Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Orientacion Vocacional!!

2007-08-05 00:47:15
tenes una facilidad con las palabras q ya me imagine todo mi futuro informatico jajaja...

valoro mucho tu opinion pancho xq se q tenes experiencia en el tema... ahora se inclino un poquito mas la balanza para la info... pero igual ahora me voy a dedicar a terminar 6to arq q me esta costando bastante :S
2007-08-05 02:54:56
Yo ahora estoy trabajando dentro de Ingenio que es una dependencia del LATU y de la ORT. Allí se incuban muchos proyectos que ellos consideran como prometedores. Yo estoy trabajando en un proyecto cuyos frutos espero se vean en los próximos meses pero todavía está en desarrollo.

Pero lo que quería comentarles es que allí se ven muchas empresas que están desarrollando productos muy diversos. Está el proyecto Ceibal que es el que está distribuyendo esas pequeñas computadoras entre los niños. Están los que hacen el dibujito animado 'El Pequeño Héroe', que es un proyecto que involucra a muchas personas entre informáticos, dibujantes, creativos, artistas, etc. muy interesante. Hay una empresa que hace unos carteles de publicidad para colocar en los semáforos, que implicó también el desarrollo de un software para controlar lo que dicen esos carteles (se controlan por línea celular). Y la mayoría son empresas que desarrollan software en distintos campos desde medicina hasta comercio, desde páginas web hasta campañas publicitarias, etc. etc. La informática es un campo de muy amplia aplicación.

Uruguay en estos momentos está exportando por varios cientos de millones de dólares en este rubro y todo indica que tiende a crecer. Hay carencia de personal calificado y es casi seguro que todo buen programador o analista va a tener trabajo asegurado.

Habría mucho mas para hablar pero quiero decir también que no todo el mundo tiene pasta de programador. Hay que encontrarle el sabor. La programación puede llegar a ser un proceso muy creativo y muy variado. También a veces puede ser tedioso y te puede someter a una fuerte presión. Pero encontrando el camino dentro de la informática el futuro es bastante prometedor.
(edited)
2007-08-05 02:59:51
Yo todavía estoy medio indeciso :S

Estoy haciendo Científica, y le año que viene voy a hacer Ingeniería, me gustaría hacer algo relacionado a la Química, pero nose que, ese es el problema :(
2007-08-05 04:17:36
odio la quimica!!!!
2007-08-05 16:13:03
abran cualquier programa más o menos conocido y en la pantalla principal o en los "About..." van a ver que está plagado de indios.

Tb. está plagado de japoneses, pero me interesa destacar a los indios porque son tercermundistas (los japoneses no).

Hoy los indios son La Oficina del mundo. Las grandes multinacionales hacen lo que se llama BPOs, "Business Process Outsourcing", es decir que se quedan con la administración del núcleo de su negocio (Finanzas, algo de RRHH, algo de IT, algo de ventas y poco más) y todo lo demás lo tercerizan a empresas con mano de obra en el tercer mundo porque sale más barato.

En otras palabras, actualmente india maneja el 80% de las decisiones no-cruciales de muchas multinacionales gigantescas (pues todas las empresas que brindan servicios de Outsourcing tienen algún componente en India... ¿porqué? mano de obra barata, especializada, y que sabe hablar inglés).

En este terreno nuestras ventajas son múltiples, siempre y cuando nos capacitemos...

Estamos en el mismo huso horario que las grandes ciudades norteamericanas, en cambio los indios, chinos, etc, tienen los horarios cambiados y eso a los yankees no les gusta.

Somos un país sin grandes catástrofes ni conflictos bélicos.

Hablamos español y eso es beneficioso para el outsourcing de muchas cosas relacionadas con la comunidad hispana estadounidense o mismo con España u otros países de América.

A todo eso le tenemos que sumar conocimiento. Por eso hay que estudiar por ese lado.

Actualmente, respecto a estas ventajas, tenemos 3 grandes competidores y 1 que nos compite de igual a igual:

Chile (es quien lleva la delantera... grandes multinacionales están haciendo outsourcing con empresas instaladas en Chile... tienen más habitantes y TLCs y eso los beneficia... solamente capacitándonos los vamos a alcanzar).
Brasil (es tan grande que aunque hablen portugués siguen teniendo capacidades en cualquier idioma o lenguaje o en cualquier área del conocimiento... la mano de obra es muy barata).
México (está en pañales, pero nos van a pasar por arriba: son como 100 millones, hablan español y están al lado de USA - y a los yankees les interesa poder tomarse un avion y llegar a controlar su negocio en cuestion de 2 o 3 horitas - . Si no nos capacitamos, los mexicanos nos comen crudos.

