Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Hipocresía Monumental
- 1
wpolo12 to
All
Informe técnico que fue acallado
Académicos de Argentina avalaron planta de Botnia
Una polémica epistolar entre el esposo de Romina Picolotti y uno de
los expertos canadienses independientes que realizó el informe
Hatfield para el Banco Mundial, reveló, entre otras cosas, la
existencia de un informe de la Academia Nacional de Ingeniería de
Argentina que el gobierno argentino ha mantenido en secreto. La
polémica se publicó en "Latin Business Chronicle" de Miami a través
de sendas cartas intercambiadas entre Daniel Taillant y el experto
Wayne Dwernychuk.
El consultor canadiense expresó en la misiva su apoyo al informe
producido por la Academia de Ingeniería. Las conclusiones del informe
revelan que la instalación de las plantas de Botnia y ENCE -fue
realizado antes de que la empresa española relocalizara su proyecto
en Colonia- no ocasionaría daños ambientales, no afectaría a la
biodiversidad del río Uruguay y su entorno, y por último dadas las
distancias con las ciudades argentinas más próximas, tampoco se podía
hablar de contaminación visual.
Este informe, firmado por el presidente de la Academia, Arturo J.
Bignoli, y el secretario académico Ricardo Schwarz fue enviado en
junio de 2006 al presidente Néstor Kirchner, junto a una solicitud de
entrevista por parte de los académicos que nunca fue contestada.
El experto canadiense, luego de hacer referencia a este documento,
lanzó severas acusaciones al gobierno argentino. "El gobierno de
Argentina, aparte de ser hipócritas monumentales, respecto a su
propia historia ambiental y los efectos de las plantas propuestas,
continúa fogoneando la discordia proporcionando desinformación al
público", señala Dwernychuk en la carta.
Académicos de Argentina avalaron planta de Botnia
Una polémica epistolar entre el esposo de Romina Picolotti y uno de
los expertos canadienses independientes que realizó el informe
Hatfield para el Banco Mundial, reveló, entre otras cosas, la
existencia de un informe de la Academia Nacional de Ingeniería de
Argentina que el gobierno argentino ha mantenido en secreto. La
polémica se publicó en "Latin Business Chronicle" de Miami a través
de sendas cartas intercambiadas entre Daniel Taillant y el experto
Wayne Dwernychuk.
El consultor canadiense expresó en la misiva su apoyo al informe
producido por la Academia de Ingeniería. Las conclusiones del informe
revelan que la instalación de las plantas de Botnia y ENCE -fue
realizado antes de que la empresa española relocalizara su proyecto
en Colonia- no ocasionaría daños ambientales, no afectaría a la
biodiversidad del río Uruguay y su entorno, y por último dadas las
distancias con las ciudades argentinas más próximas, tampoco se podía
hablar de contaminación visual.
Este informe, firmado por el presidente de la Academia, Arturo J.
Bignoli, y el secretario académico Ricardo Schwarz fue enviado en
junio de 2006 al presidente Néstor Kirchner, junto a una solicitud de
entrevista por parte de los académicos que nunca fue contestada.
El experto canadiense, luego de hacer referencia a este documento,
lanzó severas acusaciones al gobierno argentino. "El gobierno de
Argentina, aparte de ser hipócritas monumentales, respecto a su
propia historia ambiental y los efectos de las plantas propuestas,
continúa fogoneando la discordia proporcionando desinformación al
público", señala Dwernychuk en la carta.
es una lastima que esto nunk le vaya a llegar a los argentinos
ojala kles llegue y se den cuenta el presidente que tienen
ojala kles llegue y se den cuenta el presidente que tienen
La verdad es q no me sorprende para nada, creo q deben haber mas cosas tapadas. Por otro lado a pesar que tome estado publico muchos "no querrar" verlo ...
Meta 1: Reconversión del sistema de blanqueo a libre de cloro elemental.
Meta 2: Optimización del uso de agua.
Meta 3: Minimización de la carga contaminante de los efluentes líquidos (en los casos
necesarios).
Meta 4: Minimización de la carga contaminante de los efluentes gaseosos (en los casos
necesarios).
Meta 5: Reducción de la generación y gestión sustentable de los residuos sólidos.
Meta 6: Sistema de gestión ambiental.
Meta 7: Optimización de los sistemas de control y monitoreo.
Meta 8: Implementación de planes de eficiencia energética.
No señores, no se trata de las metas de Botnia (que por cierto son las que hace tiempo se sabe que se van a respetar), esas son las metas que ahora el gobierno argentino busca llegar algún día con sus fábricas de celulosa, en el "Plan de Reconversión de la Industria de Celulosa y Papel" desarrollado por la Secreatría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación - Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina, enero, 2007.
un pdf con todo el documento
otra perlita de hipocresía....
Meta 2: Optimización del uso de agua.
Meta 3: Minimización de la carga contaminante de los efluentes líquidos (en los casos
necesarios).
Meta 4: Minimización de la carga contaminante de los efluentes gaseosos (en los casos
necesarios).
Meta 5: Reducción de la generación y gestión sustentable de los residuos sólidos.
Meta 6: Sistema de gestión ambiental.
Meta 7: Optimización de los sistemas de control y monitoreo.
Meta 8: Implementación de planes de eficiencia energética.
No señores, no se trata de las metas de Botnia (que por cierto son las que hace tiempo se sabe que se van a respetar), esas son las metas que ahora el gobierno argentino busca llegar algún día con sus fábricas de celulosa, en el "Plan de Reconversión de la Industria de Celulosa y Papel" desarrollado por la Secreatría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación - Jefatura de Gabinete de Ministros, Argentina, enero, 2007.
un pdf con todo el documento
otra perlita de hipocresía....
Estos son los procesos recomendados en ese mismo documento:
MTDs POR PROCESO
a. Proceso kraft
1. Uso de químicos
- Eliminación de todas las etapas C y H.
- Instalación de blanqueo libre de cloro elemental (ECF con baja emisión de AOX) (este es el que usa Botnia) o totalmente libre de cloro (TCF).
INCREIBLE !!!!!
MTDs POR PROCESO
a. Proceso kraft
1. Uso de químicos
- Eliminación de todas las etapas C y H.
- Instalación de blanqueo libre de cloro elemental (ECF con baja emisión de AOX) (este es el que usa Botnia) o totalmente libre de cloro (TCF).
INCREIBLE !!!!!
- 1