nacido en 1891.
17-Nacional pretende equipar un equipo de futbol aficionado que solo practico futbol recreativo y cricket entre 1913 y 1915-el verdadero currc segun nacional - con el historico Club Curcc-Peñarol nacido en 1891.
*El autentico Curcc segun Nacional* fue la seccion recreativa del Curcc que habia quedado para practicar los deportes menores y el futbol amistoso.
El futbol federado y oficial lo jugaba Penarol en la Auf.
Esa Seccion formaba parte de Club Atletico Peñarol tan es asi que cuando se disuelve en 1915 le manda una carta de caracter interna a la comision directiva del club atletico penarol.
A que otra otra asociacion o federacion o institution o organismo comunico su disolucion el Curcc, a nadie mas que a Penarol ya que Pertenecia a el.
Si como dice nacional este era el verdadero curcc nacido en 1891 este debio informar a su liga -la liga uruguaya-auf su desafilicion ya que se estaba en proceso disolucion y liquidacion, cosa que jamas ocurrio obviamente.
La nota interna recibida por la comision directiva del club atletico Peñarol decia esto:
Se recibio una comunicacion del Cur Cricket Club dando cuenta de su disolucion y de la donacion de 3 copas , un bronce y 16 cuadros -copas y bronce ganados en partidos de cricket.
Notese bien que las copas son exclusivamente de cricket, en ningun momento se habla de las trofeos de futbol confirmando que la transferencia de la seccion futbol oficial se habia efectuado en 1914.
Esta carta es el unico dato por el cual podria apoyarse para afirmar que efectivamente coexistieron penarol y curcc como instituciones separadas luego de diciembre de 1913.
No hay otros documentos que aprueben esto.
Esa nota no responde a ninguna asamblea de socios.
No se realizo Asamblea porque no habia club, no habia club porque no habia socios.
*Principio elemental*
Los redactores de la tesis oficial de nacional tan obsesivos respecto a la nulidad absoluta de la asamblea de diciembre de 1913 nada dicen de la disolucion del Curcc de la que que No hay un solo documento que registre el cumplimiento de los actos y normas requeridas para decretar la liquidacion y disolucion de un club, en este caso el Curcc nacido en 1891.
*Lo que si existio fue un equipo de futbol de empleados del ferrocarril --NO CLUB- a veces llamado Curcc que practico futbol en forma recreativa, incluso a veces reforzado por los jugadores del equipo principal de Peñarol.
Ese equipo no era un Club, una institucion con socios, cobro de cuotas, libro de actas , asambleas etc.
Era un grupo de empleados del ferrocarril que se juntaban para jugar al futbol para divertirse nomas.
Una cosa es un equipo y otra muy distinta es un club afiliado a una liga y/o asociacion.
El hecho de que algunas personas se junten y jueguen partidos amistosos no los convierte en club automaticamente, un equipo es una cosa y una club una entidad deportiva es otra cosa que exige muchos requisitos juridicos, sociales, etc.
Pretender equiparar a un grupo de empleados del ferrocarrill que se juntaban para jugar amistosos en el interior con el VIEJO CURCC-PENAROL DE 1891 es un disparate, una mamarracho, hasta diria una estupidez
es desconocer la historia.
**No existen ni actas, ni registro de socios, ni ninguna actividad de gestion nada que certifiquen que existio ese presunto Club *el autentico curcc segun nacional*entre 1913 y 1915.
*Si algo faltaba para verificar todo lo anteriormente dicho del plantel del Curcc que disputo los torneos organizados de la liga uruguaya -auf- en 1913 NINGUN JUGADOR APARECE EN LA LISTA DE 35 JUGADORES QUE DEFENDIERON *AL AUTENCTICO CURCC -entre comillas- SEGUN NACIONAL* EN 1914 LO QUE REAFIRMA AUN MAS QUE SE TRATABA DE UN equipo amateur DE EMPLEADOS del ferrocarril y no el CLUB Curcc-Penarol nacido en 1891.
*En 1914 se oficializo el cambio de nombre de Curcc a Club Atletico Peñarol sin ninguna OBJECION DE NINGUN CLUB INCLUIDO NACIONAL NI absolutamente nadie.
*En 1914 nadie ponia en duda de que el curcc era penarol.
*Nunca Nacional ni nadie , ninguna persona o entidad,club, asociacion,federacion, ministerio,tribunal corte etc. realizo ninguna OBSERVACION OFICIAL que lo actuado en aquella epoca no fue certificado y realizado segun las normas y ajustadas a las leyes de aquel entonces.
*Nunca Nacional se presento oficialmente en los organismos correspondientes -Auf-Ministerio de Deporte, Suprema Corte de justicia, Fifa o lo que sea- a los efectos de probar que lo actuado en aquel tiempo por Penarol fue un engaño o fraude.
*Nunca presentaron las pruebas del presunto fraude -no las tienen obviamente- en el que estaria involucrado el mismo Nacional, los clubes de la epoca,la Auf, la fifa, el gobierno e incluso el presidente del Uruguay de la epoca.
*Si teoricamente como sostiene nacional el curcc y penarol son 2 clubes diferentes deberian existir documentos que lo avalen.
Como por ejemplo el acta de fundacion de penarol en 1913 y su ingreso a la liga uruguaya -auf- etc.
-Obviamente nada de esto ocurrio y no hay nada que avale esa teoria.-
*En 1941 Nacional fue la institucion que encabezo el desfile de clubes en el homenaje a Penarol en su cincuenta aniversario celebrado en el Estadio Centenario.a pesar de que Nacional envio una contradictoria carta a Penarol tratando de explicar lo inexplicable.
Que iba a concurrir al acto pero que ello no implicaba el reconocimiento a los años de antiguedad del club *esto tambien se debio a las grandes luchas internas que vivio nacional por este tema del decanato*
**********************************************
La posicion de Nacional en 1991 en la cuestion del centenario de Penarol 1891-1991
----------------------------------------------------------------------Con motivo del advenimiento del centenario de Penarol una comision de notables de Nacional intento infructuosamente impedir dichos festejos.
Analicemos de que se trataban esos alegatos tricolores que entre otras cosas dicen que la asamblea del 13 de diciembre de 1913 -La asamblea donde penarol cambio su nombre y reformo sus estatutos- es una acto juridicamente inexistente o acto nulo.
Es en lo que se basa nacional basicamente para su teoria confabulatoria.
Esta asamblea es donde el Curcc reforma sus estatutos y pasa a denominarse Club Atletico Penarol.
