Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Teorías
dewb to
All
Alguna vez hubo un tema de teorías pero no me acuerdo donde. Capaz que ni siquiera estaba en Sokker Uruguay.
Pero es bueno tener un tema así. Las reglas de Sokker dicen mucho pero no todo. Hay muchos aspectos que no tienen una confirmación oficial y ahí es donde entran las teorías que hacen los usuarios, muchas de las cuales son totalmente erradas, pero también hay muchas que son bastante correctas o al menos están bien elaboradas.
La que voy a poner aquí es algo que he escuchado varias veces y que de alguna manera a mí también me ha sucedido.
Se trata de como usa Sokker los niveles de las habilidades. Una teoría dice que a Sokker solo le interesa el nivel de la habilidad pero no los subniveles. Por ejemplo, cuando Sokker dice que una habilidad tiene nivel mágico, eso lo representa con un número entero, el 15, pero internamente la habilidad tiene un número mas preciso, con una serie de dígitos después de la coma, como por ejemplo, 15, 28364... Puede ser cualquier número entre 15.0000 y 15.9999 (pongo 4 dígitos de precisión pero es muy probable que sean muchos mas)
Entonces la pregunta es, ¿un jugador que tiene, digamos 15.5 rinde mas que otro que tiene 15.1 o rinden los dos lo mismo?
En principio las declaraciones oficiales parecieran decir que rinden lo mismo. Cuando se creo el nivel de superdivino (18) lo que se dijo que era a efectos de marcar un límite de entrenamiento, pero que el motor lo trataba como si fuera un divino. Si eso fuera así y 18 rinde lo mismo que 17 entonces los subniveles no contarían. Pero a veces las declaraciones de los desarrolladores son ambiguas y lo que se deduce de ellas no es del todo cierto.
Por otro lado si fuera cierto que solo se considera el nivel, cuando un jugador sube de nivel debería haber un salto en el rendimiento, especialmente en jugadores que suben 3 habilidades a la vez, como se da a veces. Me parece que eso no se da tan así, aunque nunca hice un estudio o seguimiento de esos casos.
Otra 'sensación' muy común es que un jugador que está por subir de nivel parece rendir un poco mas. Lo he sentido mas de una vez, pero puede ser fruto de la expectativa del manager que sabe que su jugador está por subir pero no sabe bien si lo hará esta semana o la siguiente. Sin embargo esta 'sensación', es un poco contradictoria, porque si Sokker realmente considera los subniveles no debería notarse un aumento de rendimiento brusco en ningún momento sino que sería gradual. O si solo considerara los niveles el aumento debería producirse después de que suba de nivel. La única posibilidad, que no es del todo descabellada, es que el motor de juego redondee de forma diferente que la página donde se muestran las habilidades del jugador. Así un 15.9 sería 16 para el motor de juego y 15 para la página. Lo mas probable es que la 'sensación' sea solo eso.
En fin, me gustaría saber que opinan al respecto. Y me parece un tema importante porque veo que los DT de selección, por ejemplo, suelen esperar la subida de los jugadores como si realmente solo se consideraran los niveles y no los subniveles, o como si realmente un cambio de nivel afectara de forma importante el rendimiento del jugador. Y es muy posible que tengan razón, pero pueden haber otras opiniones.
Pero es bueno tener un tema así. Las reglas de Sokker dicen mucho pero no todo. Hay muchos aspectos que no tienen una confirmación oficial y ahí es donde entran las teorías que hacen los usuarios, muchas de las cuales son totalmente erradas, pero también hay muchas que son bastante correctas o al menos están bien elaboradas.
La que voy a poner aquí es algo que he escuchado varias veces y que de alguna manera a mí también me ha sucedido.
Se trata de como usa Sokker los niveles de las habilidades. Una teoría dice que a Sokker solo le interesa el nivel de la habilidad pero no los subniveles. Por ejemplo, cuando Sokker dice que una habilidad tiene nivel mágico, eso lo representa con un número entero, el 15, pero internamente la habilidad tiene un número mas preciso, con una serie de dígitos después de la coma, como por ejemplo, 15, 28364... Puede ser cualquier número entre 15.0000 y 15.9999 (pongo 4 dígitos de precisión pero es muy probable que sean muchos mas)
Entonces la pregunta es, ¿un jugador que tiene, digamos 15.5 rinde mas que otro que tiene 15.1 o rinden los dos lo mismo?
