Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Noticias
Lo primero y más fácil que se puede hacer es poner en la página de cada partido, un link al estadio para cambiar los precios. Por lo menos para los olvidadizos.
Dos consideraciones:
El precio de las entradas va a hacer distanciar aun más las diferencias inter divisionales. Si no entendí mal van a poder vender entradas más caras los equipos de mejor nivel. Por un lado es lógico, por otro ya hay un tema de competitividad entre equipos de diferentes divisionales. Creo que se va a agrandar esa brecha.
Respecto al motivo que se esgrime de los pases cortos "para poder abrir defensas cerradas".
Lo mismo. Cuando sos nuevo y tenés pocos recursos ponés toda tu inteligencia en armar una táctica que te permita hacerle partido a jugadores más antiguos y con mejor plantel (y encima inteligentes!!!). Por ejemplo tuve que adoptar tácticas ultra defensivas para tener cierta chance en mi divisional. Así el pude ganar a Ceibal, cerrandole todos los caminos al arco, y partidos después me toca con Zapeitor y me comí 7 porque traté de ser un poco más audaz. Y quieren agrandar más esa brecha también?????
Molestamos los que ponemos empeño y tratamos de disimular las diferencias con los planteles más caros????
El precio de las entradas va a hacer distanciar aun más las diferencias inter divisionales. Si no entendí mal van a poder vender entradas más caras los equipos de mejor nivel. Por un lado es lógico, por otro ya hay un tema de competitividad entre equipos de diferentes divisionales. Creo que se va a agrandar esa brecha.
Respecto al motivo que se esgrime de los pases cortos "para poder abrir defensas cerradas".
Lo mismo. Cuando sos nuevo y tenés pocos recursos ponés toda tu inteligencia en armar una táctica que te permita hacerle partido a jugadores más antiguos y con mejor plantel (y encima inteligentes!!!). Por ejemplo tuve que adoptar tácticas ultra defensivas para tener cierta chance en mi divisional. Así el pude ganar a Ceibal, cerrandole todos los caminos al arco, y partidos después me toca con Zapeitor y me comí 7 porque traté de ser un poco más audaz. Y quieren agrandar más esa brecha también?????
Molestamos los que ponemos empeño y tratamos de disimular las diferencias con los planteles más caros????
Otra. El argumento de elevar los ingresos de los clubes mas poderosos creo entender es porque los jugadores van aumentando su salario y no pueden ser mantenidos por los clubes por lo que se generó una sobreoferta de jugadores de alto salario y grandes condiciones. Entonces la solucion es topear los salarios o reducirlos por la misma razón de mercado. Yo no voy a pedir un 160% de aumento en mi laburo si hay pila de gente sin trabajo y mi jefe consigue un tipo mejor que yo por la mitad de la guita. Me tengo que quedar en el molde y como mucho rezar por la capacidad de negociación de los muchachos del consejo de salarios.
Pero el precio de la entrada por ejemplo de las terrazas, que si no me equivoco esta (al principio) a 128 U$ y cuando pones cambiar precio de entrada te pone 128.00 U$. Ta, eso no lo entiendo pero no es eso solo: No se si esta bien el precio con que empieza cada tribuna, la verdad que no me doy cuenta mas o menos a cuanto poner el precio o dejarlo asi!
No es de las cosas que realmente me agraden que se agreguen este tipo de complicaciones, pero a algunos les gusta. Supongo que luego que se vea en la práctica podremos evaluar mejor como funciona.
Estamos totalmente de acuerdo.
Estamos totalmente de acuerdo.
como diria mi compañero Carlos Tevez: " es.... is very difficult no?
Respecto al motivo que se esgrime de los pases cortos "para poder abrir defensas cerradas".
Hay que ver si resulta tan así.
Yo soy el primer perjudicado porque mi equipo no tiene buen nivel en pases, sin embargo considero que es un "debe" de mi equipo el tener mejores pasadores y a su vez es un "debe" de sokker el que los equipos toquen un poco más.
Hay que ver si resulta tan así.
