Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: La realidad no existe si no la vemos

2007-04-28 08:13:32
Yo también !!!!

Me pongo a conversar de estos temas con un psicologo !!!!

[mdr]
2007-04-28 08:19:53
JAJAJAJ!

No, nada que ver.

Hoy me tocó estar defendiendo esta postura, pero mañana se arma otra discusión en otra parte y caigo en la postura de dewb y la defiendo con otros argumentos.

Quien más conoce, a mi criterio, es quien es más capaz de sostener las contradicciones, pues seguro que profundizará con el mismo interés en 2 formas de concebir absolutamente opuestas.

El que busca lógica, el que transa en el medio (el dialéctico) ignora que su verdad absoluta se produjo de una discusión (de un choque de fuerzas, el resultado de un intercambio de cosas de distinto origen y que también, cada una de ellas, se defendían como verdades absolutas).

Por lo que no será de extrañar que mañana le esté diciendo a alguien "la realidad existe" :P
2007-04-28 08:21:13
CHAU, me fui a dormir :P
2007-04-28 08:37:26
Es cierto, el tema es que para mi es muy dificil mantener una discusión sobre un tema que no conozco mucho, que toco de oido, pero lo primero que traté de hacer fue entender la teoría, por eso te decía esas cosas y te realizaba tantas preguntas.
2007-04-28 09:29:02
Yo me mandé bruto post y...


al enviarlo me dice que no estoy conectado. Ahora no da para reescribirlo.

Solo digo que comprendo la posición de pancho pero su concepto de realidad se aleja demasiado del sentido común. Según su concepto de realidad ni siquiera podríamos ignorar algo porque ignorar algo implica que ese algo no existe. Ergo, no lo podemos ignorar. Pretendiendo que nuestro conocimiento de la realidad es relativo lo volvemos absoluto porque la realidad es tal cual la conocemos, lo que no conocemos no existe. El conocimiento es subjetivo a tal punto que es absoluto y por lo tanto objetivo ya que no existe otra realidad que esa. No existe otro objeto que el que percibimos.

Por mi parte creo que existe una realidad que es el objeto de mi conocimiento. Una realidad a la que conozco mínimamente, que ignoro en su mayor parte pero que necesariamente está allí para interactuar conmigo. Una realidad de la que formo parte.
2007-04-28 10:07:37
¿No es que a los maniacos-depresivos no se les dice mas asi, sino bipolares? :P

Todo lo que voy a decir esta sujeto a muchos errores y puedo usar muchas palabras en forma equivocada, asi que sepan disculpar, porque no entiendo nada de esto, pero es algo que vi hace bastante tiempo en The History Channel, y que me intereso.

Lo que puso Cyber debe ser parte o debe estar sujeto a la teoria que intento desarrollar Einstein, "La teoria del todo" creo que se llamaba, que buscaba explicar el todo del universo, y como el todo era predecible. Y la intento desarrollar para contradecir a la fisica cuantica, con la cual el no concordaba, porque esta hablaba de como las partidulas subatomicas eran impredecibles, y que si no me equivoco habia sido descubierta gracias a la ayuda de su teoria de la relatividad. Lo cual lo llevo a el a gastarse su vida, y a pasarsela enfrentado a Bohr y a la comunidad cientifica de ese entonces, para encontrar una teoria unificadora, porque no concebia que su teoria de la relatividad hubiera llevado al descubrimiento de la fisica cuantica, con la cual no estaba de acuerdo.
En si demuestra como un genio como Einstein mismo no soportaba las contradicciones, bastante logico es que no lo hagan los hombres comunes. Y que vos demostras con estos ejemplos extremos, como los de las particulas subatomicas o el de las supernovas de etrellas lejanas. Pero estos ejemplos son casi "irreales"(no se como llamarlos, porque son reales, pero no tan "concretos" o "tangibles" para el ser humano comun). En cambio si vamos a ejemplos mas de la vida cotidiana, mas "tangibles", mas "reales", como puede ser que yo este en mi casa sentado en el sillon viendo la tele, y la vuelta de mi casa esten asaltando a un tipo y lo terminen matando, la realidad es que por mas que yo no lo haya precenciado, ni me haya percatado del suceso, el tipo se murio, y es real. Es decir hay una realidad mas que mi propia realidad subjetiva, una realidad mas "objetiva".
En si termina dandote la razon a vos =P Porque demuestra como no todo es absoluto, y como conviven las contradicciones y como las realidades dependen de que puntos de vista se tomen, o sea de la subjetividad.

No se si dije una zarta de pavadas, pero esta bueno el tema para hablar.
(edited)
2007-04-28 16:28:20
para mi q algunos tienen razon y otros no
2007-04-28 17:03:23
El ejemplo de Pancho está bueno y me hizo acordar a como Carl Sagan explicaba en "Cosmos" la posibilidad de seres de otra dimensión con el ejemplo de una civilización bidimensional representada en un papel. Las casas eran rectangulos, las paredes líneas y los persanejes círculos, triángulos y rombos. Estos personajes vivían en su mundo de dos dimensiones, pero había seres que vivían en un mundo de 3 dimensiones, el lo representaba con una manzana, que por el echo de vivir en 3 dimensiones podía ver el plano de su civilización de dos dimensiones en todo momento, ya que "atravezaba" las paredes (no existe altura, no existe techo) y a el no lo podían ver. Pero que pasa si este ser "superior" de 3 dimensiones atraviesa el plano? En ese caso lo que vería nuestra familia de 2 dimensiones es el corte plano de la manzana en 2 dimensiones, y según el momento la forma y el tamaño de la manzana cortada por el plano iban a ser diferentes. Pero el iba mas allá, que pasa si esta manzana se presenta dentro de la casa materializandose como un circulo manzanoide (por decirlo de alguna forma), toma uno de nuestros personajes, por ejemplo el triangulo y lo lleva fuera de su casa rectángulo?? Esto podría pasar porque la manzana ve tres dimenciones, pero para triangulo fue como atravesar las paredes llevado por una fuerza superior.
De alguna forma Sagan estaba tratando de domostrar una teoría de seres extraterrestres o superiores en su proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, del cual muchos fueron parte con sus salvapantallas :P) pero en realidad, este extraterrestre se podría asociar también a Dios?
En fin, da para pensar por lo menos.
Felicito a todos por el nivel que hay en este foro :-))
(edited)
2007-04-28 20:08:27
Nota mental: mirar siempre para arriba a ver si no hay manos que me puedan aplastar.
2007-04-28 20:12:26
este tema ta re facil, lo entiende todo el mundo!!

lo uncio q entendi fue eso de betelgeuse!! que la respuesta es puden ser.. o mejor dicho son las 2!!

jaja