Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »NACIONAL

2008-08-24 01:48:01
bue vistes la verticval q tabas hagarrado vs?bue vs tabas d un lado d la vertical yo taba del otro lado a unos metros..2 x ahi
2008-08-24 01:51:53
ta ni idea, y es agarrando sin h
2008-08-24 01:53:07
bueno vs tamb t vas a poner ladilla cn las faltas?no t fumoo
2008-08-24 01:54:04
entonces anda a la escuela
2008-08-24 06:56:44
sabes por que en los partidos de la seleccion nosotros vamos pa la colombes y la gallina pa la amsterdam?
2008-08-24 21:53:31
que partido de mierda.. pero al menos conseguimos 3 puntos de mierda
2008-08-24 23:28:35
mal hablado
2008-08-24 23:31:03
juan se quedo traumado por el capitulo de south park q dijeron 130 veces mierda




taaa capas q solo yo entendí lo q dije pero ta, capas q alguno mas me va a comprender


chau
2008-08-25 00:22:37
no, la gallina a la colombes, y putarol a la amsterdam.

ta lleno de barra bravas x la tavuel jajaja q d fiesta!!

marto vos no podes agitar en ningun lado solo pegar cabezazos jajaja
2008-08-25 00:25:25
los cabezasos los reservo para el futbol y contra los rivales debiles :P
2008-08-25 01:02:20
no se de que me hablas, es de calentura nomas jej
2008-08-25 01:58:47
Message deleted

2008-08-26 19:26:39
Feliz cumpleaños, Atilio

'Hacia el campo van los albos'; Xosé de Enríquez l 26/08/08

En 1938 se jugó el segundo Campeonato Nocturno Rioplatense; el primero, en 1936 se lo había adjudicado el Club Independiente. Intervinieron en aquel certamen además de Nacional: Boca, River argentino, los rojos de Avellaneda, Newell's, San Lorenzo, Racing de Avellaneda, Estudiantes, Peñarol y Rosario Central... ¡casi nada!
Durante 1937, Nacional había contratado un técnico extranjero, William Reaside, quien condujo al Club en esa excelente campaña internacional, que le permitió conquistar el título en disputa. Ese torneo tuvo características épicas, siendo muy recordada la victoria frente a Estudiantes, en su feudo de La Plata, en un clima completamente hostil y hasta belicoso. Un jugador de Nacional, que marcó 2 goles esa noche fue duramente golpeado; con saña y alevosía. En un momento del partido al recibir un fuerte golpe en la cabeza debió ser atendido; quisieron retirarlo del campo de juego, a lo que él se opuso continuando el 'match' con una llamativa venda que de a poco se fue tiñendo de sangre... Así marcó los 'goals'... Ese jugador excepcional se llamaba Atilio Ceferino García.

Este 'ilustre desconocido' había nacido en Junín, República Argentina, en 1915. Recién llegado al Uruguay, había debutado el 15 de enero de 1938, en un partido amistoso jugado en el Centenario contra Chacarita Juniors. Ahí nomás, marcó sus tres primeros goles con la blusa tricolor; el encuentro terminó 3 a 2 a favor de Nacional. Atilio venía de jugar en las inferiores de Platense y, en 1937 en Boca Juniors. El partido de La Plata, el de los dos goles de cabeza... vendada, era el último jalón del campeonato; 'la última prueba de sangre y fuego que la faltaba al conjunto que Mister Reaside agarró crudo y lo va poniendo a punto despacito': Atrás quedaban, el ambiente poco propicio de Avellaneda y la 'atmósfera fiera' de Rosario. Reunida la Comisión Directiva de Nacional, previo al homenaje tributado a los campeones, el numeral 1 de sus resoluciones expresa: 'Hacer una gran fotografía de todos los jugadores que actuaron contra Estudiantes de La Plata y ponerle al pie una plaqueta alusiva a la extraordinaria hazaña salpicada de coraje y sangre'.