Yo soy el primer perjudicado porque mi equipo no tiene buen nivel en pases, sin embargo considero que es un "debe" de mi equipo el tener mejores pasadores y a su vez es un "debe" de sokker el que los equipos toquen un poco más.
yo estoy de acuerdo contigo, creo que a la gran mayoría nos gustaría que sokker se parezca cada vez más al futbol real. Es una simulación muy atractiva y también es perfectible.
ejemplos que se me vienen a la mente.
-Es muy improbable hacer un gol de tiro libre. Podría haber jugadores especialistas en tiros libres.
-Es muy difícil convertir un gol de penal, cuando menos para los jugadores con muy bueno para abajo en anotación (y dependiendo del golero claro está)
-Barridas. Podría haber jugadores con más nivel de agresividad. Y más expuestos a la roja.
Lo de las alturas fue una buena solución para que haya un nuevo parámetro respecto a que jugador tiene más posibilidades para jugar por arriba o bien para ganar un pique corto.
ejemplos que se me vienen a la mente.
-Es muy improbable hacer un gol de tiro libre. Podría haber jugadores especialistas en tiros libres.
-Es muy difícil convertir un gol de penal, cuando menos para los jugadores con muy bueno para abajo en anotación (y dependiendo del golero claro está)
-Barridas. Podría haber jugadores con más nivel de agresividad. Y más expuestos a la roja.
Lo de las alturas fue una buena solución para que haya un nuevo parámetro respecto a que jugador tiene más posibilidades para jugar por arriba o bien para ganar un pique corto.
Concuerdo con tu opinión, e incluso con algunas de las propuestas para mejorar el juego. Igual que vos, lo primero que se me ocurrió fue notar la ampliación de la brecha entre equipos poderosos y débiles, que esta medida podría implicar.
No se si es casualidad o hay verdadero interés en profundizar estas diferencias. Entiendo, también, la dificultad para mantener la economía de los grandes equipos, aunque me parece que el ingreso más grande que se percibe en el juego, viene por los ingresos de sponsorización, más que por la venta de localidades. Por lo menos es lo que percibo en las divisionales inferiores. Quienes participen de las divisonales superiores quizás tengan otra visión que desconozco.
De todas formas, no creo que nuestra opinión sea tenida en cuenta. Estas modificaciones bajan desde el Olimpo y no queda más que decir amén.
No se si es casualidad o hay verdadero interés en profundizar estas diferencias. Entiendo, también, la dificultad para mantener la economía de los grandes equipos, aunque me parece que el ingreso más grande que se percibe en el juego, viene por los ingresos de sponsorización, más que por la venta de localidades. Por lo menos es lo que percibo en las divisionales inferiores. Quienes participen de las divisonales superiores quizás tengan otra visión que desconozco.
De todas formas, no creo que nuestra opinión sea tenida en cuenta. Estas modificaciones bajan desde el Olimpo y no queda más que decir amén.
dewb to
oslo [del]
Desde hace 15 temporadas que estoy en el Campeonato, antes llamada Primera División, por lo que mis palabras son tan subjetivas como los que están en la D o C y ven como un imposible subir por la brecha entre las divisionales.
En primer lugar, Sokker tiene un sistema de embudo. La 'A' tiene 8 equipos, la 'B' 32, la 'C' 128 y la 'D' 512. Está claro que es imposible que los 512 de la 'D' lleguen algún día al campeonato.
En segundo lugar, así como los equipos de una divisional tiene aspiraciones de ascender, también creo que tiene aspiraciones de no descender. Para aquellos que se encuentran en la 'B' o en la 'C' cualquier equiparación de los equipos implica no solo una oportunidad de ascender sino un riesgo de descender. Y como el número potencial de descensos es 4 veces mayor que el de ascensos me parece que el riesgo de descender va a ser 4 veces mayor.
Los equipos en el campeonato dan pérdida en el transcurso de una semana normal. Si no quiebran es porque invierten bien en entrenamiento y en juveniles y salvan las finanzas vendiendo jugadores cuando es necesario.