El competidor de igual a igual es Costa Rica: están como nosotros, orientados a los mismos. Son chicos, tienen manos de obra calificada y tienen buena fama internacional y un buen huso horario. Están más cerca de los yankees y eso es una ventaja. Tienen una industria vinculada al HardWare importantísima (INTEL) y eso les trae negocios constantes.
2007-08-05 20:54:14
Hay que agregar que el conocimiento de idiomas es muy importante, en especial el inglés, pero también otros idiomas importantes. Por eso cualquiera sea la carrera que hagan es recomendable estudiar Inglés y quizás algún otro idioma.

Hay muchos que dicen, yo no tengo facilidad para los idiomas, el inglés no me gusta, etc. La principal causa es la falta de voluntad y de dedicación. Muchas veces somos muy cómodos y nos dejamos estar. Queremos aprovechar el presente y nos olvidamos de construir nuestro futuro. Pero muchas veces ni siquiera aprovechamos bien el presente.

Como decía alguien por ahí. Hay que tratar de ser los mejores en lo que uno hace y es muy probable que eso los conduzca al éxito. Pero para ser los mejores casi siempre necesitas dedicación y esfuerzo, o sea sea: [mod off]romperse el culo[mod on]

Otro consejo es saber venderse. Es importantísimo que los demás sepan de lo que somos capaces. Este ya es un consejo laboral, mas bien. Muchas personas capaces nunca encuentran una ocupación en que aprovechar esa capacidad pero 99% de los casos es por propia culpa porque no saben mostrar lo capaces que son a las personas que les pueden dar las oportunidades. Eso hay que prepararlo desde que se comienza a estudiar, hay que pensar como hacer la diferencia. Muchos, por ejemplo, se van a dedicar a la informática, y la gran mayoría van a conseguir trabajo, pero los mejores trabajos van a ser de aquellos que mejor sepan mostrar su capacidad.
2007-08-06 00:50:43
ingles y chino
2007-08-06 06:05:30
WOW que buen tema

Loco, te juro que admiro la parla y el poder de convencimiento que tenes :P

es mas, acabas de lograr que cambie mi postura con respecto a la programación (le tengo miedo sinceramente, por que sale mucho dinero y no se si puedo bancarmela, si me va a gustar y si la deje por el camino como todas las cosas en mi vida) ando con ganas de mañana mismo llamar a algun instituto de informatica para averiguar costos, para ver si puedo arrancar para el año que viene, seguramente si llego a vender el cyber guardare la guita para pagarme los estudios en ese ambito (por que no voy a volver a la F. ECO), por que me di cuenta que la economia no es lo mio, no encuentro la carrera que me guste, solo me gusta todo lo referido a la informatica, pero al mismo tiempo no encuentro los medios como para estudiar, es decir, sin el cyber me tengo que ir con mi viejo o mi vieja y a duras penas me van a poder bancar, por lo tanto tendria que laburar si o si, yo se que hay mucha gente que es capaz pero YO TRABAJAR Y ESTUDIAR AL MISMO TIEMPO NO PUEDO (CREO QUE NO), por lo tanto tengo que encontrar un lugar que sea accesible economicamente pero al mismo tiempo que sean flexibles con los horarios por que no me va a quedar otra que laburar y estudiar al mismo tiempo y ahi me viene el miedo a mi, miedo al fracaso como lo fue el cyber (pais de mierda en el sentido de oportunidades, es de las pocas cosas en contra de mi pais que siempre lo digo)...

pero ta, no se si darte las gracias o calentarme por revolverme la cabeza y sumar una nueva duda a mi existencia :P:P:P

me inclino mas hacia el GRACIAS :P
2007-08-06 20:58:34
Che Cyber como pequeño y humilde consejo te digo que averigues muy bien lo de los institutos privados, yo estoy haciendo ingenieria en la UDELAR en donde se podria decir que no me va muy bien pues entre en 2001 y todavia no termine 3°, y ahora tambien estoy haciendo un curso de .NET en un instituto privado y la verdad que el curso esta bueno pero sin la base TEORICA de la facu no podria aprovechar ni el 30% del curso. Con respecto a estudiar y trabajar al mismo tiempo te digo que yo lo hago desde hace 5 años porque de otra forma no podia mantenerme y no es facil pero si te gusta le pones HUE.... y seguis para adelante. Redondeando asesorate bien antes de arrancar algo y si te gusta (punto fundamental) dale para adelante que talvez te cueste pero se llega (eso espero porque sino ya tire 7 años de mi vida al pedo, jajaja)

Saludos
2007-08-06 21:10:03
no, en realidad no me gusta jajajaj, por eso te digo que el poder de convencimiento de pancho jajaja
2007-08-06 21:41:01
Pero es un poco lo que intenté decir antes. Muchas veces en la vida hay que sobreponerse al me gusta o no me gusta. Creo que a todos nos ha pasado que una comida que no nos gustaba de chico ahora nos gusta o al revés. Ni mencionemos el sexo porque eso es una materia CyberMátrica con CopyRight.

