Subpage under development, new version coming soon!
Subject: LEY DE CADUCIDAD
- 1
- 2
guayo10 [del] to
All
Bueno, alguien me puede explicar o me puede poner el articulo de esta ley por favor?¿
gracias
:D
gracias
:D
es una ley muy bonita, que los militares no pueden ser juzgados por todas las cagadas que se mandaron.... en fin no es nada bonita
mañana te explico mejor porque me toy cagando de sueño chau chau chauuuuuuuuuu
(edited)
mañana te explico mejor porque me toy cagando de sueño chau chau chauuuuuuuuuu
(edited)
dale, algo asi me imagine, pero quiero tener mas informacion... gracias igual che!!
:D
:D
fa yo lo di el año pasado en el liceo.. es como q no son responsabilizados de lo q paso de tal año para atras.. google siempre funciona en estos casos.. :D
Si no me equivoco, es una ley, que el estado llevo a plebiscito durante la dictadura Uruguaya diciendo, que se terminaba la dictadura siempre y cuando los militares no fueran juzgados por lo que habían hecho en ésta.
Por el terror que la gente tenía en ese momento aprobaron el plebiscito...
Creo que es eso...
Saludos...
Por el terror que la gente tenía en ese momento aprobaron el plebiscito...
Creo que es eso...
Saludos...
La ley fue aprobada durante el gobierno de Sanguinetti, no durante la dictadura. Se habían hecho unas citaciones a algunos militares para que fueran a declarar a la justicia. Como eran militares en actividad no se los cita directamente sino a través de sus superiores. Lo que se dijo ampliamente en los medios de prensa es que la citaciones nunca iban a llegar porque los mandos de las Fuerzas Armadas no lo iban a permitir. Esto implicaba un virtual golpe de estado o quiebre institucional y ponía en riesgo la incipiente restauración democrática.
Frente a esto la gran mayoría del Partido Colorado y gran parte del Partido Nacional. votaron una ley de amnistía llamada Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En el Partido Nacional el que hizo la diferencia fue Wilson Ferreira Aldunate que se opuso a sus propios correligionarios para aprobar la ley declarándose convencido que si no se hacía iba a haber un golpe de estado. Una vez aprobada la ley y no antes, Sanguinetti salió a desmentir que hubiera existido riesgo institucional.
El Frente Amplio, un sector muy importante del Partido Nacional y un pequeño sector del Partido Colorado promovieron un plebiscito en contra de la ley. Las figuras mas relevantes de ese plebiscito fueron la "Tota" Quinteros y Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz. La primera madre de la maestra secuestrada por las fuerzas armadas que la sacaron de la Embajada de Venezuela y luego desaparecida y la segunda viuda del diputado asesinado en Buenos Aires. La campaña fue muy intensa y finalmente el Voto Verde que pretendía anular la ley perdió frente al Voto Amarillo que la ratificó. Naturalmente que gran parte de la población prefirió la amnistía a la posibilidad de volver a un período de inestabilidad política. Aún así no creo que haya sido por terror.
Yo voté verde en aquel tiempo. Pero hoy no estoy con los que quieren anular la ley. Es complicado de explicar pero derogar una ley no significa anular sus efectos ya que es parte de las normas básicas del derecho que una persona debe ser juzgada por la ley penal mas favorable aunque haya sido derogada. Por lo tanto solo quedaría sin efecto si la ley fuera anulada. Pero la anulación no es algo que se decida así como así. Debe estar basada en fundamentos jurídicos inequívocos que creo que en estas circunstancias no se reúnen. Es posible que algunos artículos puedan ser anulados o derogados pero no la ley en su conjunto.
En fin es un tema muy complejo pero espero haber aclarado en algo la duda.
(edited)
Frente a esto la gran mayoría del Partido Colorado y gran parte del Partido Nacional. votaron una ley de amnistía llamada Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En el Partido Nacional el que hizo la diferencia fue Wilson Ferreira Aldunate que se opuso a sus propios correligionarios para aprobar la ley declarándose convencido que si no se hacía iba a haber un golpe de estado. Una vez aprobada la ley y no antes, Sanguinetti salió a desmentir que hubiera existido riesgo institucional.