En lo que hace a los juveniles, si bien empezar es complicado, al cabo de cuatro o cinco temporadas cualquier equipo que se preocupe debería tener un plantel juvenil tan bueno como el de un equipo de campeonato. Ahí no hay diferencias importantes entre las divisionales.
En el entrenamiento, una vez consolidados los juveniles, tampoco debería haber grandes diferencias. Es un tema de administración.
Luego, con juveniles y entrenamiento funcionando bien, no solo alimentan las finanzas sino que alimentan de buenos jugadores al club. Eso debería ser suficiente para cerrar la brecha sin necesidad de que los equipos de divisionales superiores deban ser sancionados por ser exitosos.
Y aclaro la última frase: 'sancionados por ser exitosos'. Así nos sentimos muchas veces cuando salimos campeones y nuestros socios están furiosos. Y vaya que es frecuente que por uno o dos resultados adversos los socios se pongan furiosos y las recaudaciones caigan y los patrocinadores rebajen sus aportes. Recientemente tenuco tiene un final de temporada malo y como consecuencia cayó en situación de quiebra, de la que salió fácilmente vendiendo un jugador, pero salió tercero a un punto del campeón y sin embargo sus finanzas, que desconozco, deben ser de las peores de Sokker Uruguay, no por administrar mal su equipo sino que por haber sido campeón durante 4 temporadas y estar entre los tres primeros durante mucho mas tiempo, no se puede dar el lujo de tener tres o cuatro partidos malos, aunque ese mala racha pueda deberse a lesiones, baja forma u otros factores ajenos a su voluntad o capacidad.
Muchachos, preocúpense por fortalecer sus equipos. Hay gente que nunca entrenó condición y pretende que su equipo rinda. La brecha existe, pero todos los equipos tiene herramientas como para superarla.
En lo financiero: inviertan bien en juveniles y en entrenamiento y llegarán a tener un equipo fuerte.
En lo deportivo: administren bien el plantel y dominen las tácticas y serán duros rivales para cualquiera.
No es fácil tener éxito por el tema del embudo, pero nunca lo van a tener si, como hay muchos ejemplos, tienen un jugador viejo que rinde 20 y poco por partido. Hay que preocuparse por mejorar el plantel y en muchos casos el costo de hacerlo es cercano a 0. Nunca lo van a tener si sus jugadores son menos que aceptables en condición. Nunca lo van a tener si defienden con uno solo atrás o juegan adelantado con defensas lentos o varios otros errores que son bastante comunes.
Ayuda no les falta. Tenemos un foro para principiantes. Tutores oficiales y no oficiales y mucha gente dispuesta a colaborar. Reglas, FAQ, sitios de ayuda, etc. Hay mucha ayuda. Úsenla.
En primer lugar, Sokker tiene un sistema de embudo. La 'A' tiene 8 equipos, la 'B' 32, la 'C' 128 y la 'D' 512. Está claro que es imposible que los 512 de la 'D' lleguen algún día al campeonato.
En segundo lugar, así como los equipos de una divisional tiene aspiraciones de ascender, también creo que tiene aspiraciones de no descender. Para aquellos que se encuentran en la 'B' o en la 'C' cualquier equiparación de los equipos implica no solo una oportunidad de ascender sino un riesgo de descender. Y como el número potencial de descensos es 4 veces mayor que el de ascensos me parece que el riesgo de descender va a ser 4 veces mayor.
Los equipos en el campeonato dan pérdida en el transcurso de una semana normal. Si no quiebran es porque invierten bien en entrenamiento y en juveniles y salvan las finanzas vendiendo jugadores cuando es necesario.
En lo que hace a los juveniles, si bien empezar es complicado, al cabo de cuatro o cinco temporadas cualquier equipo que se preocupe debería tener un plantel juvenil tan bueno como el de un equipo de campeonato. Ahí no hay diferencias importantes entre las divisionales.
En el entrenamiento, una vez consolidados los juveniles, tampoco debería haber grandes diferencias. Es un tema de administración.
