Subpage under development, new version coming soon!
Subject: PEÑAROL
pero lo traés casi gratis: por la misma plata que traés a uno, te traés al otro y no creo que te salga más caro, jajaja
compralos vos panchoo! jaja
Peñarol reanudó la marcha en Los Aromos en dirección a Liverpool (domingo a las 19 en el Estadio Centenario), tras la cuarta victoria sucesiva donde aumentó la ventaja a cinco sobre el lote de equipos que lo persiguen. El 3:1 a Tacuarembó solidificó el liderazgo y patentó las dos versiones antagónicas en el juego. Explosivo en ataque y con la carga a cuestas en el fondo. La hoja de ruta a la quinta fecha proyectó en la concentración a Ruben "Pollo" Olivera como probable reaparición, en el banco de suplentes. El volante incrementó los trabajos físicos y tomó contacto con la pelota. No juega desde el 2:1 a Cerro, donde no volvió a la cancha en el segundo tiempo. La contractura en el cuádriceps lo relegó de los triunfos sobre Racing y Tacuarembó.
"No creo que haya dos caras. A veces nos llegan y eso se origina en el mediocampo" interpretó el técnico Diego Aguirre, el sábado en el Estadio Centenario. La presión y ambición ofensiva sobresalieron en los goles de Pacheco -implacable en el área-, la rapidez del argentino Martinuccio, la gravitación del juvenil Gastón Ramírez -las ráfagas de Urretaviscaya en el extremo derecho- y el despliegue de Arévalo Ríos. De todos modos, no ocultó los desacoples de fondo. La lectura excedió al arco de Sebastián Sosa, en este momento, sin la convicción que mostró de que se calzó los guantes en los aurinegros.
Rodaje... La estabilidad de resultados no ofrece interrogantes en los puestos de avance. Sin embargo, están abiertos en la defensa. Aguirre esgrimió que evitó la "polémica" previa con la presencia de Darío Rodríguez en el lateral izquierdo. La tarjeta amarilla y su primer partido como titular en el año -ante atacantes veloces- motivaron su relevo en el segundo tiempo por Juan Albín.
EL PROYECTO DEL ESTADIO: 16.000.000 DE DOLARES
Cercano... El sueño del estadio de Peñarol recorre la etapa del plan de negocios. Juan Pedro Damiani, presidente, junto a la cúpula del Consejo Directivo, se reunieron con la empresa brasileña y las autoridades de la Intendencia Municipal de Montevideo, proyectando diferentes posibilidades en el terreno a elegir para la construcción. El edificio actual de Coraceros, en la Avenida José Pedro Varela (zona Cilindro) es la primera de las tres opciones. Las dos restantes son en el área del Aeropuerto Internacional de Carrasco y Ciudad de la Costa (San José de Carrasco). El plazo estipulado de la obra es de un año. El escenario se montará con capacidad para 35.000 espectadores. La inversión ronda los 16.000.000 de dólares y la negociación con los inversores se intensifica. Renovarán los contactos con el presidente electo, José Mujica. También harán gestiones para que se declare de "interés nacional" y recortar el peso de los impuestos en el emprendimiento. "Por primera vez estamos cerca pero preferimos no ilusionar a la gente" comentó un dirigente, protagonista de las gestiones.
La hoja de ruta a Liverpool seguirá el martes a las 9:30 en Los Aromos. El miércoles en doble turno (9:30 y 18), jueves y viernes a las 18. Olivera a la cancha... desde el banco.
Peñarol reanudó la marcha en Los Aromos en dirección a Liverpool (domingo a las 19 en el Estadio Centenario), tras la cuarta victoria sucesiva donde aumentó la ventaja a cinco sobre el lote de equipos que lo persiguen. El 3:1 a Tacuarembó solidificó el liderazgo y patentó las dos versiones antagónicas en el juego. Explosivo en ataque y con la carga a cuestas en el fondo. La hoja de ruta a la quinta fecha proyectó en la concentración a Ruben "Pollo" Olivera como probable reaparición, en el banco de suplentes. El volante incrementó los trabajos físicos y tomó contacto con la pelota. No juega desde el 2:1 a Cerro, donde no volvió a la cancha en el segundo tiempo. La contractura en el cuádriceps lo relegó de los triunfos sobre Racing y Tacuarembó.
