Subpage under development, new version coming soon!
Subject: La realidad no existe si no la vemos
Cyber... puse un ejemplo macroscópico que te muestra a las claras que la realidad es totalmente subjetiva:
un observador de la "muerte" de una supernova.
Hoy yo puedo ver Bethelgeuse en el cielo, pero quizás ya haya estallado. No lo vamos a saber hasta tanto la luz del estallido no viaje los millones de parsecs que tiene que viajar.
Ahora, ¿qué es lo real HOY? ¿que Bethelgeuse sigue existiendo porque es observable? ¿o acaso lo real es una probabilidad de que Bethelgeuse exista? Es la misma disyuntiva que se plantea en el mundo subatómico!!!
Otro ejemplo más racional que empírico:
Este ejemplo lo acabo de dibujar... a ver si les gusta :P
Mirá este dibujo:
Para los que no tienen ExSokker va el link
Imaginate por un momento que esos muchachos viven en un mundo de 2 dimensiones espaciales (3 dimensiones contando el tiempo). Resulta que allí tenemos a un ladrón que se afanó un banco y era perseguido por la policía.
El ladrón se metió en un bunker de acero y cerró la puerta. Al tipo no le importaba que la policía tuviese rodeado el lugar: simplemente no me pueden ni tocar!!!! decía el tipo. No le importaba morirse de hambre... solo quería que no lo atraparan y quería quedarse con el botín (suena ridículo, pero suponelo)
El flaco se siente absolutamente seguro de que no hay manera de que lo atrapen en este momento, ¿está bien que esté tan seguro?
segunda imagen
Un sujeto de 3 dimensiones espaciales (4 dimensiones con el tiempo) puede aplastarlo como a una cucaracha!!!! y él jamás se dará cuenta qué pasó (porque no puede percibir la tercera dimensión).
En nuestra vida el ejemplo sería encerrarse dentro de un cubo de acero y suponer que somos intocables... ¿lo somos?
SI... EN NUESTRA REALIDAD LO SOMOS.
Es una pena que la realidad "sea nuestra", lo cual la convierte en subjetiva y por ende en "menos real" de lo que quisiéramos.
(edited)
un observador de la "muerte" de una supernova.
Hoy yo puedo ver Bethelgeuse en el cielo, pero quizás ya haya estallado. No lo vamos a saber hasta tanto la luz del estallido no viaje los millones de parsecs que tiene que viajar.
Ahora, ¿qué es lo real HOY? ¿que Bethelgeuse sigue existiendo porque es observable? ¿o acaso lo real es una probabilidad de que Bethelgeuse exista? Es la misma disyuntiva que se plantea en el mundo subatómico!!!
Otro ejemplo más racional que empírico:
Este ejemplo lo acabo de dibujar... a ver si les gusta :P
Mirá este dibujo:
Para los que no tienen ExSokker va el link
Imaginate por un momento que esos muchachos viven en un mundo de 2 dimensiones espaciales (3 dimensiones contando el tiempo). Resulta que allí tenemos a un ladrón que se afanó un banco y era perseguido por la policía.
El ladrón se metió en un bunker de acero y cerró la puerta. Al tipo no le importaba que la policía tuviese rodeado el lugar: simplemente no me pueden ni tocar!!!! decía el tipo. No le importaba morirse de hambre... solo quería que no lo atraparan y quería quedarse con el botín (suena ridículo, pero suponelo)
El flaco se siente absolutamente seguro de que no hay manera de que lo atrapen en este momento, ¿está bien que esté tan seguro?
segunda imagen
Un sujeto de 3 dimensiones espaciales (4 dimensiones con el tiempo) puede aplastarlo como a una cucaracha!!!! y él jamás se dará cuenta qué pasó (porque no puede percibir la tercera dimensión).
En nuestra vida el ejemplo sería encerrarse dentro de un cubo de acero y suponer que somos intocables... ¿lo somos?
SI... EN NUESTRA REALIDAD LO SOMOS.
Es una pena que la realidad "sea nuestra", lo cual la convierte en subjetiva y por ende en "menos real" de lo que quisiéramos.
(edited)
Muy buen ejemplo.....
Todo esto es sobre la teoría de la relatividad de Einstein, incluso se habló de física cuántica.
En el día de hoy Stephen Hawking se basa en todo eso para decir que es factible viajar por el espacio a traves de los agujeros de gusano, warpeando (una nueva palabra [he]) el espacio - tiempo.