Luego, con juveniles y entrenamiento funcionando bien, no solo alimentan las finanzas sino que alimentan de buenos jugadores al club. Eso debería ser suficiente para cerrar la brecha sin necesidad de que los equipos de divisionales superiores deban ser sancionados por ser exitosos.
Y aclaro la última frase: 'sancionados por ser exitosos'. Así nos sentimos muchas veces cuando salimos campeones y nuestros socios están furiosos. Y vaya que es frecuente que por uno o dos resultados adversos los socios se pongan furiosos y las recaudaciones caigan y los patrocinadores rebajen sus aportes. Recientemente tenuco tiene un final de temporada malo y como consecuencia cayó en situación de quiebra, de la que salió fácilmente vendiendo un jugador, pero salió tercero a un punto del campeón y sin embargo sus finanzas, que desconozco, deben ser de las peores de Sokker Uruguay, no por administrar mal su equipo sino que por haber sido campeón durante 4 temporadas y estar entre los tres primeros durante mucho mas tiempo, no se puede dar el lujo de tener tres o cuatro partidos malos, aunque ese mala racha pueda deberse a lesiones, baja forma u otros factores ajenos a su voluntad o capacidad.
Muchachos, preocúpense por fortalecer sus equipos. Hay gente que nunca entrenó condición y pretende que su equipo rinda. La brecha existe, pero todos los equipos tiene herramientas como para superarla.
En lo financiero: inviertan bien en juveniles y en entrenamiento y llegarán a tener un equipo fuerte.
En lo deportivo: administren bien el plantel y dominen las tácticas y serán duros rivales para cualquiera.
No es fácil tener éxito por el tema del embudo, pero nunca lo van a tener si, como hay muchos ejemplos, tienen un jugador viejo que rinde 20 y poco por partido. Hay que preocuparse por mejorar el plantel y en muchos casos el costo de hacerlo es cercano a 0. Nunca lo van a tener si sus jugadores son menos que aceptables en condición. Nunca lo van a tener si defienden con uno solo atrás o juegan adelantado con defensas lentos o varios otros errores que son bastante comunes.
Ayuda no les falta. Tenemos un foro para principiantes. Tutores oficiales y no oficiales y mucha gente dispuesta a colaborar. Reglas, FAQ, sitios de ayuda, etc. Hay mucha ayuda. Úsenla.
Ahí va dewb!! El foro se está llenando de llorones =P
Una aclaración:
Los equipos en el campeonato dan pérdida en el transcurso de una semana normal. Si no quiebran es porque invierten bien en entrenamiento y en juveniles y salvan las finanzas vendiendo jugadores cuando es necesario.
Algunos de la B también XD
Una aclaración:
Los equipos en el campeonato dan pérdida en el transcurso de una semana normal. Si no quiebran es porque invierten bien en entrenamiento y en juveniles y salvan las finanzas vendiendo jugadores cuando es necesario.
Algunos de la B también XD
jajaj sin ir mas lejos, este bisemanal pierdo 7.5 millones habiendo jugado de local la semana pasada y sin ningun gasto ni ingreso extra jaja
oslo [del] to
dewb
Muy claro tu análisis. Estoy tratando de aplicar todos esos consejos que expones. Por eso decía que a veces desconocemos la problemática particular de los esquipos del CU. Obviamente, cada cual mira el mundo según cómo le va en la feria. Desde este punto de vista, estoy de acuerdo en la subjetividad ímplicta en cada una de las posiciones, y en la imposibilidad de que todos quedemos conformes.
Lo que expuse fue mi primera impresión sobre las novedades, admitiendo la subjetividad de la misma, y por lo tanto el hecho de que no concite el aval de todos los usuarios del foro. El tiempo dirá como incidirán aquellas en la evolución del juego.
En mi caso, errores administrativos en temporadas pasadas, me hicieron renunciar a mantener funcionando mi escuela de juveniles. Simplemente era una inversión que no podía afrontar.
Está entre unas de mis prioridades para la próxima temporada.
También, gracias a los consejos de algunos usuarios, he ido puliendo mis tácticas y mejorado en mis entrenamientos. En la temporada que se inicia se pondrá a prueba sí en realidad he progresado algo o no. En resumen, habrá que esperar y seguir trabajando.