*Nacional pretende sostener que esta asamblea se debe tomar como la fecha de nacimiento de Penarol *13/12/1913*
Demos como valida esa afirmacion para poder analizar bien el tema. *No lo es como demostraremos mas abajo*
Nacional dice
--------------
La reforma de los estatutos de un club decidida por socios que no tienen la facultad de reformar tales estatutos es desde un punto de vista de un club una No asamblea
Segun Nacional los integrantes de esa asamblea no tenian poder de decision ya que no eran socios activos y no tenian voz ni voto.
Y por lo tanto es un acto nulo y eso indujo a error a liga uruguaya cuando se presnete la nota de cambio de nombre.
La afirmacion presenta una debilidad fundamental NACIONAL NO PRESENTA LAS PRUEBAS QUE PERMITAN CONCLUIR QUE ESA ASAMBLEA SEA NULA.
----------------------------------------------------------------------
*Para Fundamentar esto se necesitaria contar con estos 2 datos*
1-El padron de socios activos del curcc en 1913
2-El quorum requerido para que las decisiones de la asamblea fuera valida.
En el documento oficial de nacional no especifica esos detalles fundamentales, solo dice habia tres socios activos y quizas alguno mas.
Muy poco serio -lo menos que se le puede decir-el alegato tricolor que maneja datos fragmentados para querer probar nada menos que un FRAUDE.
Basado en los documentos de la epoca hagamos un desglose de quienes intervinieron en esa asamblea.
De los 32 asistentes 5 de ellos eran con seguridad SOCIOS ACTIVOS, Leonard Crossley, Alfonzo Betucci, Thomas Lewis y Jose Luis Maz.
Los ultimos tres eran integrantes de la comision directiva del Curcc y Crossley la habia integrado en 1908.
G.Nunez era casi seguramente socio activo, otros 7 concurrentes figuran como socios en fechas anteriores.
Otros 7 eran No empleados de la empresa en 1913.
Resumiendo de los 32 asistentes registrados en el acta de asamblea del 13/12/1913 CINCO ERAN SOCIOS ACTIVOS SIN DISCUSION, OTROS 7 ERAN SOCIOS aunque se desconoce su condicion
De los restante 2 figuran explicitamente como No socios, y 10 es seguro que no eran Empleados en 1913.
Se desconoce los 8 restantes.
Como se ha visto aun aceptando el extremo postulado por nacional de que solo Socios Empleados tuvieran voz y voto en asambleas apenas es posible mencionar 12 nombres como seguramente No empleados en un total de 32.
Por lo tanto resulta temeria -es lo menos que puede decirse de esa contundente afirmacion de que solo habia 3 socios activos y quizas alguno mas.
Premisa de nacional para todos sus razonamientos posteriores, la nulidad absoluta de esa asamblea es lo que da a Nacional injerencia en el tema asi lo marca el mismo Nacional en su documento en 1991.
Queda pendiente lo del quorum *que nacional ni menciona* , con el 25 por ciento de los votantes se podia alterar o enmendar los estatutos por lo tanto es razonable sostener que habia quorum y por lo tanto estaba ajustada a estatutos.
Conclusion
-----------
*La asamblea del 13/12/1913 jamas fue invalidada por resolucion alguna,
*La nulidad por fallas procesales solo puede ser interpuesta por los propios interesados, por el colectivo de socios hecho que por supuesto jamas ocurrio.
*Los historiadores de esta tesis exhortaron a la directiva de nacional a tomar acciones legales para que Peñarol no pueda festejar sus 100 años , algo que jamas realizaron, ya que no tienen ninguna prueba que avale esa teoria vacia, sucia y llena de mentiras.
*****************************
NACIONALy SU RIDICULO PLANTEO
******************************
La pretension de nacional carece de pruebas y de seriedad, como veran son todas chicanas juridicas que no llegan a ningun lado.
Acusar a alguien de fraude y/o de presentar documentos fraguados y no presentar las pruebas ante los organismos competentes para probar dicho fraude es un mamarracho desde el punto de vista que se le quiera mirar.
Hablar de fallas procesales a casi 100 anos es un delirio, que estuvieron esperando todos estos años para presentarse ante las autoridades competentes.
-------------------------------------------------------------------
Mas informacion con respecto a La asamblea del 13 de diciembre de 1913
´*********************************************************************
La asamblea del 13 de diciembre de 1913 ha sido considerada por por la mayoria de los actores como la culminacion del proceso de independencia de Penarol de la empresa del ferrocarril
De la lectura de su acta no se desprende NI EL DESPRENDIMIENTO DEL CURCC NI MUCHO MENOS el nacimiento de un club como sostiene Nacional *Nacional pretende sostener que el 12/12/1913 es la fecha de fundacion de peñarol*
EL ACTA SOLO HACE REFERENCIA A LA CREACION DE UNA SUBCOMISION DE FUTBOL en la misma institucion.
Habla de *implantar una reforma en la seccion de football de nuestro club o de reorganizarla*
Como se dsprende claramente de los textos fue una separacion concensuada de la seccion futbol para que esta pudiera continuar practicando futbol federamente.
Se acordaron la constitucion de dos secciones autonomas en lo politico y sobretodo esta es la novedad-en lo economico, hijas de un mismo tronco nacido el 28/10/1891
Esto es clave para entender la disolucion del curcc en 1915 -*la seccion recreativa que mencionamos anteriormente* y la donacion de bienes al Hospital Britanico.
Es decir que se produjo una separacion entre el sector competitivo y el recreativo.
Ambas secciones la recreativa y la competitiva tenian el derecho a condiderar como fecha de fundacion el 28/10/1891 sin violencia ni forzada intrepretacion de especie alguna.
Fue la noche que penarol dejo la villa penarol sin dolor pero con la conviccion que era lo mejor para el club.
Fue el momento en que penarol se INDEPENDIZO DE LA EMPRESA DEL FERROCARRIL.
**********************************************
El clasico jugado un dia despues de esa Famosa Asamblea
--------------------------------------------------------------------
Si faltaba mas para verificar todo lo anteriormente descripto
El 14/12/1913 al dia siguiente de esa famosa asamblea se jugo un clasico mas entre Penarol y Nacional con
una multitud de gente en las tribunas en la que las referencias periodisticas HACEN MENCION A UNA CONTINUIDAD HISTORICA de estos enfrentamientos que son insoslayables.
Es imposible sostener que este equipo era un club nuevo que fue fundado un dia anterior segun nacional *
Pd1
----
En 1913 antes de oficializar nuestro nombre, también se crea el “Peñarol de Florida”, a nadie se le ocurrió ponerles CURCC de tal o cual región, sino Peñarol a secas, ya que así siempre lo llamamos, y lo que es más importante, sentimos.