El Frente Amplio, un sector muy importante del Partido Nacional y un pequeño sector del Partido Colorado promovieron un plebiscito en contra de la ley. Las figuras mas relevantes de ese plebiscito fueron la "Tota" Quinteros y Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz. La primera madre de la maestra secuestrada por las fuerzas armadas que la sacaron de la Embajada de Venezuela y luego desaparecida y la segunda viuda del diputado asesinado en Buenos Aires. La campaña fue muy intensa y finalmente el Voto Verde que pretendía anular la ley perdió frente al Voto Amarillo que la ratificó. Naturalmente que gran parte de la población prefirió la amnistía a la posibilidad de volver a un período de inestabilidad política. Aún así no creo que haya sido por terror.
Yo voté verde en aquel tiempo. Pero hoy no estoy con los que quieren anular la ley. Es complicado de explicar pero derogar una ley no significa anular sus efectos ya que es parte de las normas básicas del derecho que una persona debe ser juzgada por la ley penal mas favorable aunque haya sido derogada. Por lo tanto solo quedaría sin efecto si la ley fuera anulada. Pero la anulación no es algo que se decida así como así. Debe estar basada en fundamentos jurídicos inequívocos que creo que en estas circunstancias no se reúnen. Es posible que algunos artículos puedan ser anulados o derogados pero no la ley en su conjunto.
En fin es un tema muy complejo pero espero haber aclarado en algo la duda.
(edited)
jaja... en realidad yo sabia que todo lo que había dicho estaba mal, pero quería saber si los demás estaban atentos (?)
jaja, naa.. algo rumbiado venia... :P
jaja, naa.. algo rumbiado venia... :P
Yo voté verde en aquel tiempo. Pero hoy no estoy con los que quieren anular la ley....de acuerdo
Para los dos (dewb y Wpolo12):
No entiendo la diferencia entre querer derogarla en aquel momento y no querer derogarla ahora, yo recuerdo perfectamente el voto verde y el voto amarillo cuando se hizo, y recuerdo claramente una charla entre mis viejos y mis tios, en casa en los cuales mi tia y mi padre diciendo que iban a votar en verde y discutiendo con mi vieja y con mi tio que si votaban verde los militares iban a saltar de nuevo. Era una época de mucho miedo, y les puedo garantizar que muchisima gente voto amarillo por miedo como mi vieja y mi tio.
Si hoy por hoy se hace un referendum para derogarla, YO, voto que SI, convencidisimo.
PD: alguien escucho las declaraciones del nuevo jefe de las fuerzas armadas ??? por diosss que pedazo de un HDP
No entiendo la diferencia entre querer derogarla en aquel momento y no querer derogarla ahora, yo recuerdo perfectamente el voto verde y el voto amarillo cuando se hizo, y recuerdo claramente una charla entre mis viejos y mis tios, en casa en los cuales mi tia y mi padre diciendo que iban a votar en verde y discutiendo con mi vieja y con mi tio que si votaban verde los militares iban a saltar de nuevo. Era una época de mucho miedo, y les puedo garantizar que muchisima gente voto amarillo por miedo como mi vieja y mi tio.
Si hoy por hoy se hace un referendum para derogarla, YO, voto que SI, convencidisimo.
PD: alguien escucho las declaraciones del nuevo jefe de las fuerzas armadas ??? por diosss que pedazo de un HDP
porque la ley tiene mecanismos (el bendito artículo 4º) que permite juzgar las violaciones de los DDHH y en consecuencia lo que se busca que es encontrar y castigar a los culpables se hará igual...¿si es una buena ley? te digo que no, por algo no la voté y milité fortísimamente en contra de ella...pero derogarla hoy me parece que nos llevará a tiempos de vacíos legales y de enfrentamientos artificiosos que no le serán útiles al proceso de cambio en el que estamos...tan sencillo...
no entiendo... quizas por que no entiendo bien completamente TODOS los articulos de la ley.. a grandes rasgos la sé. pero si de eso depende que condenen a estos HDP yo voto para que la deroguen
El problema no es derogarla o anularla, por lo que yo tengo entendido, el tema es que por más que la deroguen o la "anulen" (que esto jurídicamente no existe), no se va a poder cambiar nada porque ni la anulación ni la derogación pueden ser retroactivas.
pero paloma, leé bien lo que acabo de poner...el artículo 4º de la ley PERMITE que se juzguen a estos sátrapas...así que por eso es que a mi no me calienta (tanto) que siga vigente, porque igual van a seguir desfilando en los juzgados todos estos mafiosos...¿capice?
y cuales son los demas articulos de la ley que los defienden y les quitan la responsabilidad ??
- 1
- 2