Lo que expuse fue mi primera impresión sobre las novedades, admitiendo la subjetividad de la misma, y por lo tanto el hecho de que no concite el aval de todos los usuarios del foro. El tiempo dirá como incidirán aquellas en la evolución del juego.
En mi caso, errores administrativos en temporadas pasadas, me hicieron renunciar a mantener funcionando mi escuela de juveniles. Simplemente era una inversión que no podía afrontar.
Está entre unas de mis prioridades para la próxima temporada.
También, gracias a los consejos de algunos usuarios, he ido puliendo mis tácticas y mejorado en mis entrenamientos. En la temporada que se inicia se pondrá a prueba sí en realidad he progresado algo o no. En resumen, habrá que esperar y seguir trabajando.
dewb to
oslo [del]
Claro. Yo tampoco me siento dueño de la verdad, pero quise poner otro punto de vista y, mas que nada incentivar a los que lean a poner mas ganas en su equipo.
El tema, quizás, pasa por plantearse metas posibles cada temporada, sobre todo mejorando el equipo. La parte deportiva, el ganar un campeonato o lograr un ascenso, no tiene la misma importancia si detrás no hay un equipo fuerte que sea capaz de prolongar en el tiempo el éxito.
Hay otros temas que no mencioné como tener un estadio adecuado, pero no voy a hacer un manual aquí. Solo quería decir que todos cometemos errores, incluso los mas experientes. Pero a nivel de los menos experientes esos errores suelen ser fáciles de solucionar. Para aquel que le ponga ganas y que sepa buscar ayuda estoy seguro que podrá tener un camino ascendente.
El tema, quizás, pasa por plantearse metas posibles cada temporada, sobre todo mejorando el equipo. La parte deportiva, el ganar un campeonato o lograr un ascenso, no tiene la misma importancia si detrás no hay un equipo fuerte que sea capaz de prolongar en el tiempo el éxito.
Hay otros temas que no mencioné como tener un estadio adecuado, pero no voy a hacer un manual aquí. Solo quería decir que todos cometemos errores, incluso los mas experientes. Pero a nivel de los menos experientes esos errores suelen ser fáciles de solucionar. Para aquel que le ponga ganas y que sepa buscar ayuda estoy seguro que podrá tener un camino ascendente.
Creo que no deberíamos ser tan reticentes a los cambios.
Siempre que hay un cambio, está hecho para mejorar al juego, está claro que hay cambios mejores que otros, pero todos tienen el mismo fin y es hacer de sokker un mejor juego.
Dudo mucho que estos cambios estén apuntados a aumentar la brecha entre equipos, me cuesta creer que esto sea así.
Con respecto al ajuste del motor; la vez anterior que no se pudo implementar, se buscaba evitar un estilo de juego que le llamaban "wall" algo similar a como juega la selección de USA.
Creo que a eso se refiere.
Porque de otra forma, sería muy injusto que castiguen a un buen estratega, que sabe parar su equipo en defensa. (como lo hace Mourinho en la vida real)
Pero todo esto, no lo sabemos hasta que no lo probemos... vamos a ver que pasa, yo estoy muy ilusionado con los cambios.
Siempre que hay un cambio, está hecho para mejorar al juego, está claro que hay cambios mejores que otros, pero todos tienen el mismo fin y es hacer de sokker un mejor juego.
Dudo mucho que estos cambios estén apuntados a aumentar la brecha entre equipos, me cuesta creer que esto sea así.
Con respecto al ajuste del motor; la vez anterior que no se pudo implementar, se buscaba evitar un estilo de juego que le llamaban "wall" algo similar a como juega la selección de USA.
Creo que a eso se refiere.
Porque de otra forma, sería muy injusto que castiguen a un buen estratega, que sabe parar su equipo en defensa. (como lo hace Mourinho en la vida real)
Pero todo esto, no lo sabemos hasta que no lo probemos... vamos a ver que pasa, yo estoy muy ilusionado con los cambios.