Pd2 :El 12 de Diciembre de 1908, se juega un partido en Córdoba, Republica Argentina, donde los liderados por Pedro Camargo al ganar el cotejo, son quienes designaran el nombre del club, como Argentino Peñarol, homónimo del Club uruguayo
pd3: El 15 de Octubre de 1910 se funda Olimpo de Bahía Blanca en Argentina, presidido por Jorge Avellanal, hincha de Peñarol, uruguayo y a instancias de su moción, se toman por colores oficiales los del Peñarol de Montevideo.
Libro de Historia del Club Nacional de Futbol lean ^^
**********************************************
http://i33.tinypic.com/dng19v.jpg
Reconocimientos Oficiales de la Csf y Fifa
*******************************************
http://www.conmebol.com/federaciones_clubes.jsp?pais=uru&slangab=S
http://es.fifa.com/classicfootball/clubs/club=1882532/index.html
http://www.conmebol.com/federaciones_clubes.jsp?pais=uru&slangab=S
----------------------------
Otros hechos que avalan la continuidad Curcc -Penarol
1).Desde su fundación el CURCC fue conocido como Peñarol por ser de la localidad homónima donde tenia su sede y su campo de deportes.Asi lo demuestran los afiches y crónicas de los diarios de la època, que ya desde 1899 promocionaban los partidos de Peñarol con ese nombre (Peñarol vs el rival de turno).
2)El deslinde del club de la empresa de ferrocarril se produce por la creciente inquietud de las autoridades de la empresa referidas a las continuas faltas disciplinarias del personal de la empresa que estaba vinculado al club en calidad de jugador y también por los destrozos causados a los vagones de pasajeros por los concurrentes a los partidos de Peñarol, agravado por la necesidad de reforzar las lineas con mas servicios los dias de partido.Son estas las razones que llevan a la empresa a querer desligarse del club.
3--En el año 1912 la empresa de tranvías “La Transatlántica” ofrecio al CURCC un predio en “Las Acacias” para campo de deportes.Sin que mediara ningun otro acuerdo, quien lo inauguró no fue otro que el Club Atlético Peñarol el 19 de abril de 1916 quien es su propietario hasta la fecha, oficiando de campo para las divisiones formativas.
4--La copa uruguaya de 1913 finalizo el 7 de enero de 1914.
En Marzo, Peñarol informo la resolucion de la Asamblea del 13 de diciembre de 1913 oficializando el nombre por el cual era conocido por todos.La AUF se limito a darse por informada del cambio de denominación y archivo la nota.Peñarol disputo el campeonato uruguayo de 1914 sin que a ninguno de los miembros neutrales, entre ellos el Vicepresidente y delegado del Club Nacional de Football Sr Rodolfo Bermúdez presentaron ninguna objecion.
Una prueba objetiva y expresa del reconocimiento a la continuidad institucional.
5) La asamblea del 12 de diciembre de 1913 se limito a entregar el club a las nuevas autoridades ajenas a la empresa y oficializar el cambio de denominación, reformando los estatutos del club NO CREANDO UN NUEVO ESTATUTO, como hubiera sido lógico de tratarse de una nueva institución..Lo que ha llevado a confusion a los partidarios de la versión bi-clubista es que, en esa asamblea, se designo una comision que aparte de la nueva comision directiva del club, se dedicaria a la disolución de las instalaciones del club de propiedad del ferrocarril: liquidando la sede, el mobiliario de la misma y el campo de deportes.Es por esa razon que una comision perteneciente al CURCC actuo simultáneamente a la nueva comision directiva del CA Peñarol a los efectos de liquidar lo que todavia era patrimonio de la empresa.Esta comision del CURCC no actuo en lo absoluto en ningun tema referido al futbol por lo que no puede sostenerse validamente que existieron dos clubes simultáneos.
6)La empresa entrego a la nueva comision directiva: la afiliacion a la AUF, la bandera social, los colores oficiales, las copas, trofeos y placas del club, los libros de actas, el plantel de jugadores, el registro social, en definitiva, todo lo que hacia a la vida del club paso a manos de la nueva comision directiva del C.A. Peñarol, sin que mediara absolutamente ningun tramite
7-7)El Sr Tomas Lewis era el Secretario Honorario del CURCC desde 1902 y continuo en el cargo en Peñarol hasta 1915 sin mediar resolución expresa que lo nombrara.
-----------------------------------------------------------------------
CONCLUSIONES FINALES
------------------------------
*Extraido de manyacapo*
En el año 1913, Peñarol vivió un proceso de transición política y reorganización institucional. En los fundamental se rompieron los últimos vestigios del vinculo original con el Ferrocarril Central del Uruguay.
Este hecho no tuvo relevancia deportiva, el club continuó compitiendo normalmente y mantuvo la afiliación a la Liga en todos sus términos. Pasados 25 años, es decir en 1938, un grupo de socios y partidarios de Nacional decide cuestionar la continuidad C.U.R.C.C.-Peñarol con el solo fin de reclamar para el Club Nacional de Football la condición de decano, es decir el socio más antiguo de la Liga. Para hacerlo, se apoyaron en algunas contradicciones e informaciones fragmentarias sobre el proceso de transición.
Durante otros 25 años el Club nacional de Fútbol no tomó en serio las trasnochadas intenciones de ese grupo de socios. En 1950, el Club Nacional del Football, luego de un largo proceso de lucha política interna en torno al tema se dejó ganar por la pasión y la tenacidad de un grupo de asociados que logró imponer su tesis contando con el fanatismo de algunos y la pasividad cuando no el temor de otros.
En 1991, en ocasión del Centenario del Peñarol, una comisión designada por el Club Nacional de Fútbol decidió redactar un documento oficial con su tesis. En procura forzar la adaptación de los hechos jurídicos e históricos a esa tesis.
En ese intento cometieron errores fundamentales:
a) Pretender, sin pruebas, que hubo una nulidad jurídica en lo actuado en 1913 y que hubo un fraude contra el “viejo C.U.R.C.C.
b) No hacerse cargo del hecho contundente de que el Poder Ejecutivo, al otorgar la personería jurídica, le otorga derechos a Peñarol sobre el propio nombre, sobre el de “Central Uruguay Railway Cricket Club”, así como la fecha de fundación. Trámite que no fue objeto de ningún cuestionamiento por parte de quienes hubiesen podido sentirse afectados.
c) Equiparar un equipo de veteranos y funcionarios (el C.U.R.C.C. 1914) con Peñarol, uno de los dos clubes más populares del país al que seguían miles de aficionados.