Todo esto es sobre la teoría de la relatividad de Einstein, incluso se habló de física cuántica.
En el día de hoy Stephen Hawking se basa en todo eso para decir que es factible viajar por el espacio a traves de los agujeros de gusano, warpeando (una nueva palabra [he]) el espacio - tiempo.
si, pero quiero aclarar que "relativo" y "subjetivo" no son la misma cosa.
Generalmente se suele mencionar a que la teoría de la relatividad como algo vinculado a la subjetividad y no es así.
El principio de subjetividad que yo menciono es derivado del de incertidumbre, que a su vez es un principio cuántico derivado de los descubrimientos de Einstein, pero Einstein no tocó pito en este asunto.
El ejemplo de la supernova puede parecerse al del tren que utiliza Einstein en algún aspecto, pero lo distinto es la intención. Einstein relativiza en función de parámetros, de algo que se conoce. Lo que yo entiendo a partir del principio de subjetividad es que esos parámetros (nuestra situación y tiempo) son en realidad variables intervinientes en la medida que afectan al objeto observado... lo cual es distinto que decir que un hecho es relativo a nuestra situación y tiempo.
Generalmente se suele mencionar a que la teoría de la relatividad como algo vinculado a la subjetividad y no es así.
El principio de subjetividad que yo menciono es derivado del de incertidumbre, que a su vez es un principio cuántico derivado de los descubrimientos de Einstein, pero Einstein no tocó pito en este asunto.
El ejemplo de la supernova puede parecerse al del tren que utiliza Einstein en algún aspecto, pero lo distinto es la intención. Einstein relativiza en función de parámetros, de algo que se conoce. Lo que yo entiendo a partir del principio de subjetividad es que esos parámetros (nuestra situación y tiempo) son en realidad variables intervinientes en la medida que afectan al objeto observado... lo cual es distinto que decir que un hecho es relativo a nuestra situación y tiempo.
Pancho, evitate la excomulgacion o la muerte :P
Aca va mi hipotesis :P
quizás sin darte cuenta en base a tu hipotesis indirectamente estarias afirmando que Dios es de la sexta dimensión:
Mirá:
Según tu teoría, estarias afirmando que DIOS (en caso de existir) sería la sexta dimensión, es decir, esto sería correcto si tenemos en cuenta 2 cosas:
1) los pensamientos religiosos de que existe una deidad creadora de este universo y en el 100% de las religiones tiene poderes sobrenaturales que ejercen sobre los seres humanos. (en el caso de tu ejemplo, de una mano que mata o aplasta al ladron, sería para cualquier religión un "DIOS" que hizo eso (lo de aplastar), pero en base a tu ejemplo sería de la 6º dimension
2) y teniendo en cuenta de que hay 3 dimensiones espaciales las cuales son latitud, profundidad y longitud, despues estaría (segun la geometría) la cuarta dimensión que sería ortogonal a estas 3 es decir, que sería el angulo recto de las tres dimensiones conocidas o segun la fisica gracias a la teoría de la relatividad de einstein sería el tiempo y la 5º dimensión, también según la física que sería la fuerza que ejerce la fuerza (valga la redundancia) de la gravedad, que según tengo entendido se llaman gravitones, y hasta ahi entiendo algo, mas de eso no por que no es lo mio, la cosa es que nos queda la 6ta dimensión en caso de seguir las teorias de la fisica sobre el tiempo y la gravedad y en caso de seguir las reglas de la geometría sería la 5º dimensión dado que la geometria como te explique anteriormente considera la cuarta dimension.