Lo importante no es que te guste sino encontrarle el gusto. En el caso de la informática y mas precisamente la programación, se trata de una herramienta que nos sirve para hacer cosas. Un compañero de trabajo está metido en la informática pero su objetivo es usarla para la Arquitectura que es lo que le gusta. La informática combinada con otra actividad suele ser una herramienta muy poderosa, que además te puede entusiasmar porque ves que sos capaz de hacer las cosas mas fácil y mejor.

Por ejemplo, aquí hay varios que están haciendo cosas en Internet, páginas, blogs, etc. Un conocimiento de Asp o Php les daría la capacidad de hacer mejores cosas. Y esa también es una forma de tomarle el gusto, cuando vez que podés ir un poco mas allá de lo que podías antes, haciendo las cosas que te gustan.
2007-08-06 22:33:02
pero para todo eso que decis se precisa cabeza y plata, justo las dos cosas con las que no cuento :P y se de antemano que Ingenieria ni en pedo haria por que no solo no me gusta si no que lo aborresco :P, esto lo digo en base a que me podes decir, bueno, al no tener plata lo podes hacer en la facultad de ingenieria (programacion digo)

De todas formas mande un correo electronico a la ORT para tantear cuanto cuesta una de esas carreras y si hay alguna chance de concursar por alguna beca, pero no creo que sea nada barata inclusive con beca
2007-08-07 03:15:18
No... no vayas a la ORT... te va a salir carísimo.

Cyber, lo que vos precisás es saber hacer las cosas... después hay varias formas de acreditar que sabés hacerlas: eso es lo más fácil (recomendaciones, mostrar tus trabajos, etc). La ORT, como cualquier otra Universidad, te va a dar un bagaje teórico muy bueno, pero que no creo que un "no convencido" sea capaz de soportar. Vos sos un caso que tenés que ir directo a los bifes y verle utilidad rápidamente a lo que estás haciendo.

Por esto yo te recomiendo que averigues en BIOS (pseudo-universidad) o en el Taller de Informática o alguno de esos (academias... no son ni ahí universidades, pero mientras aprendas, sirven).

Yo nunca fui a la Universidad a aprender sistemas. Yo fui a una academia sin nombre desde los 12 a los 15 años y aprendí lenguages estructurados que hoy no sirven para un carajo. Estuve 6 años sin tocar una PC y en ese período cambió todo: yo usaba DOS y me encontré con Windows, yo aprendí estructurado y me encontré con el mundo orientado a objetos... TODO HABIA CAMBIADO!

Sin embargo, no tuve que ir a ninguna Universidad para reaprender nada... los fundamentos me permitieron hacer todo de forma autodidacta.

Para ejemplo basta un botón: en mi empresa hay 800 programadores, y yo soy psicólogo. No obstante, soy docente oficial (me pagan aparte por dar clases) en un curso pago que da mi empresa en el LATU. Y el último mes de curso, ¿adiviná qué di? C#.net ... no tengo vergüenza (la verdad sea dicha) pero me encajaron ese tema y bue... apechugué y lo di yo... el psicólogo dio un curso de C# en una empresa con 800 programadores!!!!!!!

Todos los alumnos eran NO-IT (habían ingenieros, arquitectos, humanistas, y un par que habian hecho un año en alguna academia de computación), pero al primer día de clase ya los había hecho hacer un programa en el Visual Studio (y no era precisamente el "Hello World!").

En el momento en el que ves que una cosa que vos hiciste te tira un mensaje emergente preguntándote por algo, que le escribís la respuesta y el programa responde... ahí, en ese momento, se te van todos los miedos.

Ahí es cuando agarrás y decís: "A la mierda! esto que está haciendo la máquina, se lo ordené yo! hice que la máquina se comportara como se comportan los demás programas!". Cuando sientas eso (que podés sentirlo en la primera clase si el profesor sabe darla), te enganchás y no lo soltás más.

Vos buscá por esos lados que yo te digo... despacito y por las piedras... no te tires a una Universidad de entrada. Andá a un curso de php como dice dewb y después ves si te gustó o no. Yo creo que te va a copar.
2007-08-07 16:07:24
yo me estoy dando cuenta de eso... que pais por diooos... no podes hacer lo que te gusta.., quiero vivir de algo que me haga bien y que pueda vivir bien...

pancho: informatica yo no puedo trabajar de eso me parece porque es algo que no me gusta para nada..., yo q se tambien esta eso,,, si no te gusta no creo que pueda ser bueno en eso.., por ahora tengo pensado hacer carrera de psicologo nose voy a ver, y intentar probar suerte

ad+ que dicen que con la nueva reforma de saludo vana incluir a psicologos por lo tanto habria de sobra trabajo para ellos
2007-08-07 16:48:42
de ultima te rajas para otro pais...
2007-08-07 17:29:57
jajaja es justo lo que no quiero ....