En el año 2001, una investigación de Luciano Álvarez, con la colaboración de Carlos A.Mata Prates, demostró la falsedad de todos y cada uno de los argumentos oficiales del Club Nacional de Footbal.
Los argumentos publicado en el libro “La transición de 1913 y la cuestión del decanato" , Ediciones de la Pluma, Montevideo, 2001”, son concluyentes y no han sido refutados por Nacional ni ninguno de los socios y partidarios.
Esta es una síntesis que explica el proceso en cuestión.
1. El CURCC nació, como todos los clubes de la época, como una opción destinada al esparcimiento de los funcionarios de la empresa del Ferrocarril. Su Consejo directivo era un reflejo de las jerarquías del Ferrocarril, y el administrador general —como presidente del club o fuera de él— no era un primero entre pares, sino un jefe.
2. Bajo los primeros presidentes y al mismo tiempo administradores generales de la empresa Frank Henderson y Frank Hudson—, el club se desarrolló y adquirió una popularidad inesperada y hasta entonces desconocida.
3. En el origen de esa popularidad hay dos elementos fundamentales: la protección y facilidades que le brindaba la empresa y el hecho de estar enclavado en la mayor concentración obrera del país: la villa Peñarol.
4. Esa popularidad se expresó tempranamente, cuando el club comenzó a ser conocido en el habla común y en la prensa como Peñarol y no como C.U.R.C.C. En 1913 ya existían en el Uruguay numerosos clubes en ligas barriales, comerciales y en ciudades del interior que llevaban el nombre de Peñarol y lucían sus colores; también en el extranjero, --El Peñarol de Córdoba (1908), el Peñarol Argentino A.C (1912), entre otros.
5. A partir de 1906, con la llegada de Charles W. Bayne como nuevo administrador general, la situación institucional cambió radicalmente. Bayne no sólo rechazó la presidencia de Peñarol, sino que decidió retacear crecientemente la protección que hasta el momento se le había dado y pretendía, si no la disolución de Peñarol, al menos que este abandonara la villa. Existen numerosos hechos y testimonios que expresan este conflicto y lo explican en los mismos términos.
6. A pesar de la posición de la empresa, los funcionarios que dirigían el club —fundamentalmente vinculados a los talleres—, así como numerosos socios no empleados, siguieron trabajando por él, y la popularidad de Peñarol se mantuvo.
7. En 1908, una huelga de 41 días deterioró aún más las relaciones entre la dirección de la empresa y el club. En medio de la crisis originada en la huelga, Peñarol sobreviviría gracias a la acción decidida de los directivos y socios no empleados, quienes serían los encargados de echar las bases políticas de su independencia.
8. En 1913, los acontecimientos se precipitan. Bayne, el administrador del ferrocarril decide que Peñarol debía desafiliarse de la Liga y abandonar la villa.:“Que éstas órdenes contrariaran o no nuestra manera de pensar no viene al caso. Pero fue por eso que las reformas proyectadas primeramente, fueron rechazadas por la Asamblea [del 2 de junio de 1913], pues ellas implicaban la permanencia del club, con todos sus inconvenientes, cerca de los talleres”. (Ing. Percy Sedgfield, prsidente del C.U.R.C.C. en 1914).
9. Ante el bloqueo de la situación que afectaba profundamente al club, los dirigentes y colaboradores de Peñarol, ingleses y criollos, empleados y no empleados, debieron buscar una solución, una salida negociada y un proceso de transición, Resulta claro que no se trataba de un problema entre ingleses y criollos o entre empleados y no empleados. Se trataba de un problema entre Peñarol y la empresa del Ferrocarril. Para salvar a Peñarol trabajaron aquellos que lo habían fundado, como Percy Sedgfield, Arthur Davenport, Thomas Lewis, los Davies, Isabelino Pérez, junto a quienes habían contribuido decisivamente a su engrandecimiento: Bernabé Pons, John Harley, Edmundo Acebedo, Leonard Crossley, socios empleados, sumados a los no empleados, encabezados por C. Saraví y L. Borretiti. Eran ingleses y criollos, hijos naturales o adoptivos de esta tierra.
10. El 25 de noviembre la Comisión Directiva aprueba un acuerdo para que un grupo de “socios viejos [...] continúen con el club”. Así se hizo. El grupo de socios que se hizo cargo del equipo que continuaría en Liga recibió los trofeos y banderas y la directiva del C.U.R.C.C. comunicó a la Liga que la nueva Comisión, elegida en la Asamblea celebrada el día 13 de diciembre de 1913 “será la que en adelante mantendrá las relaciones estatutarias del Club con la Liga”.
11. Lo que sucedió en la Asamblea de socios de diciembre de 1913, tal como se desprende meridianamente de los textos, fue una separación acordada, consensuada, de la sección fútbol para que este deporte –que era la esencia misma del club en esa época—pudiera continuar practicándolo “federadamente”.
12. Mientras Peñarol se reorganizaba para continuar en la Liga, un grupo de socios empleados del CURCC siguió practicando el fútbol, de manera no competitiva, durante un tiempo. Incluso, jugadores del equipo principal de Peñarol participaron en partidos amistosos del cuadro gremial. Del mismo modo futbolistas, o ex futbolistas como Crossley o Pena seguían practicando cricket en el club. Estas actividades se mantuvieron anémicamente hasta 1915, reducido a menos de 40 socios, como una mera dependencia de la administración, sin asambleas, cobro de cuotas ni actividad de gestión.
13. En 1914 nadie ponía en duda que el verdadero C.U.R.C.C. era Peñarol, que se había desarrollado de club recreativo a club competitivo. Lo que pretendió en su momento la empresa fue una regresión imposible. De modo que el equipo al que todos llamaban Peñarol —fuera CURCC o Club Atlético Peñarol su “razón social”— continuó jugando en la Liga y no sufrió mengua en su plantel de jugadores ni en su popularidad. Miles de aficionados lo seguían en sus partidos y para el Club Nacional de Football, para sus dirigentes y aficionados, continuó siendo su “rival de siempre”.
14. El otorgamiento de la personería jurídica al “Club Atlético Peñarol”, antes denominado “Central Uruguay Railway Cricket Club”, sin que nadie interpusiera ningún recurso en contra, ni nadie menos aun reclamara para sí ese nombre y antigüedad, legitima la continuidad C.U.R.C.C.-Peñarol.
