Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Buenos o malos negociantes?

2014-02-04 17:52:25
Ingresos por transferencias: 1 838 395 784 $U promedio 6 885 376 $U (267 de ventas)
Gastos de transferencias: 1 758 410 512 $U promedio 8 294 392 $U (212 de compras)
beneficio/pérdida: 79 985 272 $U Diferencia promedio: -1 409 016 $U

Mis números no son gran cosa, no soy buen negociante y muchas veces perdí plata con algún jugador.
A veces la falta de tiempo obligaba a realizar malos negocios. Últimamente me dedico más a entrenar mis juveniles y soĺo comprar lo necesario. Ahora en vacaciones, busco algún negocio y lo vendo un domingo, sacando algunos pesos de ganancia.Pero entro poco ultimamente
2014-02-04 21:10:08

Ingresos por transferencias: 1 118 155 200 $U promedio 6 818 016 $U (164 de ventas)
Gastos de transferencias: 889 911 000 $U promedio 15 891 264 $U (56 de compras)
beneficio/pérdida: 228 244 200 $U Diferencia promedio: -9 073 248 $U


el único misterio es que la plata positiva de beneficio perdida no se donde está!!!!

..no hablando es serio,yo soy de poco comprar,claramente la maña y el tener tiempo es fundamental para hacer buenos negocios.


2014-02-04 22:33:45
Yo siempre traté de comprar lo mínimo posible, 39 compras en 28 temporadas me da menos de 2 compras por temporada, de esta forma siempre tuve equipos de jugadores del club reforzado por algunos defensas y medios que son lo que no genero mucho y algún que otro atacante para poder vender. Mi objetivo es divertirme tratando de calentarme lo menos posible, las transferencias no son mi fuerte :-) y trato de comprar lo justo y vender todo lo que puedo, sobre todo juveniles.
Si tengo algún jugador de selección como Peinado trato de que me de la mayor cantidad de triunfos y mantenerlo, si hubiese vendido todos los buenos jugadores que saqué seguramente estaría mucho mas arriba, pero mi filosofía es esta y como dijeron es un juego y la prioridad es divertirse :-)
2014-02-05 22:13:06
Ingresos por transferencias: 5 410 940 128 $U promedio 21 995 688 $U (246 de ventas)
Gastos de transferencias: 5 159 578 000 $U promedio 34 169 392 $U (151 de compras)
beneficio/pérdida: 251 362 128 $U Diferencia promedio: -12 173 704 $U
2014-02-07 09:06:04
Ingresos por transferencias: 786 316 640 $U promedio 5 139 328 $U (153 de ventas)
Gastos de transferencias: 818 295 000 $U promedio 22 730 416 $U (36 de compras)
beneficio/pérdida: -31 978 360 $U Diferencia promedio: -17 591 088 $U
2014-02-07 09:07:24
Me da un promedio de 5,14 jugadores comprados por año.
2014-02-15 19:38:27
Ingresos por transferencias: 1 401 355 712 $U promedio 4 750 360 $U (295 de ventas)
Gastos de transferencias: 1 252 550 104 $U promedio 5 307 416 $U (236 de compras)
beneficio/pérdida: 148 805 608 $U Diferencia promedio: -557 056 $U


Es un poco mentiroso, acabo de comprar mi nuevo volante de creación a 50M jejejejejejejeje.

Soy alguien que no hizo los deberes con las juveniles muy bien, por ende recién ahora saco algunos jugadores de la cantera importantes, estoy en busca de un mejor entrenador. Para tener nivel he tenido que rotar el plantel constantemente, y he tenido suerte con las compras y las ventas soy bastante estudioso del mercado, no así proyecto tanto el desarrollo y la economía, lo otro que me culegan son las tácticas. Creo que soy un cuadro medio raro no? tengo mucho menos futuro que muchos pero me mantengo en la B jajajaja

Abrazo
2014-02-19 17:56:01
El club recibió 12 190 400 $U de comisión por la transferencia de un jugador que salió de tu escuela de juveniles: Romildo Muñoz.
2014-02-19 18:12:52
que jugador Romildo...
2014-02-20 02:54:22
Yo no diria un cuadro medio raro, no es por palmearte el hombro, diria agazapado: veo que preguntas mucho en el foro de la liga.... lo cual lleva a que vas a aprender mas... y en algun momento se te va a ir dando solo.
2014-02-20 03:35:52
la verdad que con CADM subimos juntos a la B.03, yo venía de una B super complicada y CADM de una fácil y se notó enseguida porque yo pique a pelear por la punta de entrada y CADM se comía goleadas. A la siguiente temporada el progreso fue mayúsculo y recuerdo por un lado uno o dos partidos donde me pintó la cara y por otro lado otros partidos donde con mucho menos me trabó muy bien tacticamente. La verdad que ya las ultimas veces era un dolor en un testículo tener que enfrentarlo.