En principio las declaraciones oficiales parecieran decir que rinden lo mismo. Cuando se creo el nivel de superdivino (18) lo que se dijo que era a efectos de marcar un límite de entrenamiento, pero que el motor lo trataba como si fuera un divino. Si eso fuera así y 18 rinde lo mismo que 17 entonces los subniveles no contarían. Pero a veces las declaraciones de los desarrolladores son ambiguas y lo que se deduce de ellas no es del todo cierto.
Por otro lado si fuera cierto que solo se considera el nivel, cuando un jugador sube de nivel debería haber un salto en el rendimiento, especialmente en jugadores que suben 3 habilidades a la vez, como se da a veces. Me parece que eso no se da tan así, aunque nunca hice un estudio o seguimiento de esos casos.
Otra 'sensación' muy común es que un jugador que está por subir de nivel parece rendir un poco mas. Lo he sentido mas de una vez, pero puede ser fruto de la expectativa del manager que sabe que su jugador está por subir pero no sabe bien si lo hará esta semana o la siguiente. Sin embargo esta 'sensación', es un poco contradictoria, porque si Sokker realmente considera los subniveles no debería notarse un aumento de rendimiento brusco en ningún momento sino que sería gradual. O si solo considerara los niveles el aumento debería producirse después de que suba de nivel. La única posibilidad, que no es del todo descabellada, es que el motor de juego redondee de forma diferente que la página donde se muestran las habilidades del jugador. Así un 15.9 sería 16 para el motor de juego y 15 para la página. Lo mas probable es que la 'sensación' sea solo eso.
En fin, me gustaría saber que opinan al respecto. Y me parece un tema importante porque veo que los DT de selección, por ejemplo, suelen esperar la subida de los jugadores como si realmente solo se consideraran los niveles y no los subniveles, o como si realmente un cambio de nivel afectara de forma importante el rendimiento del jugador. Y es muy posible que tengan razón, pero pueden haber otras opiniones.
Buena idea teorías hay muchas.
Lo que tu comentas de los valores y su "redondeo" lo puedo notar por ejemplo en el sokker organizer que uso para llevar las estadísticas, subidas etc. por ejemplo cuando te muestra los juveniles e indica un brillante en lo que es número toma valores decimales por lo menos de dos números más ej: 13.42 (alguien lo tomo en cuenta a la hora de programar) o sea, algo hay¿? el tema es que en la cancha demuestre que esto sea coherente con su valor en el subnivel, no lo sé exacto pero mi "teoría" es que sí.
Lo que tu comentas de los valores y su "redondeo" lo puedo notar por ejemplo en el sokker organizer que uso para llevar las estadísticas, subidas etc. por ejemplo cuando te muestra los juveniles e indica un brillante en lo que es número toma valores decimales por lo menos de dos números más ej: 13.42 (alguien lo tomo en cuenta a la hora de programar) o sea, algo hay¿? el tema es que en la cancha demuestre que esto sea coherente con su valor en el subnivel, no lo sé exacto pero mi "teoría" es que sí.
juanchito16 to
dewb
Muy buen tema para debatir! Antes que todo, voy a abrir el paraguas! Tomen en cuenta que quién escribe, juega sokker hace menos de un año, está en la C y juega promoción todas las temporadas!
Ahora sí mi opinión. Yo creo que sokker si utiliza los subniveles de las habilidades por estos motivos:
1- Me ha pasado de un jugador que sube 3 habilidades el mismo entrenamiento (la principal entrenada y 2 secundarias) y su rendimiento no varía en la cancha significativamente.
2- Jugadores a los que les aumenta su valor aunque no suban las habilididades, ni siquiera la forma.
En cuanto a los DT´s de las selecciones, creo que la única forma de medir las habilidades de sus seleccionados es a través de los niveles que Sokker muestra.
Para mí cada uno en su entrenamiento podría llegar a medir de forma estimada los subniveles de cada jugador. Por ejemplo, un jugador con nivel brillante (14,0), de talento 4 semanas, habiendo tenido un entrenamiento completo con un entrenador mínimo sobrenatural en la habilidad a entrenar debería pasar a ser brillante y monedas (14,25). Eso en cuanto a la habilidad que se está entrenando; en cuanto a las residuales ya me parece un tema que requiere de mayor estudio.