Bueno, resumiento, acabas de decir que dios es de la 5º o 6º dimensión, por que eso que aplicas en tu ejemplo sería un caso para que lo realisace un ser que esta mas alla de todos nosotros, por lo tanto si te escucha cualquier religion decir que dios es la 5ta o 6ta dimension, te EXCOMULGARIAN si fueran catolicos o protestantes o te declararian la guerra santa y te matarían si fueran islamitas :P:P:P:P
Aca va mi hipotesis :P
quizás sin darte cuenta en base a tu hipotesis indirectamente estarias afirmando que Dios es de la sexta dimensión:
Mirá:
Según tu teoría, estarias afirmando que DIOS (en caso de existir) sería la sexta dimensión, es decir, esto sería correcto si tenemos en cuenta 2 cosas:
1) los pensamientos religiosos de que existe una deidad creadora de este universo y en el 100% de las religiones tiene poderes sobrenaturales que ejercen sobre los seres humanos. (en el caso de tu ejemplo, de una mano que mata o aplasta al ladron, sería para cualquier religión un "DIOS" que hizo eso (lo de aplastar), pero en base a tu ejemplo sería de la 6º dimension
2) y teniendo en cuenta de que hay 3 dimensiones espaciales las cuales son latitud, profundidad y longitud, despues estaría (segun la geometría) la cuarta dimensión que sería ortogonal a estas 3 es decir, que sería el angulo recto de las tres dimensiones conocidas o segun la fisica gracias a la teoría de la relatividad de einstein sería el tiempo y la 5º dimensión, también según la física que sería la fuerza que ejerce la fuerza (valga la redundancia) de la gravedad, que según tengo entendido se llaman gravitones, y hasta ahi entiendo algo, mas de eso no por que no es lo mio, la cosa es que nos queda la 6ta dimensión en caso de seguir las teorias de la fisica sobre el tiempo y la gravedad y en caso de seguir las reglas de la geometría sería la 5º dimensión dado que la geometria como te explique anteriormente considera la cuarta dimension.
Bueno, resumiento, acabas de decir que dios es de la 5º o 6º dimensión, por que eso que aplicas en tu ejemplo sería un caso para que lo realisace un ser que esta mas alla de todos nosotros, por lo tanto si te escucha cualquier religion decir que dios es la 5ta o 6ta dimension, te EXCOMULGARIAN si fueran catolicos o protestantes o te declararian la guerra santa y te matarían si fueran islamitas :P:P:P:P
me olvide de decir algo, que es de tu ejemplo en mi ejemplo :P
Un sujeto de 3 dimensiones espaciales (4 dimensiones con el tiempo) puede aplastarlo como a una cucaracha!!!! y él jamás se dará cuenta qué pasó (porque no puede percibir la tercera dimensión).
O sea que perfectamente las muertes de los seres humanos se pueden deber a un dios que fuera de una dimensión superior a nosotros es decir a la 5º o 6º, dado que nosotros no podríamos percibirla :D
... te van a agarrar los del movimiento hamas y te la van a dar :P
Un sujeto de 3 dimensiones espaciales (4 dimensiones con el tiempo) puede aplastarlo como a una cucaracha!!!! y él jamás se dará cuenta qué pasó (porque no puede percibir la tercera dimensión).
O sea que perfectamente las muertes de los seres humanos se pueden deber a un dios que fuera de una dimensión superior a nosotros es decir a la 5º o 6º, dado que nosotros no podríamos percibirla :D
... te van a agarrar los del movimiento hamas y te la van a dar :P
Ahora entendí a lo que te referís, pero en algunos lugares una teoría se cruza con la otra.
Cyber... dejate de 5tas dimensiones. La ortogonal tuya ya sabemos que es de dimensiones inusitadas, pero no tenías que meterla en esta discusión! :P
La teoría de las supercuerdas, que es la más aceptada hoy por hoy por los físicos para explicar el universo (ojo! es solo una teoría) acepta la existencia de más de 20 dimensiones comprimidas en el mundo subatómico (algo vinculado con las teorías del universo oscilatorio, que dicen que nuestro universo, de casualidad, tiene 4 dimensiones en expansión y muchas otras en contracción, pero que en otro universo posterior al Big Crunch podrían haber 7 u 8 dimensiones en expansión). Los físicos matemáticos que sustentan estas teorías operan con varias dimensiones como si fuese un canje de caramelos cande por figuritas, así que no me jodas a mi con que digo que hay deidades en otras dimensiones.
Simplemente digo que lo que para vos es un Cubo, para un sujeto hipotético de una cuarta dimensión espacial solo se trataría de una perspectiva de un Hipercubo.
Pero aparte de todo esto (en lo cual tampoco quiereo entrar porque lo conozco de lecturas circunstanciales y no puedo hablar con propiedad al respecto), lo único a lo que yo apunto es a que la realidad es afectada por nuestra acción observadora y está limitada a nuestra capacidad de comprensión... y por lo tanto si no lo crees así habría que concebir al universo como un juego de computadoras diseñado para que podamos ganar! Implica partir de un presupuesto al menos incierto que es que podemos concebirlo todo.
