Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Potencial sub-21

  • 1
2024-03-21 19:26:54
dewb to All
No es fácil medir el potencial, no el nivel efectivo, de las distintas selecciones.

Como estamos en la primer semana de la temporada, el sueldo es una buena medida del nivel de los jugadores sin tomar en cuenta ni la forma ni la condición. Así que tomé todos los jugadores sub-21 con un sueldo de al menos 200000 pesos. Y luego los clasifiqué por su nacionalidad. Y estos son los porcentajes del total de jugadores con esas características.

1 Polska 19,5%
2 România 9,3%
3 Italia 7,1%
4 Türkiye 3,6%
5 Brasil 3,5%
6 Magyarország 3,4%
7 España 3,2%
8 Česká republika 2,8%
9 Deutschland 2,2%
10 France 2,1%
11 Srbija 1,8%
12 Österreich 1,7%
13 Hrvatska 1,7%
14 Argentina 1,5%
15 Việt Nam 1,5%
16 Cuba 1,5%
17 België 1,4%
18 Venezuela 1,4%
19 Suomi 1,3%
20 Colombia 1,3%
21 Bosna i Hercegovina 1,3%
22 England 1,2%
23 Slovensko 1,2%
24 Hellas 1,2%
25 Bulgaria 1,2%
26 Uruguay 1,1%
27 Schweiz 1,0%
28 Eesti 1,0%
29 Chile 1,0%
30 Perú 0,9%
31 Nederland 0,9%
32 Azərbaycan 0,9%
33 USA 0,8%
34 Moldova 0,8%
35 México 0,7%
36 Portugal 0,7%
37 Norge 0,7%
38 Lietuva 0,7%
39 Ukraina 0,7%
40 Danmark 0,6%
41 Australia 0,5%
42 Sverige 0,5%
43 Panamá 0,5%
44 Scotland 0,4%
45 Zhōngguó 0,4%
46 Ísland 0,4%
47 Paraguay 0,4%
48 Kypros 0,4%
49 Ireland 0,3%
50 Nigeria 0,3%
51 Misr 0,3%
52 Israel 0,3%
53 Malta 0,3%
54 Prathet Thai 0,3%
55 New Zealand 0,2%
56 Canada 0,2%
57 Slovenija 0,2%
58 Cymru 0,2%
59 Rossiya 0,2%
60 Shqipëria 0,2%
61 Bolivia 0,2%
62 Indonesia 0,2%
63 Hayastan 0,2%
64 Costa Rica 0,2%
65 al-Jazā’ir 0,2%
66 Latvija 0,1%
67 Belarus 0,1%
68 India 0,1%
69 Andorra 0,1%
70 Daehan Minguk 0,1%
71 Sénégal 0,1%
72 El Salvador 0,1%
73 Jamaica 0,1%
74 Lëtzebuerg 0,1%
75 Ecuador 0,1%
76 Nippon 0,1%
77 Crna Gora 0,1%
78 Guatemala 0,1%
79 Al Maghrib 0,1%
80 U.A.E. 0,1%
81 Nicaragua 0,1%
82 Kazakhstán 0,1%
83 Sakartvelo 0,1%
84 South Africa
85 Ghana
86 Severna Makedonija
87 Malaysia
88 Hong Kong
89 República Dominicana
90 Honduras
91 Kenya
92 Cameroun
93 Singapore
94 Īrān
95 Tūnis
96 as-Saʻūdiyya
97 Pilipinas
98 O‘zbekiston
2024-03-21 19:29:56
tremendo daniel, !!!!!!!!
Tomastes los goleros tambien? por que generalmente estos si superan ese sueldo facilmete
2024-03-21 19:42:31
dewb to dewb
Como ven, Uruguay está en el puesto 27, con un nivel de 1.1% no muy diferente al de otros países. Si consideramos un +/- 0.5% vamos del puesto 42 con 0.6% al puesto 14 con 1.5%.

El actual campeón España figura en el puesto 7 y el vicecampeón en el puesto 32. Es decir que el número de jugadores de nivel no parece relacionarse demasiado con los resultados. Pero alguna razón habrá.
2024-03-21 19:44:23
Sí. No puedo diferenciar los goleros con tanta facilidad. Pero como es algo estadístico supuse que no modifican demasiado el porcentaje.
2024-03-21 22:14:08
Potencial negativo para Uruguay que indica que no se están sacando o entrenando la cantidad de jugadores que se debería de acuerdo al número de usuarios, ya que hay una relación (más allá del azar) entre la cantidad de usuarios y la cantidad de jugadores.