Eso en la teoría, después en la práctica no creo que sea tan matemático todo.
Espero no haber tirado tanta fruta!!!
Ahora sí mi opinión. Yo creo que sokker si utiliza los subniveles de las habilidades por estos motivos:
1- Me ha pasado de un jugador que sube 3 habilidades el mismo entrenamiento (la principal entrenada y 2 secundarias) y su rendimiento no varía en la cancha significativamente.
2- Jugadores a los que les aumenta su valor aunque no suban las habilididades, ni siquiera la forma.
En cuanto a los DT´s de las selecciones, creo que la única forma de medir las habilidades de sus seleccionados es a través de los niveles que Sokker muestra.
Para mí cada uno en su entrenamiento podría llegar a medir de forma estimada los subniveles de cada jugador. Por ejemplo, un jugador con nivel brillante (14,0), de talento 4 semanas, habiendo tenido un entrenamiento completo con un entrenador mínimo sobrenatural en la habilidad a entrenar debería pasar a ser brillante y monedas (14,25). Eso en cuanto a la habilidad que se está entrenando; en cuanto a las residuales ya me parece un tema que requiere de mayor estudio.
Eso en la teoría, después en la práctica no creo que sea tan matemático todo.
Espero no haber tirado tanta fruta!!!
dewb to
juanchito16
Respecto al valor, no hay duda que se ve afectado por los subniveles, en especial los subniveles de la forma, pero también de todas las demás habilidades. Eso no implica que el rendimiento se vea afectado. Y es esa la cuestión que planteo. Lo otro lo del rendimiento cuando sube varias habilidades a la vez, ahí si entramos en la pregunta principal. Y mi opinión es similar a la tuya en ese aspecto.
Por ejemplo en la forma se nota diferencia cuando sube y cuando baja varios niveles, pero con un solo nivel de diferencia no se nota tanto. Entonces, saber si los subniveles influyen no es fácil de comprobar. Porque otra cuestión sería ¿cómo medimos el rendimiento? Sokker nos da un rendimiento en cada partido que depende de muchos factores, no solo de las habilidades, por lo que es muy complicado usarlo como una medida cierta de cuanto rinde un jugador. Por otro lado el rendimiento a ojo, o sea, el que vemos mirando un partido sin mirar la planilla del partido, que yo llamaría 'rendimiento socrates', es aún menos fácil de medir o cuantificar.
Así que es una pregunta un poco complicada de responder por su naturaleza misma. Por eso pido las opiniones personales. Capaz que hay detalles que nos pueden llevar a una respuesta un poco mas fiable o por lo menos ver que opina la mayoría.
Por ejemplo en la forma se nota diferencia cuando sube y cuando baja varios niveles, pero con un solo nivel de diferencia no se nota tanto. Entonces, saber si los subniveles influyen no es fácil de comprobar. Porque otra cuestión sería ¿cómo medimos el rendimiento? Sokker nos da un rendimiento en cada partido que depende de muchos factores, no solo de las habilidades, por lo que es muy complicado usarlo como una medida cierta de cuanto rinde un jugador. Por otro lado el rendimiento a ojo, o sea, el que vemos mirando un partido sin mirar la planilla del partido, que yo llamaría 'rendimiento socrates', es aún menos fácil de medir o cuantificar.
Así que es una pregunta un poco complicada de responder por su naturaleza misma. Por eso pido las opiniones personales. Capaz que hay detalles que nos pueden llevar a una respuesta un poco mas fiable o por lo menos ver que opina la mayoría.
Muy buena la idea de este thread!
Hablando de teorías, yo tengo una que vengo arrastrando desde que empecé a jugar (algo más de un año), y que cada día confirmo más:
La forma no es completamente aleatoria. Es decir, cada jugador tiene un "rango" de vacilación de su forma, y rara vez se aparta de ese rango. Entonces, existen jugadores que siempre están en forma alta (entre brillante y superdivino, por ejemplo), aunque jueguen, no jueguen, se lesionen, o los expulsen.
Así como también, existen jugadores cuyo rango de forma es bajo, y siempre andan en el entorno del terrible-débil, lo cual fastidia muchísimo, porque su rendimiento se ve muuuy afectado.
Para ejemplos de uno y otro caso, tengo varios jugadores, y tengo gráficas en las que esta especie de teoría queda reflejada. Realmente no encontré nada escrito, incluso pregunté una vez en el foro y aunque las respuestas me convencieron, me quedó claro de que no hay nada oficial al respecto.