El universo, creo yo, es el resultado de nuestra acción de observación y se va modificando en función del aumento de nuestra capacidad de compensión, lo cual lo convierte en subjetivo. No hay nada real que no pueda serlo para mi... y quizás mañana si mi capacidad de comprensión es mayor, haya otra realidad.
Concebir a la realidad con un conjunto de probabilidades tampoco aporta nada al conocimiento.
(edited)
La teoría de las supercuerdas, que es la más aceptada hoy por hoy por los físicos para explicar el universo (ojo! es solo una teoría) acepta la existencia de más de 20 dimensiones comprimidas en el mundo subatómico (algo vinculado con las teorías del universo oscilatorio, que dicen que nuestro universo, de casualidad, tiene 4 dimensiones en expansión y muchas otras en contracción, pero que en otro universo posterior al Big Crunch podrían haber 7 u 8 dimensiones en expansión). Los físicos matemáticos que sustentan estas teorías operan con varias dimensiones como si fuese un canje de caramelos cande por figuritas, así que no me jodas a mi con que digo que hay deidades en otras dimensiones.
Simplemente digo que lo que para vos es un Cubo, para un sujeto hipotético de una cuarta dimensión espacial solo se trataría de una perspectiva de un Hipercubo.
Pero aparte de todo esto (en lo cual tampoco quiereo entrar porque lo conozco de lecturas circunstanciales y no puedo hablar con propiedad al respecto), lo único a lo que yo apunto es a que la realidad es afectada por nuestra acción observadora y está limitada a nuestra capacidad de comprensión... y por lo tanto si no lo crees así habría que concebir al universo como un juego de computadoras diseñado para que podamos ganar! Implica partir de un presupuesto al menos incierto que es que podemos concebirlo todo.
El universo, creo yo, es el resultado de nuestra acción de observación y se va modificando en función del aumento de nuestra capacidad de compensión, lo cual lo convierte en subjetivo. No hay nada real que no pueda serlo para mi... y quizás mañana si mi capacidad de comprensión es mayor, haya otra realidad.
Concebir a la realidad con un conjunto de probabilidades tampoco aporta nada al conocimiento.
(edited)
Trayendo lo que decis a nuestro nivel de conocimiento [intello], querés decir que por ejemplo hace miles de años se explicaban las cosas por medio de dioses porque no existía el conocimiento necesario para explicarlas de otra manera, y que hoy nos pasa lo mismo con una cantidad de teorías o conjeturas sobre distintos temas porque no tenemos el conocimiento necesario para poder explicarlas.
¿ no ?
¿ no ?
Es que la teoría de la relatividad sigue aceptando la objetividad basándose en que varias personas pueden experimientar lo mismo con un objeto si se establece una equivalecia de su relación de posición y tiempo respecto al objeto.
Lo que digo yo de la subjetividad es como un paso más. Implica decir que no hay objeto si no hay relación con él. Es una postura idealista (lo cual la convierte en vieja), pero fundamentada en descubrimientos recientes.
Lo que digo yo de la subjetividad es como un paso más. Implica decir que no hay objeto si no hay relación con él. Es una postura idealista (lo cual la convierte en vieja), pero fundamentada en descubrimientos recientes.
Entonces, cyber tiene algo de razón, según esa teoría, la fé no puede existir porque si no me relaciono con algo ese "algo" no existe.
si... pero no porque no existía el conocimiento, sino porque teníamos la capacidad de comprensión suficiente. (decir que "no existía el conocimiento" ya implica decir que hay algo exterior que se consigue).
Osea, la realidad de una mosca está muy acotada comparada con nuestras realidades... pero ello no quita que la mosca tenga una realidad.
Osea, la realidad de una mosca está muy acotada comparada con nuestras realidades... pero ello no quita que la mosca tenga una realidad.
El amor existe sin embargo no se ve, no se palpa, no se toca, es como las microcuotas de pronto... HACELE CASO A NAAANOOO!!!!
No desvirtués cyber, que el tema está bueno
[¬¬]
[¬¬]
TA, PERO EL AMOR EXISTE O NO ?
ES REAL O NO ?
el dolor de oido existe o no ?
es real o no?
lo ves ?
lo palpas?