A continuación agrego al final de cada item la posición de acuerdo a la cantidad de usuarios para los primeros 30 lugares:

1 Polska 19,5% (1)
2 România 9,3% (3)
3 Italia 7,1% (2)
4 Türkiye 3,6% (4)
5 Brasil 3,5% (5)
6 Magyarország 3,4% (7)
7 España 3,2% (6)
8 Česká republika 2,8% (11)
9 Deutschland 2,2% (8)
10 France 2,1% (10)
11 Srbija 1,8% (25)
12 Österreich 1,7% (34)
13 Hrvatska 1,7% (23)
14 Argentina 1,5% (13)
15 Việt Nam 1,5% (21)
16 Cuba 1,5% (28)
17 België 1,4% (9)
18 Venezuela 1,4% (16)
19 Suomi 1,3% (29)
20 Colombia 1,3% (20)
21 Bosna i Hercegovina 1,3% (30)
22 England 1,2% (12)
23 Slovensko 1,2% (18)
24 Hellas 1,2% (14)
25 Bulgaria 1,2% (24)
26 Uruguay 1,1% (17)
27 Schweiz 1,0% (32)
28 Eesti 1,0% (31)
29 Chile 1,0% (22)
30 Perú 0,9% (27)
2024-03-21 23:27:55
Y esa posición es la actual, que es muy distinta después de que el Sueco mencionó al juego en No Toquen Nada y eso agregó como 15 usuarios nuevos. Sin esos usuarios los números estarían más en el horno aún.
2024-03-21 23:29:50
Ahora que lo pienso, si nuestra posición en cantidad de usuarios fuese peor (por ejemplo sin esos 15 que entraron en un dia en febrero), capaz ahí se alinearía con el potencial sub-21
2024-03-21 23:33:26
a mi me parece que mas que la cantidad de usuarios el potencial esta muy influido por la antiguedad.
A mi me gusta mucho ver por ejemplo en la primera de Finlandia que estan mas o menos los mismos equipos originarios desde 2005 y alrededores.
Es como si aca sobrevivieran en primera Garra y Hacha, Charrua Roots, Sandwiche de C. , Misol, y algunos otros que se me hayan pasado. Eso haría que la competencia fuera tan ardua que el campeón uruguayo necesariamente iba a ir como hueso duro a la champions.
2024-03-21 23:45:09
Pero estamos hablando de cosas diferentes, una cosa son equipos de mayores muy buenos que tengan buena champions, y otra cosa de lo que se habla aquí son juveniles, y ahí no importa tanto la antigüedad de tantos años.
2024-03-21 23:51:59
Dewb, mirà que en polonia hay muchos defensas divino con pobre rapidez.

El valor es elevado, pero no sirve para la Selección.

Si te fijas por los valores, sin saber las habilidades, asustan, pero realmente no son utilizables.

Y porteros hay muchos, entonces suben el porcentaje en cuanto al valor.
2024-03-21 23:54:21
bueno si.....orine afuera del tarro, tiene toda la razon.
2024-03-22 16:47:35
Como dije al principio, es una estadística, un número o conjunto de números. Los goleros son, sin dudas, un problema, los juveniles que son mal entrenados y tienen un alto valor, pero no rinden bien por no estar balanceados, también. En principio se me ocurre que esos factores han de tener más o menos la misma influencia para todos los países. No creo que corrigiendo esos factores, que no hay tampoco una corrección infalible, se modifique demasiado el resultado. Quizás para algún caso de algún país, pero en general, se mantendrá el orden y los porcentajes.

Uruguay está un poco abajo de lo que debería, creo que es una conclusión válida desde el punto de vista numérico, y válida desde el punto de vista de plantearse objetivos. Si estamos bajos quiere decir que podemos mejorar. Falta ver si queremos mejorar y ponernos de acuerdo para mejorar.

Tampoco es que sea necesaria una comunidad fuerte o una organización estructurada y aceitada. Con fomentar las academias y el entrenamiento bastaría. Hay que insistir por el lado del visibilizar las ventajas, y promover mediante el ejemplo. Ahí entramos los que, por un motivo u otro, estamos en posición de hacerlo. Y sean bienvenidos todos los que aporten su granito de arena.
  • 1