A lo largo de la temporada de 1938, Atilio García - que fue goleador del 'Uruguayo', con 20 conquistas - , marcó para Nacional medio centenar de goles. Los tricolores se colocaron en el segundo puesto del torneo, pero la 'aplanadora' del Quinquenio ya estaba engranando. ¿Cómo definir aquella hazaña si pecar de reiterativos? ¿Cómo transmitir fidedignamente a las futuras generaciones ese acontecimiento futbolístico sin precedentes?

El 'QUINQUENIO DE ORO' fue uno de los más formidables registros del Club Nacional de Football. Fue el primer Club ganador del torneo de la Copa Uruguaya, durante cinco temporadas consecutivas; desde 1939 a 1943. Aquel plantel inolvidable se formó como ya vimos, bajo la conducción del escocés Reaside, cuyo primer paso fue el lauro obtenido en el 2º Campeonato Nocturno Rioplatense. Los trece futbolistas que tomaron parte de esa campaña fueron: Eduardo García, Julio Elbio Véliz, Alejandro Morales, Juan Ramón Cabrera, Mario Rodríguez, Ricardo Faccio, Lirio Fernández, Roberto Porta, Frsncisco Arispe, Atilio García. Enrique Hernández, Arturo de León y Atilio de María.

El inolvidable y entrañable 'Manco' Castro, fue el distinguido continuador de las enseñanzas de William Reaside, una vez que este retornó a Escocia, fiel a la premisa vital de hacer primar el juego colectivo sobre la acción individual. Héctor Castro se transformó en un excelente Director Técnico; supo proseguir la trocha abierta por el 'scotch' y adaptarse a las circunstancias específicas, fruto de las notables posibilidades que ofrecían valores como Luis Ernesto Castro, Aníbal Ciocca, Roberto Porta, Rodolfo Pini... y muchos otros.

Nacional había logrado conformar un plantel extraordinario, que le permitió monopolizar victorias y campeonatos, pero que representaba también el soporte inamovible de todas las proezas realizadas en ese luminoso período. En los cinco campeonatos correspondientes a la Copa Uruguaya, desde 1939 a 1943, los tricolores jugaron 96 partidos; ganaron 77, empataron 9 y perdieron sólo 10. Aún así, el número de 'players' que integró el plantel principal no fue muy numeroso. Los cinco años de oro se tradujeron para Nacional, en 318 goles, mientras que recibió 108. En el campeonato de 1941, fue cuando Nacional marcó más goles: 79; fue un torneo memorable, ya que los tricolores jugaron 20 partidos y ganaron ... ¡los veinte! Cuarenta puntos en disputa; ¡40 puntos cosechados! Ese campeonato del '41 - el tercero del 'Quinquenio'; el del 'medio' - tuvo un sabor especial: el 14 de diciembre, en la última fecha del torneo, Nacional le convierte a Peñarol 10 GOLES - contra 0 del rival -; a primera hora, en reservas, Eusebio Urruzmendi, 'cantó cuaterno' para el 4-0. En el 'match' de fondo... ¡llegaron los otros seis! Hemingway hubiese escrito. 'el Centenario era una fiesta...'
Fue hermosa tarde de sol, con 60 mil personas en las tribunas - a la Amsterdam y Colombes les faltaban todavía las bandejas superiores -; el arbitraje del partido de fondo, le correspondió a Aníbal 'Pollo' Tejada. Nacional alineó a: A. Paz, H. Romero, D. Rodríguez Candales, L. A. Luz, E. Galvalisi, S. Gambetta, L. E. Castro. J. P. Fabrini, A. García, R. Porta y B. Zapirain. Peñarol presentó a Máspoli, Bermúdez, Muniz, R. Rodríguez, H. García, Piñeiro, Gelpi, Vázquez, Crucchi, S. Varela y Núñez.

