Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Talento Uruguayo (primera etapa)

2011-11-28 23:36:06
Voté: tengo equipo juvenil y al menos un futuro crack (eso espero :))

Yo se que osokker me miente a lo bobo, pero que lindo sería si fuera cierto:

Romildo Ciocca 16 bueno [7] (7.11) 2.00 superdivino (18.00) Jugador 28 (+2) 18


:)

2011-11-28 23:38:25
Yo uso el SO o el Sokker Viewer como una especie de guía para medir el talento, pero no se que tan confiables puedan ser.

Según el SO, el único juvenil más o menos potable es este:
Patricio Lnadoni (18 años); Nivel: Increíble; Semana/Subida promedio: 3.83; Semanas para salir: 2.
Ingresó como aceptable (6), y en 27 semanas, subió siete niveles.

El SokkerViewer hace poco que lo instalé, por lo que creo que debo esperar un poco más para tomar sus estimaciones como válidas.
2011-11-28 23:53:43
Dewb, yo no me tomo el trabajo de calcularlo. Para mi un jugador es muy talentoso si anda en 3 o menos y talentoso si es menor que 4. Si está entre 4 y 5 lo preparo y me lo saco de arriba y si tiene más de 5 me lo saco de encima ni bien puedo. Me baso en el talento que me tira osokker y luego testeo si es consistente con eso según la evolución con el entrenamiento.
O sea, uso el talento que me viene de fábrica como guia, pero no me resulta interesante realizar el cálculo de talento que tiene el jugador específicamente porque eso va cambiando en función de muchas cosas, entre ellas la edad, el nivel en que se encuentra, la orden de entrenamiento.

Resumiento: a mis jugadores los clasifico en esas categorías : alto talento, talentosos, aceptables y desastres.



me parecio interesante esto que pusiste,yo por lo general me manejo asi tambien,tratando siempre de quedarme con los jugadores (alto talento, talentosos,),salvo que no encaje ni cerca con el entrenamiento de turno o el que viene


....una estrategia que utilizo tambien para ir siguiendo el talento del jugador,es llevar los programas(apollo o organizer)que son los que uso,(15 o 30 o las que sea) semanas para atras,viendo el crecimiento global del jugador,o sea las residuales mas las condiciones entrenadas en ese periodo...esto me sirve para ir determinando el talento certero o mas o menos del futuro crá segun dewb
2011-11-29 01:23:38
Seguramente a vos te pasa lo que a mi entonces. Los jugadores más talentosos me están condicionando o conduciendo la planificación que yo tenía para mis entrenamientos. El caso del gordo Da Silva es claro, yo quería hacer un poco de pases y técnica pero voy a tener que darle a velocidad. Condicion no me preocupa tanto porque no tengo previsto que llegue a primera hasta en dos o tres temporadas, lo que va a pasar es que no va a ser tenido en cuenta en sub21 por baja condición pero a la larga creo que puede llegar a ser un jugador notable.

Y como dice Dewb, uno a veces es egoísta, pero no es mi caso cuando no puedo darle el entrenamiento que necesita un jugador talentoso lo dejo ir. Por eso entreno medios para dejar ir a la menor cantidad posible.
2011-11-29 01:44:52
Puede ser que salga con nivel superdivino, si. Tiene un apellido ilustre de Nacional...
2011-11-29 01:46:35
Ingresó como aceptable (6), y en 27 semanas, subió siete niveles.

El SokkerViewer hace poco que lo instalé, por lo que creo que debo esperar un poco más para tomar sus estimaciones como válidas.



Su talento es de 3.85
2011-11-29 12:36:58
Message deleted

2011-11-29 12:37:40
tengo a estos 3 que por ahora pintan bien

aquilino aldave gk 18 años le quedan 26 semanas, lleva 2 semanas y subio 1 nivel (bueno)
caytua albano jug 18 años le quedan 26 semanas, lleva 8 semanas y subio 2 niveles (solido)
eloy asconegui jug 18 años le quedan 24 semanas, lleva 4 semanas y subio 2 niveles (solido)

(edited)
(edited)
2011-11-30 00:35:03
Estuve averiguando y acá están los datos; Neber Balbino estuvo 28 semanas, entró en regular y ya está pronto en increible, es decir 8 subidas en 28 semanas. Puede ser que me dé 3,5 de talento???

De ser así lo mejor salido de nuestra cantera; ahora me entra la duda si dejarlo unas semanas más para torturar a mis compañeros de la Liga juvenil ya que es el atacante que tengo, o ascenderlo y adelantar el entrenamiento de técnica que tenía previsto????

Tiene 19 años.
2011-11-30 01:19:49
El talento siempre tiene un margen de error aún en el sistema viejo. Con el sistema nuevo el error es mayor. En teoría con 28 semanas el error debería ser mínimo, pero tomando en cuenta los valores de todas las semanas no solo la primera y la última. Si vemos que las subidas fueron regulares, es decir mas o menos con la misma frecuencia, la estimación es bastante confiable.

Aún así la verdadera forma de estimar el talento no es semanas totales/ (valor final - valor inicial) sino que por el sistema viejo es semanas de diferencia/ (valor última subida- valor primera subida) algo que con el sistema nuevo no tiene mucho sentido ya que pueden haber subidas y bajadas en cualquier momento.

Para mi un sistema fácil pero con mucho menos probabilidad de error sería (semanas totales - 2)/(promedio de las 3 últimas semanas-promedio de las 3 primeras semanas).
(edited)
2011-11-30 03:00:18
q onda hay un escenario para hacer malabares y demas pajerias? y 3 boluditos te califican y te ganas algo?
2011-11-30 03:30:51
(promedio de las 3 últimas semanas-promedio de las 3 últimas semanas)/(semanas totales - 2).

Ahí creo que te equivocaste, estás restando lo mismo.
2011-11-30 03:52:22
Corregido y además la división estaba al revés.
2011-11-30 04:03:27
dewb to dewb
Lo que quiero dejar claro que un valor en una semana cualquiera, sea la primera e incluso la última, aunque a esa altura la estimación debería ser mas certera, tiene una probabilidad de error. Por eso sugiero usar el promedio de las tres primeras semanas y de las tres últimas para minimizar el error aleatorio de la estimación.

Lo ideal sería un programa que estimara una linea recta que minimizara el error promedio respecto a la evolución del nivel semana a semana. Pero eso es mucho mas complejo por eso sugiero esa fórmula que es mucho mas simple.
2011-11-30 12:32:05
Yo lo habia hecho a ese programa (va lo único que hice fue utilizar una función de Excel), ahora ni idea donde anda.
2011-11-30 14:48:26
Si, yo probé esa planilla con datos de mis juveniles y es exactamente lo que hace el osokker con los plus. Calcula la pendiente de la recta que más se asimila a la curva. En realidad se llama recta de los mínimos cuadrados. O sea, la recta en la cual la suma de los cuadrados de las distancias de los puntos a la recta, es la menor posible.