"No creo que haya dos caras. A veces nos llegan y eso se origina en el mediocampo" interpretó el técnico Diego Aguirre, el sábado en el Estadio Centenario. La presión y ambición ofensiva sobresalieron en los goles de Pacheco -implacable en el área-, la rapidez del argentino Martinuccio, la gravitación del juvenil Gastón Ramírez -las ráfagas de Urretaviscaya en el extremo derecho- y el despliegue de Arévalo Ríos. De todos modos, no ocultó los desacoples de fondo. La lectura excedió al arco de Sebastián Sosa, en este momento, sin la convicción que mostró de que se calzó los guantes en los aurinegros.
Rodaje... La estabilidad de resultados no ofrece interrogantes en los puestos de avance. Sin embargo, están abiertos en la defensa. Aguirre esgrimió que evitó la "polémica" previa con la presencia de Darío Rodríguez en el lateral izquierdo. La tarjeta amarilla y su primer partido como titular en el año -ante atacantes veloces- motivaron su relevo en el segundo tiempo por Juan Albín.
EL PROYECTO DEL ESTADIO: 16.000.000 DE DOLARES
Cercano... El sueño del estadio de Peñarol recorre la etapa del plan de negocios. Juan Pedro Damiani, presidente, junto a la cúpula del Consejo Directivo, se reunieron con la empresa brasileña y las autoridades de la Intendencia Municipal de Montevideo, proyectando diferentes posibilidades en el terreno a elegir para la construcción. El edificio actual de Coraceros, en la Avenida José Pedro Varela (zona Cilindro) es la primera de las tres opciones. Las dos restantes son en el área del Aeropuerto Internacional de Carrasco y Ciudad de la Costa (San José de Carrasco). El plazo estipulado de la obra es de un año. El escenario se montará con capacidad para 35.000 espectadores. La inversión ronda los 16.000.000 de dólares y la negociación con los inversores se intensifica. Renovarán los contactos con el presidente electo, José Mujica. También harán gestiones para que se declare de "interés nacional" y recortar el peso de los impuestos en el emprendimiento. "Por primera vez estamos cerca pero preferimos no ilusionar a la gente" comentó un dirigente, protagonista de las gestiones.
La hoja de ruta a Liverpool seguirá el martes a las 9:30 en Los Aromos. El miércoles en doble turno (9:30 y 18), jueves y viernes a las 18. Olivera a la cancha... desde el banco.
Falleció ex futbolista Juan Carlos González
Falleció Juan Carlos González, ex jugador de Peñarol e integrante del plantel de Uruguay que obtuvo el campeonato del Mundo en 1950. "Era sano, amable, compañero y muy jocoso. Una persona alegre" contó su amigo Alcides Ghiggia.
"Para mí esto es una sorpresa, porque no hace mucho estuve con él", dijo Ghiggia, que no se había enterado del fallecimiento de González hasta que lo llamó Ovación digital para entrevistarlo al respecto. "Era un jugador que tenía todo: marca, temperamento. Un futbolista completo, muy bueno" opinó Ghiggia. "Era muy difícil que un puntero se le pudiera ir".
"Era muy generoso, buena persona, derecho, fiel a su familia, un amoroso padre y un sensacional abuelo: un dechado de virtudes", dijo su sobrina María Noel Cambón.
Gonzáles jugaba de "half derecho", puesto que hoy se conoce como lateral derecho. Estuvo en el primer partido del mundial del 50 contra Bolivia, en el que Uruguay ganó 8 a 0, y en el segundo frente España, que terminó empatado 2 a 2. Pero contrajo llagas y se perdió los partidos contra Suecia y Brasil. Su sustituto fue Schubert Gambeta.
Gonzáles después de terminar su carrera fue empleado en los casinos municipales. Hace casi 27 años se jubiló y emigró con su esposa a Buenos Aires, donde ya vivía su hija y estaba por nacer su nieta.