El primer gol lo convirtió Bibiano Zapirain, de zurda; el segundo llevó la marca de Atilio, quien aprovechó un error de la defensa aurinegra; el tercero tuvo como protagonista a Fabrini, con la 'ayuda' de Piñeiro, que la metió más adentro. El cuarto gol fue una peinada de Atilio, culminando una notable combinación de Porta y Zapirain desde campo tricolor; el quinto fue de Luis Ernesto Castro, con preciso remate y, el último, la 'frutilla que coronó el postre', lo convirtió Roberto Porta, después de 'marear' a media escuadra rival. En ese mismo torneo, Nacional alcanzó otros 'scorers' contundentes. A Bella Vista le hizo 6 (3-2 y 3-1); a Defensor 10 (6-0 y 4-1); a Sud América 7 (3-2 y 4-2); a Liverpool 10 (6-0 y 4-2); a Rampla 10 (4-1 y 6-1); a Racing 8 (4-0 y 4-0); con razón el 'santo y seña' de la semana, en aquellos días, era 'vayan a verlo'...

El primero año del 'Quinquenio de Oro' no pudo empezar mejor; fue un torneo reñido que encontró luego de la última fecha, a Nacional y Peñarol ocupando el primer puesto de la tabla de posiciones. La finalísima fue para Nacional, 3 a 2.

En verdad, el Club Nacional de Football había sido campeón en los campos de juego, pero a raíz del 'caso Luz', perdió en la Junta dirigente el encuentro ganado a Racing.

En el '40, los tricolores quedaron 10 puntos arriba del segundo - Rampla -; habiéndole ganado a Peñarol con un contundente 5 a 1, el 8 de diciembre; en el '41, el año del invicto legendario, sacaron 9 puntos de ventaja; 3 puntos en el '42 y 5 puntos en 1943.

En total, en los cinco campeonatos, se habían puesto en juego 192 puntos; los tricolores obtuvieron 163!!!
Otras piedras preciosas adornan la brillante corona del 'Quinquenio'. Enenero del '55, Nacional derrotó en 'el Centenario', en gran partido, al poderoso Austria de Viena, por 3 goles a 0 - O. Méndez, G. Escalada y J.A. Romero -, y le propinó una goleada histórica al encumbrado Boca Juniors: 5-0; goles de Juan A. Romero (2), Orellano (2) y Guillermo Escalada. En marzo de 1953, derrotó en Pacaembú, 4 a 3 a 'SanPablo' y a los diez días - en el mismo estadio -, 4:2 al Palmeiras.

El 5 de diciembre llegó el imbatible River Plate argentino; el de Pedernera, Labruna, Carrizo, Loustau y tantos otros 'cracks'. Vinieron a enfrentar a Nacional por la 14ª Copa 'Río de la Plata'; los 'millonarios' ya habían derrotado a los tricolores, en marzo de ese año, en Buenos Aires. La expectativa por el partido fue enorme; para evitar confusiones Nacional lució una llamativa camiseta color azul 'eléctrico'.. pero los que hicieron cortocircuito fueron los argentinos. Nacional brindó un espectáculo de fútbol de gran nivel, derrochando además, destreza, garra y amor propio. Fue 4 a 0. Y tuvo que ser en esa época, la legendaria e inolvidable gesta del Primer Quinquenio del Fútbol... el 'Quinquenio de Oro' tricolor.

Atilio por siempre

Atilio García, 'Bigote', llenó una época única en la vida del Club de los Céspedes; fue protagonistas estelar del 'Quinquenio' y un fenómeno inigualado en el fútbol uruguayo. Con 34 goles, Atilio es hasta hoy el máximo goleador de los clásicos. Fue nueve veces campeón uruguayo; tres veces campeón rioplatense; goleador del Campeonato Nocturno Rioplatense de 1938; goleador siete veces consecutivas del máximo torneo oriental - y ocho veces en total -, alcanzando un promedio de más de un gol por partido, sin contar penales.