Hablando de teorías, yo tengo una que vengo arrastrando desde que empecé a jugar (algo más de un año), y que cada día confirmo más:
La forma no es completamente aleatoria. Es decir, cada jugador tiene un "rango" de vacilación de su forma, y rara vez se aparta de ese rango. Entonces, existen jugadores que siempre están en forma alta (entre brillante y superdivino, por ejemplo), aunque jueguen, no jueguen, se lesionen, o los expulsen.
Así como también, existen jugadores cuyo rango de forma es bajo, y siempre andan en el entorno del terrible-débil, lo cual fastidia muchísimo, porque su rendimiento se ve muuuy afectado.
Para ejemplos de uno y otro caso, tengo varios jugadores, y tengo gráficas en las que esta especie de teoría queda reflejada. Realmente no encontré nada escrito, incluso pregunté una vez en el foro y aunque las respuestas me convencieron, me quedó claro de que no hay nada oficial al respecto.
Con respecto al tema de los subniveles, también me aferro a la teoría de que el motor del juego los contempla. Si no fuese así, se verían diferencias marcadas en los rendimientos cuando un jugador sube varias habilidades juntas, y creo que eso no sucede.
Lo que sí, en el mercado esos pequeños subniveles se sienten en el precio, así que traten de vender a los jugadores ni bien suben, y sin regalar nada :P
Lo que sí, en el mercado esos pequeños subniveles se sienten en el precio, así que traten de vender a los jugadores ni bien suben, y sin regalar nada :P
Yo soy un afiliado al "rendimiento socrates", me importa el trabajo que veo en cancha del jugador y no el numerito final de la estadística que suele ser mentiroso.
No coincido contigo :P
Es broma
Respecto al tema "subniveles" , yo he llegado a percibir cuando un jugador que entrena rapidez está proximo a llegar a determinado nivel porque lo veo desplazarse más rapido. creo que entre un nivel x y un nivel x + 5 o 6 semanas de entrenamiento específico hay una evolución apreciable en los movimientos, no recuerdo si eso se reflejaba en el rendimiento porque como dice Carlos es algo a lo que no le doy mucho más pelota que para tener como referencia cuando perdiste con alguien, tener un numero "mentiroso" que te diga si perdiste con un cuadro fuerte o con un pelagatos. Pero si, es una referencia mentirosa.
Es broma
Respecto al tema "subniveles" , yo he llegado a percibir cuando un jugador que entrena rapidez está proximo a llegar a determinado nivel porque lo veo desplazarse más rapido. creo que entre un nivel x y un nivel x + 5 o 6 semanas de entrenamiento específico hay una evolución apreciable en los movimientos, no recuerdo si eso se reflejaba en el rendimiento porque como dice Carlos es algo a lo que no le doy mucho más pelota que para tener como referencia cuando perdiste con alguien, tener un numero "mentiroso" que te diga si perdiste con un cuadro fuerte o con un pelagatos. Pero si, es una referencia mentirosa.
Por ahora parece haber una casi unanimidad, entre los pocos que han opinado, de que los subniveles si influyen en el rendimiento.
Cuando hablo de rendimiento no me refiero al numerito sino al desempeño. En el caso de rapidez, por ejemplo, la rapidez con que se desplaza el jugador cuando va a máxima velocidad. Si se trata de pases, la precisión de los pases. Etc. Se supone que eso debería reflejarse en el rendimiento numérico, pero como las habilidades no son lo único que influye sino que las circunstancias del juego afectan mucho ese numerito, así que no es fácil que de una semana a otra se pueda hacer una comparación. En cambio a lo largo de una temporada si debería notarse una evolución, pero también las habilidades deberían progresar en el orden de varios niveles, al menos las entrenadas, así que esa evolución no sirve para nuestros efectos. Así que efectivamente solo nos queda el ojo.
Igual pienso que los numeritos son importantes, puestos en contexto e interpretados de acuerdo a nuestro conocimiento del jugador y la función que cumple en el equipo.
