Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Tácticas con Barridas y Autopases
panchoahead [del] to
All
Abro este tema para que cada uno ponga su experiencia con las barridas y autopases a medida que pasen los partidos. Esto es independiente de lo que quieran comentar en otros threads sobre los cambios en el motor. La idea es ver el impacto táctico más que los cambios en sí.
Sería fantástico (el objetivo incluso del thread) notar un cambio en nuestra experiencia de las tácticas maximizando el uso de barridas o situaciones de autopase a medida que pasan los partidos. Eso imagino que querría decir que vamos descubriendo cosas nuevas y no que simplemente estamos confirmando una primera impresión (que suelen no ser muy acertadas). Por eso estaría notable si periódicamente la discusión pudiese continuar y no se estancase en el primer par de partidos con el nuevo motor.
Dentro de 2 semanas Uruguay debuta en el Mundial, y todos y cada uno de nosotros somos potenciales DTs de la selección pues estamos en época de elecciones. De manera que es nuestro deber conocer el motor de juego para presentar una táctica adecuada en el debut en el Mundial. Y estos cambios en el motor de juego obligan, entonces, a aprender rápidamente (pues faltan solo 2 semanas).
¿Qué consecuencias tácticas creen que tiene este cambio en el motor?
P.E.
¿Las barridas le brindan un mayor alcance al jugador que defiende para cortar avances o pases del rival? (pe. si antes cubría 3 metros, ahora cubre más?) ¿O es que al ancance anterior (que se mostraba como un jugador que marcaba parado al rival o interceptaba parado el pase) le quitaron algunos gráficos y ahora nos muestran una barrida cuando antes nos mostraban un robo sencillo de balón?
P.E.:
En caso de que el alcance de los jugadores aumente con las barridas, y en caso de tener a 4 jugadores con defensa y experiencia suficiente para ser "grandes barredores", sería adecuado empezar a jugar con una línea de 4 más ancha dado que cubriríamos un frente de ataque más amplio? ¿O será que el aumento de "rebotes" (barridas que desvían pases) aumenta y esto resulta perjudicial?
P.E.:
Los autopases parecen ser ensayados por cualquier jugador o solo los jugadores con alto nivel de técnica y experiencia los intentan? ¿o lo hacen más los ATT que los MID que los DEF?
Si los autopases aumentan en las órdenes que implican mayor traslado del balón (ATT, dps MID, dps DEF), entonces qué sería una táctica "autopasadora"? ¿una táctica que tuviera 3 ATT y 5 MID? ¿O una táctica que se abusara de los espacios libres que deja el rival -teóricamente generando un mayor traslado del balón- pero que juega con 5 MID y 5 DEF?
Bueno, todas estas y otras dudas son cosas que pretendo respondamos entre todos ANTES de 2 semanas.
Por favor pongan su opinión o agreguen nuevas interrogantes.
Sería fantástico (el objetivo incluso del thread) notar un cambio en nuestra experiencia de las tácticas maximizando el uso de barridas o situaciones de autopase a medida que pasan los partidos. Eso imagino que querría decir que vamos descubriendo cosas nuevas y no que simplemente estamos confirmando una primera impresión (que suelen no ser muy acertadas). Por eso estaría notable si periódicamente la discusión pudiese continuar y no se estancase en el primer par de partidos con el nuevo motor.
Dentro de 2 semanas Uruguay debuta en el Mundial, y todos y cada uno de nosotros somos potenciales DTs de la selección pues estamos en época de elecciones. De manera que es nuestro deber conocer el motor de juego para presentar una táctica adecuada en el debut en el Mundial. Y estos cambios en el motor de juego obligan, entonces, a aprender rápidamente (pues faltan solo 2 semanas).
¿Qué consecuencias tácticas creen que tiene este cambio en el motor?
P.E.