Formó parte de la máquina del 49 y del plantel que enmudeció a las 200.000 personas que estaban en el Maracaná el 16 de julio de 1950. Cambón recordó que era un hombre muy modesto, que no hablaba demasiado del mundial pero que vivía el aniversario de Maracaná como "su segundo cumpleaños". "Teníamos un ritual en la familia que era llamarlo todos los 16 de julio, a él le encantaba, le decíamos ‘felicidades campeón’. Le enorgullecía mucho".
Cambón contó que hablaba con cariño de mucha gente pero "por sobre todos, se lo veía emocionarse cuando hablaba de Obdulio Varela. Decía que había sido su padre. Le tenía mucho respeto, le hablaba de usted y siempre contaba que si Obdulio chiflaba caminando por la cancha no había que acercársele porque estaba enojado".
"Nunca entendió por qué no lo citaron para el mundial de Suiza", declaró Cambón. "Le quedó como un debe".
Algunos de sus amigos del plantel del 50 fueron Roque Máspoli, Omar Míguez, Ernesto Vidal y Ghiggia, con quien viajó al mundial de Alemania (invitados por la FIFA) en 2006 y hablaba por teléfono con mucha frecuencia. Estuvo en contacto con Aníbal Paz, el otro de los campeones de Maracaná que se encuentra con vida, hasta que la enfermedad de Paz le impidió mantenerse en contacto.
En el año 2007, cuando se cumplieron 57 años del triunfo de Uruguay frente a Brasil, el intendente municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich, declaró ciudadanos ilustres a González, a Ghiggia y a Paz, en aquel entonces los únicos tres sobrevivientes de la gesta de Maracaná.
González falleció a los 85 años.
Falleció Juan Carlos González, ex jugador de Peñarol e integrante del plantel de Uruguay que obtuvo el campeonato del Mundo en 1950. "Era sano, amable, compañero y muy jocoso. Una persona alegre" contó su amigo Alcides Ghiggia.
"Para mí esto es una sorpresa, porque no hace mucho estuve con él", dijo Ghiggia, que no se había enterado del fallecimiento de González hasta que lo llamó Ovación digital para entrevistarlo al respecto. "Era un jugador que tenía todo: marca, temperamento. Un futbolista completo, muy bueno" opinó Ghiggia. "Era muy difícil que un puntero se le pudiera ir".
"Era muy generoso, buena persona, derecho, fiel a su familia, un amoroso padre y un sensacional abuelo: un dechado de virtudes", dijo su sobrina María Noel Cambón.
Gonzáles jugaba de "half derecho", puesto que hoy se conoce como lateral derecho. Estuvo en el primer partido del mundial del 50 contra Bolivia, en el que Uruguay ganó 8 a 0, y en el segundo frente España, que terminó empatado 2 a 2. Pero contrajo llagas y se perdió los partidos contra Suecia y Brasil. Su sustituto fue Schubert Gambeta.
Gonzáles después de terminar su carrera fue empleado en los casinos municipales. Hace casi 27 años se jubiló y emigró con su esposa a Buenos Aires, donde ya vivía su hija y estaba por nacer su nieta.
Formó parte de la máquina del 49 y del plantel que enmudeció a las 200.000 personas que estaban en el Maracaná el 16 de julio de 1950. Cambón recordó que era un hombre muy modesto, que no hablaba demasiado del mundial pero que vivía el aniversario de Maracaná como "su segundo cumpleaños". "Teníamos un ritual en la familia que era llamarlo todos los 16 de julio, a él le encantaba, le decíamos ‘felicidades campeón’. Le enorgullecía mucho".
Cambón contó que hablaba con cariño de mucha gente pero "por sobre todos, se lo veía emocionarse cuando hablaba de Obdulio Varela. Decía que había sido su padre. Le tenía mucho respeto, le hablaba de usted y siempre contaba que si Obdulio chiflaba caminando por la cancha no había que acercársele porque estaba enojado".
"Nunca entendió por qué no lo citaron para el mundial de Suiza", declaró Cambón. "Le quedó como un debe".