Cuando hablo de rendimiento no me refiero al numerito sino al desempeño. En el caso de rapidez, por ejemplo, la rapidez con que se desplaza el jugador cuando va a máxima velocidad. Si se trata de pases, la precisión de los pases. Etc. Se supone que eso debería reflejarse en el rendimiento numérico, pero como las habilidades no son lo único que influye sino que las circunstancias del juego afectan mucho ese numerito, así que no es fácil que de una semana a otra se pueda hacer una comparación. En cambio a lo largo de una temporada si debería notarse una evolución, pero también las habilidades deberían progresar en el orden de varios niveles, al menos las entrenadas, así que esa evolución no sirve para nuestros efectos. Así que efectivamente solo nos queda el ojo.
Igual pienso que los numeritos son importantes, puestos en contexto e interpretados de acuerdo a nuestro conocimiento del jugador y la función que cumple en el equipo.
Comparto en ese sentido es mas de lo mismo: a ojo ya se lo ve, el motor me esta indicando en el visor que esta por subir en este entrenamiento o en el proximo.
Tengo varias teorías, o, como dice dewb, cosas que no están claras en las reglas. Las voy tirando de a poco para no mezclar las discusiones.
Existe una variable oculta que ajusta el rendimiento del equipo en cada partido y durante el mismo?
Es decir, un equipo (o el conjunto de los jugadores) puede jugar mejor o peor según una variable que va regulando eso?
O son todas ilusiones nuestras y todo es producto de las tácticas y la aleatoriedad que tiene el juego?
Un fenómeno que podría probar algo de esto es que noto que en muchas goleadas, de más de 6 goles, la gran mayoría de los goles se dan en el primer tiempo.
Influye la condición? Digo porque se supone que según la participación y los movimientos de los jugadores, va cambiando su estado físico durante el partido.
Había otra teoría asociada a esto que es que los jugadores juegan, por ejemplo el domingo, con la forma que aparece el lunes. Entonces un jugador que anduvo mal el domingo, baja la forma al día siguiente, y lo mismo al revés.
Existe una variable oculta que ajusta el rendimiento del equipo en cada partido y durante el mismo?
Es decir, un equipo (o el conjunto de los jugadores) puede jugar mejor o peor según una variable que va regulando eso?
O son todas ilusiones nuestras y todo es producto de las tácticas y la aleatoriedad que tiene el juego?
Un fenómeno que podría probar algo de esto es que noto que en muchas goleadas, de más de 6 goles, la gran mayoría de los goles se dan en el primer tiempo.
Influye la condición? Digo porque se supone que según la participación y los movimientos de los jugadores, va cambiando su estado físico durante el partido.
Había otra teoría asociada a esto que es que los jugadores juegan, por ejemplo el domingo, con la forma que aparece el lunes. Entonces un jugador que anduvo mal el domingo, baja la forma al día siguiente, y lo mismo al revés.
En cuanto a la variabilidad de rendimiento de un equipo en diferentes partidos o dentrondel mismo,deriva de la suma de la forma general y la supremacia de una tactica sobre otra.
La forma claramente tiene una incidencia en el jugador tremenda,mas en algun puesto que otro seguramente(tema aparte),un cuadro con mejor forma general en iguales condiciones deberia rendir mas que el otro.
El tema de las tacticas,unas son debiles ante algunas y fuertes contra otras
Lo unico ocultobpara mi en esto es el culo quebpueda tener un equipo o la suerte del otro..jee
La forma claramente tiene una incidencia en el jugador tremenda,mas en algun puesto que otro seguramente(tema aparte),un cuadro con mejor forma general en iguales condiciones deberia rendir mas que el otro.
El tema de las tacticas,unas son debiles ante algunas y fuertes contra otras
Lo unico ocultobpara mi en esto es el culo quebpueda tener un equipo o la suerte del otro..jee
Una cosa que esyaria buena y quiza se de en el juego,es la racha que agarran los equipos cuando te salen todas,cuando andas derecho y con suerte no perdes...esto va acompañado de una buena tactica y una gran forma general o es suerte pasajera?
respecto a eso yo lo que he notado es como influye en tu equipo cuando lo tenes estabilizado durante un tiempo y le pones jugadores nuevos. Ahi se explica con la disciplina táctica que siempre arranca en tragica en el jugador nuevo y se promedia con la experiencia del jugador que si es veterano es mucha y si recien empieza nada. Pero a veces he notado eso, que inicialmente los cambios de jugadores en el plantel aunque sean mejores te frenan un poco el cuadro hasta que se adaptan.
escuchá, dejá de repetir como un loro todo lo que yo digo. discrepá un poquito!!