¿Las barridas le brindan un mayor alcance al jugador que defiende para cortar avances o pases del rival? (pe. si antes cubría 3 metros, ahora cubre más?) ¿O es que al ancance anterior (que se mostraba como un jugador que marcaba parado al rival o interceptaba parado el pase) le quitaron algunos gráficos y ahora nos muestran una barrida cuando antes nos mostraban un robo sencillo de balón?
P.E.:
En caso de que el alcance de los jugadores aumente con las barridas, y en caso de tener a 4 jugadores con defensa y experiencia suficiente para ser "grandes barredores", sería adecuado empezar a jugar con una línea de 4 más ancha dado que cubriríamos un frente de ataque más amplio? ¿O será que el aumento de "rebotes" (barridas que desvían pases) aumenta y esto resulta perjudicial?
P.E.:
Los autopases parecen ser ensayados por cualquier jugador o solo los jugadores con alto nivel de técnica y experiencia los intentan? ¿o lo hacen más los ATT que los MID que los DEF?
Si los autopases aumentan en las órdenes que implican mayor traslado del balón (ATT, dps MID, dps DEF), entonces qué sería una táctica "autopasadora"? ¿una táctica que tuviera 3 ATT y 5 MID? ¿O una táctica que se abusara de los espacios libres que deja el rival -teóricamente generando un mayor traslado del balón- pero que juega con 5 MID y 5 DEF?
Bueno, todas estas y otras dudas son cosas que pretendo respondamos entre todos ANTES de 2 semanas.
Por favor pongan su opinión o agreguen nuevas interrogantes.
mirando un poco algunos partidos, tengo esta primera impresión:
Cuando hicieron el cambio de motor incorporando la variable "altura" al juego, tuvieron cuidado de conservar el equilibrio de fuerzas a pesar del cambio: así, pues, mayor altura brindaba ventaja en el cabeceo en un mismo punto del campo, pero servía como desventaja para la asceleración en la carrera es menor.
Creo que el mismo concepto se aplica a estos cambios:
Los autopases benefician a los equipos que atacan, ya que sus medios y delanteros con alta técnica y experiencia sabrán aprovecharse de ellos. Y las barridas benefician a los equipos que defienden, ya que los defensas y medios con alta defensa y experiencia serán más hábiles para barrer e interceptar estos autopases de los contrarios o cualquier otro tipo de pase.
En suma lo que se logra es incorporar un nuevo factor de desequilibrio en el juego sin desequilibrar instantáneamente la relación de fuerzas entre los equipos... relación que lógicamente comienza a desequilibrarse a partir de ahora. Quien gana en todos estos cambios es, sin duda, el equipo de veteranos, ya que la habilidad que más se ha valorizado es la experiencia (es positiva en ambos cambios).
Cuando hicieron el cambio de motor incorporando la variable "altura" al juego, tuvieron cuidado de conservar el equilibrio de fuerzas a pesar del cambio: así, pues, mayor altura brindaba ventaja en el cabeceo en un mismo punto del campo, pero servía como desventaja para la asceleración en la carrera es menor.
Creo que el mismo concepto se aplica a estos cambios:
Los autopases benefician a los equipos que atacan, ya que sus medios y delanteros con alta técnica y experiencia sabrán aprovecharse de ellos. Y las barridas benefician a los equipos que defienden, ya que los defensas y medios con alta defensa y experiencia serán más hábiles para barrer e interceptar estos autopases de los contrarios o cualquier otro tipo de pase.
En suma lo que se logra es incorporar un nuevo factor de desequilibrio en el juego sin desequilibrar instantáneamente la relación de fuerzas entre los equipos... relación que lógicamente comienza a desequilibrarse a partir de ahora. Quien gana en todos estos cambios es, sin duda, el equipo de veteranos, ya que la habilidad que más se ha valorizado es la experiencia (es positiva en ambos cambios).
no es por tirar todo abajo, pero no es un cambio en el visor nomas?
bueno, eso es una hipótesis que manejo arriba, pero nadie dijo explícitamente que solo fuera un cambio de visor como para darlo por seguro.