15. Peñarol, ahora independiente de las autoridades del ferrocarril y abriendo los registros sociales a su enorme masa de partidarios, continuó sin solución de continuidad su vínculo con la Liga, de la manera más natural. Por eso la Liga y todos sus clubes afiliados consideraron el hecho como un “mero trámite interno”.
16. En 1914 Peñarol y Nacional ya eran los clásicos rivales. En medio de una rivalidad en la que los aspectos reglamentarios eran discusión de todos los días, Nacional afiliado a la Liga en 1901, hubiese podido reclamar lo que hoy reclama, puesto que en 1914 ya no estaban el Deustcher F.K., el Uruguay Athletic y el Albion F.C., los otros tres fundadores además del CURCC-Peñarol
17. Todos los órganos competentes de su tiempo reconocieron la perfecta legalidad de la transición y siguieron reconociéndolo hasta el presente.
18. De los hechos, de los tozudos hechos, surge, además, la falacia más grande de la posición actual del Club Nacional de Footbal: la renuncia a la polémica jurídica en tiempo y forma y ante los órganos competentes. El Club Nacional de Footbal nunca, jamás ha realizado ninguna gestión jurídica, se ha limitado a usurpar, por la vía de los hechos la atribución de Decano. Solo ha redactado para uso de sus hinchas una serie de alegatos jurídicos de pobre valor probatorio y una creciente hostilidad que derivó en franco agravio hacia las personalidades que llevaron a cabo la transición de 1913 y por extensión a toda la colectividad peñarolense a la que se le acusa de apropiarse de valores simbólicos y de una historia que no les pertenecería.
19. No existe manera de negar, racionalmente, la continuidad histórica de la tradición social y deportiva
20-La unica institucion en el uruguay y en el mundo que discute este tema es el club nacional de futbol nadie mas.
21-Somos la continuidad legal del curcc sin ningun tipo de dudas , hay un sin fin de documentos -ilustrados en este trabajo- y hechos que lo avalan.
Historia que avalo Nacional como institucion,los clubes de la epoca ,la Auf y los organismos gubernamentales.
22-Por lo tanto lo unico que Nacional tiene es una teoria que jamas fue avalada por ningun organismo, por lo tanto no tiene validez de ningun tipo.
23-Es mas la comision del decanato de nacional en 1991 exhorto a a la comision directiva de su clubl en aquel entonces a tomar acciones legales para que Peñarol no pudiera festejar los 100 años , algo que jamas hicieron finalmente.
24-Tuvieron desde 1913 para enfrentar este tema, nunca lo hicieron formalmente.
25-NUNCA OFICIALMENTE NADIE REALIZO NINGUNA OBSERVACION OFICIAL A QUE LO ACTUADO EN AQUEL ENTONCES FUE REALIZADO BAJO LAS NORMAS Y LEYES VIGENTES.
----------------------------------------------------------------
Bibliografia/Fuentes
------------------------
* Penarol La Transicion de 1913 y la Cuestion del Decanato De Ediciones La pluma de Luciano Alvarez, 2001 *BASE FUNDAMENTAL PARA ESTE TRABAJO, COMPRENLO*
*El padre del Siglo de Eduardo Gutierrez Cortinas
*www.carbonero.com
*www.manyacapo.com
*http://capenarol.com.uy
*http://www.redmanya.com
Saludos
Guillermo Lopez
Socio e Hincha del Club Atletico Peñarol
ME VI OBLIGADO A CREAR ESTO DADO TODAS LAS TABLAS FALSAS y NO OFICIALES DE CAMPEONATOS URUGUAYOS QUE ANDAN PULULANDO POR INTERNET APARTE DE OTRAS MENTIRAS QUE REPITEN SIN SABER DE LO QUE HABLAN.
SON LA MENTIRA NACIONAL NO LA CULTURA NACIONAL
**********************************************
NACIONAL
********
Todo lo que voy a escribir a continuacion NO ES UNA opinion mia son verdades absolutas que tienen su sustento, no hay nada inventado ni es fruto de mi fanatismo manya.
Empecemos tema decanato curcc etc. *unanse aca http://www.facebook.com/group.php?gid=42374167544*
---------------------------------
NACIERON SIN ACTA DE FUNDACION NI LOCAL
---------------------------------------------------------
El Club Nacional de Football nacio sin acta de fundacion y sin local.
Por las dudas no es un pensamiento ni alucinacion mia.
Lo dijo su primer presidente Sebastian Puppo al diario el pais el 8 de abril de 1949, aca esta.
Los primeros pasos del Club Nacional fueron muy dificiles Su iniciacion fue enormemente penosa.
Nacio rodeado de una pobreza franciscana.
Ni siquiera tenia libro de Actas ni local social.
Dicen haber nacido en 1899 pero el libro
numero uno de actas data de 1900 y no de 1899 como deberia ser.
FUSIONES RARAS
---------------------
Como tampoco hay registros oficiales o documentos claros de las fusiones que tuvieron con varios clubes.
Com por ejemplo cuando se fusionaron con el defensa y el artigas ,,bajo que marco legal,,,,,,
Nacional no es originariamente el club del gran parque central recien en 1937 lo adquirio y jugo muy poco ahi en este siglo.
El parque central ademas lo inaguro Penarol en 1900.
La Bandera de que........
-----------------------------
Los origenes de los colores de su bandera no son los de bandera federal de artigas como se pretende hacer ver.
Segun ellos esta en su estatuto, no interesa si es realmente asi o no ya que un estatuto se modifica muchas veces, diferente seria si estuviera en su acta de fundacion pero como no tienen jeje.
Paso a explicar porque, los colores originarios de Nacional fueron el azul y rojo -del club universitario y del club montevideo. los clubes fusionados de su nacimiento.
Mas tarde se agrego al club Defensa- que jugaron partidos contra ellos inclusive cuando ellos teoricamente ya formaban parte de nacional-* RARO NO JEJE*
cuya camiseta era blanca, como pincelada tardia aunque determinante.
Pretender decir que usan los colores del procer o que es un homenaje es una falacia, una mentira asi de sencillo.
DE CASUALIDAD y solo por eso tienen los mismos colores que la bandera federal del Gral Artigas.
Como tampoco son el equipo de la quinta de la paraguaya-hecho que ocurrio en el año XIII como algunos repiten.
--------------------------------------------------------
EL UNICO CLUB QUE JUGO CON 2 EQUIPOS UN CAMPEONATO URUGUAYO ES
NACIONAL NO NOSOTROS
--------------------------------------------------------
En 1906 Nacional se presento en el campeonato Uruguayo con 2 equipos a y b
Uno duro poco, no se presento el nacional B contra el A regalandole los puntos al hermanito.