Algunos de sus amigos del plantel del 50 fueron Roque Máspoli, Omar Míguez, Ernesto Vidal y Ghiggia, con quien viajó al mundial de Alemania (invitados por la FIFA) en 2006 y hablaba por teléfono con mucha frecuencia. Estuvo en contacto con Aníbal Paz, el otro de los campeones de Maracaná que se encuentra con vida, hasta que la enfermedad de Paz le impidió mantenerse en contacto.
En el año 2007, cuando se cumplieron 57 años del triunfo de Uruguay frente a Brasil, el intendente municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich, declaró ciudadanos ilustres a González, a Ghiggia y a Paz, en aquel entonces los únicos tres sobrevivientes de la gesta de Maracaná.
González falleció a los 85 años.
unos locos entraron al forobolso y vieron el nuevo baile (sisi baile) q quieren meter en la hinchada, supuestamente xq se lo vieron hacer a jugadores del plantel de nacional
(edited)
(edited)
(edited)
(edited)
ya se q la mayoria ya lo vio, pero no me importa nada lalala
"Según Aguirre es más completo que Lodeiro"
"Nosotros pensamos que es un jugador que va a explotar y que según Aguirre es más completo que Lodeiro. No es momento de negociarlo, porque hasta puede tener un lugar en el Mundial por lo que me han dicho."
Juan Pedro Damiani, presidente de Peñarol, se refirió con esas palabras a Gastón Ramírez, jugador que en los últimos partidos se ha destacado por su rendimiento personal y su gran aporte al juego colectivo.
En declaraciones al programa Hora 25 emitido por radio Oriental, el titular aurinegro reconoció que existió una oferta por Ramírez desde Monterrey de México que ronda los cinco millones de dólares.
Por otra parte, Damiani, confesó además, que llegó desde Europa un firme interés por Nicolás Mezquida, jugador por el cual ofrecieron unos de dos millones y medio de euros.
que lindo seria vender a los 2 en junio mmm
"Nosotros pensamos que es un jugador que va a explotar y que según Aguirre es más completo que Lodeiro. No es momento de negociarlo, porque hasta puede tener un lugar en el Mundial por lo que me han dicho."
Juan Pedro Damiani, presidente de Peñarol, se refirió con esas palabras a Gastón Ramírez, jugador que en los últimos partidos se ha destacado por su rendimiento personal y su gran aporte al juego colectivo.
En declaraciones al programa Hora 25 emitido por radio Oriental, el titular aurinegro reconoció que existió una oferta por Ramírez desde Monterrey de México que ronda los cinco millones de dólares.
Por otra parte, Damiani, confesó además, que llegó desde Europa un firme interés por Nicolás Mezquida, jugador por el cual ofrecieron unos de dos millones y medio de euros.
que lindo seria vender a los 2 en junio mmm
Pero eso se sabe que no va a pasar
mezquida si quisiera que se quede como hasta los 20 años
(edited)
mezquida si quisiera que se quede como hasta los 20 años
(edited)
Está jugando muy lindo el peña como hace años que no se veía.
Pero para decir que somos una maquina deberíamos respaldarlo primero con un titulo, asi que vamos por el Campeonato eh!
A demostrar que se puede, manya!
Pero para decir que somos una maquina deberíamos respaldarlo primero con un titulo, asi que vamos por el Campeonato eh!
A demostrar que se puede, manya!
no se si tenemos mas equipo q el del clausura 2008... habria q ver
Estoy de acuerdo con el sueco, la gran diferencia es que ahora los resultados propios y ajenos hacen que peñarol aparente mas de lo que en realidad es.
A la inversa de lo que pasaba en el Apertura.
A la inversa de lo que pasaba en el Apertura.
yo creo que la diferencia es mental. Los jugadores estan más confiados, entonces ahora se le dan los resultados...
Y para mi Aguirre le hizo bien a este Peñarol, porque es un técnico que es de perfil bajo, y no le gusta mucho sobresalir, como los DT anteriores. A parte hace calmar las ansias de los jugadores
Peñarol peñarol
Y para mi Aguirre le hizo bien a este Peñarol, porque es un técnico que es de perfil bajo, y no le gusta mucho sobresalir, como los DT anteriores. A parte hace calmar las ansias de los jugadores
Peñarol peñarol