Dado que hay condiciones para que las cosas ocurran (p.e. más experiencia + más técnica = más o mejor autopase; más experiencia + más defensa = más o mejor barrida) no parece a priori que todo se limite a un cambio de visor. Si así fuera, entonces tener más en una habilidad simplemente haría que en los partidos viéramos una maniobra diferente sin que mejore la efectividad del ensayo (sea autopase, carrera, barrida o quite limpio).
Yo me inclino a pensar que hay un cambio más profundo que simplemente el visor. Hay lógica detrás de estos cambios y dudo que alguien gastase su tiempo en aplicar toda esta lógica a un par de gráficos.
Dado que hay condiciones para que las cosas ocurran (p.e. más experiencia + más técnica = más o mejor autopase; más experiencia + más defensa = más o mejor barrida) no parece a priori que todo se limite a un cambio de visor. Si así fuera, entonces tener más en una habilidad simplemente haría que en los partidos viéramos una maniobra diferente sin que mejore la efectividad del ensayo (sea autopase, carrera, barrida o quite limpio).
Yo me inclino a pensar que hay un cambio más profundo que simplemente el visor. Hay lógica detrás de estos cambios y dudo que alguien gastase su tiempo en aplicar toda esta lógica a un par de gráficos.
para mi es exactamente eso, segun lo q entendi yo en ingles y español... pero ta, todo puede ser...
y son un par de graficos q quedan muuuy bien
y son un par de graficos q quedan muuuy bien
La noticia dice "cambios en el visor" pero no sé si se refiere a lo mismo que nosotros entendemos por "visor". Si se refiere solo a "interfaz gráfica" o a "motor".
Yo estoy de acuerdo con panchoahead, creo que es más que un cambio estético.
Si vamos a la fuente, el título de la noticia en polaco dice: ...zmiany w silniku meczowym
que según Google Traductor es: ...los cambios del motor de partidos.
Y de paso vi que hay una noticia nueva, que por aquí todavía no está, que se modificó lo de la edad de los juveniles que pueden jugar.
Si vamos a la fuente, el título de la noticia en polaco dice: ...zmiany w silniku meczowym
que según Google Traductor es: ...los cambios del motor de partidos.
Y de paso vi que hay una noticia nueva, que por aquí todavía no está, que se modificó lo de la edad de los juveniles que pueden jugar.
hasta ahora vengo viendo gran pero gran aumento de rebotes al recibir pelotas (le rebotan todas incluso a jugadores con divino técnica), aumento moderado de pases atrás, y notorio aumento (y defectuoso) de la capacidad de anticipación.
Un jugador le mete un pase a otro al borde de la banda (pase al pie), y antes de recibirlo, el otro jugador se mueve de donde estaba como para posicionarse para marcar un saque de banda (y la pelota todavía no había salido... y termina saliendo gracias a que el tipo se movió!!!!!!!!)
Un jugador le mete un pase a otro al borde de la banda (pase al pie), y antes de recibirlo, el otro jugador se mueve de donde estaba como para posicionarse para marcar un saque de banda (y la pelota todavía no había salido... y termina saliendo gracias a que el tipo se movió!!!!!!!!)
y creo que si: hay un leve exceso de autopases.
Yo en mi partido solo vi una barrida, y los autopases a veces medio al pedo capaz que por eso de la experiencia, porque el jugador mas veterano que tengo daba gusto ver como adelantaba la pelota
en mi caso no hubo muchos autoppases ya q meti algunos juveniles. sin experiencia y eso lo mermo.. pero las barridas en mi partidoo... nulass!! no hubo ni una solaa!!