LA PRIMER FUGA , EN REALIDAD NO PRESENTACION
----------------------------------------------------------------
Tampoco se presentaron a jugar contra Peñarol en la segunda rueda, en la primera rueda habian perdido 3-0 en el parque.
-----------------------------------------------
LA VERDAD SOBRE COLOMBES 1924 QUE NUNCA TE CONTARON
--------------------------------------------
Cuando se habla de Colombes 1924 la primera medalla olimpica de futbol uruguaya se habla de que los jugadores de nacional trajeron la victoria hacia el uruguay y de Atilio Narancio como el padre de la victoria y hombre referente de nacional..
Veamos porque no fue asi, con datos irrefutables.
En 1924 en Colombes solo 4 eran los jugadores de nacional que jugaron la final olimpica Andres Mazzali,Casella,Santos Urdanarian y Hector el mago Scarone.
Perucho Petrone el goleador de aquellos juegos olimpicos era jugador de Charter en ese momento y no de nacional.
Atlio Narancio era delegado del Club Capurro -el estadio de capurro incluso tenia SU NOMBRE-y en ese momento era el presidente de la Auf , no era el presidente de nacional ni concurrio a los juegos en su representacion sino en representacion de todos los clubes.
El masajiste era Matucho Figoli, legendario hombre de Peñarol
*Recordemos que no habia jugadores de peñarol en la delegacion celeste ya que habia un cisma en el futbol uruguayo y peñarol pertenecia a la Federacion Uruguaya de futbol*
SE FUGARON EN 1949 -CULTURA NACIONAL,,,,,,,,
------------------------------------------------------------
Son los mismos que se fugaron el 9 de octubre de 1949 y no se presentaron a jugar el segundo tiempo cuando perdian 2-0
**********************************************
Esta es la Tabla oficial de campeonatos uruguayos
-----------------------------------------------------------
* Sumados los titulos de la Era Amateur 1900-1931 + Era Profesional 1932 a la fecha*
Peñarol 45 --- * 9 en la era amateur y 36 en la era profesional* *LEER EL PD ABAJO*
Nacional 42 --*11 en la era amatuer y 31 en la era profesional*
Defensor Sporting 4
River Plate FC 4
Danubio 3
Montevideo Wanderers 3
Bella Vista 1
Central Español 1
Progreso 1
Rampla Juniors 1
*Esta es la tabla real y oficial*
PD: En ese total de 45 campeonato uruguayos de Penarol no tomo en cuenta el que se gano en 1924 en la federacion uruguaya de futbol que los efectos de la tabla oficial de la auf no se cuenta y el de la de temporada de 1926 -el laudo serrato- llamado Consejo Provisorio que tampoco es oficial.
-------------------------------------------
Si tomamos solo la era profesional desde 1932 a la fecha
Penarol 36
Nacional 31
SON LA MENTIRA NACIONAL NO LA CULTURA NACIONAL
**********************************************
NACIONAL
********
Todo lo que voy a escribir a continuacion NO ES UNA opinion mia son verdades absolutas que tienen su sustento, no hay nada inventado ni es fruto de mi fanatismo manya.
Empecemos tema decanato curcc etc. *unanse aca http://www.facebook.com/group.php?gid=42374167544*
---------------------------------
NACIERON SIN ACTA DE FUNDACION NI LOCAL
---------------------------------------------------------
El Club Nacional de Football nacio sin acta de fundacion y sin local.
Por las dudas no es un pensamiento ni alucinacion mia.
Lo dijo su primer presidente Sebastian Puppo al diario el pais el 8 de abril de 1949, aca esta.
Los primeros pasos del Club Nacional fueron muy dificiles Su iniciacion fue enormemente penosa.
Nacio rodeado de una pobreza franciscana.
Ni siquiera tenia libro de Actas ni local social.
Dicen haber nacido en 1899 pero el libro
numero uno de actas data de 1900 y no de 1899 como deberia ser.
FUSIONES RARAS
---------------------
Como tampoco hay registros oficiales o documentos claros de las fusiones que tuvieron con varios clubes.
Com por ejemplo cuando se fusionaron con el defensa y el artigas ,,bajo que marco legal,,,,,,
Nacional no es originariamente el club del gran parque central recien en 1937 lo adquirio y jugo muy poco ahi en este siglo.
El parque central ademas lo inaguro Penarol en 1900.
La Bandera de que........
-----------------------------
Los origenes de los colores de su bandera no son los de bandera federal de artigas como se pretende hacer ver.
Segun ellos esta en su estatuto, no interesa si es realmente asi o no ya que un estatuto se modifica muchas veces, diferente seria si estuviera en su acta de fundacion pero como no tienen jeje.
Paso a explicar porque, los colores originarios de Nacional fueron el azul y rojo -del club universitario y del club montevideo. los clubes fusionados de su nacimiento.
Mas tarde se agrego al club Defensa- que jugaron partidos contra ellos inclusive cuando ellos teoricamente ya formaban parte de nacional-* RARO NO JEJE*
cuya camiseta era blanca, como pincelada tardia aunque determinante.
Pretender decir que usan los colores del procer o que es un homenaje es una falacia, una mentira asi de sencillo.
DE CASUALIDAD y solo por eso tienen los mismos colores que la bandera federal del Gral Artigas.
Como tampoco son el equipo de la quinta de la paraguaya-hecho que ocurrio en el año XIII como algunos repiten.
--------------------------------------------------------
EL UNICO CLUB QUE JUGO CON 2 EQUIPOS UN CAMPEONATO URUGUAYO ES
NACIONAL NO NOSOTROS
--------------------------------------------------------
En 1906 Nacional se presento en el campeonato Uruguayo con 2 equipos a y b
Uno duro poco, no se presento el nacional B contra el A regalandole los puntos al hermanito.
LA PRIMER FUGA , EN REALIDAD NO PRESENTACION
----------------------------------------------------------------
Tampoco se presentaron a jugar contra Peñarol en la segunda rueda, en la primera rueda habian perdido 3-0 en el parque.
-----------------------------------------------
LA VERDAD SOBRE COLOMBES 1924 QUE NUNCA TE CONTARON
--------------------------------------------
Cuando se habla de Colombes 1924 la primera medalla olimpica de futbol uruguaya se habla de que los jugadores de nacional trajeron la victoria hacia el uruguay y de Atilio Narancio como el padre de la victoria y hombre referente de nacional..
Veamos porque no fue asi, con datos irrefutables.