LA REALIDAD ES QUE LOS AUSTRIACOS TENIAN GANAS DE VENDERLE LA HISTORIA A UN PAR DE REVISTAS SENSACIONALISTAS DENTRO DE LA FISICA Y LA HICIERON DE NOVELA :P
ES REAL O NO ?
el dolor de oido existe o no ?
es real o no?
lo ves ?
lo palpas?
LA REALIDAD ES QUE LOS AUSTRIACOS TENIAN GANAS DE VENDERLE LA HISTORIA A UN PAR DE REVISTAS SENSACIONALISTAS DENTRO DE LA FISICA Y LA HICIERON DE NOVELA :P
En filosofía, un ser es algo que concibo... así que la mina tetuda con la que voy a soñar hoy de noche "ES" (porque es un ser). Una roca es un ser, un pez es un ser, un Dios es un ser... todo lo que yo conciba es un SER. Y claro... lo que yo no conciba, NO ES.
Lo que pasa es que cada uno de nosotros concibe cosas distintas, y lo que llamamos "objetividad" es un intento por abstraernos de los factores emocionales e ideológicos que aportan realidades incompartibles. A la ciencia le interesa solo aquello sobre lo que podemos ponernos de acuerdo en alguna cosa, y deduce de ello que si todos podemos seguir un método para ponernos de acuerdo sobre esa cosa es porque esa cosa existe material o energéticamente. Es decir que la ciencia cercena la realidad y separa una porción de cosas sobre las que no podemos ponernos de acuerdo y que por lo tanto no le interesan.
Para mi, si algo merece llamarse "realidad" es la totalidad de mi existencia: mis sensaciones, ideas, temores, prejuicios, razonamientos, instrumentos, lugares, pertenencias, etc, etc. Llamar "realidad" solo a aquello sobre lo que podemos ponernos de acuerdo implicaría que todo lo demás es virtual y , o casualidad, la mayoría de esas cosas virtuales me afectan en el día a día a veces incluso con más fuerza que las llamadas "reales".
Es la típica necesidad del hombre de "sacar promedio", de hacer dialéctica, no somos capaces de sostener contradicciones.
Para un maníaco-depresivo no hay 1 realidad: hay por lo menos 2, y ninguna de ellas es la que la ciencia le asegura que existe. El tipo ve un mundo de posibilidades inusitadas, de alegría y de proyectos, y a los meses ve un mundo prefabricado, donde todo está establecido y predestinado y donde solo importa lo que ya pasó. Esas 2 son sus realidades de acuerdo a sus momentos. La del equilibrio emocional no existe para él... solo existe para la ciencia y quizás para algún ser frígido :P
Lo que pasa es que cada uno de nosotros concibe cosas distintas, y lo que llamamos "objetividad" es un intento por abstraernos de los factores emocionales e ideológicos que aportan realidades incompartibles. A la ciencia le interesa solo aquello sobre lo que podemos ponernos de acuerdo en alguna cosa, y deduce de ello que si todos podemos seguir un método para ponernos de acuerdo sobre esa cosa es porque esa cosa existe material o energéticamente. Es decir que la ciencia cercena la realidad y separa una porción de cosas sobre las que no podemos ponernos de acuerdo y que por lo tanto no le interesan.
Para mi, si algo merece llamarse "realidad" es la totalidad de mi existencia: mis sensaciones, ideas, temores, prejuicios, razonamientos, instrumentos, lugares, pertenencias, etc, etc. Llamar "realidad" solo a aquello sobre lo que podemos ponernos de acuerdo implicaría que todo lo demás es virtual y , o casualidad, la mayoría de esas cosas virtuales me afectan en el día a día a veces incluso con más fuerza que las llamadas "reales".
Es la típica necesidad del hombre de "sacar promedio", de hacer dialéctica, no somos capaces de sostener contradicciones.
Para un maníaco-depresivo no hay 1 realidad: hay por lo menos 2, y ninguna de ellas es la que la ciencia le asegura que existe. El tipo ve un mundo de posibilidades inusitadas, de alegría y de proyectos, y a los meses ve un mundo prefabricado, donde todo está establecido y predestinado y donde solo importa lo que ya pasó. Esas 2 son sus realidades de acuerdo a sus momentos. La del equilibrio emocional no existe para él... solo existe para la ciencia y quizás para algún ser frígido :P
Yo también !!!!
Me pongo a conversar de estos temas con un psicologo !!!!
[mdr]
Me pongo a conversar de estos temas con un psicologo !!!!
[mdr]