Algunos "defectitos" de mi partido que ya mismo voy a reportar:
Le dan la asistencia a Urquidi, cuando en realidad el pase CLARAMENTE es de Murillo:
Le hacen un pase al pie a Urquidi y el tipo no toma la pelota, que le pasa entre las piernas como si nada:
Un rival tira afuera la pelota y un jugador, que puede tomarla y correr, la deja salir:
Le dan la asistencia a Urquidi, cuando en realidad el pase CLARAMENTE es de Murillo:
Le hacen un pase al pie a Urquidi y el tipo no toma la pelota, que le pasa entre las piernas como si nada:
Un rival tira afuera la pelota y un jugador, que puede tomarla y correr, la deja salir:
En mi partido no hubieron barridas.
Respecto a los autopases dos cosas que me parecieron mal.
Tendencia al autopase cuando llevas la pelota y te siguen: sucede que el jugador pierde acelaración y se la pelan de atrás. Eso antes no sucedía si el jugador tenía buena técnica y velocidad ya que se la llevaba atada. En este caso le dan una ventaja al equipo que defiende respecto a como era antes.
Por otro lado me sucedió tres o cuatro veces que los jugadores que se van solos por la punta tienden a hacer el autopase y se van solos para afuera por el lateral. No recuerdo ningún caso en que llevandola atada en la corrida se fueran por el lateral. En este caso le entregué tres o cuatro laterales de una pelota en mi dominio para el equipo que defiende.
O sea que todo mal con el autopase. hay que mejorarlo.
Respecto a los autopases dos cosas que me parecieron mal.
Tendencia al autopase cuando llevas la pelota y te siguen: sucede que el jugador pierde acelaración y se la pelan de atrás. Eso antes no sucedía si el jugador tenía buena técnica y velocidad ya que se la llevaba atada. En este caso le dan una ventaja al equipo que defiende respecto a como era antes.
Por otro lado me sucedió tres o cuatro veces que los jugadores que se van solos por la punta tienden a hacer el autopase y se van solos para afuera por el lateral. No recuerdo ningún caso en que llevandola atada en la corrida se fueran por el lateral. En este caso le entregué tres o cuatro laterales de una pelota en mi dominio para el equipo que defiende.
O sea que todo mal con el autopase. hay que mejorarlo.
Tendencia al autopase cuando llevas la pelota y te siguen: sucede que el jugador pierde acelaración y se la pelan de atrás.
Eso no es así: al menos el autopase es más rápido que lo que había antes. El autopase es más veloz que llevar la pelota al pie. Cuando un jugador lleva "atada" la pelota, su rapidez disminuye NOTABLEMENTE, y en la capacidad para correr con pelota influyen rapidez y técnica.
Con los autopases, esa capacidad para trasladar el balón con rapidez se incrementa si se tiene suficiente técnica y experiencia. De manera que es esperable que el jugador traslade la pelota más rápido que si la llevase "al pie" como antes.
(edited)
Eso no es así: al menos el autopase es más rápido que lo que había antes. El autopase es más veloz que llevar la pelota al pie. Cuando un jugador lleva "atada" la pelota, su rapidez disminuye NOTABLEMENTE, y en la capacidad para correr con pelota influyen rapidez y técnica.
Con los autopases, esa capacidad para trasladar el balón con rapidez se incrementa si se tiene suficiente técnica y experiencia. De manera que es esperable que el jugador traslade la pelota más rápido que si la llevase "al pie" como antes.
(edited)
sic del anuncio de barridas y autopases:
Balón adelantado
Cuando un jugador vea espacio por delante para correr con la bola, ahora podrá intentar adelantar el balón, lanzándolo hacia adelante para correr más rápido comparado a que si llevara la pelota dominada en el pie. La precisión en el adelantamiento de balón dependerá de sus habilidad de técnica y su experiencia.
Creo que no hay lugar a 2 interpretaciones.
Balón adelantado
Cuando un jugador vea espacio por delante para correr con la bola, ahora podrá intentar adelantar el balón, lanzándolo hacia adelante para correr más rápido comparado a que si llevara la pelota dominada en el pie. La precisión en el adelantamiento de balón dependerá de sus habilidad de técnica y su experiencia.
Creo que no hay lugar a 2 interpretaciones.