El sokker premia a los que van creciendo despacio, es dificil retroceder cuando sos constante.
Y no te podés dormir nunca porque te acuestan.
2014-02-20 03:37:54
Me parce que es mas difícil mantenerse arriba. Cuesta mucho, por lo menos manteniendo un buen nivel de equipo.
2014-02-20 19:29:36
Jajaja, ojalá Jse ojalá. En cualquier caso creo que la apreciación viene por el lado de que con igual o más tiempo que muchos el mi desarrollo fue mucho mas lento, al principio pensaba que había que ligar con los pibes, luego uno cambia, el juego cambia también en fin, creo que quedé entre algunas cuyunturas, también me enganché mucho más con el tiempo y siempre aposté a la competitividad, algo que me costó asumir e hice en colaboración con un amigo mío del juego que se desarrolló más económicamente (Paysandú Universitario) pero deportivamente en parte es peor que yo jajaja, en parte fue que ligó mal.


Está claro que busco fortalecerme por los lados tácticos, de aprender, es que los foros los empecé a tomar en cuenta hace poco y por ende he encontrado una fuente de conocimiento infinita jajaja. Igual creo que empiezo a encontrar un techo para crecer a este ritmo, pelear por el campeonato me va a costar algunas temporadas y subir algunas más, todo eso con suerte.


Me faltan pegar un par de Eugenio Pereira más y me cambia la vida! jajaja pero por el momento procuraré segui siendo engorroso :)
Igual últimamente priorizando entrenamiento meto pibes los domingos! me cuesta mucho no dar lo mejor :P


Abrazo!


(edited)
2014-02-20 19:43:49
En sokker, por lo menos en Uruguay, No es para nada difícil mantenerse arriba, una vez que se llega es lo mas fácil...Lo difícil si, es que una vez que se llega arriba, poder continuar con la evolución del equipo por que llega un momento que el desarrollo del mismo empieza a desacelerarse de tal modo, que se genera un estancamiento y el equipo no tiene casi manera de traspasar esa especie de techo. Y llegado ese momento es cuando uno se da cuenta que los errores cometidos en el pasado entran a pasar a factura por que la base no da para seguir creciendo...

Por eso: Lo primero es lo primero. Generar una buena base del equipo. Los mejores entrenadores, el mejor estadio posible de acuerdo a la realidad del equipo y sin hacer locuras y los juveniles mas talentosos posibles siendo bien entrenados, esa es la base.

Luego el desarrollo del juego pasa por comprar y vender bien en los momentos oportunos, saber entrenar los jugadores de acuerdo a la forma de encarar el juego que se quiera llevar a cabo, generar buenas tácticas y en base a eso tener claras las metas deportivas a corto plazo.

No hay mucho mas misterio...

Pero sin base mas tarde o mas temprano llega un momento que se da un estancamiento y luego o bien uno se repliega y toma impulso y genera una nueva y mejor gran plataforma para el futuro, o caso contrario lo que no hizo uno en ese momento de estancamiento, lo hará el tiempo y la dinamica del juego, haciendo que el equipo igual caiga de todos modos...

Y ahí si el levantarse será mucho mas difícil.

(edited)
2014-02-21 03:16:13
No es fácil mantenerse muchas temporadas porque los jugadores van creciendo, y a medida que crecen se desvalorizan y mantener un jugador con determinada edad tiene su costo y para eso hay que invetir y la economía de sokker no está hecha para que haya cuadros muy buenos y muy ricos, por lo menos por la vía legal.
Por algo hay tanta rotación en el CU, sino fijate que equipos han durado 10 temporadas corridas, son muy pocos
2014-02-21 03:34:03
Hay rotación en parte también por que muchos deciden en mayor o menor medida esa especie de tomar impulso que yo hacía referencia. Y los que no se mantienen y se mantienen durante tiempo ya que es fácil hacerlo si la base les da para eso...Y por otro lado Incluso algunos (ya hoy inclusive hay un par de casos) donde por no tener esa buena base que yo comentaba de antes, ya se están tambaleando...pero no por que hayan empeorado, si no que se les vinieron los que han ido haciendo las cosas algo mejor que ellos y de a poco los van alcanzando y superando relegándolos...


El tema es que en Uruguay no hay quien haya sacado ventaja haciendo mucho mejor las cosas...Todos han ido haciendo las cosas mas o menos bien pero no tan bien como algunos managers de otros Países, entonces arriba el nivel esta estancado. ¿Cuanto hace que los equipos del campeonato vienen rindiendo lo mismo? entre 63, 64 puntos y 69 o 70? desde hace como 10 temporadas...entonces eso muestra lo que es el estancamiento de nivel que hay en Uruguay...Y uno se pone a ver ligas de otros Países y en las ligas mas altas el que rinde 70 no gana un punto en toda la temporada...

Todo esta en la base...y el secreto es saberla construir. Se puede construir para llegar lejos, para llegar muy lejos, o para no llegar a ningún lado...pero eso no quiere decir que no se llegue.. en algún momento se puede llegar mas lejos de lo que permita la base, pero cuanto mas arriba, la base va ir haciendo mas fuerza hacia abajo...y el tema aquí es que todos los que han hecho las cosas bien tienen mas o menos la misma base...de ahí el estancamiento...