En 1924 en Colombes solo 4 eran los jugadores de nacional que jugaron la final olimpica Andres Mazzali,Casella,Santos Urdanarian y Hector el mago Scarone.
Perucho Petrone el goleador de aquellos juegos olimpicos era jugador de Charter en ese momento y no de nacional.
Atlio Narancio era delegado del Club Capurro -el estadio de capurro incluso tenia SU NOMBRE-y en ese momento era el presidente de la Auf , no era el presidente de nacional ni concurrio a los juegos en su representacion sino en representacion de todos los clubes.
El masajiste era Matucho Figoli, legendario hombre de Peñarol
*Recordemos que no habia jugadores de peñarol en la delegacion celeste ya que habia un cisma en el futbol uruguayo y peñarol pertenecia a la Federacion Uruguaya de futbol*
SE FUGARON EN 1949 -CULTURA NACIONAL,,,,,,,,
------------------------------------------------------------
Son los mismos que se fugaron el 9 de octubre de 1949 y no se presentaron a jugar el segundo tiempo cuando perdian 2-0
**********************************************
Esta es la Tabla oficial de campeonatos uruguayos
-----------------------------------------------------------
* Sumados los titulos de la Era Amateur 1900-1931 + Era Profesional 1932 a la fecha*
Peñarol 45 --- * 9 en la era amateur y 36 en la era profesional* *LEER EL PD ABAJO*
Nacional 42 --*11 en la era amatuer y 31 en la era profesional*
Defensor Sporting 4
River Plate FC 4
Danubio 3
Montevideo Wanderers 3
Bella Vista 1
Central Español 1
Progreso 1
Rampla Juniors 1
*Esta es la tabla real y oficial*
PD: En ese total de 45 campeonato uruguayos de Penarol no tomo en cuenta el que se gano en 1924 en la federacion uruguaya de futbol que los efectos de la tabla oficial de la auf no se cuenta y el de la de temporada de 1926 -el laudo serrato- llamado Consejo Provisorio que tampoco es oficial.
-------------------------------------------
Si tomamos solo la era profesional desde 1932 a la fecha
Penarol 36
Nacional 31
paaa, es mucho para leer y es muy interesante, pero tengo que leer 100 paginas del quijote de la mancha que son mucho mejor q esto
te lo resumo si queres... el quijote se la daba con anfetaminas... ahora podes leer tranqui
solamente yo me lei todo eso del decanato? jaja
Los preparativos de Peñarol en Los Aromos para reanudar el Torneo Apertura con Cerro Largo (domingo a las 16:30 en el Estadio Centenario) llevaron a la práctica la decisión del técnico Víctor Púa. Ruben "Pollo" Olivera a la cancha, a un mes del desgarro que se produjo a los veinte minutos del partido con Racing, cuya derrota destituyó a Julio Ribas como técnico. La presentación en México con Pumas reafirmó la intención del entrenador en relación a Diego Alonso. "Tornado" al ataque. Evolucionó en su condición física y futbolística.
La estrategia con los suspendidos finalmente prefirió habilitar a Darío Rodríguez con la convocatoria del juvenil Nicolás Mezquida a la Selección Sub 17. En consecuencia, Braian Rodríguez actualizará su ficha con el encuentro de sanción y Gerardo Alcoba empezará a contemplar la penalización de tres. En principio, el primero con Cerro Largo. Los próximos pasos se darán en función de la coyuntura deportiva. Además del citado rival, la expectativa puertas adentro es superar a Central Español (jueves en el Centenario) y Rampla Jrs. luego de las elecciones nacionales.
¿Cómo se recompuso la defensa? Sebastián Sosa en el arco, Matías Aguirregaray en el lateral derecho, Ignacio Ithurralde y Guillermo Rodríguez en la zaga y Darío Rodríguez en la posición de lateral izquierdo; Julio Mozzo y Marcel Román o Gonzalo De Los Santos como volantes, "Pollo" Olivera asociado a Antonio Pacheco en la organización, Jonathan Ramis y Alonso. Robson, Alcoba, Braian y Bajter son los cuatro que salen del equipo.
RAMIREZ EN EL BANCO
El juvenil Gastón Ramírez (volante y atacante a la izquierda) regresó de la Sub 20 con Aguirregaray y será uno de los suplentes. Es una opción de cambio relevante en el avance.
Peñarol concentra el viernes en Los Aromos y el domingo se presenta con Cerro Largo. "Pollo" es el plato excluyente. Púa desplegó el tablero para dejar atrás los dos empates y retomar la ruta de la victoria.
La estrategia con los suspendidos finalmente prefirió habilitar a Darío Rodríguez con la convocatoria del juvenil Nicolás Mezquida a la Selección Sub 17. En consecuencia, Braian Rodríguez actualizará su ficha con el encuentro de sanción y Gerardo Alcoba empezará a contemplar la penalización de tres. En principio, el primero con Cerro Largo. Los próximos pasos se darán en función de la coyuntura deportiva. Además del citado rival, la expectativa puertas adentro es superar a Central Español (jueves en el Centenario) y Rampla Jrs. luego de las elecciones nacionales.
¿Cómo se recompuso la defensa? Sebastián Sosa en el arco, Matías Aguirregaray en el lateral derecho, Ignacio Ithurralde y Guillermo Rodríguez en la zaga y Darío Rodríguez en la posición de lateral izquierdo; Julio Mozzo y Marcel Román o Gonzalo De Los Santos como volantes, "Pollo" Olivera asociado a Antonio Pacheco en la organización, Jonathan Ramis y Alonso. Robson, Alcoba, Braian y Bajter son los cuatro que salen del equipo.
RAMIREZ EN EL BANCO
El juvenil Gastón Ramírez (volante y atacante a la izquierda) regresó de la Sub 20 con Aguirregaray y será uno de los suplentes. Es una opción de cambio relevante en el avance.
Peñarol concentra el viernes en Los Aromos y el domingo se presenta con Cerro Largo. "Pollo" es el plato excluyente. Púa desplegó el tablero para dejar atrás los dos empates y retomar la ruta de la victoria.
HACE UNA SEMANA, PASARON 60 AÑOS DEL CLASICO DE LA FUGA...
el dia en q la gallina abondono
Hace exactamente sesenta años se dio un hecho histórico para nuestro club y para todo el fútbol uruguayo. Es un día que algunos privilegiados pudieron vivirlo; otros, por una cuestión de edad, tenemos que conformarnos con escuchar los relatos de los mayores e imaginar aquél día.