Debutó contra Peñarol el 12 de marzo de 1938 anotando los dos goles del triunfo albo (2 a 1). Le marcó dos goles de cabeza a Estudiantes de La Plata, con un tajo en la frente. En diciembre de 1940, le marcó el famoso gol del empate contra Boca Juniors, venciendo a arquero Estrada. El 8 de diciembre de 1940 le hizo a Peñarol 4 goles de cabeza. El 'Gran Junín' era de talla mediana, físico exuberante y de aspecto fiero; poseía un espíritu indomable, jamás se achicaba frente a la adversidad, llamárase aquella deslealtad de los rivales, público hostil o resultados parciales adversos. Fue un azote, una pesadilla para los goleros. 'EL ARTILLERO MAYOR. - Atilio García fue, una vez más, el extraordinario 'ariete' a cuyo empuje ceden las líneas defensivas mejor plantadas.

Su fútbol hábil, variado, inteligente, unido a su extraordinario empuje y a la valentía que caracteriza su acción en la última zona del rival, es una seguridad de éxito'. 'El Debate', del 10 de diciembre de 1940.
'Jugador excepcionalmente identificado con los colores que defiende (Atilio García), apenas se dio orden de iniciar la contienda, marchó como saeta sobre el arco rival, que apenas se salvó de caer vencido, cuando los jugadores aún no se habían acomodado en sus respectivas colocaciones'. 'El Plata', del 9 de diciembre de 1940.

'EJEMPLO DE FE - Atilio García impuso una vez más su condición extraordinaria de jugador que va resultando ya inigualable en nuestro medio, no por su capacidad ejecutiva como jugador, ya de por sí magnífica, sino por una virtud que por las circunstancias impuestas ayer, quedó en plena evidencia: su incomparable fe para la lucha y su tenacidad incontenible'. 'El Diario'; 29 de diciembre de 1940.

'Se juegan ya los últimos minutos; los aficionados se retiran convencidos delos derrota tricolor. En un avance desde el centro del campo de juego, Atilio García, en esfuerzo extraordinario, elude a cuantos adversarios le salen al paso y en medio de una emoción significativa, ya que en esta jugada iba el cetro máximo del Río de la Plata, 'el gran Junín' se acercó a las últimas líneas defensivas de los 'xeneises': salió Estrada del arco previendo la peligrosidad del remate del centro delantero, pero Atilio en jugada que nuestros aficionados recordarán siempre, anuló por completo al golero sancionando el ¡empate!' 'La Tribuna Popular', del 29 de diciembre de 1940.

'El centro forward tricolor ensayó rápida carrera en línea recta hacia el arco adversario dejando atrás a Lazzatti, Marante y en última instancia a Ibáñez, enfrentándose a Estrada y cuando este pretendía salir, ubicó la pelota en la red con extraordinaria maestría'. 'El País', del 29 de diciembre de 1940.

Sin ninguna sombra de duda, este gigante artífice del 'Quinquenio' - 'es como un paisano viejo, callado, retraído, y 'más bueno que el pan' ' - , es de las mayores leyendas del glorioso fútbol nuestro.
2008-08-27 04:50:34
A VER BO MANGA DE IGNORANTES, NO SABEN QUIEN ES ATILIO GARCIA? 34 PIJASOS EN EL CULO TIENE LA GALLINA SOLO DE EL, 4 EN UN MISMO PARTIDO 8 VECES GOLEADOR DEL URUGUAYO Y 7 CONSECUTIVAS JUGO 435 PARTIDOS Y CONVIRTIO 464, 329 OFICIALES Y NO PATEABA PENALES

POR FAVOR PARECEN GALLINAS
2008-08-27 04:55:44
HAY QUE APRENDER UN POQUITO DE HISTORIA PORQ ES LA HISTORIA LO Q NOS HACE GRANDES, NO EL PRESENTE
2008-08-27 04:56:17
VOS A LA GALLINA NO LE PODES DECIR TODO EL TIEMPO Q HACE 5 AÑOS Q SE RASCA LAS BOLAS Y NO TOCA UNA COPA, TENES Q HABLARLE DE ESTO