El 9 de octubre de 1949 el Centenario fue testigo del "Clásico de la Fuga". Ese día, Nacional perdía 2 a 0 contra uno de los mejores equipos carboneros de la historia. Glorias como Juan Alberto Schiaffino, Obdulio Varela, Alcides Ghiggia y Oscar Míguez, campeones del mundo en Maracaná un año después, brillaban en el equipo carbonero y enloquecían a cualquier rival que se pusiera enfrente. Se llamó "Escuadrilla de la Muerte" a ese equipo que, irónicamente, regalaba tanta vida y tanto talento a los hinchas -de Peñarol y del fútbol- que los iban a ver a los estadios.
Aquel domingo de clásico pintaba como cualquier otro. Primer tiempo cerrado, con predominio de Peñarol pero sin poder concretar. A los 30 minutos, Ghiggia recibió un gran pase de Schiaffino y venció a Aníbal Paz, el arquero tricolor. El gran Alcides, en varias oportunidades relató que había llovido hasta entonces, pero que en ese preciso momento salió el sol, como si el mismísimo astro rey celebrara la conquista.
Inmediatamente, la polémica: penal para Peñarol y varias protestas de los jugadores de Nacional. Previo a la ejecución del penal, el árbitro Horacio Bochetti expulsó a Eusebio Tejera por insultarlo. La falta fue ejecutada por Míguez. Paz contuvo, pero Ernesto Vidal atropelló y con un tiro rastrero marcó el segundo tanto.
Tras esto, los jugadores de nuestro clásico rival protestaron enérgicamente. En ese tumulto, Walter Gómez (una de las figuras tricolores) le pegó un puntapié al árbitro y, obviamente, se fue expulsado. Nacional se quedó así con nueve hombres. El primer tiempo terminó sin otras incidencias destacables. Lo destacable vendría después.
A poco de terminada esa primera mitad, se le anunció a los periodistas que los jugadores de Nacional no entrarían a jugar la segunda parte del encuentro, disconformes con la actuación del juez Bochetti. Al principio la prensa no lo creyó, pero pasaron los minutos y la versión cobró fuerza, pues Nacional no volvía a la cancha. Los dirigentes albos compartieron el malestar de sus jugadores, y los intentos de la Asociación por convencerlos fueron infructuosos.
Después, el desenlace: la aparición del conjunto aurinegro, el delirio del hincha mirasol en las tribunas y la vuelta olímpica exigida por los parciales, ya que además con ese resultado Peñarol se consagró campeón invicto del Torneo de Honor.
Los diarios del día después fueron elocuentes. "Peñarol ganaba por 2 a 0 y Nacional no se reintegró", tituló La Mañana. "Fue deplorable la actitud de los dirigentes de Nacional al ordenar que su escuadra se retirara de la cancha", comentó El País. Lo cierto es que este día quedó marcado a fuego, como emblema de ir siempre para adelante pese a cualquier adversidad y de no abandonar jamás. Hoy se cumplen sesenta años de tan glorioso e inédito hecho. Hoy se cumplen sesenta años de algo que, sin dudas, será recordado para siempre.
el dia en q la gallina abondono
Hace exactamente sesenta años se dio un hecho histórico para nuestro club y para todo el fútbol uruguayo. Es un día que algunos privilegiados pudieron vivirlo; otros, por una cuestión de edad, tenemos que conformarnos con escuchar los relatos de los mayores e imaginar aquél día.
El 9 de octubre de 1949 el Centenario fue testigo del "Clásico de la Fuga". Ese día, Nacional perdía 2 a 0 contra uno de los mejores equipos carboneros de la historia. Glorias como Juan Alberto Schiaffino, Obdulio Varela, Alcides Ghiggia y Oscar Míguez, campeones del mundo en Maracaná un año después, brillaban en el equipo carbonero y enloquecían a cualquier rival que se pusiera enfrente. Se llamó "Escuadrilla de la Muerte" a ese equipo que, irónicamente, regalaba tanta vida y tanto talento a los hinchas -de Peñarol y del fútbol- que los iban a ver a los estadios.
Aquel domingo de clásico pintaba como cualquier otro. Primer tiempo cerrado, con predominio de Peñarol pero sin poder concretar. A los 30 minutos, Ghiggia recibió un gran pase de Schiaffino y venció a Aníbal Paz, el arquero tricolor. El gran Alcides, en varias oportunidades relató que había llovido hasta entonces, pero que en ese preciso momento salió el sol, como si el mismísimo astro rey celebrara la conquista.
Inmediatamente, la polémica: penal para Peñarol y varias protestas de los jugadores de Nacional. Previo a la ejecución del penal, el árbitro Horacio Bochetti expulsó a Eusebio Tejera por insultarlo. La falta fue ejecutada por Míguez. Paz contuvo, pero Ernesto Vidal atropelló y con un tiro rastrero marcó el segundo tanto.
Tras esto, los jugadores de nuestro clásico rival protestaron enérgicamente. En ese tumulto, Walter Gómez (una de las figuras tricolores) le pegó un puntapié al árbitro y, obviamente, se fue expulsado. Nacional se quedó así con nueve hombres. El primer tiempo terminó sin otras incidencias destacables. Lo destacable vendría después.
A poco de terminada esa primera mitad, se le anunció a los periodistas que los jugadores de Nacional no entrarían a jugar la segunda parte del encuentro, disconformes con la actuación del juez Bochetti. Al principio la prensa no lo creyó, pero pasaron los minutos y la versión cobró fuerza, pues Nacional no volvía a la cancha. Los dirigentes albos compartieron el malestar de sus jugadores, y los intentos de la Asociación por convencerlos fueron infructuosos.
Después, el desenlace: la aparición del conjunto aurinegro, el delirio del hincha mirasol en las tribunas y la vuelta olímpica exigida por los parciales, ya que además con ese resultado Peñarol se consagró campeón invicto del Torneo de Honor.
Los diarios del día después fueron elocuentes. "Peñarol ganaba por 2 a 0 y Nacional no se reintegró", tituló La Mañana. "Fue deplorable la actitud de los dirigentes de Nacional al ordenar que su escuadra se retirara de la cancha", comentó El País. Lo cierto es que este día quedó marcado a fuego, como emblema de ir siempre para adelante pese a cualquier adversidad y de no abandonar jamás. Hoy se cumplen sesenta años de tan glorioso e inédito hecho. Hoy se cumplen sesenta años de algo que, sin dudas, será recordado para siempre.
alguien vio el estadio de juventud? lo inaugura con dep maldonado.. entren a tenfield
la verdad, un ejemplo lo de juventud..
la verdad, un ejemplo lo de juventud..